Destacadas
Médicos sugieren pruebas de covid para regresar a clases en SLP
Aseguran que se corre el riesgo de que repunten los casos y rebrotes en escuelas si se regresa a clases con bajas medidas de sanidad
Por: Karina González
Manuel Galván, titular del Clúster Médico de San Luis Potosí, opinó que además de regular los horarios en el regreso a clases, que se avizora para el próximo 30 de agosto, también se deben considerar las pruebas de PCR para descartar que tanto alumnos como docentes, sean portadores del covid-19 y se provoque un rebrote en las aulas.
El médico potosino manifestó su preocupación por el anuncio del regreso a clases a nivel nacional, por lo que exhortó a las autoridades de educación a considerar realizar la prueba o solicitarla, como requisito para ingresar a las instituciones educativas.
Manuel Galván afirmó estar de acuerdo con el regreso a clases, siempre y cuando las condiciones de cuidado y prevención cambien para garantizar que el riesgo de contagio será mínimo en las aulas, e insistió que una de las principales herramientas de protección son las pruebas PCR y agregó que no se debe únicamente priorizar el cubrebocas, sino extender las medidas.
El titular del clúster médico reclamó que no haya información sobre cómo se están preparando las escuelas para reducir los riesgos de contagio ante el regreso de los alumnos, por lo que exigió a las autoridades encargadas brindar un protocolo y darlo a conocer a padres, alumnos y docentes semanas antes del regreso para que las familias se puedan preparar y cooperen en la eliminación del virus.
Finalmente, resaltó que de no cuidar estos filtros de sanidad podría ocurrir un rebrote como en la Zona Industrial, donde se ha descuidado a los trabajadores, que además dijo, asistieron a reuniones sociales y provocaron rebrote en las empresas “y eso mismo podría pasar con los niños y adolescentes en las escuelas al regreso de las clases presenciales”, advirtió.
Lee también: SLP registró 745 nuevos casos de covid en 24 horas
Destacadas
Adiós al sueño americano del jitomate: SLP busca mercado en Asia
Donald Trump anunció un 17% de arancel al jitomate mexicano; el jitomate de especialidad (gourmet) sería el más afectado
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, reconoció que los nuevos aranceles del 17% anunciados por el presidente Donald Trump al jitomate mexicano podrían representar un fuerte revés económico para el estado, especialmente para el sector de invernaderos que exporta más del 60% de su producción a Estados Unidos.
“Ya se empezaban a recuperar los invernaderos del estado y ahora un nuevo golpe. San Luis Potosí es uno de los principales productores del país y este tipo de decisiones nos obligan a buscar otros mercados”, declaró el mandatario.
Gallardo señaló que existen grandes productores en zonas como Arista y Santa Rita, y que la mayoría del jitomate que se cultiva en territorio potosino pertenece a la categoría gourmet o de especialidad, especialmente cultivado para exportación.
Frente a este panorama, destacó la necesidad urgente de diversificar los canales de distribución y reiteró el plan del Gobierno Estatal de abrir una oficina comercial en Japón:
“Japón está buscando mucho el jitomate potosino y ya hay pláticas avanzadas para que podamos exportarlo hacia Asia. Si no podemos entrar a EE.UU., buscaremos nuevos mercados que sí lo valoren”, dijo.
El gobernador no descartó afectaciones en otras cadenas agroexportadoras, aunque enfatizó que el jitomate sigue siendo el producto más vulnerable ante estas medidas proteccionistas.
También lee: Gobernador confirma salida de titular de Comisión de Búsqueda por razones éticas
Ayuntamiento de SLP
Adiós a los carretones tirados con animales en la capital potosina
El Ayuntamiento de SLP retirará 62 animales de carga para sustituirlos con vehículos motorizados para recolección de basura con capacidad de 700 kilos, indicó el alcalde Enrique Galindo
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, dio a conocer que el Ayuntamiento de la capital implementará un programa para sustituir los carretones de tracción animal por vehículos motorizados para la recolección de basura. Esto con la finalidad de garantizar la protección animal de especies como caballos, burros o mulas, y sean sometidos a un tratamiento veterinario para su protección.
El alcalde capitalino dio a conocer que hay al menos 62 casos registrados en la capital potosina. Mismos para los que ya existe un proyecto en conjunto con el Centro Integral de Bienestar Animal (CIBA) y la dirección de Desarrollo Económico.
“Ya impulsó la dirección de Economía la adquisición de los equipos con los que los vamos a sustituir . 62, luego van a surgir más, pero ahora nuestro diagnóstico veterinario y de recolección son 62, y ya está en el proceso de licitación. Ya tenemos un acuerdo con los dueños de los animales para que la recolección la hagan a través de motocicletas con capacidad de 700 kilos”, indicó.
Agregó que una vez otorgadas las unidades, los propietarios de los animales llevarán a cabo un proceso de seguimiento a través de médicos veterinarios, con la finalidad de que estos animales no vuelvan a ser empleados para este propósito.
También lee: Continuará desfogue de San José, advirtió Galindo
Destacadas
“Solo van 3 de 19 ciclones”: SLP apenas inicia su temporada de lluvias
La Coordinación de Protección Civil detalló que julio y agosto serán los meses más intensos, según pronósticos
Por: Redacción
El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Mauricio Ordaz Flores, advirtió que San Luis Potosí apenas ha comenzado a enfrentar la temporada más intensa de lluvias, pues de los 16 a 19 ciclones tropicales esperados para 2025, solo se han registrado tres hasta ahora: Bárbara, Eric y Barry.
“Prácticamente estamos en el inicio. Va a seguir lloviendo”, declaró el funcionario, al detallar que los efectos de estos fenómenos se sienten de forma puntual en distintas regiones del estado. “Un día la zona oriente, otro la zona poniente o la Huasteca”, explicó sobre la dispersión de las lluvias.
Ante este panorama, Ordaz Flores reiteró el llamado a los ayuntamientos para que mantengan limpios los drenajes y realicen trabajos de desfogue , ya que se espera una intensificación de precipitaciones durante julio y agosto, meses considerados clave en la temporada de huracanes y tormentas.
El titular de CEPC insistió en que la prevención es clave para evitar inundaciones y otras emergencias: “Estamos trabajando con los municipios, pero también se necesita que la ciudadanía no tire basura en la calle ni obstruya los sistemas pluviales”, dijo.
También lee: Protección Civil refuerza vigilancia ante lluvias intensas en SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online