Destacadas
“Los Máscaras”, la gran dinastía de luchadores potosinos
Mil Máscaras, Dos Caras y Dos Caras Jr. están para siempre en la historia de la lucha libre mexicana
Por: Itzel Márquez
Más que un deporte, en México la lucha libre es una tradición, tanto que con los años han surgido diferentes dinastías familiares que se extienden en generaciones de luchadores. En San Luis Potosí, la más importante de ellas es sin duda es la de “Los Máscaras”, que ha dado a gladiadores que hoy son leyendas.
Esta dinastía comenzó con los tres hermanos Rodríguez: Mil Máscaras, Sicodélico y Dos Caras, después se sumaron Dos Caras Jr., el Hijo de Dos Caras, Sicodélico Jr. y el Hijo del Sicodélico.
MIL MÁSCARAS O MR. PERSONALIDAD
Aarón Rodríguez Arellano, quien encara a este luchador, nació el 15 de julio de 1942 en San Luis Potosí, es considerado uno de los pocos luchadores leyenda en varios países como México, Estados Unidos y Japón. A partir de su personaje se grabaron varias películas, entre ellas “Mil Máscaras”, “Enigma de Muerte” y “Las Vampiras”, además de compartir créditos con El Santo y Blue Demon en el film “Las Momias de Guanajuato”.
Uno de los motivos por los que la trayectoria de Mil Máscaras es tan relevante está en que fue el primer luchador mexicano en convertirse en estrella dentro de las empresas estadounidenses, que hoy dominan el espectáculo de este deporte.
Algunos datos relevantes de Mil Máscaras son: cambió su máscara en cada lucha, consiguió su primer título en 1967 cuando venció a Espanto, 1968 se presentó por primera vez en Estados Unidos y en 1971 en Japón; fue el primer luchadoor mexicano en entrar al Salón de la Fama de la WWE en 2012, es considerado el tercer mejor luchador mexicano, solo detrás de El Santo y Blue Demon.
DOS CARAS
José Luis Rodríguez Arellano nació el 21 de febrero de 1951, debutó el seis de enero de 1970 con 18 años de edad con la Empresa Mexicana de la Lucha Libre (EMLL); en 1978 derrotó a Canek y ganó el campeonato nacional mexicano de peso semipesado, el dos de febrero de 1984 ganó el título en la UWA, campeonato mundial de peso completo, derrotando a Enrique Vera, con lo cual se convirtió en triple campeón del mundo de la UWA.
Actualmente, Dos Caras trabaja para promotoras independientes; el siete de octubre de 2010 apareció en un evento de WWE SmackDown en México.
Dos Caras es el padre de Dos Caras Jr. y el mayor de los hermanos de la dinastía original.
DOS CARAS JR. O ALBERTO DEL RÍO
Alberto Rodríguez nació el 25 de mayo de 1977, mayormente conocido por su participación en la WWE, en donde tomó el personaje de Alberto del Río. Antes de migrar a Estados Unidos estuvo en promotoras de lucha mexicanas como AAA y el Consejo Mundial de Lucha Libre como Dos Caras Jr. , pero también tuvo un breve paso como peleador de artes marciales mixtas y luchador olímpico, obtuvo tres medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Roberto Rocha Diéguez, analista y periodista especializado en lucha libre, habló sobre la familia “Máscaras” y ubicó su importancia en que Mil Máscaras, Dos Caras y Dos Caras Jr. son los tres luchadores nacidos en México de todos los tiempos que tuvieron mayor proyección internacional durante su etapa activa.
Rocha Diéguez recordó que, si bien la dinastía es de origen potosino, entre los luchadores potosinos no son tan admirados porque su carrera la hicieron a nivel nacional e internacional: “aunque a veces se usan como estandarte político, estos luchadores construyeron su carrera en otros lugares, por eso para los, aproximadamente, 300 luchadores profesionales de San Luis Potosí no son figuras representativas”.
Por otro lado, Sicodélico, quien también pertenece a la dinastía “Máscaras”, en palabras de Roberto Rocha no fue tan reconocido porque era complicado estar al nivel de sus hermanos, quienes son leyendas del deporte. Además, cabe apuntar que no se dedicó de tiempo completo a la lucha y ahora se sube al ring, pero “solo como homenaje”.
Continuando con el legado de la dinastía, el analista deportivo mencionó que Sicodélico Jr. llegó a estar en WWE, “tenía muchísima calidad para alcanzar el estrellato, pero algo pasó que se quedó en el camino”.
Finalmente, sobre el presente de Mil Máscaras, Dos Caras y Dos Caras Jr., Roberto Rocha mencionó que los dos primeros viven en Japón semi retirados, porque de vez en cuando participan en luchas. Además, ambos dan conferencias, participan en eventos de lucha como invitados y Mil Máscaras tiene una carrera como pintor.
La actualidad de Dos Caras Jr. es diferente, pues en 2020 enfrentó problemas legales al ser acusado de violencia doméstica por su ex pareja, es por ello que, por ahora su carrera está detenida.
Lee también: Pirex, el testigo fotográfico del surgimiento de un nuevo San Luis
Destacadas
Taxímetros en Valles, “sí o sí” antes de concluir el 2025
La secretaria Araceli Martinez Acosta indicó que la medida será para evitar cobros excesivos a las unidades reguladas por el estado en la Huasteca potosina
Por: Redacción
Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Gobierno de San Luis Potosí (SCT) manifestó que antes de concluir el 2025 se pondrán en marcha los taxímetros para las unidades de transporte que operan en el municipio de Ciudad Valles.
Lo anterior fue dado a conocer por la propia secretaria durante un encuentro en esta demarcación, al referir que esta medida ofrecerá un servicio más justo, evitará cobros injustos y regulará las tarifas a las unidades reguladas por la dependencia estatal.
Martínez Acosta indicó que este sistema será obligatorio para las más de 700 unidades que operan en este municipio, las tarifas se calcularán por kilómetro y tiempo de traslado, y una vez fijadas por la SCT, serán dadas a conocer en el Periódico Oficial del Estado.
Finalmente, aseguró que quienes se muestran en contra de la medida es porque se benefician de esta falta de regulación. Por ello, han iniciado una serie de operativos ”sorpresa” para depurar a aquellos conductores que incurran en prácticas indebidas durante el ejercicio de su labor.
También lee: SLP avanza hacia una movilidad más eficiente con nuevos proyectos viales
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de SLP, dispuesto a colaborar en Fenapo 2025
Hasta el momento no han existido reuniones de trabajo sobre la coordinación de actividades entre el municipio capitalino, manifestó el alcalde Enrique Galindo
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, se mostró listo para colaborar en los trabajos para garantizar una estancia amena durante la temporada que se efectuará la Feria Nacional Potosina (Fenapo) en su edición 2025. Pese a ello, no ha existido acercamiento con autoridades de otros niveles de gobierno para coordinar los esfuerzos en esta celebración.
“En lo personal, no he sido requerido. Se han cruzado algunos oficios que yo sepa, no ha habido ninguna reunión de trabajo al respecto, y nosotros vamos a esperar siempre mostramos plena disposición a esto”, mencionó.
El alcalde capitalino recordó que la administración municipal ha participado en años anteriores, poniendo a disposición el personal de diferentes direcciones, principalmente las relacionadas a la seguridad e imagen urbana.
“Nosotros intervenimos el año pasado en materia de seguridad, vialidad, ecología, comercio, agua, alumbrado público e imagen urbana. El municipio juega un papel importante para ello”.
El alcalde capitalino reiteró que para este propósito, se requiere una reunión de trabajo entre diferentes autoridades y no solo los acuerdos mediante oficios, ya que se trata de un evento muy importante para el estado, que se desarrolla en la capital potosina y que requiere la coordinación de todas las partes involucradas.
También lee: Inician obras de urbanización en la colonia División del Norte tras más de 30 años de espera
Ayuntamiento de SLP
Comercio Municipal, sin decisión para reubicar los antros
Angel de la Vega remarcó que la administración capitalina no tomará decisiones unilaterales; continuará el diálogo con ciudadanos, empresarios y organizaciones
Por: Redacción
La propuesta para reubicar los centros nocturnos de la avenida Himalaya sigue socializandose con vecinos, organizaciones y empresarios del entretenimiento en la capital potosina, quienes han mantenido el diálogo con el Ayuntamiento de San Luis Potosí y las direcciones correspondientes.
Angel de la Vega, titular de la Dirección de Comercio del Ayuntamiento de San Luis Potosí, remarcó que la administración municipal se ha caracterizado por dialogar con todas las partes, por lo que en este caso no será la excepción.
“El gobierno de Enrique Galindo Ceballos no ha hecho nada de forma autoritaria y/o sin consultar a la gente. Siempre la anuencia vecinal, el diálogo con las juntas de participación, con los líderes naturales, con las cámaras, todo ha sido consensuado . Y esto no sería la excepción; estamos en pláticas, nos llevará muchas semanas o muchos meses, ponernos de acuerdo. Y si logramos hacerlo, hacerlo bastante bien”, mencionó.
El director de Comercio municipal aseguró que, hasta el momento, se han explorado hasta 15 diferentes zonas para la reubicación de antros –entre las que se ha mencionado a Carranza, el Centro Histórico, la carretera 57, la Feria Nacional Potosina, entre otros puntos–. Sin embargo, enfatizó que hasta el momento no hay una decisión tomada, pues se sigue explorando la mejor alternativa para el sector y los habitantes circundantes.
También lee: Adiós al Nido del Crímen; Ayuntamiento de SLP comenzará cercado
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online