Destacadas
L’Oréal se niega a detener operaciones en SLP; produce tintes para cabello
La empresa había prometido destinar sus fábricas de Villa de Reyes y Xochimilco a la producción de gel antibacterial
Por: Luis Moreno
L’Oréal Group informó que no suspenderá actividades en sus dos plantas mexicanas (Villa de Reyes, San Luis Potosí y Xochimilco, Ciudad de México), esto debido a que dejarían, temporalmente, de producir cosméticos y pasarían a fabricar gel antibacterial que sería donado para ayudar en el combate al Covid-19; sin embargo, trabajadores de ambas ciudades, cuyos nombres han sido modificados por temor represalias, informaron a LaOrquesta.MX que la medida es falsa, ya que siguen en sus labores normales a pesar del riesgo que representa para la situación del país.
El presidente Andrés Manuel López Obrador emitió, el 26 de marzo, un decreto en el que pidió a las empresas suspender labores, con excepción de aquellas “que resulten necesarias para hacer frente a la contingencia”. Este anuncio generaría que la planta de L’Oréal en San Luis Potosí tuviera que cerrar sus puertas, debido a que solo se producen tintes líquidos, en crema y aerosol para teñir el cabello. No es el caso de Xochimilco, donde se genera shampoo, desodorantes y cremas. Sin embargo, durante los primeros días de abril, el corporativo francés hizo público que seguiría operando, pues cambiaría su labor regular para fabricar 10 mil toneladas de gel antibacterial que entregará de forma gratuita en las unidades de transporte público de San Luis Potosí, así como 300 mil unidades de 180 mililitros para donarse en hospitales de la Ciudad de México y el Estado de México, lo que le permite a su complejo potosino seguir en operación.
«Es mentira, no hemos dejado de producir nada. Hemos hecho gel, pero es mínimo en comparación», narró Andrés quien labora en la planta de Xochimilco. Por otro lado, Pablo, de L’Oréal San Luis, abonó: «aquí hasta anunciaron un plan para aumentar la producción de tintes, eso del gel lo sacaron para poner al gobernador (Juan Manuel Carreras) de su lado».
Personal de la planta potosina entregó a este medio el comunicado que les hicieron llegar, en el cual la empresa explica:
«Conforme a la publicación realizada en el Diario Oficial de la Federación el día 31 de marzo de 2020, se nos ha comunicado que las operaciones realizadas en la planta quedan consideradas como actividades esenciales dentro de la industria química, motivo por el cual continuaremos operando. Una gran noticia».
Este medio preguntó a Salvador, encargado de una las áreas de la fábrica en San Luis si considera una actividad esencial para la contingencia el trabajo que realiza L’Oréal: «No lo es. Tal vez podrían ser los shampoos, pero es muy poco lo que hacemos, además van incluidos en los kits con los tintes para el cabello, no es que se empaquen de manera individual».
Un trabajador expuso que han buscado a los directivos para exponerles su preocupación frente a la decisión de sostener su operación: «la respuesta ha sido que nuestra actividad está considerada como esencial dentro de la industria química y por ese motivo la planta no parará, para así asegurar que nadie se quede sin empleo. Dicen para afuera que están tomando medidas, cuando a veces en el transporte no hay ni gel antibacterial». La postura de la empresa es claramente contradictoria con lo dicho por Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención Promoción de la Salud, que ha insistido en que las empresas deben asegurar el sitio y salario de sus empleados para que permanezcan en casa.
Otro fuente dio a conocer que, solo durante el mes de marzo, L’Oréal San Luis empleó 20 toneladas de alcohol etílico para sus tintes, mientras que ese producto escasea en todas las farmacias del estado, a tal punto que en aquellas donde aún se puede comprar, han limitado su venta a medio litro por persona.
Finalmente, un empleado más agregó que la mayoría de las personas en la planta consideran que L’Oréal ha sido irresponsable: “Nos ponen en peligro no solo a nosotros, sino a nuestras familias y a toda la comunidad. La semana pasada incluso hubo un caso sospechoso de Covid-19, fue un mecánico que presentó síntomas, lo enviaron a hacer la prueba, aún no nos reportan el resultado, pero imagínense cuánta gente estuvo en contacto con él”.
Recomendamos leer también: AMLO destinó 200 mdp para SLP ante contingencia del Covid-19
Destacadas
Villa de Pozos realiza su primera marcha por la diversidad sexual
La jornada incluyó actividades culturales, módulos de salud y acompañamiento de autoridades viales
Por: Redacción
La delegación de Villa de Pozos fue escenario de la primera marcha LGBTIQ+ en su historia, un evento que reunió a decenas de personas bajo el lema “Pozos Orgullosx”, con el propósito de visibilizar la diversidad, promover el respeto y reafirmar los derechos de la comunidad sexual y de género.
El recorrido inició en la Avenida Julián de los Reyes, donde los participantes se congregaron con pancartas, música y expresiones artísticas para avanzar por las principales calles del centro delegacional. La marcha se caracterizó por un ambiente festivo, con presencia de colores, ritmo y mensajes a favor de la inclusión.
Entre las actividades paralelas a la manifestación, destacó la instalación de una Feria de la Salud con servicios gratuitos enfocados especialmente en la comunidad LGBTIQ+. En esta se ofrecieron módulos de vacunación, salud mental, salud bucal y orientación en planificación familiar, en un esfuerzo por garantizar el acceso a servicios básicos desde una perspectiva de inclusión.
La seguridad del evento fue respaldada por elementos de la Policía Vial, quienes acompañaron al contingente en todo el trayecto, asegurando condiciones de protección para los asistentes sin incidentes reportados.
De acuerdo con los organizadores, esta primera edición representa un paso significativo hacia la construcción de una comunidad más equitativa, donde el reconocimiento de derechos y la expresión libre de la identidad son ejes fundamentales.
Con esta acción, Villa de Pozos se suma a otras localidades del país que reconocen y respaldan la diversidad sexual, marcando un precedente para futuras ediciones de este tipo de eventos.
Tanbién lee: Pozos realiza operativos relámpago de vigilancia
Destacadas
MetroRed supera los 13 millones de viajes y genera ahorro colectivo de más de 160 MDP
El sistema de transporte gratuito se consolida como una de las principales opciones de movilidad en la zona metropolitana de San Luis Potosí
Por: Redacción
Desde su puesta en marcha, el sistema de transporte MetroRed ha registrado más de 13 millones de viajes gratuitos, lo que representa un impacto significativo en el acceso a la movilidad en la zona metropolitana de San Luis Potosí.
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes del estado informó que este servicio ha permitido un ahorro acumulado de más de 160 millones de pesos entre sus usuarios, al eliminar el costo del pasaje para diversos sectores de la población, incluyendo estudiantes, adultos mayores, personas con discapacidad y trabajadores.
MetroRed, impulsado por el Gobierno del Estado bajo la administración del gobernador Ricardo Gallardo Cardona
, busca facilitar el traslado diario de miles de personas, al tiempo que promueve la equidad en el acceso al transporte público.Según las autoridades, la gratuidad del servicio ha eliminado una de las principales barreras económicas para la movilidad urbana, lo que ha posicionado a MetroRed como el sistema de transporte más utilizado por los potosinos en el área metropolitana.
El proyecto forma parte de una estrategia de políticas públicas orientadas a mejorar la calidad de vida y la conectividad urbana, especialmente entre los sectores con menor acceso a recursos.
También lee: Camiones de la Metro Red en la Huasteca llegarán en un mes
Destacadas
Parque Lineal estará listo en agosto y será uno de los más largos del país
Soledad de Graciano Sánchez apuesta por el desarrollo social y la convivencia familiar con un proyecto de casi 4 kilómetros de extensión
Por: Redacción
En un esfuerzo conjunto con el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Soledad se alista para inaugurar en agosto un ambicioso espacio recreativo: el Parque Lineal de la colonia Pavón, una obra que promete transformar la vida comunitaria de miles de habitantes al conectar cinco colonias a través de un corredor urbano de casi cuatro kilómetros de longitud.
El Alcalde Juan Manuel Navarro Muñiz confirmó que el parque presenta un avance del 90% y será entregado a la ciudadanía en la primera semana de agosto. El edil destacó que esta obra es emblemática por su diseño, tamaño y propósito, al fomentar la interacción social, la recreación y el deporte entre familias soledenses.
“Es probablemente el parque lineal más extenso del país y ha sido posible gracias al impulso decidido del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien ha apostado por obras que fortalezcan la convivencia y el bienestar social,” señaló Navarro.
Los trabajos finales incluyen colocación de pasto sintético en canchas deportivas, instalación de juegos infantiles, mejoras en salones de usos múltiples, jardinería y cableado para sistema de iluminación interior, todo pensado para que los espacios estén plenamente habilitados y seguros.
El alcalde subrayó que 2025 es “el año de las grandes obras” en Soledad, y que este parque refleja el compromiso de su administración por llevar progreso a todos los sectores. “Soledad se está consolidando como una ciudad integral, moderna y con oportunidades reales para personas de todas las edades”, concluyó.
También lee: Soledad promueve programa de adopción comunitaria
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online