Destacadas
Los cambios más incongruentes de la política potosina
De Xavier Nava a Marco Gama, estos son algunos políticos que han dejado atrás sus presuntas convicciones partidistas
Por: Ana G Silva y Soledad Alatorre
Aunque siempre ha ocurrido, con la creciente influencia de Morena en la política mexicana, muchos integrantes de la clase política han migrado de los partidos más antiguos que ahora se han convertido en la oposición, aun cuando hacer esos cambios signifique ir a instituciones con convicciones y planteamientos ideológicos totalmente opuestos a los que antes defendieron. San Luis Potosí no es ajeno a esa incongruencia, a continuación una lista de ejemplos:
Marco Gama (del PAN a Movimiento Ciudadano)
El cambio más reciente que podría darse es el del panista Marco Gama a Movimiento Ciudadano, pues en días pasados se hizo pública una fotografía del senador acompañado de Marvely Costanzo y Mauricio Ramírez Konishi, ambos pertenecientes a Movimiento Ciudadano. El interés por llegar a MC ha sido confirmada por el propio Gama.
Cabe recordar que Gama sostuvo hace tiempo reuniones con el partido de ultraderecha español VOX y firmó un acuerdo con ellos; por lo cual, resulta extraña su incorporación a las filas de MC, que se ha presentado como un partido progresista de centro izquierda.
Mónica Rangel (del PRI a Morena)
Aunque Mónica había sido durante años integrante del PRI, incluso fue consejera del partido, en el 2021 la también secretaria de Salud en el gobierno priista de Juan Manuel Carreras se presentó a la precandidatura para contender por la gubernatura de San Luis Potosí con Morena.
Mario Delgado informó semanas después que Rangel había obtenido el primer lugar en la encuesta para definir candidata, por delante de Paloma Aguilar y Francisca Reséndiz. La nominación no fue recibida de buena manera por los simpatizantes morenistas, por lo que a pesar de que Morena punteaba las encuestas previo al periodo de campañas, acabó en el tercer lugar.
Recientemente, se especuló que la ex priista buscaría ser la dirigente estatal del partido fundado por Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, con los procesos penales en su contra la posibilidad luce lejana.
Xavier Nava (del PRD al PAN y de ahí Morena)
El ejemplo más grande de incongruencia política en los últimos tiempos, es el de Nava quien en 2015 contendió y ganó junto al PRD para la diputación del VI Distrito, para lo que hizo campaña junto a Ricardo Gallardo Juarez.
Previo a la elección del 2018, Xavier intentó ser candidato independiente a la alcaldía de San Luis Potosí, pero al no lograr conseguir los requisitos migró al PAN con el que ganó la presidencia municipal. En 2021 perdió la elección interna del PAN para ser candidato a gobernador frente a Octavio Pedroza. Unos meses después saltó a Morena para competir por la reelección de alcalde, misma que perdió al quedar en tercer lugar con apenas el 15% de los votos.
Actualmente, Xavier Nava fue nombrado presidente del Frente Cívico Potosino, que fundó Salvador Nava Martínez, en una votación en la que fue el único candidato y solo se invitaron a algunos miembros. Por el momento no es miembro de un partido y está inhabilitado por 18 años para ejercer cargos públicos.
Sonia Mendoza (del PAN al Partido Verde)
Con 26 años de militancia en el PAN, Sonia es uno de los perfiles femeninos más importantes en San Luis Potosí; tiene la experiencia legislativa que pocos pueden presumir, pues en los últimos once años ha sido diputada federal, senadora y diputada local, además de candidata a gobernadora en 2015, elección que perdió contra Juan Manuel Carreras por un margen del 3%.
Sonia intentó en 2021 ser la candidata del PAN a la gubernatura, no obstante, en medio del proceso declinó a favor de Xavier Nava, al perder este la candidatura, Sonia se retiró del blanquiazul, al argumentar que el Comité Directivo Estatal, encabezado en ese momento por Juan Francisco Aguilar, amenazó a militantes del partido con no dejarlos contender en el futuro si no se votaba por Octavio Pedroza.
Semanas después, Sonia fue presentada por Ricardo Gallardo como nueva integrante del Partido Verde, el cual le otorgó una diputación federal plurinominal.
Mauricio Ramírez Konishi (del PRI a Movimiento Ciudadano)
Konishi fue parte del partido tricolor por más de 26 años, con el ganó la diputación local en dos ocasiones, puesto que ocupa actualmente, incluso para el periodo 2021-2024 fue nombrado coordinador de la bancada del PRI; sin embargo, el 2 de diciembre del 2021 se unió a las filas de Movimiento Ciudadano.
Esto tuvo gran relevancia, pues su padre Jesús Ramírez Guerrero es líder de la Confederación de Trabajadores Mexicanos, uno de los brazos más fuertes que tiene el PRI dentro del sindicalismo.
Ahora Ramírez Konishi busca la dirigencia de Movimiento Ciudadano y en las últimas semanas se ha dedicado a reunirse con actores de otros partidos para sumarlos a su proyecto.
Fernando Toranzo (De secretario de Salud panista a gobernador del PRI)
Aunque Toranzo nunca ha estado afiliado a ningún partido político, en el 2009 contendió y ganó la gubernatura de San Luis PotosÍ; sin embargo, formó parte del gabinete de su antecesor, Marcelo de los Santos, quien había llegado al puesto con el PAN.
Teresa Carrizales (de las manifestaciones anti aborto a Morena)
A pesar de que Teresa nunca formó parte de Morena, se registró como precandidata a gobernadora por el partido de López Obrador, a quien en reiteradas ocasiones ha cuestionado. Aunque sus aspiraciones no se concretaron, Carrizales se presentó como abanderada del Partido Encuentro Solidario, el cual tiene bases cristianas. Ahora se ha convertido en la líder de +Humanos, una organización auto denominada de ultraderecha.
Octavio Pedroza (un panista representando al PRI)
Durante las pasadas elecciones y por primera vez dos rivales históricos se unieron PRI y PAN, para formar junto al PRD la coalición Va X México, que en el estado se llamó Sí por San Luis, la cual tuvo a Octavio Pedroza, panista de tradición, como candidato a la gubernatura. Resultaba extraño ver a Pedroza hacer campaña bajo las siglas y logos del PRI y ser apoyado por muchos con los que antes compitió.
Eugenio Govea (del PAN a Movimiento Ciudadano)
Govea es el actual dirigente de Movimiento Ciudadano, sin embargo, antes fue integrante del PAN durante 13 años, hasta que en 2009 dejó a ese instituto, al que también encabezó en el estado, luego de entrar en conflictos con Germán Martínez, entonces líder nacional panista, debido a que Eugenio perdió la elección interna del PAN para elegir candidato a gobernador frente a Alejandro Zapata.
Juan Manuel Carreras (de funcionario calderonista al PRI)
El ex gobernador de San Luis Potosí llegó al poder al contender por el Partido Revolucionario Institucional; sin embargo, antes de ello formó parte de la administración del presidente panista Felipe Calderón, en donde fue director general de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) y presidente del Fideicomiso para el Ahorro de la Energía Eléctrica (Fide).
También lee: Ex secretario de Seguridad de SLP fue detenido
Destacadas
SEGE llama a denunciar retención ilegal de documentos escolares
Juan Carlos Torres recordó que ninguna escuela en SLP puede condicionar la entrega de certificados o boletas a pagos o compras obligatorias
Por: Redacción
Juan Carlos Torres Cedillo, titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), pidió a madres, padres y tutores denunciar cualquier caso en el que escuelas condicionen la entrega de documentos oficiales a pagos o compras de materiales.
Explicó que, aunque estas prácticas ocurren en ocasiones, no están permitidas en escuelas públicas. “A veces condicionan a que paguen una cuota, compren un uniforme, un libro o algún bien, y esto no está permitido”, señaló.
En el caso de instituciones particulares, reconoció que pueden existir acuerdos con asociaciones de padres de familia, pero recalcó que las cuotas son voluntarias. “Agradecemos a los padres que colaboran con material de limpieza y mantenimiento, pero no es obligatorio”, añadió.
Torres Cedillo dijo que, cuando se detecta una irregularidad, la SEGE interviene para resolver el conflicto y, en casos graves, aplicar sanciones. Sin embargo, afirmó que no se busca “desprestigiar” a las instituciones y que solo se hace público el nombre de las escuelas cuando se llega a un procedimiento sancionador formal.
El funcionario reiteró que la prioridad es velar por los derechos de los estudiantes, sin importar si asisten a instituciones públicas o privadas, desde preescolar hasta universidad.
También lee: SEGE reporta baja incidencia de robos en escuelas; reparan daños por lluvias
Ayuntamiento de SLP
Cabildo de SLP celebra por primera vez una sesión solemne en la UASLP
“Las decisiones del Cabildo impactan de forma directa la vida cotidiana y garantizan derechos fundamentales como la libertad y la democracia”, resaltó Adriana Ochoa, directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación
Por: Redacción
En Sesión Solemne de Cabildo para conmemorar el 40º. Aniversario de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el alcalde Enrique Galindo y autoridades universitarias refrendaron sus lazos de cooperación y confirmaron su alianza para trabajar, cada institución desde su ámbito, por un mejor San Luis Potosí.
En la primera sesión de Cabildo de la historia que se celebra en un recinto universitario, regidores de las diferentes fracciones, síndicos y el presidente municipal Enrique Galindo, reconocieron el papel fundamental que ha jugado esta Facultad en el desarrollo de la Capital en las últimas cuatro décadas, mediante la difusión del conocimiento y en la formación de personas que han destacado en diversas actividades.
“Son las decisiones de las autoridades municipales las que de manera directa tocan nuestras vidas en lo cotidiano, son las que en primera instancia atienden nuestras necesidades y nos permiten ejercer nuestros derechos fundamentales, como la libertad y la democracia”, señaló la directora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, Adriana Ochoa.
En este sentido, reconoció la apertura del Cabildo para aprobar que en estas instalaciones se realizara esta sesión solemne; además de destacar la actitud de responsabilidad de los integrantes de las diferentes fracciones, “que son una muestra de la pluralidad de nuestra ciudad”.
Por su parte, las regidoras Maria Eugenia Castro Anguiano, como egresada de esta unidad académica; Margarita Hernández Fiscal y el Regidor Gustavo Mercado Garay, en sus respectivas intervenciones, coincidieron en que Ciencias de la Comunicación ha dejado una huella profunda en el desarrollo social, cultural, económico y político de la ciudad.
También lee: Galindo propone reparar El Realito por 100 mdp en vez de Las Escobas
Ciudad
Galindo propone reparar El Realito por 100 mdp en vez de Las Escobas
El alcalde dijo que la obra requeriría intervenir entre 10 y 15 kilómetros, con un costo de alrededor de 100 mdp
Por: Redacción
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, planteó que la solución más viable para resolver el problema del abasto de agua en la capital no está en nuevas presas, sino en aprovechar la infraestructura existente.
Durante una entrevista, el edil propuso destinar recursos a la reparación del ducto del acueducto de El Realito, obra que, según estimaciones técnicas, solo requeriría intervenir entre 10 y 15 kilómetros de tubería dañada. El costo, dijo, rondaría los 100 millones de pesos, monto que calificó como “barato” si se compara con otras obras hidráulicas en la mesa de discusión.
Actualmente, la presa de El Realito se encuentra al 96% de su capacidad —aproximadamente 45 o 46 millones de metros cúbicos de agua—, pero una parte considerable de ese recurso no llega a la ciudad debido a las fugas y fallas en el ducto principal.
“Hoy hay un mar de agua que no llega por el ducto. El sistema de presas y filtros solo abastece al 25% de la ciudad; en cambio, El Realito podría surtir a toda la capital y a municipios como Villa de Pozos, Soledad, Santa María del Río y Zaragoza. Hay una gran capacidad de agua que no estamos aprovechando”, afirmó.
El alcalde recordó que, antes de la existencia de El Realito, se impulsó el proyecto de Las Escobas, que contemplaba incluso la construcción de una presa aguas arriba para retener 3 o 4 millones de litros para la ciudad. Sin embargo, consideró que hoy esa obra tendría “poca utilidad” frente a la capacidad actual de El Realito.
Galindo también se refirió a las propuestas técnicas de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), que plantean la sectorización de la ciudad como método para reducir las fugas de agua —estimadas en un 40%— y administrar mejor el recurso. Este sistema, utilizado en grandes ciudades, permite abastecer de manera interconectada, aislar zonas en caso de fallas y detectar fugas con mayor rapidez.
Sin embargo, el costo de implementar la sectorización total en la capital sería de entre mil 200 y mil 400 millones de pesos, el doble que la obra de Las Escobas y 10 veces más que reparar El Realito.
El edil aseguró que el Ayuntamiento ya cuenta con un plan técnico y ha comenzado con sectorizaciones parciales, como el caso de Aguas del Poniente, que incluye no solo el Club de Golf sino colonias aledañas. Estas acciones ya se han extendido a zonas como Pedregales, Cielo Azul y Monterra.
“La sectorización es costosa, pero es el principio de orden de todas las ciudades. Un ejemplo positivo en el estado es Matehuala, que, a pesar de su escasez de agua, está sectorizada y funciona bien”, puntualizó.
Con este panorama, Galindo insistió en que reparar el ducto de El Realito es la opción más rápida y rentable para aprovechar la capacidad de la presa y garantizar el abasto de agua a gran parte de la zona metropolitana de San Luis Potosí.
También lee: Galindo denuncia a El Realito por enviar agua contaminada a SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online