noviembre 27, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Los cambios más incongruentes de la política potosina

Publicado hace

el

De Xavier Nava a Marco Gama, estos son algunos políticos que han dejado atrás sus presuntas convicciones partidistas

Por: Ana G Silva y Soledad Alatorre

Aunque siempre ha ocurrido, con la creciente influencia de Morena en la política mexicana, muchos integrantes de la clase política han migrado de los partidos más antiguos que ahora se han convertido en la oposición, aun cuando hacer esos cambios signifique ir a instituciones con convicciones y planteamientos ideológicos totalmente opuestos a los que antes defendieron. San Luis Potosí no es ajeno a esa incongruencia, a continuación una lista de ejemplos:

Marco Gama (del PAN a Movimiento Ciudadano)

El cambio más reciente que podría darse es el del panista Marco Gama a Movimiento Ciudadano, pues en días pasados se hizo pública una fotografía del senador acompañado de Marvely Costanzo y Mauricio Ramírez Konishi, ambos pertenecientes a Movimiento Ciudadano. El interés por llegar a MC ha sido confirmada por el propio Gama.

Cabe recordar que Gama sostuvo hace tiempo reuniones con el partido de ultraderecha español VOX y firmó un acuerdo con ellos; por lo cual, resulta extraña su incorporación a las filas de MC, que se ha presentado como un partido progresista de centro izquierda.

Mónica Rangel (del PRI a Morena)

Aunque Mónica había sido durante años integrante del PRI, incluso fue consejera del partido, en el 2021 la también secretaria de Salud en el gobierno priista de Juan Manuel Carreras se presentó a la precandidatura para contender por la gubernatura de San Luis Potosí con Morena.

Mario Delgado informó semanas después que Rangel había obtenido el primer lugar en la encuesta para definir candidata, por delante de Paloma Aguilar y Francisca Reséndiz. La nominación no fue recibida de buena manera por los simpatizantes morenistas, por lo que a pesar de que Morena punteaba las encuestas previo al periodo de campañas, acabó en el tercer lugar.

Recientemente, se especuló que la ex priista buscaría ser la dirigente estatal del partido fundado por Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, con los procesos penales en su contra la posibilidad luce lejana.

Xavier Nava (del PRD al PAN y de ahí Morena)

El ejemplo más grande de incongruencia política en los últimos tiempos, es el de Nava quien en 2015 contendió y ganó junto al PRD para la diputación del VI Distrito, para lo que hizo campaña junto a Ricardo Gallardo Juarez.

Previo a la elección del 2018, Xavier intentó ser candidato independiente a la alcaldía de San Luis Potosí, pero al no lograr conseguir los requisitos migró al PAN con el que ganó la presidencia municipal. En 2021 perdió la elección interna del PAN para ser candidato a gobernador frente a Octavio Pedroza. Unos meses después saltó a Morena para competir por la reelección de alcalde, misma que perdió al quedar en tercer lugar con apenas el 15% de los votos.

Actualmente, Xavier Nava fue nombrado presidente del Frente Cívico Potosino, que fundó Salvador Nava Martínez, en una votación en la que fue el único candidato y solo se invitaron a algunos miembros. Por el momento no es miembro de un partido y está inhabilitado por 18 años para ejercer cargos públicos.

Sonia Mendoza (del PAN al Partido Verde)

Con 26 años de militancia en el PAN, Sonia es uno de los perfiles femeninos más importantes en San Luis Potosí; tiene la experiencia legislativa que pocos pueden presumir, pues en los últimos once años ha sido diputada federal, senadora y diputada local, además de candidata a gobernadora en 2015, elección que perdió contra Juan Manuel Carreras por un margen del 3%.

Sonia intentó en 2021 ser la candidata del PAN a la gubernatura, no obstante, en medio del proceso declinó a favor de Xavier Nava, al perder este la candidatura, Sonia se retiró del blanquiazul, al argumentar que el Comité Directivo Estatal, encabezado en ese momento por Juan Francisco Aguilar, amenazó a militantes del partido con no dejarlos contender en el futuro si no se votaba por Octavio Pedroza.

Semanas después, Sonia fue presentada por Ricardo Gallardo como nueva integrante del Partido Verde, el cual le otorgó una diputación federal plurinominal.

Mauricio Ramírez Konishi (del PRI a Movimiento Ciudadano)

Konishi fue parte del partido tricolor por más de 26 años, con el ganó la diputación local en dos ocasiones, puesto que ocupa actualmente, incluso para el periodo 2021-2024 fue nombrado coordinador de la bancada del PRI; sin embargo, el 2 de diciembre del 2021 se unió a las filas de Movimiento Ciudadano.

Esto tuvo gran relevancia, pues su padre Jesús Ramírez Guerrero es líder de la Confederación de Trabajadores Mexicanos, uno de los brazos más fuertes que tiene el PRI dentro del sindicalismo.

Ahora Ramírez Konishi busca la dirigencia de Movimiento Ciudadano y en las últimas semanas se ha dedicado a reunirse con actores de otros partidos para sumarlos a su proyecto.

Fernando Toranzo (De secretario de Salud panista a gobernador del PRI)

Aunque Toranzo nunca ha estado afiliado a ningún partido político, en el 2009 contendió y ganó la gubernatura de San Luis PotosÍ; sin embargo, formó parte del gabinete de su antecesor, Marcelo de los Santos, quien había llegado al puesto con el PAN.

Teresa Carrizales (de las manifestaciones anti aborto a Morena)

A pesar de que Teresa nunca formó parte de Morena, se registró como precandidata a gobernadora por el partido de López Obrador, a quien en reiteradas ocasiones ha cuestionado. Aunque sus aspiraciones no se concretaron, Carrizales se presentó como abanderada del Partido Encuentro Solidario, el cual tiene bases cristianas. Ahora se ha convertido en la líder de +Humanos, una organización auto denominada de ultraderecha.

Octavio Pedroza (un panista representando al PRI)

Durante las pasadas elecciones y por primera vez dos rivales históricos se unieron PRI y PAN, para formar junto al PRD la coalición Va X México, que en el estado se llamó Sí por San Luis, la cual tuvo a Octavio Pedroza, panista de tradición, como candidato a la gubernatura. Resultaba extraño ver a Pedroza hacer campaña bajo las siglas y logos del PRI y ser apoyado por muchos con los que antes compitió.

Eugenio Govea (del PAN a Movimiento Ciudadano)

Govea es el actual dirigente de Movimiento Ciudadano, sin embargo, antes fue integrante del PAN durante 13 años, hasta que en 2009 dejó a ese instituto, al que también encabezó en el estado, luego de entrar en conflictos con Germán Martínez, entonces líder nacional panista, debido a que Eugenio perdió la elección interna del PAN para elegir candidato a gobernador frente a Alejandro Zapata.

Juan Manuel Carreras (de funcionario calderonista al PRI)

El ex gobernador de San Luis Potosí llegó al poder al contender por el Partido Revolucionario Institucional; sin embargo, antes de ello formó parte de la administración del presidente panista Felipe Calderón, en donde fue director general de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) y presidente del Fideicomiso para el Ahorro de la Energía Eléctrica (Fide).

También lee: Ex secretario de Seguridad de SLP fue detenido

Ciudad

Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno

Publicado hace

el

Se autorizan aguinaldo de 45 días, bono de “día 7” y devolución del ISR; se repartirán 38 millones entre todos los empleados del municipio

Por: Ana G Silva y Jorge Saldaña

La Comisión de Hacienda del recién creado municipio de Villa de Pozos aprobó una adecuación presupuestal que permitirá entregar prestaciones de fin de año extraordinarias a todos los trabajadores municipales, incluidos los 12 concejales, quienes recibirán un paquete que supera los 200 mil pesos por persona.

De acuerdo a la minuta de la comisión que sesionó el martes pasado por la mañana en poder de este medio, los concejales se autorizaron:

  • 45 días de aguinaldo (cuando la ley marca un mínimo de 15).

  • El pago del llamado “día 7”, que corresponde a los siete días adicionales de los siete meses con 31 días que no se cubren en las quincenas.

  • La devolución total del ISR retenido en el aguinaldo, otorgado como prestación o bono.

  • Compensaciones adicionales contempladas en el capítulo 1000 del presupuesto.

Sumando su salario mensual aproximado de 28 mil pesos, el aguinaldo ampliado (45 días), el pago del “día 7” y el retorno del ISR, el monto por concejal asciende a unos 200 mil pesos.

El documento incluye una instrucción explícita:

la Tesorería deberá retener el ISR al trabajador y, a la vez, otorgarlo como bono, mientras el municipio paga al SAT la misma cantidad. En la práctica, se trata de una devolución total del impuesto, una práctica poco común en administraciones municipales.

