Estado
Mara Marú, “La Plata”, el primer símbolo trans en SLP

Durante la Marcha por el Orgullo del pasado fin de semana, se le reconoció su lucha como la primera mujer trans en la ciudad
Por: Karina González
Mara Marú Plata, conocida en la comunidad LGBT+ como “La Plata”, fue reconocida como la primera mujer trans en el estado durante la Décima Marcha por el Orgullo que se realizó el pasado sábado en la capital potosina; en la entrega de su reconocimiento se mencionó que su historia de vida es un precedente importante de la lucha de los derechos de la comunidad en los años 70’s y 80’s.
La Plata dijo estar “emocionada, feliz y contenta” con el reconocimiento que recibió, asimismo, agregó que se siente orgullosa de las nuevas generaciones que coordinan la marcha, pero también, porque cada vez hay más información sobre la comunidad transexual y transgénero en la sociedad, lo que provoca que cada vez haya más aceptación, menos abuso, humillaciones y menos muertes por transfobia.
Mara Marú narró que hace 40 años, cuando ella inició en el movimiento como la primera mujer trans, sufrió la discriminación y humillaciones por ser “vestida, como antes le llamaban a las mujeres trans”; sin embargo, se reconoció el precedente que dejó para las nuevas generaciones que tienen mayor libertad y aceptación para poder lograr sus metas en cualquier ámbito de la sociedad.
“Ha ido evolucionando, hay menos discriminación, menos desconocimiento, menos humillación, menos golpes y menos muertes , porque las muertes que había antes en aquel entonces… siempre mataban a una de nosotras y quedaban impunes y ahora hay más justicia, existían los derechos humanos pero no los hacían valer y ahora se ha luchado por más, ya nos toman más en cuenta y antes éramos más humillados y ahora está más actualizado”, celebró La Plata.
Este ícono de la comunidad trans apuntó que espera que las nuevas generaciones se preparen académicamente y luchen por conseguir posiciones de poder para visibilizar a la comunidad desde todos los ámbitos; lamentó que hace 40 años, cuando ella se decidió por salir del clóset como una mujer trans, las oportunidades laborales eran escasas y a la comunidad LGBT+ se le orillaba a trabajos mal remunerados; sin embargo dijo, puso un granito de arena en la lucha por los derechos humanos.
“Me siento orgullosa porque ayudé con mi granito de arena a la comunidad potosina para salir adelante y que no haya muertes y desaparecidas como antes, porque habemos gays que tenemos el modo de sobrevivir y otros que batallamos para salir adelante porque nos orillan y tratan mal”, manifestó.
También lee: Vandalismo floral en la Plaza de Fundadores con motivo LGBT+
Destacadas
Empresario detrás del cateo en club de golf está libre, niega búnker de espionaje y demanda a periodistas
Francisco Javier Ruiz aseguró que no fue detenido ni enfrenta cargos por narcotráfico o acopio de armas y las versiones difundidas son falsas. Emprendió acciones legales por daño moral contra tres comunicadores.
Por: Redacción
El empresario Francisco Javier Ruiz Rodríguez negó categóricamente haber sido detenido o vinculado a delitos federales, luego del cateo realizado por la Fiscalía General de la República (FGR) en su domicilio del Club de Golf La Loma el pasado 31 de julio, donde —según versiones periodísticas— se habrían encontrado armas, drogas y un supuesto búnker.
Acompañado de su abogado, Rodríguez ofreció una rueda de prensa para aclarar su situación jurídica y anunció la presentación de denuncias civiles y penales por daño moral en contra de tres periodistas locales que —dijo— difundieron información falsa.
“Todas esas publicaciones son evidentemente falsas. Ya presentamos formalmente las demandas y una denuncia penal en su contra. Causaron daños de imposible reparación a mi representado”, señaló su abogado.
Rodríguez explicó que la intervención de la FGR se originó por una denuncia de carácter familiar, que fue “malinterpretada y ventilada de forma dolosa” hasta derivar en un operativo desproporcionado.
