julio 1, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Llama la Secretaría de Salud a prevenir caídas en los adultos mayores

Publicado hace

el

caídas
“Las caídas son un problema de salud frecuente ignorado por las personas adultas mayores, sus familiares y los médicos. Lamentablemente la mayoría de las veces  no se les presta atención necesaria para considerarlas un padecimiento que genera daños severos a la salud, discapacidad y dependencia  en forma secundaria. Se tiene la idea errónea de que las caídas son eventos comunes e incluso “normales” dentro de la vida cotidiana de las personas adultas mayores”, así lo dijo la Lic. Mónica Adriana Montante Rodríguez,  Responsable Estatal del Programa de Envejecimiento en la Secretaría de Salud de Gobierno del Estado.
“Si reflexionáramos en el hecho de que la edad avanzada confiere la vulnerabilidad necesaria para el desarrollo de las caídas, es lógico pensar que a mayor edad, la probabilidad de caerse también se incrementa. A esta problemática, se suma una serie de factores que trascienden más allá el plano médico, porque repercuten en la salud y en la calidad de vida de la persona adulta mayor”, así lo detalló la funcionaria.
Al tiempo de explicar que  “los gastos y costos tanto económicos, humanos y sociales que las caídas generan, tienen una trascendencia tal que no sólo afecta a los pacientes que las sufren, sino que afecta también a su familia, la sociedad y sistemas de salud; por lo que es indispensable resaltar la necesidad de implementar medidas de intervención inmediatas para su detección y atención temprana”.
Además informó que: “las caídas se constituyen como uno de los grandes síndromes geriátricos. Independientemente de que cualquier persona es susceptible de sufrirlas, este fenómeno es especialmente frecuente en las personas adultas mayores. Por lo tanto el factor edad es determinante aunque no el único. Estudios internacionales señalan que la tasa promedio anual de caídas en el grupo etario de 65 a 75 años de edad varía del 15 al 28 por ciento en personas sanas; esta cifra se incrementa a 35 por ciento en el grupo de 75 años de edad. Además, el género femenino es el más afectado, con una relación de 2:1, es decir que afecta dos veces más a las mujeres que a los hombres”.
“Las caídas son accidentes frecuentes y graves en la población adulta mayor, su asociación con otras enfermedades como: fracturas, inmovilidad, síndrome de fragilidad o estrés postraumático es frecuente. Los accidentes  dentro y fuera del domicilio son la sexta causa de morbilidad en mayores de 65 años en el país y ocupan la quinta causa de muerte en las  personas adultas mayores; de éstos el 70 por ciento se deben a caídas”, señaló la Responsable Estatal del Programa de Envejecimiento.
La prevención de las caídas en las personas de la tercera edad gira en torno a varios sentidos, precisó  Montante Rodríguez que: “por una parte, es fundamental sensibilizar a la persona adulta mayor, así como a sus familiares acerca de la vulnerabilidad que confiere la edad avanzada para sufrir una caída. Por otro lado se deben identificar aquellos espacios que pudieran generar caídas en el paciente geriátrico, a fin de modificar tanto el entorno potencialmente peligroso como intervenir preventivamente en aquellas causas del componente biológico que pudieran ocasionar o perpetuar este tipo de accidentes”, acotó.
Por último la funcionaria encargada del  Programa de Envejecimiento a nivel estatal  expuso que actuar de manera preventiva o correcta es imprescindible ya que se debe reducir el riesgo y anticiparse a las caídas detectando las zonas de inseguridad. Platicó que “en las unidades de salud del estado se realiza la detección de riesgos de caídas a través de un cuestionario. En el 2018, se realizaron 34 mil 724 detecciones de riesgo por caídas”, concluyó.
 
Continuar leyendo

Estado

Gobierno estatal brinda apoyo a las familias afectadas en Tamazunchale

Publicado hace

el

Se llevará a cabo un estudio técnico para identificar las causas del desbordamiento del arroyo en la colonia Loma Bonita y se evaluarán las 100 viviendas impactadas

Por: Redacción

El Gobierno del Estado de San Luis Potosí brindó apoyo total a las familias de Tamazunchale que fueron afectadas por el desbordamiento del arroyo en la colonia Loma Bonita.

Desde las primeras horas del día, personal de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), junto con autoridades locales y federales, ha iniciado labores de limpieza en la zona, retirando electrodomésticos y muebles dañados por las inundaciones.

