Noticias en FA
Manuel Lara Hernández, el humanista | Columna de León García Lam
VOLUTA
Uno de los conocimientos más importantes que toda persona contemporánea debería tener es que los fenómenos naturales no guardan relación con los acontecimientos sociales. La naturaleza y la sociedad no se pueden explicar de la misma manera: mientras en la primera no existen preferencias, ideologías ni intereses, en la segunda todo está impregnado de significado e intencionalidad.
La fuerza de gravedad nos atrae inexorablemente al suelo, tan implacable que Newton la consagró como Ley Universal. En cambio, la naturaleza humana se rebela contra toda predictibilidad. Este abismo, esta oscuridad de la conciencia nos pregunta: ¿qué explica que niños indígenas hambrientos y descalzos se conviertan en campeones mundiales de básquetbol? ¿Qué falla psíquica convierte a un joven privilegiado en un sicario de sus propios compañeros? Como puede ver, estimada y culta lectora de La Orquesta, aquí no hay leyes, sino un apasionante misterio.
Es un misterio que en el corazón rural de Ahualulco —junto al famoso tianguis de verduras, en el seno de una familia de 19 hijos— surgiera Don Julián Carrillo, uno de los gigantes de la música universal. ¿Por qué el microtonalismo nació aquí, entre paredes de adobe y flores de calabaza y no en los conservatorios de Viena? Yo escribiría en el letrero de la carretera “Ahualulco, cuna de genios improbables”.
Por el contrario, el heroísmo de Damián Carmona se explica fácilmente por hallarse inscrito en su linaje indígena, en esa bravura chichimeca y tlaxcalteca que tanto molestó a los colonizadores. La historia lo confirma: el mismo general Escobedo, al sentenciar a Tomás Mejía —otro indígena chichimeca de la Sierra Gorda— no pudo sino reconocerle como “el hombre más valiente de la República”… antes de ordenar su fusilamiento junto a Miramón. Así se trazó la historia nacional: El hijo de Mexquitic, Damián Cosme Carmona se convirtió por su valor en el prócer inmutable; Mejía, en cambio, por lo mismo, recibió balas y olvido. El mismo origen que explica el valor de estos hombres se bifurcó en surcos opuestos de nuestra memoria.
Manuel Lara Hernández habita el punto medio, es el puente que va entre el genio inesperado de Ahualulco y el héroe surgido de las riberas del Calabacillas. Tres grandes hombres, tres respuestas distintas al misterio humano provenientes de la ruralidad del altiplano tlaxcalteca.
Manuel Lara Hernández nació hace 82 años en Estanzuela, Mexquitic en una familia humilde y rural, con carencias y con obstáculos para lograr su destino intelectual. Trabajó como conserje y se cuenta que en un arrebato evangélico y odinesco cambió sus escasas pertenencias por sus primeros libros. Oh, sí, está escrito que el Reino de los cielos se adquiere a cambio de todas las pertenencias materiales y los nórdicos decían que Odín cambió uno de sus ojos a cambio de saberlo todo. Manuel Lara Hernández cursó la carrera de Derecho en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, estudio letras y trabajó en la UNAM , dio cátedra de clásicos en la Universidad, escribió poesía, ganó premios florales y dos veces el premio 20 de Noviembre por su poesía y por un trabajo histórico sobre los hombres ilustres de Mexquitic, fundó junto con otros poetas potosinos el Círculo Literario Manuel José Othón, fue presidente municipal de Mexquitic entre 1974 y 1976. Murió a los 50 años en 1993, pero como si hubiera vivido lo mismo que 50 vidas.
La poesía de Manuel Lara Hernández, que es de lo que quisiera hablarle, estimada y culta lectora de La Orquesta, es la de una musa griega, bucólica y vegetal, que mira el mundo embriagada con los ojos de Mexquitic:
Tierra de luz y de nopales verdes,
te amo desde mi soledad nocturna.
Soy pasajero extraño en el asombro,
y en tu recuerdo de piedras,
llanto original del mundo,
sueño que sueño entre tus sueños de infinito.
Para mí, pero no solo para mí, sino para muchas otras personas, Manuel Lara Hernández fue además de todo lo dicho, un humanista. En su poesía hay un conocimiento profundo de la historia de Mexquitic y de la Guerra Chichimeca y sus versos renuevan la resistencia indígena ante la Colonia (“son ellos, los culpables, ellos el desastre”), pero con nobleza tremenda, el pensamiento de Manuel Lara Hernández reconoce también en el colonizador a otro ser humano. No todo son arcabuces e invasiones, entre los males también trajeron hasta aquí la lengua de Cervantes y la ventana al mundo griego porque “La realidad se halla en los testimonios de los puntos de equilibrio”.
Le dejo aquí, un fragmento del legado de este hombre de letras mexquitenses, para que lo paladee durante la semana.
VI
Todo este territorio es asiento
de belleza
vegetal,
sombría,
de misterio,
donde el gorrión dio nombre
al hombre…
Aquí el sortilegio del mezquite
se canta como canta el cuitlacoche
y la calandria…
o el pájaro azul y el zenzontle.
Entre nopales, flor y fruto,
biznagas redondas,
garambullos inmóviles,
huizaches floridos,
pitayos solitarios,
aquí,
A las orillas del tiempo,
Todo es decisivo.
A lo lejos un buho define esta soledad
hermosa…
Felicidades al H. Ayuntamiento de Mexquitic de Carmona por su 1ª Feria del Libro Manuel Lara Hernández.
