agosto 31, 2025

Conecta con nosotros

#4 Tiempos

Los fifís aviadores de los niños sin hambre | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

 

Con todo respeto a los perros, los hay finos, educados, entendidos, leales, agradecidos y graciosos. Los he visto en todas las razas y sin ella, con “pedigree” o carentes hasta de nombre, pero aún así… hay de perros a perros…

Acercamiento violento de la cámara a la cara de Xavier Nava, la pantalla se va a negros, aparece el texto “Directed By Robert B. Weide” y se escucha “Frolic” de Luciano Michelini (sí, la musiquita y remate de los memes para mayor referencia).

No es gratuito, los hechos recientes dibujan a Nava Palacios como un personaje de caricatura, absurdo, al que “nada le sale bien” como corea el Tri de México o al que “todo se le derrumbó” como canta Emmanuel.

El hombre que lo perdió todo por el todo, el que apostó un “All-in” con par de cuatros, el que pretendió ser el elegido, la “profecía del retorno” de la democracia y resultó ser el farsante más trágico e incompetente del clan.

Si se recuerda, las primeras semanas de la administración de Nava Palacios, él y su equipo se hicieron a la mar de las lágrimas, de los gimoteos, en el “miren lo que me hicieron” justificando su inoperancia, inacción y limitaciones en la narrativa de la pobre víctima.

Pero giró la ruleta y no hay 37. A poco más de tres años del “romper el silencio” y “sonar fuerte” ahora rompen en llanto y sufren fuerte. Pocos vieron “Motivos para seguir”, pero a cambio a ellos les quedaron “Motivos para sufrir” desde vergüenza (como si fuera poco) hasta procesos penales y políticos que les vienen. Si ya los habían bajado del carrusel, lo que sigue los dejará hasta afuera de la feria.

Y es que declaraciones del alcalde Enrique Galindo respecto al daño patrimonial causado por su antecesor, no son en vano, están absolutamente fundadas y tendrán consecuencias. El actual alcalde no tiene, ni ha tenido en su desempeño público, el mal hábito de la queja o del pretexto de la inercia, por eso tiene la credibilidad y las evidencias para denunciar en un acto de no omisión, más que en un acto de simple lamento.

Hay que decir que Galindo, desde la campaña dejó muy claro que no vendría a “quejarse” sino a trabajar, que finalmente quiso ser y es alcalde justamente porque sabe de la problemática citadina y convenció a los potosinos de tener las mejores estrategias para resolverla, es decir, lanzó un “yo no vine a ver si puedo, sino porque puedo vengo”.

Por eso tienen sentido y fundamento sus declaraciones que hasta donde estoy enterado se están convirtiendo en este momento en denuncia formal ante la Fiscalía del Estado.

Mire nada más Culto Público si no es para esconderse en el rincón más obscuro del planeta (como lo está haciendo Xavier Nava) el hecho de haber contratado a más de mil 500 empleados durante su administración, la cifra más alta en los últimos nueve años.

Oficinas de 17 plazas con 50 empleados, dirección de deportes con cientos y cientos de contrataciones, delegaciones atiborradas de jefes, subjefes, coordinadores, subdirectores, etc.

Pero la cosa no queda ahí, no señor. El asunto se hunde en profundo lodazal de pena porque, literalmente, pesa sobre Xavier y sus cercanos ese viejo adagio de “Pena robar y que te cachen”… y los cacharon.

Desviaron, los mismos que se decían niños honestos y sin hambre, nada más 17 millones simulando el empleo de 64 hombres y mujeres de apellidos de alta alcurnia (que se me queman los dedos por escribir sus nombres, pero sus derechos no me lo permiten) que cobraron, de 35 mil pesos mensuales para arriba, durante los 3 años de gobierno de Nava Palacios.

Sí, todos y cada uno tienen relación en mayor o en menor grado con la cúpula navista, los 64 “famosos desconocidos” que el primero de octubre tuvieron que salir de la cueva de Ali Babá para presentarse frescos y decir “yo aquí trabajo” cuando jamás se les había visto poner un pie en las oficinas municipales.

Tercia de ejemplos para que no sufran mis fogosos dedos: El señor licenciado La Fuente, que prestó servicios de asesoría externa a Xavier Nava, pero ¿qué cree?, que también estuvo incluido en la nómina y se presentó hasta peinado para atrás el primero de octubre a trabajar “pues como siempre” (ajá) a la Unidad Administrativa Municipal donde jamás lo vieron más que en contadas excepciones en las que pasaba por su doncella.

Otro es el señor Juan Hernández de los Santos, inseparable compañía del otrora alcalde en desgracia y primer promotor anti López Obrador en tierras potosinas, el heredero, el que bien comía y mejor bebía en el club de tiro Halcones, el compañero de farras y francachelas, un buen hombre que no se desempeño como nada pero que tenía plaza de 45 mil pesos mensuales y finalmente un apellido de esos que suenan familiares “Loredo Siller” a quien incluso dieron base… ¿Qué dirá el Arzobispo?

El resto de los nombres y apellidos me los reservo, Culto Público (aunque no quiero), pero le puedo comentar, con documentos que obran una de mis manos favoritas, que además de los 64 casos de aviadores municipales con aterrizaje forzoso en la administración de Galindo, existen nada más 426 trabajadores que fueron basificados por Xavi y su pandilla.

Coordinadores especializados de la dirección de recursos humanos con sueldo de 44 mil 358 pesos, gente de Oscar Valle. Otro par de beneficiados fueron los coordinadores especializados (vaya usted a saber en qué se especializaban) de la Delegación de La Pila con sueldos de 35 mil 67 pesos, gente del propio alcalde y sus allegados.

Una señorita, gente cercana al Oficial Mayor, con sueldo de 35 mil 67 también, y que por obra y gracia de la corrupción y la desvergüenza, le dieron base, igualmente otra dama, trabajando en Concertación Política, dependiente de la Secretaría General y así hasta contar 426 “pases VIP para vivir del erario” entregados arbitraria e ilegalmente.

El boquete presupuestal es de escándalo y no puede la nueva administración tolerarlo, por eso a todos los están poniendo con ambas extremidades inferiores en la carpeta de rodamiento pública, es decir, de patitas en la calle.

En resumen, sobre Xavier y su pandilla pesa una solicitud de juicio político, una denuncia por daño millonario al erario, su ex jefe de la policía está bajo investigación y con carpeta abierta por abuso de autoridad, su ex jefe de comunicación tendrá que responder a una denuncia por el desvío de otros 17 millones de pesos y su socio ex jefe de deporte municipal está bajo investigación por acoso sexual y laboral.

Por eso le digo, Culto Público, que hay de perros a perros. Por eso a la vida política de Nava y su pandilla parece una broma “Directed By Robert B. Weide”, musiquita incluida.

Para terminar, una pregunta dirigida a quien quiera responder: En un universo paralelo, en el que Nava hubiera alcanzado la gubernatura…¿perdonaría de la cárcel a Ricardo Gallardo por cualquier irregularidad que hubiera sido detectada?

Ahora regresemos al universo que habitamos. Las denuncias y pruebas contra Nava están en la Fiscalía (autónoma, pero no inconexa) y Ricardo Gallardo Cardona es el gobernador: ¿Qué cree que vaya a ocurrir pronto? Hagan sus apuestas, pero recuerden que no hay 37.

BEMOLES.

UNA DE DOS

O nadie teníamos licencia vigente, o nadie teníamos dinero. De la noche a la mañana en San Luis Potosí pasamos de tener la licencia de conducir más cara y temporal, a una gratuita y permanente. La reacción de los potosinos ante esta medida administrativa ha alcanzado niveles sin sospecha, pues literalmente hay personas que están pernoctando afuera de las oficinas recaudadoras para poder obtener su documento ya sea por primera vez o para renovarlo. El efecto masivo ya originó (para bien) que desde la Secretaría de Finanzas se giraran instrucciones para ampliar los horarios de atención hasta las 6 de la tarde y se movilice a un mayor número de personal para que atienda la alta demanda de los potosinos… y eso que apenas vienen las placas gratis. #AndabanSinLicencia #NoSeHagan

NUNCA FALTA

Evidentemente, otra de los efectos del programa de licencias gratuitas es el evidente dolor o de los envidiosos, los resentidos o los incrédulos, mismos que se han tomado su tiempo libre (que ahora tienen mucho) para incluso mandar audios más falsos que los billetes de a 4 con veinte, desalentando a la gente en diversos grupos de WhatsApp diciendo que las “licencias se agotan” ¿Qué ganan a ver? Nada más quedan como el payaso. #GenteSinQuehacer

SÍ, PERO COMO DIOS MANDA

Ayer el diputado Juan Francisco Aguilar propuso un punto de acuerdo en el congreso para crear de forma inmediata una Fiscalía Especializada en Feminicidios de manera urgente y de obvia resolución. El resto de los diputados coinciden en la necesidad de dicha figura en la Fiscalía, pero no sin estudio ni a las carreras. El tema amerita su estudio, eso sí, pronto, pero hacerlo como Dios manda. No es “enchílame otra”, pero bien por el diputado JF #DespacioQueLlevoPrisa

RIFADO

Ha generado buenos comentarios el trabajo de Christian Azuara, actual director de Servicios Municipales. Trae un ritmo de trabajo en tres turnos y se está dando atención como hace mucho no se hacía a las demandas de los ciudadanos en materia de imagen, atención a camellones, recolección, rehabilitación, reparación y mejoramiento de todos los servicios municipales que estaban muy desatendidos. Salió mejor director que regidor dicen algunos. Yo no se, pero de que se está entregando a hacer su trabajo, lo está haciendo. Desde aquí se lo agradecemos. #Gracias

Hasta el lunes, Culto Público.

Atentamente

Jorge Saldaña, el que… Hoy nada más Jorge Saldaña.

También lee: ¡Ay nanita!, la Llorona y otras leyendas de inicio de gobierno | Columna de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Hoy, frente al campeón | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Publicado hace

el

TESTEANDO

 

Cuando Toluca llegue al Alfonso Lastras esta noche, no lo hará como un visitante cualquiera. Llega con la etiqueta de campeón, con una racha que asusta y con la confianza de un equipo que se sabe sólido. Para San Luis, en cambio, la cita es una cuerda floja: si tropiezan, el vacío no será sólo en la tabla, también en la credibilidad.

Los Diablos Rojos han mostrado lo que pocos en este torneo: regularidad. Saben atacar, saben cerrar partidos y rara vez pierden la calma. Es un conjunto que luce afinado, con un mediocampo que controla ritmos y delanteros que no perdonan. La pregunta no es si Toluca llega bien, sino si San Luis tiene con qué incomodarlos.

El conjunto potosino, por su parte, ha vivido a base de altibajos. Capaz de ganar con autoridad un fin de semana y de derrumbarse al siguiente con errores de principiante. Su defensa es frágil cuando la presión se acumula y su ataque depende demasiado de destellos aislados. Juegan en casa, sí, pero el Lastras ha dejado de ser un verdadero bastión, demasiadas veces los rivales han salido de aquí con los brazos en alto.

El historial entre ambos no ayuda al ánimo local. Toluca suele imponerse con naturalidad y pocas veces ha permitido que San Luis lo sorprenda. No es casualidad, cuando uno tiene orden y el otro improvisa, el resultado suele estar cantado.

Sin embargo, el fútbol tiene esa manía de burlarse de la lógica. A San Luis le basta un arranque intenso, un gol inesperado o una noche inspirada de su arquero para cambiar el guion. Lo sabe la afición, que se aferra a la esperanza de que, ante el rival más fuerte, el equipo saque la versión que pocas veces aparece.

Hoy no se juega sólo un partido. Para Toluca es la oportunidad de confirmar que su liderazgo no es un accidente. Para San Luis, es el chance de mandar un mensaje claro de que no están condenados a ser comparsa, que pueden competir con cualquiera si deciden hacerlo en serio.

Si San Luis sale tímido, Toluca lo devorará sin esfuerzo. Pero si el local entiende que este es el momento para dar un golpe sobre la mesa, entonces el líder tendrá, por fin, un rival que lo haga sudar. El balón dirá si el Lastras es tumba o resurrección.

También lee: Clásico de la 57: pasión al filo del cuchillo | Columna de Arturo Mena “Nefrox”

Continuar leyendo

#4 Tiempos

¿Será niño o niña? | Apuntes de Jorge Saldaña

Publicado hace

el

APUNTES

Qué nervios. Todavía no se sabe, pero pronto se sabrá. Estamos en etapa de gestación, una a partir de hoy, durará 18 meses y dos días. 

Por más que se adelanten los calendarios para el comienzo del proceso electoral, es seguro que para el primero de marzo de 2027 sabremos los nombres de los candidatos a ser bautizados como nuevo gobernador…o gobernadora, electo o electa, el primer domingo de junio de ese año. Pregunta que ya patalea de prematura pero no hay forma de adelantar el parto.

Lo que sí se puede, como en toda etapa de gestación humana, es saber con anticipación el género de la criatura por nacer.

¿Cómo saberlo? La prueba de laboratorio se llama: la reforma a la Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí y el ultrasonido serán los términos en los que se planteen los cambios en relación a la equidad de genero. Atentos.

Con ambas pruebas se está experimentando, realizando cálculos y escenarios. El prototipo, me informan, ya está casi listo y será cuestión de encontrar el tiempo perfecto para que la iniciativa camine de la calle de Madero a la de Hidalgo. 

En el inicio del próximo periodo ordinario de sesiones o dar el anuncio en el cuarto informe de gobierno podrían ser buenas fechas.

Como anticipo a los términos en que viene la iniciativa hay poco. El Secretario General de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, solo ha adelantado tres cosas de forma muy superficial: que podría haber modificaciones en la fórmula para la distribución de los espacios plurinominales (en otras palabras, pero así lo dejó ver), segunda: que se podría plantear el adelanto del proceso electoral para que inicie en noviembre y…(ahora si viene lo chido, diría Luisito Comunica) modificaciones a la ley en términos de paridad de genero.

Nuestra Ley Electoral, desde el 2014 y luego con sus modificaciones de 2022, (la del año pasado solo fue para armonizarla en materia de la elección del Poder Judicial) ya contempla la equidad y paridad de genero, teniendo incluso una Comisión de Género e Inclusión que, entre otras cosas, busca consolidar la paridad y participación equitativa de mujeres y hombres en los procesos electorales.

Para ser muy claros y simples, así como en toda la nación, los partidos políticos en San Luis están obligados a postular en equidad de género a sus candidatos a gobernador, diputados federales, alcaldes, diputados locales, presidentes municipales y listas de pluris y regidores. No hay de otra.

Con independencia de que se haga realidad la reforma que tiene en construcción la presidenta Sheinbaum (de la que ya hablamos en una entrega anterior) de las 17 gubernaturas en juego para el 27, cada partido o coalición tendrá que postular a 9 mujeres y 8 hombres, ellos sabrán en qué estado van los unos y en que estados van las otras.

Lo mismo en SLP: los partidos o coaliciones están obligados a cuidar, además de garantizar la participación de grupos prioritarios y de representantes de pueblos originarios, que sus candidatos a cada cargo, distrito, municipio y listas respectivas, estén equilibrados en términos de género.

Hasta aquí vamos bien porque ya sabemos las reglas, pero ¿qué pasa si cambian?

