México
Marcelo Ebrard uno de los favoritos en el gabinete de Claudia Sheinbaum
El secretario de Economía obtuvo un 63% de aprobación en una encuesta realizada por El Financiero
Por: Redacción
Una encuesta de El Financiero revela que Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Economía, es el integrante mejor evaluado del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum, seguido de Omar García Harfuch, secretario de seguridad y Protección Ciudadana, respectivamente, son los integrantes mejor evaluados del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum. De acuerdo con los resultados, Ebrard cuenta con un 63% de aprobación y García Harfuch, con 61%.
En tercer lugar se encuentra Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, con 59% de opinión favorable, mientras que Mario Delgado, secretario de Educación Pública, obtuvo 58%. Por su parte, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, alcanzó un 57%, y Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, logró 56%. Finalmente, Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público, obtuvo 51%. Hasta el momento, otros miembros del gabinete presidencial aún no han sido evaluados en el sondeo.
Influencia del nivel educativo en la percepción del gabinete
El estudio también revela que la opinión sobre los secretarios varía según el nivel educativo de la ciudadanía. En general, los funcionarios obtienen calificaciones más altas entre personas con educación básica o media, mientras que aquellos con estudios universitarios tienden a evaluarlos con mayor escepticismo.
Por ejemplo, Marcelo Ebrard mantiene un 65% de aprobación entre personas con educación básica, un 64% entre quienes tienen educación media, y su apoyo disminuye a 58% entre universitarios. Esta diferencia es moderada en su caso, pero para otros secretarios la brecha es más notoria.
Uno de los ejemplos más marcados es el de Rosa Icela Rodríguez, quien obtiene un 64% de aprobación entre personas con educación básica, baja a 59% entre aquellos con nivel medio, y cae hasta 46% entre universitarios, lo que muestra una diferencia significativa en la percepción según la escolaridad.
En contraste, Juan Ramón de la Fuente y Rogelio Ramírez de la O rompen esta tendencia, ya que los universitarios los evalúan mejor que quienes tienen educación básica.
Estos resultados reflejan cómo factores como el nivel de escolaridad pueden influir en la percepción ciudadana del desempeño del gabinete presidencial.
También lee: Sheinbaum anuncia Plan de Fortalecimiento y Expansión
México
Se cumplió en tiempo proceso de elección extraordinaria del Poder Judicial: Ricardo Monreal
El diputado federal también indicó que se revisará la iniciativa que autoriza a los bancos a descontar de la nómina de los trabajadores el pago de deudas
Por: Roberto Mendoza
En conferencia de prensa, Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), informó sobre el cumplimiento en tiempo y forma de la fase del proceso de elección extraordinaria del Poder Judicial para la selección de juzgadores y funcionarios. Explicó que el Comité de Evaluación calificó la legalidad y la idoneidad de los candidatos elegibles, con excepción del Poder Judicial, cuya lista fue insaculada por resolución del Tribunal Electoral. El Poder Legislativo y el Ejecutivo cumplieron con sus responsabilidades dentro del plazo establecido.
Señaló que la Cámara de Diputados tenía hasta el 6 de febrero para aprobar el dictamen y enviarlo al Senado, que a su vez deberá remitir el expediente al Instituto Nacional Electoral (INE) a más tardar el 12 de febrero. Mencionó que se han interpuesto cerca de 200 recursos de impugnación por personas que consideran haber sido excluidas indebidamente de las listas, los cuales serán resueltos por el Tribunal Electoral.
Al ser cuestionado sobre la posibilidad de un operativo de seguridad para la jornada electoral del 1 de junio, mencionó que el INE está facultado para solicitar el auxilio de la fuerza pública con el objetivo de garantizar un proceso en paz y con tranquilidad.
Sobre la elección judicial del próximo 1 de junio, evitó estimar un porcentaje de participación ciudadana, destacando que se trata de un proceso inédito. Afirmó que el INE deberá realizar esfuerzos extraordinarios para promover la elección y difundir la información a través de medios institucionales, dado que ni partidos ni candidatos pueden realizar campaña ni recibir financiamiento.
Sobre la iniciativa que permitiría a los bancos descontar de la nómina de los trabajadores el pago de deudas de manera automática, informó que el Senado de la República no la aprobó y que será revisada a profundidad.
Respecto a la iniciativa presidencial sobre maíz transgénico, indicó que la Comisión de Puntos Constitucionales iniciará su análisis. Adelantó que el próximo lunes comparecerán ante la Comisión la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, y el secretario de Agricultura y Desarrollo Social, Julio Berdegué, para continuar con la discusión. Agregó que también se convocará a la secretaria de Energía y a expertos para enriquecer la iniciativa y elaborar un dictamen sólido.
Finalmente, afirmó que hasta el momento no han recibido las iniciativas presidenciales sobre reelección y nepotismo. Indicó que, una vez que lleguen, seguirán el procedimiento legislativo correspondiente, que incluye su envío a comisiones, deliberación y dictamen para su eventual discusión en el Pleno.
También lee: Marcelo Ebrard uno de los favoritos en el gabinete de Claudia Sheinbaum
México
Vero Rodriguez respalda a Galindo ante señalamientos del IFSE
La senadora panista se mostró confiada del trabajo transparente del edil capitalino; pidió no usar las cuentas públicas como instrumento político
Por: Redacción
Verónica Rodríguez Hernandez, senadora de la República por el Partido Acción Nacional (PAN) en representación de San Luis Potosí, compartió un mensaje en sus redes sociales, en el que respaldó a la administración capitalina de Enrique Galindo Ceballos ante los señalamientos realizados por el Instituto de Fiscalización Superior del Estado de San Luis Potosí (IFSE).
La senadora panista se dijo preocupada de que la fiscalización de recursos se emplee como instrumento político, por lo que extendió un llamado a los entes involucrados.
“Exigimos al Instituto de Fiscalización del Estado y al Congreso del Estado conducirse con la mayor transparencia para evitar que el tema se politice. No se debe usar a ningún organismo del gobierno como un medio de presión o de intimidación para los gobiernos municipales, especialmente cuando se ha ejercido el gasto público con total apego a la legalidad, la transparencia y con absoluto respeto a la Ley de Fiscalizacion y Rendicion de Cuentas”.
Vero Rodríguez señaló que las observaciones emitidas a la cuenta pública 2023 fueron solventadas dentro del plazo de 30 días hábiles, como lo marca la ley, por lo que dijo, desde el PAN respaldan al edil capitalino.
Finalmente, hizo el llamado a las y los diputados locales para que antes de votar los informes de las cuentas públicas 2023, se realice un análisis responsable de los mismos para garantizar la correcta aplicación de los recursos públicos.
También lee: Verónica Rodríguez exige al IMSS en SLP garantizar tratamientos a pacientes renales
México
Senado aprueba listado de aspirantes a jueces, magistrados y ministros del PJF
Gerardo Fernández Noroña señaló que el listado contiene únicamente a los aspirantes que correspondía aprobar a la Cámara Baja
Por Roberto Mendoza
Con 83 votos a favor y 38 en contra, el Senado de la República aprobó el listado de personas aspirantes a jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF) que participarán en el proceso electoral extraordinario del 1 de junio. La lista, junto con la enviada por la Cámara de Diputados, fue remitida al Comité de Evaluación del Poder Legislativo Federal (CEPLF).
El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, señaló que el listado, publicado en la Gaceta Par lamentaria de este órgano colegiado, contiene únicamente a los aspirantes que correspondía aprobar al Senado.
El documento incluye a quienes buscan ocupar cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal de Disciplina Judicial, la Sala Superior y las Salas Regionales del Tribunal Electoral, así como en magistraturas de Circuito y juzgados de Distrito del PJF.
Javier Corral Jurado de Morena aseguró que el proceso fue transparente y eliminó la discrecionalidad en la selección de aspirantes.
Imelda Sanmiguel Sánchez del PAN calificó la reforma como revanchista y dijo que vulnera la certeza jurídica.
Carolina Viggiano Austria del PRI afirmó que el proceso busca el control del Poder Judicial.
Rocío Corona Nakamura del PVEM sostuvo que la reforma pone fin a las cuotas y permite que la ciudadanía elija directamente a los juzgadores.
El proceso legislativo continuará en las próximas semanas.
También lee: Diputados avalan lista de aspirantes al Poder Judicial
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas3 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online