Las prestaciones aprobadas representan un total de 38 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual de Villa de Pozos, que asciende a alrededor de 500 millones.

La Comisión de Hacienda pidió al tesorero municipal confirmar si existía suficiencia presupuestal para cubrir el gasto. El tesorero, José Luis González Acosta, respondió por escrito: “Sí se cuenta con suficiencia presupuestaria para atender las prestaciones de fin de año.”

 

El dictamen incluye aguinaldos, gratificaciones, compensaciones a personal por honorarios, pagos de “día 7” y la restitución del ISR para personal operativo, funcionarios y autoridades.

De aprobarse mañana en Cabildo, el paquete quedará formalmente autorizado y se ejercerá en diciembre.

También lee: Senado aprueba penas de hasta 42 años por extorsión

Continuar leyendo

Ciudad

Soledad concretará su salida de Interapas en 2026: Fernando Gámez

Publicado hace

el

El diputado considera que la desincorporación podría ser la vía para resolver la crisis hídrica en el municipio

Por: Redacción

El diputado local de San Luis Potosí, Luis Fernando Gámez Macías, informó que el Cabildo de Soledad de Graciano Sánchez solicitará al Congreso del Estado autorización para administrar su propio suministro de agua, lo que implicaría su desincorporación de Interapas. Señaló que serán las comisiones legislativas correspondientes las encargadas de evaluar la entrega–recepción del servicio.

De acuerdo con el legislador, se espera que el Cabildo presente formalmente la solicitud ante la Comisión del Agua en enero del próximo año, con la intención de que el proceso avance durante el primer semestre de 2025.

Yo creo que es 100% viable; incluso Interapas dijo que no pondrá objeción y que están totalmente de acuerdo. Creo que viene una nueva etapa para Soledad”, afirmó Gámez Macías.

El diputado expresó confianza en que los legisladores del Partido Verde, Partido del Trabajo y Nueva Alianza

respaldarán la iniciativa, al considerar que la zona metropolitana necesita un cambio urgente en materia hídrica.

Asimismo, destacó que la población del municipio “no puede estar peor de lo que está hoy”, recordando que más de 50 colonias carecen de agua, que se pierde alrededor del 50% del líquido en la red, además de una baja recaudación. Afirmó que Interapas es responsable directa de la crisis hídrica.

Por último, el diputado se pronunció en contra de un aumento en las tarifas de agua, argumentando que mientras no exista un servicio eficiente ni mejoras en la infraestructura, cualquier incremento sería injustificado.

También lee: Hallan persona sin vida cerca del libramiento de Matehuala

Continuar leyendo

Destacadas

Ceepac prevé más denuncias por violencia política de género en la próxima elección

Publicado hace

el

Las denuncias pasadas incluyeron limitación de recursos, agresiones y amenazas a familias

Por: Redacción

La consejera Paloma Blanco López, titular del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), advirtió que durante los próximos comicios ordinarios se espera un incremento en las denuncias por violencia política de género, tal como ocurrió en el último proceso electoral del Poder Judicial.

Blanco explicó que, aunque actualmente no se han registrado nuevos casos relevantes más allá de los ya reportados en la elección pasada, el aumento de denuncias es común en periodos electorales. Particularmente, porque en 2024 muchas mujeres —especialmente quienes buscaban un cargo por primera vez en la elección judicial— enfrentaron escenarios adversos al incursionar en campañas políticas sin experiencia previa.

Detalló que el Ceepac fortaleció la cap acitación y acompañamiento a mujeres candidatas a través de redes especializadas y destacó que el área jurídica, la Secretaría Ejecutiva y la Unidad de Género cuentan con certificación para brindar atención de primer contacto

a quienes sufran agresiones políticas.

Las denuncias por violencia política recibidas en la elección anterior abarcaron casos diversos: desde limitación al acceso a recursos de campaña hasta agresiones directas, amenazas contra las aspirantes o incluso contra sus familias.

La consejera informó que ya se trabaja en la edición del diagnóstico más reciente sobre violencia política de género en San Luis Potosí, documento que será presentado a medios entre finales de este año o los primeros meses de 2026. Con este análisis, el organismo busca ofrecer un panorama estadístico más claro sobre la incidencia y tipos de agresiones que enfrentan las mujeres que participan en la vida pública.

También lee: Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados