Ciudad
Medición del aire en SLP deja fuera a Zona Industrial y ladrilleras
Las estaciones de monitoreo de calidad del aire no estudian la contaminación en zonas críticas de la ciudad como la Zona Industrial, las ladrilleras y la planta de zinc
Por: Roberto Rocha
Las cuatro estaciones de monitoreo de la calidad del aire en la ciudad de San Luis Potosí son insuficientes, no solo por las materias que miden, sino por el área en la que están colocadas, pues dejan fuera de su alcance a la Zona Industrial y las ladrilleras del norte de la ciudad, entre otros sitios de altos niveles de contaminación.
Las estaciones de monitoreo tienen una cobertura mínima de un diámetro de 4 kilómetros, que se considera de representatividad de las concentraciones de contaminantes en el aire. Sin embargo, el siguiente mapa, realizado por Viridiana del Carmen Robledo Valero y Salvador Ruiz Correa, del Ipicyt, demuestra que las estaciones de San Luis Potosí dejan fuera de esa cobertura mínima algunas de las zonas más sensibles a la contaminación en San Luis Potosí.
El diámetro de 4 kilómetros significa que únicamente se mide el aire 2 kilómetros a la redonda de las estaciones de monitoreo.
Fuera de esa cobertura mínima se encuentran la Zona Industrial, las ladrilleras del norte de la ciudad y la planta de zinc. También quedan fuera el área de Lomas, la delegación de Villa de Pozos y el municipio de Soledad de Graciano Sánchez.
El estudio “Lo que estamos respirando en la ciudad”, de Robledo Valero y Ruiz Correa, identificó que las horas en que los contaminantes en partículas PM10, que miden la centésima parte de un milímetro, se encuentran en concentraciones más altas, son entre las 11 y 13 horas , tiempo en que la mayoría de la población se encuentra más activa.
El estudio concluye que las partículas PM10 están presentes en concentraciones peligrosas en San Luis Potosí, “por lo que no es extraño que las enfermedades relacionadas con la contaminación del aire también están presentes en la población potosina”.
“Se requieren análisis epidemiológicos detallados para revelar el efecto que tienen las concentraciones de PM10 sobre la salud de la población de la ciudad de San Luis Potosí. Es necesaria una estrategia de comunicación social más efectiva para prevenir los daños a la salud dada la presencia de niveles tóxico de contaminación del aire”, dice el estudio de Robledo Valero y Ruiz Correa.
Pese a estos problemas, solo una de las estaciones de monitoreo en la ciudad miden partículas PM10 y otra más mide partículas PM2.5, que representan un tamaño de solo 25 por ciento que las PM10 y son por tanto, más peligrosas.
La cobertura máxima posible en una estación de monitoreo es de un diámetro de 100 kilómetros, o 50 kilómetros a la redonda de cada estación, “pero eso depende de la geografía del espacio”, según los investigadores.
También recomendamos: Deslave de un cerro bloqueó la carretera en Tamazunchale
Ayuntamiento de SLP
SLP concluyó los Juegos Internacionales de Policías y Bomberos
El evento reunió a participantes de más de 15 países y proyectó a la ciudad como Capital Americana del Deporte
Por: Redacción
Con la ceremonia de clausura celebrada en la Plaza del Carmen, concluyeron los XII Juegos Latinoamericanos de Policías y Bomberos, evento que reafirmó a San Luis Potosí como una ciudad anfitriona de nivel internacional.
El Alcalde Enrique Galindo Ceballos encabezó el acto de cierre y reconoció el esfuerzo de los cuerpos de seguridad participantes, destacando su disciplina, compromiso y espíritu deportivo.
“Además de su responsabilidad, nuestros policías y bomberos merecen espacios para el deporte. Son un ejemplo de entrega y de fortaleza, y su participación también impulsa la proyección turística de San Luis Potosí”, señaló.
El edil subrayó que la capital potosina se consolida como Capital Americana del Deporte, gracias a la presencia de miles de competidores provenientes de más de 15 países y diferentes estados del país, quienes participaron en más de 30 disciplinas durante el evento.
Galindo Ceballos afirmó que el Municipio se mantiene abierto a recibir competencias internacionales, y expresó su confianza en que las y los visitantes “se lleven la mejor imagen de San Luis Potosí”. También exhortó a continuar con la capacitación y el fortalecimiento del personal de seguridad, para mantener el nivel de profesionalismo que caracteriza a los cuerpos de emergencia.
