abril 14, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Martín Vaca, Zelandia Bórquez y Cándido Ochoa Limón, entre los candidatos al PJ

Publicado hace

el

Los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial emitieron sus listas de aspirantes de cara a la elección del 1 de junio

Por: Bernardo Vera

Los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado de San Luis Potosí, emitieron sus respectivas listas de aspirantes a los 87 cargos del Poder Judicial que participarán en el proceso electoral del próximo 1 de junio.

Dichas listas, publicidad en el Periódico Oficial del Estado, arrojan algunos perfiles que ya han participado en la vida pública de la entidad potosina. Aquí presentamos algunos.

Martín Vaca Huerta

Es abogado con maestría en Política Criminal, y ha ocupado distintos cargos en la Procuraduría General de Justicia del Estado, fue miembro del Consejo Ciudadano de Transparencia de San Luis Potosí y Director General Adjunto de la Comisión Nacional Ejecutiva de Atención a Víctimas.

Ha sido presidente del Consejo Directivo Nacional de la Federación Mexicana de Colegios de Abogados por dos periodos, de 2013 a 2017.

En 2018 fue candidato a la diputación local por el sexto distrito por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) sin obtener el triunfo; y el 17 de mayo de 2022 fue nombrado director jurídico de la Oficina de Presidencia de San Luis Potosí, por el alcalde Enrique Galindo Ceballos. Sin embargo, actualmente ya no pertenece a la administración capitalina. 

Martin Vaca Hurta pertenece a la lista emitida por el Poder Legislativo del Estado, junto a 106 aspirantes.

Zelandia Bórquez Estrada

Maestra en Derecho Electoral, por el Instituto Prisciliano Sánchez del Tribunal Electoral del Estado de Jalisco, y cuenta con diferentes posgrados y especialidades en el área del Derecho Electoral.

En el periodo de octubre 2017 a septiembre 2024 fue nombrada consejera electoral del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de San Luis Potosí (Ceepac) y docente en el Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, así como en el Programa de Maestría en Estudios sobre la Democracia y Procesos Electorales.

El pasado 8 de octubre de 2024 fue nombrada oficial mayor del municipio de Villa de Pozos par el periodo 2024-2027.

Zelandia Bórquez Estrada forma parte de los aspirantes a magistratura del Tribunal de Disciplina Judicial; lista emitida por el Poder Ejecutivo del Estado de San Luis Potosí.

Cándido Ochoa Limón

Licenciado en Derecho por la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID) campus San Luis Potosí.

Es hijo de Cándido Ochoa Rojas, ex diputado local y federal, y ​​secretario general en el gobierno de Fernando Toranzo. Además, sus hermanas Nadia Esmeralda y Cecilia Senllace ocuparon una curul en la pasada legislatura del Congreso del Estado de San Luis Potosí. La primera como titular, para después abandonar el cargo y fuera asumido por su hermana en calidad de suplente.

Cándido Ochoa Limón forma parte de los aspirantes a jueces y juezas de Primera Instancia del Poder Judicial del Estado, en materia Civil por el distrito 1 judicial; lista emitida por el Poder Ejecutivo del Estado de San Luis Potosí.

Si desea conocer la lista completa de aspirantes, puede consultarla a continuación.

Page 1 / 8
Zoom 100%

 

Loading...

 

Page 1 / 8
Zoom 100%

 

También lee: Más de 180 inscritos en el Poder Legislativo de SLP para la elección de jueces y magistrados

Destacadas

SSPC estatal “blinda” la Huasteca

Publicado hace

el

La corporación estatal efectuó operativos de vigilancia tras presuntos reportes de balaceras en la zona, además de detectar ataques a cámaras del C4 de Valles

Por: Redacción

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, informa que intensificó sus operativos de vigilancia a raíz de diversos reportes que señalaban la presencia de sujetos armados. Además de que en diversos sectores se registraron detonaciones por arma de fuego desde la mañana de este lunes.

Aunado a ello, se confirma que este lunes, se registraron daños en contra de infraestructura de videovigilancia perteneciente al Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4) en los siguientes puntos:

• Acceso al Ejido Chantol,
• Altura de la planta embotelladora,
• Zona del Rancho Martell, en la salida hacia Valles–Mante.

Los equipos dañados corresponden a las cajas de monitoreo del sistema de cámaras y postes de soporte. Las personas responsables fueron captadas previamente por las propias cámaras, desplazándose a bordo de un vehículo tipo Jetta color arena, un camión de plataforma y varias motocicletas.

Es importante señalar que este incidente no dejó personas lesionadas, ni representó un ataque dirigido contra la población civil.

La Guardia Civil Estatal ha desplegado un operativo de verificación y recabado de datos, manteniéndose atenta para salvaguardar la integridad de la infraestructura pública y la tranquilidad de la población, por lo que se exhorta a mantener la calma, no caer en pánico ni en difusión de información falsa, cualquier novedad se estará reportando por las vías oficiales e institucionales.

De acuerdo a información publicada en medios de la región, uno de los principales escenarios de los hechos violentos fue la avenida Pedro Antonio de los Santos, donde vecinos reportaron ráfagas de arma de fuego y presencia de sujetos armados.

También lee: Sospechan de negligencia médica por muerte de mujer en Fovisste 

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

2025, año de proyectos en turismo y movilidad para el Centro Histórico

Publicado hace

el

El Ayuntamiento de la capital potosina implementará la segunda etapa del Centro Histórico Inclusivo, la Policía Turística y la Zona 30

Por Bernardo Vera

Luego de ponerse en marcha el proyecto para crear un Centro Histórico Inclusivo, a través de la Ruta de Accesibilidad en la capital de San Luis Potosí, el gobierno municipal proyecta nuevas iniciativas enfocadas al turismo y la movilidad en este primer cuadro.

Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, dio a conocer que luego de esta primera etapa inaugurada el pasado viernes, habrá una segunda etapa para ampliar las calles del Centro Histórico con guías podotáctiles, así como indicadores de las calles y avenidas con relieve en braille. Esta segunda etapa, mencionó, bpodría concluirse este año, entre preparar el proyecto, se licita y ejecuta.

La segunda etapa de la guia podotáctil ahorita va más allá de Julián de Los Reyes; queremos que llegue a toda la zona peatonal, hasta la zona de los huaracheros. Hacia el otro lado, queremos que llegue a toda la C alzada de Guadalupe; hoy está en Zaragoza, pero puede llegar hasta allá. Hacia Fundadores hay más complejidad, pero sí podemos llegar hasta Independencia, por la banqueta en Carranza, por los Arcos Ipiña. Es decir, al momento son nueve manzanas intervenidas; le siguen otras seis u ocho manzanas”, expuso el alcalde capitalino.

Juan Antonio de Jesús Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Ayuntamiento de San Luis Potosí (SSPC) indicó que otra de las propuestas es la Policía Turística, que contará con adiestramiento y capacitación en diferentes idiomas la cual reconoció ha avanzado de forma lenta pero esperan poder cerrarla antes de culminar este año.

“Vamos un poco lentos pero vamos avanzando, pero estamos en el proceso de que se incorporen a la Academia. Falta sacar la convocatoria y sobre eso, proyectarla para finales de este año”

En el caso de la “Zona 30”, un proyecto que permitirá el acceso de transportes a una velocidad no mayor a 30 kilómetros por hora, señaló que esta iniciativa depende del Reglamento de Tránsito, que actualmente se socializa con la SSPC, el Ayuntamiento de la capital y representantes de la organización civil. 

También lee: Ayuntamiento inaugura la Ruta de Accesibilidad en el Centro Histórico

Continuar leyendo

Destacadas

SLP suma dos mil hectáreas afectadas por incendios en 2025

Publicado hace

el

Ya figura como la tercera entidad con mayor superficie dañada por incendios a nivel nacional

Por: Redacción

San Luis Potosí enfrenta una temporada crítica de incendios forestales, con más de dos mil hectáreas afectadas en lo que va del año, reconoció Jorge Luis Díaz Salinas, titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (Sedarh).

El funcionario estatal señaló que las condiciones han sido severas en diversas regiones de la entidad.

Nos ha ido muy mal, es como nos ha ido. Se ha quemado muchos pastizales, se ha quemado mucha de nuestras sierras… tenemos incendios en cuatro zonas del estado, pero ya están controlados. Llevamos cerca de 2 mil hectáreas quemadas en las cuatro zonas”, detalló Díaz Salinas.

De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), hasta el corte del 12 de abril, San Luis Potosí ya figura como la tercera entidad con mayor superficie dañada por incendios a nivel nacional,

solo por debajo de Sinaloa (cuatro mil 688 hectáreas) y Durango (tres mil 193 hectáreas).

Actualmente, la entidad mantiene siete incendios forestales activos, la mayoría ya con altos porcentajes de control y liquidación. Entre los siniestros más relevantes se encuentran dos en El Naranjo y dos en Ciudad Valles, así como en municipios como Catorce, Xilitla y Ciudad del Maíz, todos con avances considerables en su contención.

Según el Concentrado Nacional de Incendios Forestales, San Luis Potosí ha registrado 44 incendios en lo que va de 2025.

También lee: Avanza combate a incendios en SLP

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados