Destacadas
Marco Gama: de firmar con la ultra derecha española a progresista

Apenas en septiembre del año pasado, el hoy senador de Movimiento Ciudadano se fotografiaba con Santiago Abascal, el líder conservador de Vox
Por: Ana G Silva
El lunes, el senador Marco Gama Basarte fue presentado como nuevo integrante de Movimiento Ciudadano tras su renuncia del Partido Acción Nacional y de acuerdo con fuentes al interior de su nuevo instituto político, en los próximos días será presentado como dirigente estatal del partido, que se autodefine como “progresista”; sin embargo, Gama ha mostrado actitudes distantes a la supuesta agenda de izquierda postulada por MC.
Apenas esta semana, Gama advertido que mantendrá una postura “a favor de la vida”, pero está no fue la única situación en la que el senador se mostró afín a la derecha, tal vez el caso más sonoro fue el acuerdo que firmó hace unos meses con Vox, partido de ultra derecha español, el hecho ocurrió así:
El dos de septiembre del 2021, Marco Gama publicó en sus redes sociales un mensaje y varias fotografías sobre su participación en la firma de la “Carta de Madrid”, la cual es promovida por Santiago Abascal, líder de Vox, mediante la cual buscan crear fuera de España “un frente contra el comunismo”.
El entonces senador de Acción Nacional comentó que se generó la invitación para firmar la carta por parte del senador Julen Rementería en términos de “libertades, de defensa a vida, de familia y de libre prensa”.
Los senadores panistas que participaron en el acto fueron severamente criticados por la opinión pública, primero por permitir y alentar la intervención extranjera en la política nacional, algo sancionado por la Constitución; además, por promover una agenda que incluso era conservadora para el PAN.
Vox defiende valores conservadores que contrastan fuertemente con MC, como la defensa de la familia natural, la segregación de la diversidad sexual, la negativa a la maternidad subrogada, a supresión de los servicios de salud vinculados al cambio de identidad sexo genérica, además se ha manifestado en contra del independentismo, pero no únicamente español, sino también americano y se ha mostrado pro hispanista.
Destacadas
“Se debe determinar si fue aborto espontáneo o provocado”: fiscal sobre feto en el IMSS
La fiscal García Cázares dijo que personal de limpieza indicó que el feto fue encontrado flotando en la taza del baño de la Clínica
Por: Redacción
María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP), confirmó que continúan las investigaciones en torno al hallazgo de un feto en un sanitario de la Clínica Número 2 del IMSS, ubicada sobre la avenida Cuauhtémoc. Mencionó que buscan determinar si fue un aborto expontaneo o probocado.
El hallazgo ocurrió el pasado 30 de abril, cuando personal de limpieza descubrió una placenta y el cuerpo de un feto dentro del baño de mujeres del área de urgencias.
De acuerdo con la fiscal, fue a raíz de una queja por un baño tapado que se detectaron los restos: “Se había encontrado dentro de un sanitario la placenta y el cuerpo de un producto que estaba incluso en el agua de la taza del baño”.
García Cázares indicó que el producto tenía aproximadamente cinco meses de gestación, por lo que se trataría de un aborto de más de 12 semanas, lo cual está regulado por el Código Penal . Sin embargo, aclaró que aún no es posible determinar si se trató de un aborto espontáneo o inducido.
“No podríamos establecer hasta ahorita si fue un aborto espontáneo o si fue producido por alguna persona. Estamos tratando de ver quién fue la persona y por qué motivo ocurrió el hecho”, señaló.
La fiscal también informó que no hay personas detenidas y que el personal del hospital no logró identificar a la paciente responsable del acto. “Ni siquiera en el hospital se dieron cuenta quién fue la persona que realizó la conducta”, explicó. La Fiscalía ha solicitado los videos de las cámaras de seguridad para tratar de ubicar a la mujer que dejó el producto en el lugar.
También lee: Hallan feto en baño de la Clínica 2 del IMSS en SLP
Destacadas
CIDH responsabiliza a EU por muerte de inmigrante potosino
Fue golpeado y electrocutado por agentes fronterizos mientras estaba esposado; el fallo es histórico, pues es la primera vez que la CIDH declara a EU responsable por una ejecución extrajudicial
Por: Redacción
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió una resolución sin precedentes al responsabilizar internacionalmente al Gobierno de Estados Unidos por la muerte del inmigrante mexicano Anastasio Hernández Rojas, quien falleció en 2010 tras ser golpeado brutalmente por agentes de la Patrulla Fronteriza.
En una conferencia de prensa celebrada en San Diego, los abogados de la familia de Hernández Rojas anunciaron el fallo, considerado histórico por ser la primera vez que la CIDH declara a Estados Unidos responsable por una ejecución extrajudicial.
“Los agentes de la CBP torturaron y mataron a Anastasio, y después no se investigó de forma completa ni imparcial”, señaló Roxanna Altholz, abogada del caso y directora de la Clínica Legal de Derechos Humanos de la Universidad de California, Berkeley.
Hernández Rojas, originario de San Luis Potosí, tenía más de 20 años viviendo en San Diego y era padre de cinco hijos estadounidenses. Fue detenido en la garita de San Ysidro y, ya esposado, fue sometido por al menos doce agentes que lo golpearon y le aplicaron descargas eléctricas. Videos grabados por testigos muestran al hombre suplicando ayuda, mientras oficiales se arrodillaban sobre su cuello y espalda. Su muerte fue clasificada como homicidio por el forense local.
Su viuda, María Puga, agradeció públicamente a la CIDH por haber creído en su familia: “Hoy queda claro que Anastasio fue asesinado. Esta resolución, un día antes de su cumpleaños 57, es su regalo hasta el cielo”.
Andrea Guerrero, directora de la organización Alianza San Diego, subrayó que el fallo de la CIDH expone no solo el asesinato, sino el encubrimiento posterior por parte de las autoridades estadounidenses. Aunque la CBP exoneró a los agentes implicados, el Departamento de Justicia indemnizó a los hijos menores del inmigrante, todos ciudadanos estadounidenses.
Pedro Ríos, del Comité de Servicios de los Amigos Americanos, destacó la lucha de más de una década por parte de la familia y organizaciones civiles para lograr justicia: “Este caso es un parteaguas. Marca una hoja de ruta para otros abusos cometidos en la frontera”.
La abogada Altholz recordó que la CIDH aún tiene en revisión otros casos de muertes similares a manos de agentes fronterizos, y que el caso de Hernández Rojas podría sentar un precedente en la rendición de cuentas internacional.
También lee: Hallan feto en baño de la Clínica 2 del IMSS en SLP
Destacadas
Mañana, marcha 4/20 en SLP
Este sábado se llevará a cabo una movilización en el marco del día Mundial por la Liberación de la Marihuana en México; inicia en Morales a las 4:20 de la tarde
Por: Redacción
Este próximo sábado 3 de mayo se tendrá una movilización por las calles de San Luis Potosí, como parte de la edición número 25 del día Mundial por la liberación de la marihuana en México.
Esta marcha está respaldada por el Movimiento Cannabico Mexicano y su sede correspondiente al estado de San Luis Potosí.
Bajo la premisa “Cannabis, legal, derecho constitucional”, este movimiento busca crear conciencia sobre la importancia de legislar en la materia, de forma responsable y permitir el consumo de esta planta, cultivo, y aprovechamiento de la misma en todas sus modalidades, sin que ello implique una transgresión a las leyes actualmente vigentes. “Buscamos cambiar las leyes, no romperlas”, se lee en su invitación.
La movilización comenzará en el parque de Morales, como punto de encuentro desde las 15:30 horas, y esperan iniciar el avance del contingente a las 4:20 de la tarde, en avance por la avenida Venustiano Carranza y hasta llegar a la Plaza de Armas en el Centro Histórico de la capital potosina.
La Marcha por el día Mundial por la Liberación de la Mariguana en Latinoamérica y también conocida en otros continentes como Global Marijuana March, World Cannabis Day, o Million Blunts March, se realiza el primer sábado de mayo, desde finales de la década del 90 e inicios de los 2000. La causa de la manifestación es el acceso libre y universal al cannabis y la marihuana, exigiendo el derecho al autocultivo, el respeto a todos los usos de la planta y el fin del acoso a las personas consumidoras.
En México, esta manifestación es organizada por el Movimiento Cannabico Mexicano, y que para esta edición ya agrupa ciudades como Monterrey, Tlaxcala, Guadalajara, León, Ciudad Juárez, Ciudad de México y San Luis Potosí, entre otras.
También lee: Hallan feto en baño de la Clínica 2 del IMSS en SLP
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online