Durante la clausura, el copresidente de los Juegos y presidente de la Asociación Internacional de Tácticas Policiales, Robert Thomas, reconoció el liderazgo del Alcalde y el compromiso del Ayuntamiento por garantizar el éxito del evento.
“San Luis Potosí ha demostrado capacidad, organización y calidez humana. Gracias al trabajo conjunto con el Gobierno Municipal, se logró una competencia profesional con espíritu de compañerismo y humanismo”, afirmó.
Las autoridades capitalinas, junto con el comité organizador, entregaron reconocimientos y premios a las y los participantes que destacaron en las distintas pruebas, además de realizar el acto simbólico de entrega de la bandera a la próxima ciudad sede.
Con este evento de gran impacto internacional, San Luis Capital fortalece su proyección deportiva y turística, confirmando su vocación como anfitriona de competencias que promueven la unión, el esfuerzo y la cooperación entre cuerpos de seguridad de todo el continente.
También lee: PVEM celebró su Asamblea Estatal 2025
Ayuntamiento de SLP
Panteón del Saucito permanecerá abierto 48 horas por el Día de Muertos
El Ayuntamiento capitalino implementará operativo de seguridad, limpieza e iluminación para recibir a miles de visitantes
Por: Redacción
Con motivo de la celebración del Día de Muertos, el Panteón del Saucito abrió sus puertas la noche del viernes, como inicio de dos días de actividades continuas en honor a esta tradición. El camposanto permanecerá abierto durante 48 horas seguidas, del 1 al 2 de noviembre, para permitir el acceso libre de las familias que acuden a recordar a sus seres queridos.
El evento de apertura estuvo encabezado por el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos, quien dio inicio al festival Razones para Recordar y realizó la entrega de premios a los ganadores del concurso de altares tradicionales. En el marco de esta inauguración, se presentó también un altar monumental dedicado a María Marcos Cedillo, reconocida como la primera mujer piloto aviadora de México.
Para garantizar una visita segura y ordenada, el Gobierno Municipal de San Luis Potosí desplegó un operativo especial con la participación de 150 elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
, además de personal de Protección Civil y Comercio Municipal, quienes realizan labores de vigilancia, control vehicular y atención a la ciudadanía.El Ayuntamiento informó que se colocaron 170 luminarias nuevas en los accesos y dentro del cementerio, con el objetivo de mejorar la iluminación y la seguridad durante las horas nocturnas. Asimismo, la Dirección de Servicios Municipales mantiene labores permanentes de limpieza y mantenimiento en el lugar.
Las autoridades municipales exhortaron a la población a respetar los espacios del panteón, atender las recomendaciones de seguridad y participar de forma ordenada, con el fin de que la conmemoración se desarrolle en un ambiente de respeto, tradición y convivencia familiar.
También lee: SSPC de la Capital tiene listo los operativos de seguridad para la visita a los panteones municipales
Ayuntamiento de SLP
INTERAPAS informa la reapertura de la avenida Constitución tras concluir trabajos de drenaje
La obra beneficia a más de 200 habitantes y mejora la movilidad en la zona de Santa Fe
Por: Redacción
El organismo operador de agua INTERAPAS finalizó la rehabilitación del sistema de drenaje sanitario en la avenida Constitución, a la altura de la colonia Santa Fe, en el tramo comprendido entre la Tercera Privada de Constitución y la Primera Privada de Simón Díaz.
La obra consistió en la sustitución de 56 metros lineales de tubería de polietileno de alta densidad (PEAD) de 12 pulgadas, con una inversión cercana a los 478 mil pesos, beneficiando de manera directa a más de 200 habitantes del sector.
Durante las maniobras, fue necesario mantener cerrado parcialmente un carril de la avenida, por lo que, una vez concluidos los trabajos, la circulación vehicular quedó completamente restablecida. Esta reapertura favorece la movilidad de automovilistas, peatones y visitantes del panteón Españita, especialmente en el marco de las celebraciones del Día de Muertos
.INTERAPAS reiteró su compromiso con el mantenimiento y mejora de la infraestructura sanitaria, acciones que se financian con recursos propios derivados del pago puntual de los usuarios. Asimismo, el organismo agradeció la comprensión de la ciudadanía y recordó la importancia de hacer un uso adecuado del sistema de drenaje para prevenir daños y garantizar su correcto funcionamiento.
También lee: Incendio en Kínder de las Lomas
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online









