Destacadas
María Marcos Cedillo, la primera piloto mexicana fue potosina
Esta pionera de la aviación también podría iniciar la rotonda de los y las potosinas ilustres
Por: Soledad Alatorre
María Marcos Cedillo Salas fue la primera piloto mexicana y una de las primeras mujeres en las fuerzas aéreas del mundo, es originaria de San Luis Potosí. El alcalde Enrique Galindo anunció hace algunas semanas la creación de una rotonda para honrar a los y las potosinas ilustres y mencionó el nombre de esta pionera como la primera mujer que sería considerada para la condecoración. Para conocer más sobre su historia, conversamos con Martha Vera, titular de la Secretaría de Género e Igualdad Sustantiva de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México.
María Marcos Cedillo nació hace casi 122 años, el 26 de abril de 1900, en el Rancho de Las Palmas en Ciudad del Maíz, María Marcos Cedillo. La piloto adquirió el gusto por los aviones por su hermano, Saturnino Cedillo, pues fue el creador de la Escuela Civil de Aviación en San Luis Potosí, en donde se establecieron los primeros campos para esa actividad del país.
Cedillo conoció a Florence Burnes, quien fue la primera mujer aviadora en la historia al volar un avión en 1930, lo que consolidó el interés de la joven en los aviones y completó su entrenamiento formal.
La potosina tuvo su propio avión, el cual bautizó como “El Ángel de Infierno”, un Avro 540K diseñado por los ingenieros mecánicos en aviación Guillermo Villasana López y Francisco Santarini Tognoli, mismo que fue modificado para incrementar 50% su velocidad.
La piloto falleció en junio de 1933 en su avión, iba acompañada de José Ramírez, su alumno, con quien realizaba acrobacias en el aire y al intentar hacer la maniobra conocida como “barrena” se impactó. S us restos están en el Panteón del Saucito y hay una placa como homenaje en el lugar en donde se estrelló su nave cerca de la Zona Universitaria de la UASLP.
Martha Vera Araujo, titular de la Secretaría de Género e Igualdad Sustantiva de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México, hizo un recuento sobre las mujeres pioneras en la aviación mexicana: María Marcos como la primera mujer piloto mexicana, Catalina Encinas Aguayo la primer mujer mexicana que recibió licencia como piloto en 1982, Irma Walker Limón fue la primera mujer mexicana con licencia como piloto aviador comercial, Bertha Cerón, la primera instructora de aviación con licencia de transporte público, en 1975 Concepción Ivonne Bernard fue la primera piloto aviador mujer en trabajar en una aerolínea mexicana y en 1992 se realizó el primer vuelo en México con tripulación 100% femenina, finalmente, Martha Vera es la primera mujer secretaria con voz y voto en el comité de pilotos.
“A través de ASPA de México se busca visibilizar a la mujer e invitarlas a la profesión, en donde es importante visibilizar y dejar de pensar que es solo para hombres”, añadió Vera.
Actualmente, en la asociación hay 2 mil 500 pilotos activos, de los cuales 109 son mujeres, lo cual corresponde a entre el 4% y 5%, a lo cual, la titular de la secretaría dijo que si bien ha aumentado el número de mujeres, aún hay mucho por hacer.
Finalmente, Martha Vera compartió que el próximo ocho de marzo será entregada la primera beca en aviación en México a una joven de escasos recursos, para la cual hay hasta ahora ocho finalistas, con dicho incentivo buscan fomentar la igualdad y equidad.
También lee: Este año sí habrá Procesión del Silencio en SLP
Destacadas
Claudia Sheinbaum llega a la Huasteca Potosina
Junto con el gobernador Ricardo Gallardo recorrerán las colonias afectadas en Tamazunchale
Por: Redacción
En estos momentos, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, supervisan labores de limpieza en colonias y barrios del municipio de Tamazunchale afectadas por las pasadas lluvias.
La presidenta y el gobernador recorren en un Jeep militar las calle s donde han sido recibidos por familias que les agradecen la intervención oportuna ante las inundaciones que afectaron gran parte de la huasteca potosina.
