Congreso del Estado
Llaman a municipios de SLP a aplicar ley que prohíbe el uso de animales en recolección de basura
El Congreso del Estado exhorta a los ayuntamientos a actualizar sus reglamentos y adoptar medidas para cumplir con la normativa de protección animal
Por: Redacción
En una acción que busca fortalecer la protección animal y la modernización de los servicios de limpieza pública, el Congreso del Estado aprobó un exhorto dirigido a los 58 ayuntamientos de la entidad para que actualicen sus reglamentos municipales en congruencia con la Ley de Protección a los Animales del Estado.
El punto de acuerdo, impulsado por la diputada Dulcelina Sánchez de Lira, propone que los municipios adecuen su normativa local para prohibir el uso de animales de tiro en la recolección de basura y residuos, una disposición que ya fue establecida en el artículo 36 de dicha ley y que entró en vigor en junio de 2024.
Además de la actualización normativa, el Congreso invitó a los gobiernos municipales a implementar programas que faciliten la transición hacia métodos alternativos de recolección, como el uso de vehículos motorizados, siguiendo ejemplos exitosos como el del municipio de Soledad de Graciano Sánchez
, que no solo sustituyó los animales por unidades mecánicas, sino que también estableció sanciones de hasta 30 UMA a quienes incumplan la disposición.La iniciativa también subraya la importancia de que los municipios cumplan sus responsabilidades en materia de ecología, salud pública y vialidad, ámbitos directamente vinculados con el bienestar animal. La ley establece de forma clara la obligación de evitar actos de crueldad, promover el trato digno y garantizar la sanidad y libertad de los animales.
Con este llamado, el Congreso busca asegurar la aplicación efectiva de una norma que representa un paso importante hacia un trato más humano y responsable hacia los animales, al tiempo que promueve el avance en prácticas sostenibles y respetuosas con el entorno urbano.
También lee: Congreso de SLP, sin abordar castración química
Congreso del Estado
Se aprueba en el Congreso reforma a la Ley Orgánica de la UASLP
El dictamen establece que en la elección del titular de Rectoría y directivos de lentidades, el principio de paridad de género será respetado
Por: Redacción
En reunión de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado, se aprobó la reforma a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, con el fin de garantizar la equidad y paridad de género en la integración y designación de las autoridades de esta Universidad.
El diputado Crisógono Pérez López, presidente de esta comisión legislativa, señaló que con estas modificaciones se busca estar en concordancia con lo establecido en las reformas recientemente aprobadas a la Constitución Política del Estado en este tema.
“Esto es algo que se está manejando, para asegurar la paridad de género en todos los ámbitos de la cuestión administrativa y política del país, y en esto se incluye también a la Universidad”.
Así, se propone establecer que en la elección, integración y designación de las autoridades de la Universidad, deberá respetarse el principio de equidad de género, garantizando la representación equilibrada entre mujeres y hombres en todos los órganos de gobierno.
Añadió que el dictamen aprobado establece que, respecto de la elección de la persona titular de la Rectoría y las directoras o directores de las entidades académicas, el principio de paridad de género será respetado alternándose entre una mujer y un hombre, salvo en los casos en que se verifique el derecho de reelección para el ejercicio de un segundo periodo, en donde la alternancia de género será de realización obligatoria a la conclusión de éste.
Congreso del Estado
Diputado respalda posible municipalización de La Pila
Luis Fernando Gámez Macías destacó que esta iniciativa de Gallardo podría fortalecer la administración de La Pila
Por: Redacción
El diputado Luis Fernando Gámez Macías, presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, expresó su respaldo al posible proceso de municipalización de la delegación de La Pila; esta propuesta, “representa una oportunidad histórica para el desarrollo y la autonomía de la región”.
El diputado Gámez Macías, señaló que el planteamiento del gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, al considerar la municipalización de La Pila, es un proceso que busca replicar el éxito de Villa de Pozos.
“La experiencia de Villa de Pozos ha demostrado que la municipalización es una vía efectiva para que las comunidades gestionen sus propios recursos y tomen decisiones que beneficien directamente a sus ciudadanos”, afirmó el diputado Gámez.
El legislador destacó que esta iniciativa podría fortalecer la administración de La Pila, y abriría puertas a una mayor participación ciudadana y a la asignación de presupuestos específicos para proyectos de infraestructura, servicios públicos y programas sociales.
El diputado Gámez Macías hizo hincapié en que este tipo de iniciativas reflejan un compromiso genuino con el desarrollo equitativo de todo el estado, permitiendo a las nuevas municipalidades contar con un futuro prometedor y con la capacidad de decidir su propio rumbo
Congreso del Estado
Carlos Arreola pide informar sobre avances en hospitales federales
Señala que es necesario transparentar logros en salud y combatir la desinformación con cifras claras y comunicación efectiva
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Carlos Artemio Arreola Mallol, hizo un llamado a los delegados de Morena en el estado para que den a conocer la situación real de los hospitales federales, así como los avances en materia de salud impulsados por el gobierno federal.
“Tenemos que ser más abiertos. Los funcionarios tienen mucho que presumir. Creo que deben salir a dar las cifras, porque la doctora Claudia Sheinbaum, cada vez que viene, anuncia una nueva inversión en salud”, expresó el legislador.
Recordó que recientemente se dio el arranque de una estrategia nacional para la distribución de medicamentos, y se han realizado inversiones importantes en clínicas que habían estado abandonadas por años.
Arreola Mallol destacó que la difusión de estos avances es clave para contrarrestar la desinformación que, según dijo, ha sido aprovechada por sectores de la oposición:
“La infodemia y la derecha utilizan esta confusión administrativa para avanzar en su agenda. Nosotros tenemos que decirle a la gente que estamos trabajando para mejorar el sistema de salud. Se está invirtiendo por parte de la Federación, pero hace falta comunicarlo mejor”, sostuvo.
Finalmente, insistió en que el esfuerzo en el sector salud debe acompañarse de una estrategia de comunicación clara y proactiva, ya que “se está avanzando en la distribución de medicamentos y en infraestructura, pero la ciudadanía debe conocerlo”.
También lee: SLP no controla medicamentos en hospitales: Gallardo
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online