Hay dos posibilidades que se pueden adelantar en este sentido respecto a la iniciativa de reforma que prepara el gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

La primera es que en la redacción de la Ley, además de las consideraciones que ya se explicaron arriba, se adicione que los partidos o coaliciones que en la anterior elección hayan postulado candidato de un género, tengan que en el siguiente proceso, postular al género contrario.

Es decir, que si en la pasada elección -por ejemplo- a gobernador postularon a un hombre, en 2027 tengan necesariamente que postular a una mujer.

En ese escenario, el PRI y el PAN (PRD pues ya no cuenta porque que ya no existe) aunque vayan separados en la próxima contienda, tendrían que postular a una candidata mujer, pues en la anterior elección compitieron con Octavio Pedroza.

Eso descartaría a Enrique Galindo como candidato del PAN a la gubernatura (del PRI como quiera lo expulsaron).

El partido Morena, que abanderó a la doctora Mónica Rangel en 2021, tendría que escoger un candidato de género masculino. (¿Xavier Nava o el Batman de Tanquián para ir en sacrificio?).

Lo mismo MC, que compitió con Marvelly Constanzo en la anterior. Los naranjas, que ya adelantaron que prefieren ir solos, pues tendrán que competir con un candidato de género masculino. Solo dos nombres me vienen a la cabeza: Marco Gama y la posibilidad de un outsider (que podría ser el perdedor de la interna de Morena dado el caso).

El Verde, ganador de la gubernatura, participó con Ricardo Gallardo, por lo tanto, la propia Ley lo obligaría a registrar una candidata mujer. 

Asunto que, por si todavía hay algún despistado, ya tienen resuelto (guiño, guiño).

Pero vamos más allá: La redacción de la nueva Ley Electoral podría venir en otros términos, en los que sin importar el género de sus candidatos en la elección del 21, se tome en cuenta solamente el género de quien actualmente se desempeñe en los cargos y en consecuencia, postular por obligación legal al otro genero en la siguiente elección.

En otras palabras, si hoy tenemos gobernador, el siguiente sexenio, por Ley y equidad, tendría que ser gobernadora.

En este contexto, todos los partidos tendrían que postular un perfil femenino a la elección del poder ejecutivo y de ahí para abajo, escoger candidatos de genero opuesto a los que hoy ostentan cargos de alcaldes, diputados federales, locales, regidores, síndicos, etc.

Hasta después de saber el género de la criatura, es que se puede pensar en qué nombre ponerle.

En este panorama, ¿qué perfiles femeninos tiene a la mano el PAN, PRI, Morena, MC y el Verde tanto para la gubernatura como para la alcaldía?

El cambio de reglas es un movimiento arriesgado. Conveniente de lejos, temerario de cerca.

Esperemos a ver cómo viene la reforma para saber si sale humo rosa o azul.

Hasta la próxima.

Yo soy Jorge Saldaña.

También lee: La abogada y el diablo | Apuntes de Jorge Saldaña

Continuar leyendo

#4 Tiempos

Escenario sin escena | Columna de Bernardo Vera “Berni”

Publicado hace

el

De veras

En 2024, el cantautor potosino Beto Fierro compuso el tema oficial de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) como parte de un concurso organizado para representar lo más emblemático de la fiesta potosina mediante el impulso a músicos de nuestro estado.

¿Se acuerda de la canción? Algunos la recordarán; tristemente, la mayoría no.

Es más, ¿usted sabe quién es Beto Fierro? ¿Podría mencionar algún aporte de su trayectoria musical, además del dato mencionado anteriormente?

Es más… si yo le pregunto cuántas canciones creadas por artistas 100% potosinos se han interpretado durante la edición 2025 en el Foro Teatro del Pueblo de la Fenapo, ¿lo sabría responder? Tal vez.

Eeeeees más… hay quienes dirían que está obligado a saberlo, ya que hubo una presentación de tres grupos norteños —sí, los tres de San Luis Potosí— que reunió a 200 mil personas… 200 MIL PERSONAS.

¿Sabe los nombres de esos tres grupos? ¿Lo sabe?

Detrás de todas esas interrogantes existe una realidad que, no por menos visible, deja de ser incómoda para el que esto firma: el talento de los artistas locales se eclipsa ante la cartelera de artistas internacionales y las cifras históricas de asistentes a conciertos como los de Marilyn Manson o Don Omar.

Hace unos días, el saxofonista potosino Moska Hernandez publicó en su Facebook las condiciones que supuestamente habría atestiguado al presentarse como músico invitado en el Teatro del Pueblo. La publicación fue aplaudida por unos e increpada por otros; pero no pasó desapercibida.

El trasfondo seguía siendo el mismo: las condiciones que vive cualquier artista emergente al llegar a un escenario de ese tamaño. Y si no está familiarizado, le cuento que son parecidas –o las mismas– a las que viven los artistas emergentes en cualquier bar o evento organizado en su ciudad de origen.

“Va a ser con sus propios equipos”; “híjole, no hay camerino, es para el estelar”; “identifícate para que estés en el escenario, ten una pulsera”; “deja veo si me autorizan darles unas aguas”...

Y el clásico…

“Te pagamos con proyección”.

¡¿Proyección?!

Añada el siguiente factor: a figuras internacionales como Don Omar, Tiësto o Marilyn Manson les ofrecen recursos, logística, seguridad y promoción masiva. Hasta una foto con el mismísimo gobernador, quien hizo todo lo posible para traer espectáculos de talla nacional e internacional. Primerísimo nivel…

¿Y a los artistas locales? Poco falta para que les digan que les van a pagar con un cubetazo de chelas tibias.

Condiciones que son una constante, pero no solo de la Fenapo, sino de la propia escena artística: hombres y mujeres que en busca de labrarse una trayectoria, caen de bruces ante la realidad del respectivo empresario u organizador que ofrece lo mínimo porque en su lógica, ellos te prestan el escenario.

Es decir, ellos son los que te hacen el favor, deberías estar agradecido. Y rapidito con el sound check, que nomas eres el telonero, no te las vayas a dar de rockstar.

La invisibilización del artista local se agudiza cuando su público inmediato —para este efecto, el público potosinono reconoce el aporte de sus exponentes. Porque qué orgullo de Los Acosta, Eulalio Cervantes “el Sax”, Gera MX y Ana Barbara…

¡Claro! Porque es más fácil admirarlos como estrellas cuando ya alcanzaron el cenit, aunque pocos hayan presenciado su ascenso al estrellato.

El talento potosino no necesita caridad ni palmaditas en la espalda. Necesita algo más que concursos efímeros. Condiciones dignas, trato justo y verdadera voluntad. ¿Institucional? Si, pero también de su gente; ese que al final de todo el proceso creativo irá a a bailar y corear sus canciones. A disfrutar su trabajo. Su arte.

Para ellas y ellos, la música no es solo un hobby, un estilo de vida o cualquier cliché usado para romantizar su chamba. Es una labor que requiere esfuerzo creativo, dedicación, adquisición de equipo, traslado. Merece ser tratado como tal.

Ninguna trayectoria musical se ha sostenido con un cubetazo de chelas tibias o con “proyección”. Se construye con respeto, con inversión y con coherencia. La Fenapo tiene el escenario más grande de México —literal, y retóricamente— para construirse como el referente nacional e internacional. Pero también le toca a las y los potosinos apoyar al artista local.

Recuerdo una frase de Memo Pacheco, comediante potosino, para describir la situación del stand up local, pero bien valdría recuperar en cualquier disciplina deportiva o artística.

Palabras más, palabras menos, decía algo como: “Antes de pisar los grandes escenarios, tuvimos que ser exponente local”.

Seguramente Marilyn Manson y Don Omar también lo fueron.

También lee: Igual y esto nunca se trató de ciclovías | Columna de Bernardo Vera “Berni”

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados