mayo 22, 2025

Conecta con nosotros

México

Lozoya ya fue extraditado a México, pero… lo trasladaron a un hospital

Publicado hace

el

El exdirector de Pemex presentaba síntomas de anemia, problemas sensibles en el esófago y debilidad general, señaló la FGR

Por: Redacción

El exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio “L”, llegó a México para enfrentar a la justicia, tras ser trasladado desde España por una aeronave de la Fiscalía General de la República (FGR).

En punto de las 00:43 de este viernes aterrizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) el avión Bombardier Challenger 605.

La aeronave cruzó la pista de rodaje hasta la plataforma de hangar del organismo autónomo, en donde el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex) fue sometido a un examen médico, para verificar las condiciones en las que regresa del viaje de más de 13 horas.

A las 21:22 horas llegaron al hangar, funcionarios y peritos de la FGR, para realizar esta diligencia, previa a acudir al Reclusorio Preventivo Norte, a dónde se esperaba fuera trasladado.

Sin embargo, la familia del extraditado pidió, y se le autorizó, que un médico particular hiciera una revisión como la que hizo el médico de la FGR, en la que encontró síntomas de anemia, problemas sensibles en el esófago y debilidad general, señaló la dependencia.

Añadió que el Ministerio Publico de la Federación ordenó su traslado a un hospital, donde permanecerá en calidad de detenido bajo estricta vigilancia policiaca.

Su extradición se logró luego de que la Sala Penal de dicho tribunal notificó el pasado 10 de julio a la Interpol el auto de extradición voluntaria, por lo que esta agencia es la que traslada al exdirectivo entre 2012 y 2016 acusado por presuntos sobornos recibidos de la constructora brasileña Odebrecht.

Lozoya fue detenido el pasado 12 de febrero en una zona exclusiva de Málaga, al sur de España, y desde ese momento se le tuvo en prisión domiciliaria mientras el Gobierno de México alistaba la solicitud de extradición, misma que el sospechoso aceptó voluntariamente hace unos días.

El exfuncionario es acusado de recibir 10.5 millones de dólares en sobornos de la empresa brasileña Odebrecht a cambio de contratos de obras públicas en el gobierno pasado; además, solicitó apoyo a esta firma en la campaña presidencial del PRI en 2012.

Asimismo, el excolaborador del expresidente Enrique Peña Nieto también es señalado por su presunta responsabilidad en 2013 de la compra-venta de la Agro Nitrogenados a Altos Hornos de México (AHMSA) lo que causó un quebranto a Pemex.

Cabe mencionar que el presidente de la empresa Altos Hornos de México, Alejandro Ancira, fue el vendedor en dicha operación y también es éste reclamado por la justicia mexicana.

Con información de Excelsior.

También lee: Barbosa negó vínculos con Lozoya; “estoy limpio”, dijo

México

La elección judicial será una apuesta riesgosa para la democracia: Lorenzo Córdova

Publicado hace

el

El exconsejero del INE aseguró que el sistema electoral mexicano fue concebido para elegir representantes políticos, no jueces.

Por: Roberto  Mendoza 

Durante su participación en la segunda mesa de análisis sobre el impacto de la elección judicial, el exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, advirtió sobre los riesgos que implica para la democracia mexicana la inedita elección por voto popular de jueces.

Córdova inició su intervención señalando que los ciudadanos se enfrentan a un dilema que no debería existir en una democracia: votar o no votar como consecuencia de decisiones ideológicas recientes.
Planteó que, en efecto, el sistema de justicia en México requiere una reforma profunda, pero aclaró que el problema central no está en el Poder Judicial, sino en la procuración de justicia y el desempeño de las policías. Desde su perspectiva, reformas previas como las de 1994, 2008, 2011 y 2022 se han centrado exclusivamente en el aparato judicial, dejando desatendidos otros componentes fundamentales.

Córdova estructuró su análisis en tres ejes principales:

1. La politización del Poder Judicial:
Afirmó que la elección de jueces mediante el voto popular, lejos de fortalecer la independencia judicial, la pone en entredicho. En las democracias modernas, dijo, el Poder Judicial no representa intereses ciudadanos sino que garantiza una aplicación imparcial de la ley, tanto para mayorías como minorías. Si un juez debe su cargo a las mayorías, éstas podrían influir en su imparcialidad, dejando a las minorías desprotegidas.

Recordó que, donde se ha intentado la elección de jueces —como en Bolivia— los resultados han sido negativos. Según Córdova, este tipo de elecciones responde a un propósito claro: politizar al Poder Judicial, que debe ser el árbitro neutral de los conflictos entre individuos, con el Estado y entre poderes del propio Estado.

