Estado
Mariscos Guajardo: la forma potosina de preparar comida del mar
Surgidos como parte de una recomendación médica, la cocina marina de estos restaurantes está por cumplir 70 años y se constituyen como unos de los más tradicionales de SLP
Por: Itzel Márquez
Con casi 70 años de historia, Mariscos Guajardo es una de los restaurantes de comida marina más tradicionales de San Luis Potosí, lo que les ha ganado un lugar en la tradición gastronómica de nuestra ciudad, pues pese a no ser una localidad costera, se ha consolidado un estilo propio. Conversamos con Benué de Ávila, nieto del fundador, para conocer a fondo la historia de este negocio.
“Mariscos Guajardo nació por indicación médica. En 1954, mi abuelo, Candelario Mendoza Sora, tenía una enfermedad pulmonar por trabajar en minas. Su médico le recomendó comer ostiones para mejorarse. Siguió la recomendación y empezó a prepararlos, pero sus conocidos también se los pedían, así que decidió empezar a vender en un triciclo cerca del “Diablito Baratero” (una tienda de ropa), en la calle de Guajardo esquina con Allende. Mi abuelo llegaba con su arpilla y se ponía a abrir los ostiones y los iba vendiendo. Tiempo después abrió el local, amplió la cocina y comenzó el negocio”.
De Ávila habló sobre la tradición marisquera que existe en San Luis Potosí, con todo y que el puerto más cercano, Tampico, está a más de 400 kilómetros:
“San Luis Potosí no tiene mar, pero se come mucho marisco, somos un estado de interior y tenemos nuestra manera de comer mariscos, cada región tiene sus tradiciones, por ejemplo en Sinaloa se sirven calientes, con el agua en donde coció el camarón o con caldo y al sur se sirven en coctel, mientras que en San Luis Potosí con Mariscos Guajardo nace la manera potosina de comer mariscos, pues no había más restaurantes de mariscos, de tal forma que este sitio fue semillero de los puestos y comercios que existen actualmente”.
De Ávila mencionó que, entre los años 80 y 90, Marisco Guajardo llegó a tener diez sucursales, de las cuales persisten seis : la septuagenaria matriz en la calle Guajardo; una Zapata que cumplirá 32 años; después se abrió otra cerca de la primera para albergar a los clientes que se quedaban sin lugar; otra en la Carretera a México; otra más en Plaza Real, donde se ubica HEB de Himno Nacional, la cual tiene tres años; y la más reciente ubicada en Álvaro Obregón, abrió hace un año y cuatro meses.
La llegada de Benué a la cocina de Marisco Guajardo supone un cambio generacional, en el que su trayectoria que ha sido tan disímbola como estudiar arte dramático, ingeniería y gestión de restaurantes lo ha llevado a darle una vuelta a la tradición:
“Cada que abrimos la puerta es como levantar el telón, busco que todo esté muy dispuesto para que tenga cierta magia, la magia de la cocina y la mesa”.
Benué de Ávila mencionó que en los restaurantes, busca un diseño integral desde la música, el material, la ambientación del lugar y, por supuesto, la comida.
Entre las especialidades de Mariscos Guajardo se encuentran: el ceviche potosino con nopales; camarones Taj-Mahal, que tienen una cobertura de almendras, nuez y coco con salsa de piña, duraznos y cerezas; las jaibas rellenas; el filete especial Guajardo; el filete cordon blue; así como la comida corrida que contiene consomé de camarón, tostada de ceviche de pescado, camarón al gusto y filete de pescado.
Reproductor de vídeo
Estado
Doce artistas potosinos serán galardonados en el Certamen 20 de Noviembre
Cada creador recibirá 100 mil pesos como reconocimiento a su aporte cultural y artístico
Por: Redacción
El Gobierno de San Luis Potosí, encabezado por Ricardo Gallardo Cardona, anunció el reconocimiento a 12 artistas potosinos que resultaron ganadores en la 74ª edición del Certamen 20 de Noviembre, uno de los concursos culturales más importantes del estado. A través de la Secretaría de Cultura (Secult), se otorgará un total de 1 millón 200 mil pesos en estímulos, destinados a destacar la producción artística, cultural, científica e histórica presentada en esta convocatoria pública.
El titular de la Secult, Mario García Valdez, informó que cada galardonado recibirá 100 mil pesos, monto que representa un incremento respecto a los 75 mil pesos otorgados en ediciones anteriores, decisión autorizada por el Gobernador con el propósito de fortalecer e impulsar el desarrollo cultural en la entidad. Esta medida, dijo, evidencia el compromiso del Gobierno estatal con quienes contribuyen al patrimonio simbólico de San Luis Potosí desde diversas disciplinas.
En esta edición se premiaron trabajos de alto nivel en categorías como Literatura “Manuel José Othón”, Investigación Histórica “Francisco Peña”, Investigación Científica “Francisco Estrada”, Artes Visuales, Composición Musical “Julián Carrillo”, Danza Contemporánea “Lila López” y Artes Populares “Socorro Perea Sánchez”.
La ceremonia oficial de premiación tendrá lugar el 20 de noviembre en el Teatro de la Paz, donde se realizará un homenaje público a las y los creadores cuyo trabajo enriquece la vida cultural de San Luis Potosí.
También lee: Gobierno de SLP cumple compromiso financiero con la UASLP
Destacadas
En firme pago a la UASLP; Gobierno cumplió
Fin a los rumores de paros de maestros y personal administrativo
Por: Redacción
La tarde de este lunes 17 de noviembre, tal como lo adelantó La Orquesta desde el pasado jueves 13, fue liquidado el adeudo que sostenía el Gobierno del Estado de San Luis Potosí con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
En el Centro de Negocios Potosí se hizo la entrega de los recursos en una sola exhibición, a través de un cheque por el monto total adeudado de 206 millones de pesos.
La entrega de recursos pone fin a las controversias generadas en torno a las diferencias y al origen comprometido de los recursos derivados del convenio de colaboración entre la federación y el estado, firmado a favor de la universidad en enero de este año, y en el cual se produjo una discrepancia que hoy quedó saldada.
De esta manera, no solo quedan aseguradas las prestaciones de fin de año
, sino también la estabilidad financiera de la máxima casa de estudios y de todos sus trabajadores. Esto, a su vez, deja de lado los rumores de paros por parte de maestros y personal administrativo que habían circulado a través de redes sociales.Cabe recordar que el propio gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, había expresado que existe una buena relación entre las autoridades estatales y las de la UASLP. Además, la Secretaría de Finanzas del estado declaró en su momento que el pago total estaría listo el 14 de noviembre, con el propósito de garantizar la continuidad de la educación superior en beneficio de las y los jóvenes potosinos.
También lee: Tomar chocolate y ponerse amarillos | Apuntes de Jorge Saldaña
Estado
Impulsa Gobierno Estatal excelencia docente en Foro Académico
Más de 700 docentes del COBACH fortalecieron sus capacidades con talleres, conferencias y actividades de la Nueva Escuela Mexicana.
En seguimiento a las políticas educativas que promueve el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, el Gobierno del Estado impulsa una formación docente de calidad sin límites, que garantice una enseñanza más innovadora y humanista. Con ese propósito, el Colegio de Bachilleres del Estado de San Luis Potosí (Cobach) realizó el Foro Académico 2025, un espacio de reflexión y aprendizaje para maestras y maestros de la institución.
El encuentro reunió a más de 700 participantes en conferencias, talleres y ponencias orientadas al fortalecimiento de las prácticas pedagógicas, en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana,
que promueve la inclusión, la colaboración y la innovación en las aulas. La participación de figuras destacadas del ámbito académico, como Rosario Marín, enriqueció el intercambio de experiencias y el compromiso con la mejora continua.-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online