También lee: Mario Delgado visitará la Huasteca para evaluar daños en escuelas: SEGE
Destacadas
Diputados afinan detalles para el arranque de comparecencias: Dulcelina Sánchez
Se acordó llamar a 10 secretarios estatales, considerados los de mayor actividad durante el año, indicó la legisladora
Por: Redacción
La diputada Dulcelina Sánchez de Lira informó que el Congreso del Estado se encuentra listo para iniciar, el próximo lunes 20 de octubre, el ciclo de comparecencias de los titulares de las dependencias estatales como parte del análisis del Segundo Informe de Gobierno de Ricardo Gallardo Cardona.
Explicó que la Junta de Coordinación Política (Jucopo) acordó citar a 10 secretarios, considerados los de mayor relevancia por los resultados y el movimiento que han mostrado durante el año.
“Son dependencias que han tenido mucha actividad y resultados visibles. Con su participación podremos solventar las dudas que tenemos las y los diputados”, señaló Sánchez de Lira.
Respecto a la ausencia del director de Pensiones , la diputada aclaró que el acuerdo legislativo se enfocó en las áreas con mayor incidencia directa en las políticas públicas estatales, y que la lista actual es suficiente para cumplir con el ejercicio de rendición de cuentas.
Asimismo, subrayó que estas comparecencias no solo permitirán evaluar los logros del año, sino que también serán clave para la discusión del Presupuesto de Egresos 2026.
“Es un ejercicio que estamos obligados a realizar y que abonará al análisis y aprobación del presupuesto en la Comisión de Hacienda del Estado”, puntualizó.
También lee: Protección Civil mantiene operativo en la Huasteca
Destacadas
Tras la tragedia, familias huastecas serán reubicadas a zonas seguras: diputada
Brisseire Sánchez dijo que aunque no hubo pérdidas humanas, se reportan daños materiales graves y pérdida de animales
Por: Redacción
El gobernador Ricardo Gallardo se comprometió a entregar terrenos seguros para evitar futuras tragedias, informó la diputada Brisseire Sánchez López
La diputada Brisseire Sánchez López reconoció el trabajo conjunto del gobierno estatal, federal y municipal tras las severas inundaciones que afectaron a la Huasteca Potosina, y destacó que el siguiente paso será reubicar a las familias que habitaban en márgenes de ríos o zonas de riesgo.
“El gobernador se comprometió a dar terrenos en lugares que no sean de riesgo. Sabemos que muchas personas, por necesidad, se fueron a vivir a orillas de ríos y arro yos que hoy han puesto en peligro su vida”, señaló la legisladora.
Durante su visita a Tamazunchale, una de las zonas más golpeadas por las lluvias, Sánchez López acompañó al gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien recorrió colonias afectadas y entregó apoyos económicos, colchones, estufas y artículos de primera necesidad a las familias damnificadas.
La diputada recordó que, aunque no se registraron pérdidas humanas, sí hubo graves daños materiales, incluyendo la pérdida de mascotas, ganado, muebles, documentos y recuerdos que las familias tardaron años en conseguir.
También destacó la coordinación entre corporaciones federales y estatales, como la Sedena, la Marina, la Guardia Civil Estatal y la Policía Municipal, además de la participación ciudadana y de centros de acopio instalados en distintos puntos del estado.
“Hoy se están llevando kits de limpieza para evitar brotes de enfermedades. El trabajo del gobierno ha sido una respuesta inmediata, pero sobre todo una muestra de esperanza para los huastecos”, afirmó.
Sánchez López hizo un llamado a la conciencia social, al recordar que algunas familias se han negado a abandonar zonas peligrosas pese a los ofrecimientos de reubicación:
“Hay personas que ya habían recibido terrenos seguros y no quisieron mudarse. Esta inundación debe dejarnos un aprendizaje: valorar la vida y prevenir antes de lamentar”.
También lee: Lluvias en la Huasteca dejan severas pérdidas de ganado y fauna silvestre
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online