“Fue una denuncia familiar falsa que afectó a mi familia, a mis empresas y a la gente que trabaja conmigo. Catearon incluso la casa de mis hijos”, sostuvo el empresario.
El abogado cuestionó la actuación de la autoridad federal:
“No entendemos cómo, a partir de un asunto doméstico, se deriva un cateo como si fuera un caso de delincuencia organizada. Si hubiera existido algo ilegal, mi cliente no estaría en libertad.”
Rodríguez puntualizó que nunca fue detenido, sino únicamente presentado para rendir declaraciones y que posteriormente se retiró libremente del lugar.
“De hecho, no fui detenido, salí caminando de la oficina. Estoy tranquilo, aunque incómodo por todo lo que se ha dicho.”
El empresario también rechazó las versiones que lo vinculan con funcionarios del actual gobierno estatal:
“Intentan relacionarme con el gobernador y el secretario general de Gobierno como si fuéramos amigos o compadres. Los he visto dos veces: una cuando les presenté un proyecto de drones, y otra cuando mostré una plataforma tecnológica para el 911. Nada más.”
Sobre las denuncias contra los comunicadores, el abogado precisó que se procederá por daño moral, daños y perjuicios, además de falsedad de declaraciones, con la expectativa de que los tribunales determinen las responsabilidades correspondientes.
Finalmente, Rodríguez insistió en que confía en la justicia y que su defensa está enfocada en demostrar que las acusaciones en su contra carecen de sustento.
“Estamos tranquilos. Todo lo que se dijo fue falso. Que los tribunales hagan su trabajo y se restablezca la verdad.”
Ciudad
Villa de Pozos avanza en proceso de designación de Comisionado de Derechos Humanos
El secretario General, René Oyarvide Ibarra, explicó que la convocatoria fue autorizada por el Concejo Municipal
Por: Redacción
Villa de Pozos informó que el proceso para la designación de la persona que será comisionada municipal de derechos humanos se desarrolla en tiempo y forma, bajo la conducción de la Comisión de Derechos Humanos y Participación Ciudadana, encabezada por la Concejal Regidora Mónica López Villagrán.
El secretario General, René Oyarvide Ibarra, explicó que la convocatoria fue autorizada por el Concejo Municipal y publicada tanto en medios locales como en el Periódico Oficial del Estado y destacó que siete aspirantes presentaron la documentación requerida dentro del plazo establecido, cuya fecha límite fue el pasado 18 de septiembre.
Precisó que la Secretaría General fue la encargada de recibir las solicitudes y expedientes, mismos que fueron turnados a la Comisión de Participación Ciudadana y Derechos Humanos para su revisión y análisis.
Oyarvide Ibarra señaló que la comisión llevará a cabo la evaluación de los planteamientos y posturas de aspirantes, para posteriormente someter la decisión a votación y una vez dictaminado, el nombramiento será autorizado en una sesión solemne del Concejo Municipal de Villa de Pozos, para asegurar así un proceso transparente y con apego a la normativa.
Destacadas
Protección Civil clausura 8 antros en SLP
Durante la jornada, personal inspeccionó un total de 36 establecimientos, de los cuales ocho fueron clausurados de manera inmediata
Por: Redacción
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) participó en un operativo interinstitucional de supervisión en centros nocturnos, bares y discotecas de la zona metropolitana de San Luis Potosí, con el objetivo de asegurar el cumplimiento de las normativas de seguridad en favor de la población. En estas acciones se contó con la colaboración de la Dirección de Gobernación, la Guardia Civil Estatal (GCE) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).
Durante la jornada, personal inspeccionó un total de 36 establecimientos, de los cuales ocho fueron clausurados de manera inmediata al detectarse que no cumplían con las medidas mínimas indispensables en materia de protección civil.
La dependencia Estatal reiteró que continuará implementando estos operativos de vigilancia, en coordinación con diversas autoridades, con el propósito de garantizar que todos los espacios de convivencia nocturna funcionen bajo estricto apego a la Ley de Protección Civil y salvaguarden la integridad de clientes y empleados.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online