Destacadas
“Los Máscaras”, la gran dinastía de luchadores potosinos
Mil Máscaras, Dos Caras y Dos Caras Jr. están para siempre en la historia de la lucha libre mexicana
Por: Itzel Márquez
Más que un deporte, en México la lucha libre es una tradición, tanto que con los años han surgido diferentes dinastías familiares que se extienden en generaciones de luchadores. En San Luis Potosí, la más importante de ellas es sin duda es la de “Los Máscaras”, que ha dado a gladiadores que hoy son leyendas.
Esta dinastía comenzó con los tres hermanos Rodríguez: Mil Máscaras, Sicodélico y Dos Caras, después se sumaron Dos Caras Jr., el Hijo de Dos Caras, Sicodélico Jr. y el Hijo del Sicodélico.
MIL MÁSCARAS O MR. PERSONALIDAD
Aarón Rodríguez Arellano, quien encara a este luchador, nació el 15 de julio de 1942 en San Luis Potosí, es considerado uno de los pocos luchadores leyenda en varios países como México, Estados Unidos y Japón. A partir de su personaje se grabaron varias películas, entre ellas “Mil Máscaras”, “Enigma de Muerte” y “Las Vampiras”, además de compartir créditos con El Santo y Blue Demon en el film “Las Momias de Guanajuato”.
Uno de los motivos por los que la trayectoria de Mil Máscaras es tan relevante está en que fue el primer luchador mexicano en convertirse en estrella dentro de las empresas estadounidenses, que hoy dominan el espectáculo de este deporte.
Algunos datos relevantes de Mil Máscaras son: cambió su máscara en cada lucha, consiguió su primer título en 1967 cuando venció a Espanto, 1968 se presentó por primera vez en Estados Unidos y en 1971 en Japón; fue el primer luchadoor mexicano en entrar al Salón de la Fama de la WWE en 2012, es considerado el tercer mejor luchador mexicano, solo detrás de El Santo y Blue Demon.
DOS CARAS
José Luis Rodríguez Arellano nació el 21 de febrero de 1951, debutó el seis de enero de 1970 con 18 años de edad con la Empresa Mexicana de la Lucha Libre (EMLL); en 1978 derrotó a Canek y ganó el campeonato nacional mexicano de peso semipesado, el dos de febrero de 1984 ganó el título en la UWA, campeonato mundial de peso completo, derrotando a Enrique Vera, con lo cual se convirtió en triple campeón del mundo de la UWA.
Actualmente, Dos Caras trabaja para promotoras independientes; el siete de octubre de 2010 apareció en un evento de WWE SmackDown en México.
Dos Caras es el padre de Dos Caras Jr. y el mayor de los hermanos de la dinastía original.
DOS CARAS JR. O ALBERTO DEL RÍO
Alberto Rodríguez nació el 25 de mayo de 1977, mayormente conocido por su participación en la WWE, en donde tomó el personaje de Alberto del Río. Antes de migrar a Estados Unidos estuvo en promotoras de lucha mexicanas como AAA y el Consejo Mundial de Lucha Libre como Dos Caras Jr. , pero también tuvo un breve paso como peleador de artes marciales mixtas y luchador olímpico, obtuvo tres medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Roberto Rocha Diéguez, analista y periodista especializado en lucha libre, habló sobre la familia “Máscaras” y ubicó su importancia en que Mil Máscaras, Dos Caras y Dos Caras Jr. son los tres luchadores nacidos en México de todos los tiempos que tuvieron mayor proyección internacional durante su etapa activa.
Rocha Diéguez recordó que, si bien la dinastía es de origen potosino, entre los luchadores potosinos no son tan admirados porque su carrera la hicieron a nivel nacional e internacional: “aunque a veces se usan como estandarte político, estos luchadores construyeron su carrera en otros lugares, por eso para los, aproximadamente, 300 luchadores profesionales de San Luis Potosí no son figuras representativas”.
Por otro lado, Sicodélico, quien también pertenece a la dinastía “Máscaras”, en palabras de Roberto Rocha no fue tan reconocido porque era complicado estar al nivel de sus hermanos, quienes son leyendas del deporte. Además, cabe apuntar que no se dedicó de tiempo completo a la lucha y ahora se sube al ring, pero “solo como homenaje”.
Continuando con el legado de la dinastía, el analista deportivo mencionó que Sicodélico Jr. llegó a estar en WWE, “tenía muchísima calidad para alcanzar el estrellato, pero algo pasó que se quedó en el camino”.
Finalmente, sobre el presente de Mil Máscaras, Dos Caras y Dos Caras Jr., Roberto Rocha mencionó que los dos primeros viven en Japón semi retirados, porque de vez en cuando participan en luchas. Además, ambos dan conferencias, participan en eventos de lucha como invitados y Mil Máscaras tiene una carrera como pintor.
La actualidad de Dos Caras Jr. es diferente, pues en 2020 enfrentó problemas legales al ser acusado de violencia doméstica por su ex pareja, es por ello que, por ahora su carrera está detenida.
Lee también: Pirex, el testigo fotográfico del surgimiento de un nuevo San Luis
Destacadas
Secult rindió homenaje de cuerpo presente al Maestro José Miramontes
El pasado miércoles, el Maestro José Miramontes elevó la batuta por última vez al dirigir el “Réquiem” de Gabriel Fauré
Por: Redacción
En reconocimiento a su trayectoria como pionero y luchador incansable de la cultura en San Luis Potosí, este lunes 21 de abril, la Secretaría de Cultura, rindió un merecido homenaje de cuerpo presente al director y fundador de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí, José Miramontes acaecido el pasado sábado.
Fue en el majestuoso Teatro de la Paz, recinto que albergó la pasión, el amor y entrega del maestro Miramontes, que amigos, familiares, representantes de los distintos órdenes de gobierno y sobre todo amantes de la música, se congregaron para dar el último adiós, mostrando su respeto y admiración.
En su intervención, el titular de la Secretaría de Cultura, Mario García, externó su admiración y reconocimiento al gran trabajo y legado del maestro Miramontes en el ámbito de la cultura en San Luis Potosí.
Por su parte, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres, en representación del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, destacó la importante labor que el director Miramontes Zapata realizó, no solo por la Orquesta Sinfónica, sino por decenas de niños, niñas y jóvenes a quienes inculcó e instruyó el arte de la música.
Fue parte del homenaje póstumo la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí y el Coro “Oralia Domínguez”.
El pasado Miércoles Santo, en el Teatro de la Paz, el Maestro José Miramontes elevó la batuta por última vez al dirigir el “Réquiem” de Gabriel Fauré. Ahí, entre la delicadeza del Pie Jesu y la esperanza del In Paradisum, el director potosino nos regaló, sin saberlo, su último concierto.
Hoy, San Luis Potosí despidió a uno de los más grandes músicos, al fundador y esencia de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí.
Ciudad
Galindo recuerda su encuentro con el Papa Francisco
Cuando fue jefe de la Policía Federal acompañó al pontífice en su visita a México, incluida la prisión de Ciudad Juárez; “El Papa más humano que conocí”
Por: Redacción
Tras el fallecimiento del Papa Francisco ocurrido la madrugada de este 21 de abril, el alcalde de la capital potosina, Enrique Galindo Ceballos, compartió un emotivo recuerdo de su encuentro con el pontífice durante su visita a México en 2016.
Galindo, quien en ese entonces se desempeñaba como jefe de la Policía Federal, reveló que tuvo la oportunidad de acompañar al Papa en varias actividades durante su estancia en el país, incluyendo su visita a Ciudad Juárez, uno de los eventos más significativos y desafiantes en términos de seguridad.
“Siendo jefe de la Policía Federal me tocó acompañarlo en su visita a México en 2016. Era el Papa más humano que yo conocí”, expresó el edil.
Galindo destacó la sencillez y cercanía del pontífice, quien, según relató, solía salirse del protocolo para convivir con la gente o incluso buscar recomendaciones locales para comer tacos , sin importar los riesgos de seguridad que eso implicara.
Uno de los momentos que más lo marcaron fue la misa que el Papa Francisco ofreció a internos en una prisión de Ciudad Juárez: “Imagínense, en Juárez, el Papa. Sin embargo, la gente lo trataba muy bien. Los internos —puros internos peligrosos— lo trataron muy bien.”
El alcalde concluyó su declaración recordando con aprecio el trato personal que recibió del pontífice: “Yo lamento mucho (su fallecimiento), tuve diálogo con él. Fue un gran personaje, pero también fue una gran persona. A mí en lo personal siempre me trató muy bien.”
También lee: Papa Francisco murió de un derrame cerebral y colapso cardíaco
Destacadas
El maestro Miramontes y su batuta mágica
El director y fundador de la Orquesta Sinfónica falleció este fin de semana; la comunidad artística y cultural, así como personalidades de SLP despiden al maestro
Por: Redacción
La noche de este sábado se dio a conocer la noticia del fallecimiento de José Miramoentes Zapata, director y fundador de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí (OSSLP) y uno de los máximos referentes en la cultura de la entidad potosina, con una trayectoria artística reconocida en México y el mundo.
Este hecho conmocionó a cientos de potosinos, particularmente aquellos dedicados a la profesión, como músicos, cantantes, compositores, personas dedicadas a la composición musical (instrumentistas, ingenieros de sonido) y personalidades del ámbito cultural, quienes reconocieron el talento del maestro Miramontes, pero también su calidez humana y dedicación para formar nuevos talentos.
La noticia fue confirmada por la Secretaría de Cultura del gobierno del estado de San Luis Potosí, a la que se unieron las condolencias del secretario de dicha dependencia, Mario García Valdes; la Sección 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación; el Congreso del Estado de San Luis Potosí; el alcalde Enrique Galindo Ceballos; y el propio gobernador, Ricardo Gallardo Cardona.
Así mismo, la Escuela Estatal de Iniciación Musical “Julian Carrillo”, donde fue docente y director de la Orquesta Infantil y Juvenil. También la Camerata de San Luis y las orquestas de otras entidades de la república mexicana.
Activistas, dramaturgos, colectivos artísticos y asociaciones civiles con las que mantuvo cercanía, externaron su respeto a su trayectoria artística, destacando el valioso aporte cultural y legado que dejó para San Luis Potosí.
Durante el fin de semana se realizó el velorio de sus restos en una casa funeraria del Barrio de Tequis, y esta tarde se prevé la realización de un homenaje de cuerpo presente en el Teatro de la Paz, a la que asistirán autoridades del estado, funcionarios y autoridades de la cultura de diferentes dependencias, parte de la comunidad artística y público en general.
Para muchos, el fallecimiento de José Miramontes Zapata representa la pérdida de uno de los últimos pioneros que ubicaron a San Luis Potosí en el ámbito de la cultura en todo México y el mundo. No obstante, significa a la vez, una huella imborrable y un legado para las nuevas generaciones.
También lee: Se realizará homenaje al Maestro José Miramontes en el Teatro de la Paz
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online