Estado
Mara Marú, “La Plata”, el primer símbolo trans en SLP

Durante la Marcha por el Orgullo del pasado fin de semana, se le reconoció su lucha como la primera mujer trans en la ciudad
Por: Karina González
Mara Marú Plata, conocida en la comunidad LGBT+ como “La Plata”, fue reconocida como la primera mujer trans en el estado durante la Décima Marcha por el Orgullo que se realizó el pasado sábado en la capital potosina; en la entrega de su reconocimiento se mencionó que su historia de vida es un precedente importante de la lucha de los derechos de la comunidad en los años 70’s y 80’s.
La Plata dijo estar “emocionada, feliz y contenta” con el reconocimiento que recibió, asimismo, agregó que se siente orgullosa de las nuevas generaciones que coordinan la marcha, pero también, porque cada vez hay más información sobre la comunidad transexual y transgénero en la sociedad, lo que provoca que cada vez haya más aceptación, menos abuso, humillaciones y menos muertes por transfobia.
Mara Marú narró que hace 40 años, cuando ella inició en el movimiento como la primera mujer trans, sufrió la discriminación y humillaciones por ser “vestida, como antes le llamaban a las mujeres trans”; sin embargo, se reconoció el precedente que dejó para las nuevas generaciones que tienen mayor libertad y aceptación para poder lograr sus metas en cualquier ámbito de la sociedad.
“Ha ido evolucionando, hay menos discriminación, menos desconocimiento, menos humillación, menos golpes y menos muertes , porque las muertes que había antes en aquel entonces… siempre mataban a una de nosotras y quedaban impunes y ahora hay más justicia, existían los derechos humanos pero no los hacían valer y ahora se ha luchado por más, ya nos toman más en cuenta y antes éramos más humillados y ahora está más actualizado”, celebró La Plata.
Este ícono de la comunidad trans apuntó que espera que las nuevas generaciones se preparen académicamente y luchen por conseguir posiciones de poder para visibilizar a la comunidad desde todos los ámbitos; lamentó que hace 40 años, cuando ella se decidió por salir del clóset como una mujer trans, las oportunidades laborales eran escasas y a la comunidad LGBT+ se le orillaba a trabajos mal remunerados; sin embargo dijo, puso un granito de arena en la lucha por los derechos humanos.
“Me siento orgullosa porque ayudé con mi granito de arena a la comunidad potosina para salir adelante y que no haya muertes y desaparecidas como antes, porque habemos gays que tenemos el modo de sobrevivir y otros que batallamos para salir adelante porque nos orillan y tratan mal”, manifestó.
También lee: Vandalismo floral en la Plaza de Fundadores con motivo LGBT+
Estado
Coordinan acciones para rehabilitar escuelas en la Huasteca
Gobierno del Estado y Secretaría de Educación Pública trabajan para garantizar infraestructura educativa segura y digna en la región.
Por: Redacción
El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, sostuvo una reunión virtual con el secretario de Educación Pública del Gobierno Federal, Mario Delgado Carrillo, para coordinar acciones conjuntas que permitan la rehabilitación de los planteles afectados por los recientes fenómenos climatológicos en la Huasteca.
El Gobierno de México reafirmó su respaldo a las escuelas potosinas, comprometiéndose a brindar el apoyo necesario en infraestructura y equipamiento mediante el seguro por afectaciones climatológicas. Gracias a las gestiones del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, a través del Instituto Estatal de Infraestructura Educativa (IEIFE), se realizarán evaluaciones técnicas de los inmuebles para determinar los planteles que recibirán apoyo Federal.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reitera su compromiso sin límites de ofrecer espacios educativos seguros y dignos, fortaleciendo la colaboración entre los tres niveles de Gobierno y asegurando que las niñas, niños y jóvenes de la región puedan continuar su educación en condiciones óptimas.
Ciudad
Arranca en Villa de Pozos programa “Pequeños héroes de Salud Mental”
Teresa Rivera reconoció que gracias al trabajo conjunto con el Instituto Temazcalli se logra dar atención a la salud mental desde la niñez
Por: Redacción
Con el propósito de fomentar la salud mental y el bienestar emocional desde la infancia, el Instituto Temazcalli, en coordinación con el Gobierno Municipal de Villa de Pozos a través de la Dirección de Educación, dio inicio al programa “Pequeños Héroes de Salud Mental” en el Jardín de Niños Fray Bartolomé de las Casas de la comunidad de Jassos, en donde a través del teatro guiñol, niñas, niños y sus familias aprendieron a identificar, comprender y expresar sus emociones de manera sana y positiva.
La presidenta concejal Teresa Rivera Acevedo reconoció que gracias al trabajo conjunto con el Instituto Temazcalli se logra dar atención a la salud mental desde la niñez, crear espacios sanos y de confianza para el desarrollo integral de las y los pequeños y exhortó a madres y padres de familia a participar en el cuidado emocional de sus hijos para fortalecer con ello entornos familiares saludables.
El director del Instituto Temazcalli, René Contreras Flores, destacó que el programa recorrerá más de 35 instituciones educativas en el municipio de Villa de Pozos, lo que refleja el compromiso con el bienestar de la niñez y la importancia de abordar la salud mental desde una edad temprana.
Las autoridades del Jardín de Niños Fray Bartolomé de las Casas agradecieron la implementación de esta iniciativa que promueve el bienestar integral, la autoestima, la empatía y la resiliencia al brindar herramientas a niñas y niños para reconocer y manejar sus emociones de manera saludable.
Ciudad
INTERAPAS coordina trabajos con Obras Públicas en Av. de Los Pintores
Se mantiene un cierre vial en avenida de Los Pintores, desde el bulevar Río Santiago en dirección al parque de Morales
Por: Redacción
Durante los trabajos integrales en la colonia Burócrata, realizados por la Dirección de Obras Públicas del Gobierno de la Capital, INTERAPAS realizará la reposición de un tramo de 60 metros lineales de red de agua potable sobre avenida de Los Pintores.
Además, la Dirección de Obras Públicas realiza trabajos de reparación y desazolve de la red sanitaria en la misma avenida, en coordinación con el organismo.
Por ello, se mantiene cierre parcial en la avenida De los Pintores y cierres totales en las calles León Flores, Luis Magallanes, Antonio Aguilar y Trabajadores del Estado. Se recomienda a los usuarios atender las indicaciones viales de la Policía Vial de la SSPC y utilizar vías alternas.
Los trabajos serán ejecutados por la Dirección de Operación y Mantenimiento del organismo, en coordinación con la Dirección de Obras Públicas del Gobierno de la Capital, como parte de los esfuerzos conjuntos para fortalecer la infraestructura sanitaria e hidráulica de la ciudad.
También lee: Instituciones habilitan centros de acopio en apoyo a la Huasteca Potosina
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online