También lee: Entre tangas, roscas y tamales | Columna de León García Lam
Destacadas
Por falta de recursos, proyectos federales no ven la luz en SLP
El gobernador Ricardo Gallardo indicó que se ha intervenido desde el estado en obras de infraestructura como caminos y carreteras
Por: Redacción
Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, reconoció que el primer año del gobierno federal encabezado por Claudia Sheinbaum ha sido complicado en términos de inversión para la entidad potosina, ya que hasta el momento no se ha iniciado ningún proyecto de la Federación en el estado.
Señaló que el flujo de recursos desde el Gobierno Federal ha sido limitado, lo que ha afectado la ejecución de proyectos en territorio potosino. Ante ello, aseguró que el gobierno estatal ha asumido proyectos de infraestructura que le corresponden a la Federación, con recursos propios.
“Hoy todavía no tenemos un proyecto federal que esté arrancando. Ya tenemos varios listos para 2026, pero era normal que en el primer año llegues y te acomodes; no hay la lana como para llegar a empezar a hacer, lo entendemos. Por eso hemos tenido mucha paciencia”
, declaró el mandatario.Gallardo explicó que su administración ya ha comenzado a ejecutar obras estratégicas, como la Vía Alterna a la Zona Industrial, que actualmente beneficia a más de 300 mil trabajadores en la zona metropolitana. “Se acortó el tiempo de más de 1 hora 20 minutos a ir a trabajar a media hora. Ya tenemos un flujo en la vía alterna de 2 mil vehículos cada hora al día de hoy”, afirmó.
A pesar de los avances, el gobernador pidió comprensión a la ciudadanía, al asegurar que aún queda mucho por hacer: “Las obras están funcionando, están jalando, y como les digo, falta mucho por hacer, pero que nos tengan poquito paciencia porque lo vamos a hacer”.
También lee: Informe de gobierno será 22 y 25 de septiembre
Noticias en FA
Jacquelinn Jáuregui pide investigar de oficio abandono de víctimas vulnerables de abandono familiar
La legisladora manifestó que el abandono de personas en situación de vulnerabilidad constituye una grave violación a los derechos humanos
Por: Redacción
Jacquelinn Jáuregui Mendoza, impulsa una iniciativa para reformar el Código Penal del Estado, para incorporar dentro del delito de incumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar, el que se investigue de oficio cuando la víctima de abandono sea niña, niño, persona adulta mayor o persona con discapacidad en situación de vulnerabilidad.
Se señala que en estos casos, el Ministerio Público deberá actuar con debida diligencia para garantizar su protección, dictar las medidas necesarias conforme a la legislación aplicable, procurar el acceso efectivo a la justicia y prevenir la repetición de hechos similares.
En su exposición de motivos, la legisladora manifestó que el abandono de personas en situación de vulnerabilidad constituye una grave violación a los derechos humanos y una expresión de violencia estructural que no puede pasar desapercibida ante el Estado, en particular, niñas, niños, personas adultas mayores y personas con discapacidad requieren una protección reforzada, tanto por su condición de edad, física o mental, como por los múltiples factores sociales que los colocan en situación de desventaja o riesgo.
Señala que actualmente, el Código Penal del Estado ya tipifica el abandono en los artículos 204 y 204 Bis, lo hace con base en la lógica de la denuncia o querella, lo cual no es suficiente cuando se trata de personas que, por sus condiciones particulares, difícilmente pueden ejercer sus derechos de forma plena. Por ello, se propone la adición del artículo 204 Ter, que establece la obligatoriedad de investigar de oficio estos delitos cuando las víctimas pertenezcan a estos grupos.
Noticias en FA
Avanza la Renovación de Estructuras Municipales del PAN en SLP
Verónica Rodríguez, presidenta estatal del PAN, subrayó que este proceso de renovación es fundamental para el fortalecimiento del partido
Por: Redacción
En cumplimiento con los estatutos y con el objetivo de acercar el partido a la ciudadanía, el PAN en San Luis Potosí continúa con la renovación de sus estructuras internas. En los últimos días, se han recibido los registros de las planillas de quienes aspiran a integrar los Comités Directivos Municipales en San Luis capital, Soledad de Graciano Sánchez, Cerro de San Pedro y Villa de Arriaga; así como el registro de aspirantes al Consejo Estatal y Nacional.
El próximo 14 de septiembre concluirá el plazo para el registro de planillas, dando paso al inicio de las asambleas municipales, en las que se elegirá a los nuevos integrantes de los CDM. Además, en el mes de octubre se celebrará la Asamblea Estatal donde se elegirán a los nuevos consejeros estatales, completando así la renovación de las estructuras del partido en nuestro estado.
Verónica Rodríguez, presidenta estatal del PAN, subrayó que este proceso de renovación es fundamental para el fortalecimiento del partido. Señaló que las estructuras municipales son el motor del PAN en cada rincón del estado, ya que permiten mantener contacto directo con la ciudadanía, escuchar sus necesidades e impulsar soluciones reales.
Subrayó que, la renovación de las estructuras municipales representa, además, una excelente oportunidad para atraer nuevos liderazgos y dar espacio a voces frescas, jóvenes, y comprometidas con los valores del PAN. Con ello, el partido busca consolidarse como una opción real para San Luis Potosí y darle el gobierno humanista que merecen los potosinos.
Finalmente, Rodríguez Hernández hizo un llamado a militantes y simpatizantes del partido a sumarse activamente a la integración de los comités y participar en las asambleas municipales. “Vamos a renovar desde los municipios a nuestro partido, porque tenemos mucho que trabajar rumbo al 2027”, concluyó.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online