2. Un sistema electoral no diseñado para este tipo de elecciones:
Córdova subrayó que el sistema electoral mexicano fue concebido para elegir representantes políticos, no jueces. Tanto las instituciones como las reglas y procedimientos fueron construidos durante tres décadas con ese único objetivo. Introducir ahora una elección de jueces, con normas improvisadas, trastoca principios fundamentales que daban integridad al proceso democrático.

3. Alteraciones que comprometen la equidad democrática:
Enumeró al menos doce elementos que modifican de fondo las condiciones del voto. Mencionó, por ejemplo, que algunos jueces con competencia nacional serán elegidos solo por ciudadanos de ciertas zonas, rompiendo con el principio de “un ciudadano, un voto”. En sus palabras, habrá sufragios que valgan más que otros, lo cual vulnera la equidad del proceso.

Córdova advirtió que el diseño de esta elección fue apresurado y carente de reflexión, con boletas complejas y procedimientos que pueden confundir al electorado. Concluyó que este ejercicio no sólo es atípico, sino que puede dañar los principios democráticos que han tardado décadas en construirse.

Continuar leyendo

México

Clara Brugada no está sola; clama la presidenta Sheinbaum

Publicado hace

el

“Ayer estuve con ella… abrazándola y que sepa que no está sola, el gobierno de la ciudad no está solo y el pueblo de la CDMX tampoco”

Por: Redacción

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se reunió con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, para recordarle que no está sola y reiterar su compromiso y colaboración para esclarecer los hechos que privaron de la vida a de dos de sus colaboradores.

“A la jefa de gobierno, a Clara Brugada, que sepa que no está sola, el día de ayer estuve unos minutos con ella, ella estuvo aquí en Palacio Nacional, estuvimos platicando, abrazándola y que sepa que no está sola, el gobierno de la ciudad no está solo y el pueblo de la Ciudad de México tampoco está solo. Estamos trabajando conjuntamente y está trabajando junto con el Gabinete de Seguridad, el gobierno de la Ciudad de México, de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, todo el Gabinete de Seguridad para esclarecer los hechos, llegar a la verdad y a la justicia como es nuestra política en todos los casos en el país”, informó desde la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

Continuar leyendo

México

Asesinan a dos funcionarios cercanos de la jefa de gobierno de la CDMX

Publicado hace

el

Se trata de Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de gobierno y José Muñoz, asesor de su equipo; los hechos ocurrieron en cerca del metro Xola

Por: Roberto Mendoza

En un hecho que ha consternado al Gobierno de la Ciudad de México, la mañana de hoy fueron asesinados Ximena Guzmán, secretaria particular de la jefa de Gobierno Clara Brugada, y José Muñoz, asesor de su equipo cercano. La agresión presuntamente fue directa y calculada, ocurrió en plena vía pública, en el cruce de Calzada de Tlalpan y la calle Napoleón, en la colonia Moderna, cerca del metro Xola

De acuerdo con reportes oficiales, ambos funcionarios fueron atacados por dos sujetos a bordo de una motocicleta. Muñoz ya se encontraba en el lugar cuando Guzmán llegó en su vehículo. En ese momento, uno de los agresores descendió, abrió fuego y se dio a la fuga junto con su cómplice. Las víctimas fallecieron en el sitio.

El crimen ha movilizado a las autoridades capitalinas, quienes en conjunto con instancias federales, como la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y el Centro Nacional de Inteligencia, iniciaron una investigación con el compromiso de esclarecer los hechos y detener a los responsables. “No habrá impunidad”, aseguró Brugada, visiblemente consternada.

Ximena Guzmán no era una figura menor. Formada en sociología en la École des hautes études en sciences sociales de París, había acompañado a Brugada desde su gestión en Iztapalapa. En redes sociales compartía su interés por el cine, el atletismo y la agricultura urbana, reflejo de una sensibilidad poco común en la política local. José Muñoz, por su parte, era también un asesor de confianza, cuya trayectoria se distinguía por la lealtad y la discreción.

El doble homicidio ocurre en un momento políticamente sensible para la ciudad y para el país. Reabre la conversación sobre los límites de la violencia en los círculos del poder, y sobre el nivel de sofisticación con el que puede operar el crimen en la capital.

La violencia ha cruzado otra línea. Y lo ha hecho en el corazón mismo del poder político de la ciudad.

También lee: Sheinbaum confirma visita a SLP

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados