noviembre 19, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Más mujeres de SLP se introducen en la investigación: Ana Laura Fonseca

Publicado hace

el

“Las mujeres podemos tener una vida intelectual, activa, rigurosa, seria”, indicó la investigadora de la FCSyH-UASLP

Por: Redacción

La doctora Ana Laura Fonseca Patrón, profesora investigadora de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSyH) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), reconoció que trabajar con disciplina y persistencia es el camino para sobrepasar las barreras sociales, incluso en áreas dominadas por varones, como la filosofía.

La coordinadora académica del Posgrado en Estudios Latinoamericanos en Territorios, Sociedad y Cultura, comentó que ha sido gratificante encontrar en varias generaciones un buen número de estudiantes interesadas por la filosofía y la investigación.

Las mujeres podemos tener una vida intelectu al, activa, rigurosa, seria.

En la Licenciatura en Filosofía, que imparte la facultad, hemos tenido generaciones con gran porcentaje de mujeres, egresadas tituladas que han optado por estudiar un posgrado, importante para promover la participación dentro de la vida académica”, comentó.

Dio a conocer que, como docente, imparte la materia de filosofía de la ciencia y materias relacionadas con la parte metodológica formativa, como lógica y teoría de la argumentación; que tienen que ver con el desarrollo de habilidades de razonamiento, área que ha trabajado dentro de la investigación.

Asimismo, imparte la materia de Filosofía de la ciencia y la materia optativa de Filosofía de las ciencias cognitivas, que acerca al estudiantado a temas contemporáneos de filosofía.

También brindó el curso optativo de Epistemología y Metodología en las Ciencias Sociales que en la actualidad es materia obligatoria en la Maestría en Estudios Latinoamericanos en Territorio, Sociedad y Cultura. “El principal objetivo del curso es hacer ver que en realidad la metodología científica es particular a cada uno de los objetos de investigación y es epistémicamente valiosa en sus diferencias dentro de las áreas de ciencias sociales”, dijo.

Manifestó que los ocho años como docente e investigadora han sido muy productivos y recordó que ingresó a laborar a la UASLP, después de haber concluido el doctorado. “Sin duda, pertenecer a la institución ha sido la mejor etapa de mi vida profesional, acompañada de crecimiento y aprendizaje”.

La doctora Ana Laura Fonseca Patrón tiene estudios de Licenciatura por la Universidad de Guanajuato, Maestría y Doctorado en Filosofía de la Ciencia, por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

También lee: Baja vacunación y relajación de medidas, provocó repunte de tosferina: UASLP

Estado

Cuauhtli Badillo niega que Morena condicione programas del Bienestar en la Huasteca

Publicado hace

el

El diputado afirmó que los programas sociales están centralizados y no pueden ser manipulados por funcionarios locales

Por: Redacción

El diputado local Cuauhtli Badillo

rechazó las versiones que señalan que, en la Huasteca Potosina, presuntos grupos internos de Morena han estado condicionando la entrega de tarjetas del Bienestar a cambio de afiliaciones al partido.

Badillo aclaró que ningún programa social federal puede usarse con fines partidistas, pues los sistemas de registro y dispersión dependen directamente de la federación y no de funcionarios locales.

En Morena nunca vamos a respaldar eso, y si existe algún intento, que los ciudadanos presenten sus denuncias. Incluso pueden hacerlo saber a nosotros y los apoyamos”, sostuvo.

El legislador explicó que los programas del Bienestar están centralizados en plataformas federales, lo que evita su manipulación desde oficinas locales. “Ningún funcionario de la Secretaría del Bienestar puede maniobrar los programas o las tarjetas. Eso quedó bien blindado desde el inicio de la Cuarta Transformación”, reiteró.

Badillo afirmó que cualquier señalamiento sobre condicionamiento debe investigarse, pero subrayó que la estructura del Bienestar está diseñada precisamente para impedir usos electorales.

También lee: Visita de Andy, hijo de AMLO, pasó desapercibida en SLP

Continuar leyendo

Estado

“El transporte turístico se debe de regularizar”: Jacquelinn Jáuregui

Publicado hace

el

La diputada dijo que en los próximos días emitirán un exhorto para conocer los avances del análisis que realiza la SCT

Por: Redacción

La diputada local de San Luis Potosí, Jacquelinn Jáuregui Mendoza, dio a conocer que continúan los trabajos sobre la legislación para regular el transporte turístico, especialmente aquellos servicios que operan fuera de la normativa vigente. Esto con el objetivo de evitar accidentes, asaltos u otros incidentes.

Adelantó que próximamente realizarán un exhorto para conocer los avances de dicha iniciativa, ya que esta se está revisando al interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (SCT). Asimismo, buscan conocer los puntos que regularán los reglamentos de tránsito de cada municipio, además de incluir a los servicios de transporte mediante plataformas.

Agregó que ha mantenido comunicación constante con la titular de la SCT, Araceli Martínez Acosta, con el fin de contar con un reporte claro y preciso que pueda presentarse ante el Congreso. Esto permitirá que las y los diputados puedan contribuir en temas relacionados con las plataformas, incluyendo todo lo referente a su registro: empresas, operadores y unidades.

Finalmente, advirtió que este tema debe manejarse con cuidado y un análisis profundo, ya que existe información que podría malinterpretarse o difundirse de manera errónea.

También lee: Visita de Andy, hijo de AMLO, pasó desapercibida en SLP

Continuar leyendo

Estado

Se fortalece al altiplano con más obras carreteras

Publicado hace

el

Se informó que el programa “Altiplano sin límites” tendrá una inversión para el fortalecimiento de la infraestructura

 

Con la renovación de la red carretera y el proyecto “Altiplano sin límites”, se consolida una etapa de modernización que detonará el crecimiento y el dinamismo regional y de apoyo sin límites para las y los habitantes, resultado de una inversión estratégica, la más grande que se ha hecho en las últimas décadas impulsada por el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona.

El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez dijo que las obras que entregó el mandatario Estatal como la supercarretera Villa de Arista-Moctezuma con una inversión de 466 millones de pesos, se suma a la modernización del tramo Zacatecas–Ahualulco, así como la continuidad a Moctezuma, Venado y Charcas para conectar con Matehuala y el camino a Villa de Arista para enlazar con la carretera 57.

Destacó que el programa “Altiplano sin límites” tendrá una inversión para el fortalecimiento de la infraestructura y permitirá que esta región se perfile como un nuevo corredor de conectividad, que se sumará a uno de los desarrollos más ambiciosos como la nueva autopista a Matehuala, cuya inversión asciende a 22 mil millones de pesos privados. Torres Sánchez precisó que este paquete de recursos para infraestructura carretera contempla la reconstrucción total del tramo Santo Domingo–Charcas.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados