Estado
Lo que no sabías sobre el impuesto ambiental en San Luis Potosí
El impuesto creado por el Congreso local contempla a empresas de alimentos, tintorerías, vidrieras, manufacturera y otras más
Por: Redacción
¿Quiénes tendrán que pagar el impuesto ambiental? ¿El impuesto a yuda a reducir la contaminación o solo es recaudatorio? ¿Cuánto tendré que pagar por dicho impuesto? Estas son algunas de las incógnitas que la población de San Luis Potosí se ha planteado durante las últimas semanas que el tema ha recobrado relevancia en la opinión pública.
El sector industrial de la mano con académicos y sociedad civil han propuesto algunos ajustes a la ley den foros públicos y privados, como poder compensar el impuesto con acciones de remediación, deducir el uso de combustibles distintos a los fósiles, entre otros.
El impuesto creado por el Congreso local a finales del 2023 contempla que empresas de alimentos, tintorerías, vidrieras, manufacturera y otras más deben de pagar este impuesto.
A continuación, encontrarás una guía gráfica con la que te explicamos a detalle la situación sobre este impuesto.
Congreso del Estado
Es necesario que se realice evaluación de daños por lluvias en la Huasteca
Marco Gama señaló que con las recientes lluvias se registraron cuantiosos daños en los municipios de esa zona
Por: Redacción
El diputado Marco Antonio Gama Basarte, impulsa un Punto de Acuerdo para exhortar al Poder Ejecutivo Federal, para que realice la evaluación de daños y emita la Declaratoria de Desastre Natural correspondiente en todos los municipios afectados por las recientes lluvias intensas en el Estado de San Luis Potosí.
El legislador señaló que con las recientes lluvias se registraron cuantiosos daños en los municipios de Tamazunchale, San Antonio, San Vicente Tancuayalab, Tanquián de Escobedo, Axtla de Terrazas, Tamuín, Matlapa, X
ilitla y Ébano; en donde es necesario que se haga la Declaratoria de Desastre Natural, con la finalidad de que se activen de manera inmediata los mecanismos, recursos y apoyos necesarios para atender la emergencia y brindar asistencia a la población afectada.
El reporte de las autoridades es que en Tamuín
, más de 50 familias del ejido El Caracol permanecen aisladas debido a la creciente del río Tampaón; mientras que, en Ébano, las comunidades Antigua Reforma y Tronconal se encuentran bloqueadas por caminos anegados y viviendas inundadas.
En San Vicente Tancuayalab, los cuerpos de auxilio evacuaron preventivamente a más de 200 personas de los ejidos Movimiento, Rincón Brujo y La Sagrada, ante el riesgo de mayores inundaciones. La Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional han desplegado más de 1,400 elementos, junto con equipos especializados, maquinaria y albergues temporales, logrando atender a miles de personas afectadas, sin que, afortunadamente, hasta el momento se reporten fallecimientos ni desapariciones.
Estado
Ruth González pide a diputados locales donar más a damnificados de la Huasteca
La senadora indicó que los 100 mil pesos apenas alcanza a cubrir una mínima parte de las necesidades básicas
Por: Cristian Betancourt
Ante las crisis por las lluvias recientes en la Huasteca Potosina la senadora Ruth González ha propuesto en la Cámara Alta una medida solidaria el donar un mes de salario para apoyar a las familias afectadas.
La invitación inicial fue donar 15 días de salario debidamente justificado. González Silva propuso ampliar esto a un mes completo. “Ha habido un poco de resistencia de la oposición, pero confío en que todos los legisladores harán lo propio para apoyar a los estados afectados”, señaló González Silva.
Por otro lado, se le cuestionó su opinión sobre que el Congreso del Estado de San Luis Potosí ha recaudado apenas 100 mil pesos entre los 27 diputados que la integran, cifra que la senadora considera insuficiente frente a la magnitud de la emergencia.
La senadora destacó que la recaudación actual apenas alcanza para cubrir una mínima parte de las necesidades básicas de las familias, como víveres, medicamentos y electrodomésticos esenciales. Por ello, hizo un llamado a sus compañeros legisladores a sumarse de manera más solidaria y activa.
González Silva ha señalado que esta situación es un “jalón de orejas” a sus compañeros, quienes, según ella no se sienten identificados con lo ocurrido. La senadora considera que es crucial que todos los legisladores locales y federales, se involucren activamente en el apoyo a los damnificados.
También lee:slp destaca por su transparencia financiera en auditorias federales
Ciudad
Villa de Pozos intensifica labores de limpieza por Día de Muertos
Durante estas fechas suele incrementarse considerablemente la generación de desechos, por lo que los trabajos de limpieza se intensificarán
Por: Redacción
Villa de Pozos, a través de la Dirección de Servicios Municipales, implementará un operativo especial de limpieza en el primer cuadro de la localidad durante las festividades de Día de Muertos, así como en puntos estratégicos donde se prevé una mayor afluencia de personas.
El titular de la dependencia, Emanuel Aguiñaga Maldonado, informó que se dispondrá de cuadrillas de trabajadores que se encargarán de la limpieza continua de los espacios públicos, principalmente en los alrededores de los panteones municipales, donde tradicionalmente se registra la mayor concentración de visitantes.
Aguiñaga Maldonado destacó que durante estas fechas suele incrementarse considerablemente la generación de desechos, por lo que los trabajos de limpieza se intensificarán antes, durante y después de las celebraciones, con el objetivo de mantener en óptimas condiciones las vialidades y áreas públicas, particularmente se reforzarán las labores en la plaza principal y en los lugares donde se tienen programados eventos alusivos a esta temporada.
Asimismo, señaló que en coordinación con el Departamento de Panteones Municipales se lleva a cabo la limpieza periódica de los cementerios, e hizo un exhorto a la ciudadanía para que colabore depositando la basura en su lugar, ya que con ello contribuyen al cuidado del entorno y a preservar la buena imagen urbana del municipio.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