El director de la CEPC, Mauricio Ordaz Flores, señaló que también se ha trabajado en el rescate de vehículos y motocicletas

que fueron arrastrados por la corriente. Estos ya han sido entregados a sus dueños, quienes podrán gestionar el reclamo de los seguros si los tienen.

Además, se ha dispuesto personal especializado para realizar un estudio técnico sobre las posibles causas del incremento del arroyo, con el fin de proponer soluciones que eviten futuros incidentes. Paralelamente, se está llevando a cabo una evaluación de las cien viviendas que sufrieron daños debido al desbordamiento.

También lee: Continuará suspensión de clases en la Huasteca por lluvias

Continuar leyendo

Destacadas

SLP sin fentanilo, pero con repunte en el narcomenudeo

Publicado hace

el

Autoridades locales reconocen alza en detenciones, presencia de metanfetaminas y consumo juvenil, principalmente en la zona sur de la capital

Por: Redacción

Las autoridades de seguridad y justicia de la capital potosina reconocieron un incremento en los casos de narcomenudeo, especialmente por el consumo y venta de metanfetaminas (cristal) y marihuana. Esto ocurre en un contexto en el que México ocupa ya el primer lugar en venta de metanfetaminas, según datos recientes de la ONU.

Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de la capital, informó que cada semana se detiene a entre 10 y 12 personas por posesión de drogas. Algunas de estas personas son consumidores con una o dos dosis, pero también se han capturado a presuntos distribuidores, incluso adolescentes que también realizaban labores de “halconeo” para grupos delictivos.

“Estamos viendo más movimiento en el sector sur, donde hay puntos de consumo y puntos de venta. Ahí es donde se concentra la mayor parte de nuestra operatividad”, señaló Villa Gutiérrez.

Indicó que el cristal y la marihuana son las sustancias más comunes, y que la mezcla de químicos en el cristal lo hace particularmente dañino y barato: “Algunas dosis se venden por tan solo 50 pesos, pero los efectos son más agresivos y dañinos para la salud”.

Por su parte, María Manuela García Cázares, titular de la Fiscalía General del Estado (FGESLP), indicó que no se ha detectado la venta de fentanilo en la entidad, lo cual consideró positivo, aunque sí se han abierto un número importante de carpetas por delitos contra la salud, principalmente relacionados con metanfetaminas.

“Judicializamos el 99% de los casos de personas detenidas por narcomenudeo. Si tienen antecedentes o portan cantidades elevadas, pedimos prisión preventiva”, subrayó.

Las zonas con más detenciones siguen siendo la capital y el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, aunque también se registran capturas en otras regiones del estado cada fin de semana.

Ambos funcionarios coincidieron en que la coordinación entre fuerzas federales, estatales y municipales ha sido clave para lograr estos aseguramientos, aunque reconocieron que el narcomenudeo es una problemática persistente que se debe enfrentar con operativos constantes, inteligencia policial y atención social para prevenir el consumo desde edades tempranas.

También lee: No hay denuncia por presunto ataque químico a joven en transporte público en SLP

Continuar leyendo

Destacadas

PJ en SLP avanza en el proceso de entrega-recepción

Publicado hace

el

Aunque el Congreso de SLP sugirió un proceso agrupado, se mantendrá su estrategia de entregas individuales antes de consolidarlas

Por: Redacción 

El Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí (STJSLP) ha comenzado los preparativos para el proceso de entrega-recepción derivado de la elección del Poder Judicial. Para ello, el propio tribunal ha iniciado una colaboración con las áreas de contraloría y las distintas áreas del consejo, con el objetivo de lograr una transición ordenada. Así lo informó Arturo Morales Silva, presidente del STJSLP.

Ya se lleva un avance en las diferentes áreas. Se van a entregar prácticamente todos los juzgados del estado y toda la parte administrativa del Poder Judicial

. Hemos tenido reuniones con quien va a ser la presidenta para tratar el tema de las recepciones. Tenemos el propósito de cumplir en tiempo con estas exigencias”, explicó Morales.

Respecto a la propuesta del Congreso del Estado, que sugiere realizar dicho procedimiento de forma agrupada y no dividida, el presidente comentó que primero se debe preparar individualmente para después llevarlo a cabo en su totalidad. Asimismo, reconoció que dicha propuesta no modifica nada de lo que ya está preparado.

También lee: INE valida elección judicial

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados