Noticias en FA
Manuel Lara Hernández, el humanista | Columna de León García Lam
VOLUTA
Uno de los conocimientos más importantes que toda persona contemporánea debería tener es que los fenómenos naturales no guardan relación con los acontecimientos sociales. La naturaleza y la sociedad no se pueden explicar de la misma manera: mientras en la primera no existen preferencias, ideologías ni intereses, en la segunda todo está impregnado de significado e intencionalidad.
La fuerza de gravedad nos atrae inexorablemente al suelo, tan implacable que Newton la consagró como Ley Universal. En cambio, la naturaleza humana se rebela contra toda predictibilidad. Este abismo, esta oscuridad de la conciencia nos pregunta: ¿qué explica que niños indígenas hambrientos y descalzos se conviertan en campeones mundiales de básquetbol? ¿Qué falla psíquica convierte a un joven privilegiado en un sicario de sus propios compañeros? Como puede ver, estimada y culta lectora de La Orquesta, aquí no hay leyes, sino un apasionante misterio.
Es un misterio que en el corazón rural de Ahualulco —junto al famoso tianguis de verduras, en el seno de una familia de 19 hijos— surgiera Don Julián Carrillo, uno de los gigantes de la música universal. ¿Por qué el microtonalismo nació aquí, entre paredes de adobe y flores de calabaza y no en los conservatorios de Viena? Yo escribiría en el letrero de la carretera “Ahualulco, cuna de genios improbables”.
Por el contrario, el heroísmo de Damián Carmona se explica fácilmente por hallarse inscrito en su linaje indígena, en esa bravura chichimeca y tlaxcalteca que tanto molestó a los colonizadores. La historia lo confirma: el mismo general Escobedo, al sentenciar a Tomás Mejía —otro indígena chichimeca de la Sierra Gorda— no pudo sino reconocerle como “el hombre más valiente de la República”… antes de ordenar su fusilamiento junto a Miramón. Así se trazó la historia nacional: El hijo de Mexquitic, Damián Cosme Carmona se convirtió por su valor en el prócer inmutable; Mejía, en cambio, por lo mismo, recibió balas y olvido. El mismo origen que explica el valor de estos hombres se bifurcó en surcos opuestos de nuestra memoria.
Manuel Lara Hernández habita el punto medio, es el puente que va entre el genio inesperado de Ahualulco y el héroe surgido de las riberas del Calabacillas. Tres grandes hombres, tres respuestas distintas al misterio humano provenientes de la ruralidad del altiplano tlaxcalteca.
Manuel Lara Hernández nació hace 82 años en Estanzuela, Mexquitic en una familia humilde y rural, con carencias y con obstáculos para lograr su destino intelectual. Trabajó como conserje y se cuenta que en un arrebato evangélico y odinesco cambió sus escasas pertenencias por sus primeros libros. Oh, sí, está escrito que el Reino de los cielos se adquiere a cambio de todas las pertenencias materiales y los nórdicos decían que Odín cambió uno de sus ojos a cambio de saberlo todo. Manuel Lara Hernández cursó la carrera de Derecho en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, estudio letras y trabajó en la UNAM , dio cátedra de clásicos en la Universidad, escribió poesía, ganó premios florales y dos veces el premio 20 de Noviembre por su poesía y por un trabajo histórico sobre los hombres ilustres de Mexquitic, fundó junto con otros poetas potosinos el Círculo Literario Manuel José Othón, fue presidente municipal de Mexquitic entre 1974 y 1976. Murió a los 50 años en 1993, pero como si hubiera vivido lo mismo que 50 vidas.
La poesía de Manuel Lara Hernández, que es de lo que quisiera hablarle, estimada y culta lectora de La Orquesta, es la de una musa griega, bucólica y vegetal, que mira el mundo embriagada con los ojos de Mexquitic:
Tierra de luz y de nopales verdes,
te amo desde mi soledad nocturna.
Soy pasajero extraño en el asombro,
y en tu recuerdo de piedras,
llanto original del mundo,
sueño que sueño entre tus sueños de infinito.
Para mí, pero no solo para mí, sino para muchas otras personas, Manuel Lara Hernández fue además de todo lo dicho, un humanista. En su poesía hay un conocimiento profundo de la historia de Mexquitic y de la Guerra Chichimeca y sus versos renuevan la resistencia indígena ante la Colonia (“son ellos, los culpables, ellos el desastre”), pero con nobleza tremenda, el pensamiento de Manuel Lara Hernández reconoce también en el colonizador a otro ser humano. No todo son arcabuces e invasiones, entre los males también trajeron hasta aquí la lengua de Cervantes y la ventana al mundo griego porque “La realidad se halla en los testimonios de los puntos de equilibrio”.
Le dejo aquí, un fragmento del legado de este hombre de letras mexquitenses, para que lo paladee durante la semana.
VI
Todo este territorio es asiento
de belleza
vegetal,
sombría,
de misterio,
donde el gorrión dio nombre
al hombre…
Aquí el sortilegio del mezquite
se canta como canta el cuitlacoche
y la calandria…
o el pájaro azul y el zenzontle.
Entre nopales, flor y fruto,
biznagas redondas,
garambullos inmóviles,
huizaches floridos,
pitayos solitarios,
aquí,
A las orillas del tiempo,
Todo es decisivo.
A lo lejos un buho define esta soledad
hermosa…
Felicidades al H. Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona por su 1ª Feria del Libro Manuel Lara Hernández.
También lee: Entre tangas, roscas y tamales | Columna de León García Lam
México
México ajusta impuestos a importaciones chinas en compras en línea
El aumento de aranceles coincide con tensiones comerciales con EE. UU. y tendrá impacto directo a plataformas como Shein y Temu
Por: Redacción
El gobierno de México ha decidido elevar significativamente los impuestos a las compras en línea de productos de bajo valor provenientes de China, lo que afectará directamente a plataformas como Shein y Temu, en medio de un contexto de presión diplomática y comercial con Estados Unidos.
A partir de esta semana, las mercancías originarias de países con los que México no tiene acuerdos comerciales —entre ellos China— estarán sujetas a un arancel del 33.5%, cifra que representa un incremento sustancial respecto al 19% que se aplicaba anteriormente. Esta medida fue publicada oficialmente en el Diario Oficial de la Federación el lunes por la noche como parte de una actualización de las reglas de comercio internacional.
En contraste, los productos procedentes de Estados Unidos y Canadá, cuando son enviados mediante servicios de mensajería, seguirán pagando solo un 17% de impuestos si su valor está entre 50 y 117 dólares. Por debajo de ese rango, se mantendrán exentos, mientras que aquellos que superen los 117 dólares pagarán un 19%.
El anuncio surge en un momento crítico para las relaciones económicas entre México y Estados Unidos. Washington ha manifestado su preocupación ante la posibilidad de que empresas chinas estén utilizando territorio mexicano como plataforma para ingresar mercancía barata al mercado estadounidense, evitando así los altos aranceles impuestos por EE. UU.
Hasta el momento, ni Shein ni Temu han emitido declaraciones al respecto.
Durante el año pasado, México ya había endurecido sus políticas en torno a productos textiles provenientes de Asia, aumentando los aranceles y reforzando los controles sobre importadores que evadían impuestos o carecían de permisos adecuados
.Expertos consideran que esta nueva carga fiscal podría tener diversos objetivos, desde frenar la competencia desigualhasta elevar la recaudación tributaria, aunque también podría impactar negativamente a sectores vulnerables de la población.
“Este aumento de impuestos será pagado, en última instancia, por los consumidores, ya que las personas que utilizan este tipo de plataformas para comprar productos suelen ser las más desfavorecidas”, advirtió Juan Carlos Baker, exsubsecretario de Comercio Exterior y negociador del T-MEC.
A la par, México continúa negociando con Estados Unidos para evitar la imposición de un arancel del 30% a sus exportaciones, medida que el expresidente Donald Trump ha amenazado con aplicar a partir del 1 de agosto en caso de no llegar a un acuerdo comercial satisfactorio.
Desde la perspectiva de algunos analistas, la medida mexicana podría verse como una jugada estratégica en esas negociaciones.
“La administración de Sheinbaum también busca aumentar la recaudación fiscal, cerrar el paso a la sobrecapacidad china y proteger la industria nacional”, explicó Diego Marroquín, investigador del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).
También lee: Productores están preocupados por imposición de aranceles a jitomate: diputado
Destacadas
Amotac alerta incremento de violencia en carreteras de SLP
Solicitan mayor seguridad ante el incremento de 8% en ataques al transporte de carga durante julio; 17 operadores atacados en México durante 2025, tres de ellos, potosinos
Por: Redacción
Raúl Torres Mendoza, presidente de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas en San Luis Potosí (Amotac), denunció un incremento de entre el 7 % y 8 % en los actos de violencia contra el sector transportista durante el mes de julio en la entidad.
Informó que se han sostenido reuniones con autoridades de la Guardia Nacional y del Gobierno Estatal, con el objetivo de establecer una colaboración más estrecha en materia de seguridad, señalando que “ellos son los que nos deben dar seguridad en las carreteras”. Agregó que la violencia hacia los operadores de vehículos de carga no se limita a San Luis Potosí , sino que se presenta en distintas partes del país.
En ese sentido, la Amotac está exigiendo mayor patrullaje y presencia de elementos de seguridad en las carreteras, con el propósito de inhibir el robo al autotransporte.
Torres Mendoza también reveló que, en lo que va de 2025, al menos 270 tractocamiones han sido asaltados, y que en muchos de los casos, la carga no ha sido recuperada. Además, 17 operadores han sido asesinados a nivel nacional, de los cuales tres eran originarios de San Luis Potosí.
También lee: Camioneros han saboteado los lectores de Mi Pase: estudiantes
Ciudad
Interapas avanza reparación en calle 5 de Mayo
Se mantiene el cierre vial a la altura de 5 de Mayo y Salvador Nava
Por: Redacción
Interapas continúa con los trabajos de rehabilitación sanitaria en calle 5 de Mayo y lateral de Salvador Nava, donde ya se concluyó la instalación de 40 metros lineales de tubería PEAD de 15 pulgadas de diámetro.
En esta etapa, las cuadrillas realizan el retiro de las losas de concreto dañadas, para garantizar la estabilidad de la vialidad.
El cierre total de la calle 5 de Mayo, desde Salvador Nava Martínez hasta Juan Zarco, en el barrio San Juan de Guadalupe permanece por lo que se recomienda el uso de vías alternas.
Se sugiere tomar la lateral de Salvador Nava hasta el trébol que conecta con Calzada de Guadalupe y continuar hacia avenida Himno Nacional. Otra opción es seguir por Salvador Nava hacia la calle Escandón y reincorporarse también a Himno Nacional.
Interapas reitera su compromiso con la atención oportuna de afectaciones en la infraestructura sanitaria, priorizando la seguridad de la población y la funcionalidad del sistema de drenaje.
También lee: Interapas extiende facilidades para saldar adeudos de agua con descuentos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online