Estado
Líder del PRI llama a fortalecer al partido desde sus bases
“Vamos a darlo todo para que en 2021 el PRI en San Luis Potosí salga victorioso en las contiendas”, Cristina Ruíz
Por: Redacción
“Vamos a defender los espacios con uñas y dientes, mantendremos la gubernatura del estado y reconquistaremos la confianza de la ciudadanía”, aseguró el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Elías Pesina Rodríguez quien llamó a los cenopistas y a los priistas de todo el estado a no distraerse y a fortalecer al PRI desde sus bases, en el marco de la toma de protesta del nuevo dirigente de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares, Mauricio Castañón Malagón, misma que estuvo a cargo de la dirigente nacional del sector Cristina Ruíz Sandoval.
Pesina Rodríguez destacó que desde su llegada a la dirigencia del CDE del PRI se pugnó por el acuerdo y la concertación, el diálogo, así como la construcción de bases sólidas y fuertes que permitieran llegar fortalecidos a la elección que está en puerta.
Es por tanto que llamó a los cenopistas, a los priistas de todo el estado a no perderse en un mar de ambiente político, “debemos tener claro por lo que vamos, que podemos y vamos a mantener la gubernatura del estado con un sector fortalecido, organizado y comprometido con el trabajo del partido”.
Por su parte, la secretaria general nacional de la CNOP, Cristina Ruíz Sandoval se sumó al llamado del presidente del PRI en el Estado, porque el trabajo y la unidad, dijo, hacen que el PRI siga si endo el Partido de México, “vamos a darlo todo para que en 2021 el PRI en San Luis Potosí salga victorioso en las contiendas por las diputaciones y alcaldías, para refrendar la gubernatura, para ganarlo todo”.
Asimismo, Ruíz Sandoval pidió a los priistas cerrar filas entorno al partido en torno a sus candidatos, a refrendar el compromiso del un trabajo preciso de fortalecimiento del sector y de partido en cada uno de los seccionales del estado, donde se librará una batalla y la suma de la victoria de todas ellas, será la victoria del PRI, de San Luis Potosí y de México.
Acompañaron esta toma de protesta el diputado Mauricio Ramírez Konishi, el diputado Martín Juárez Córdova, la secretaria de participación política del CDE Martha Orta Rodríguez, el secretario de organización del CDE del PRI, Edmundo Torrescano Medina, el líder estatal de la Confederación Nacional de Trabajadores de México, Emilio de Jesús Ramírez, la dirigencia estatal de Movimiento Territorial, Homero García Hamvancuan, Mariana García Alcalde, el líder de la Red Jóvenes por México Gerardo Serrano Gaviño, el coordinador para la zona centro Jorge Luis Pérez, el titular de la Secretaría de Vinculación con la Sociedad Civil, José Luis Mejía López, la secretaria de Gestión Social del CDE Luz Elena Arellano, lideres de zona y coordinadores, además de funcionarios de partido.
Lee también: #Seguridad | La mitad de las personas asesinadas en SLP son jóvenes
Destacadas
STPS reporta cinco fallecimientos en accidentes laborales este 2025 en SLP
Los casos se concentran en los sectores de la construcción, minería, ganadería y electricidad
Por: Redacción
Crisógono Sánchez Lara, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) de San Luis Potosí, informó que durante el presente año se han registrado al menos cinco accidentes laborales en diferentes sectores productivos del estado, entre ellos la construcción, la minería, la ganadería y la industria eléctrica.
El funcionario señaló que, si bien en todos los casos se han logrado acuerdos entre las empresas y los familiares de los trabajadores afectados, ninguna compensación económica puede equipararse al valor de una vida humana.
“La Secretaría siempre ha estado presente para hablar con los deudos y familiares. Establecemos convenios y llegamos a solucionar los problemas, pero ni con todo el dinero del mundo se puede pagar una vida”, expresó.
Sánchez Lara destacó que uno de los casos más recientes ocurrió en la Termoeléctrica de Villa de Reyes, donde un trabajador originario de Guanajuato perdió la vida mientras realizaba labores de mantenimiento. Otros accidentes se han registrado en obras de albañilería y en la minería de Villa de la Paz, así como en actividades ganaderas.
El titular de la STPS aseguró que, hasta ahora, los empresarios han respondido con responsabilidad, cumpliendo con los derechos e indemnizaciones correspondientes.
“No hemos tenido ningún problema con los patrones, han cumplido cabalmente con lo que les corresponde al trabajador”, afirmó.
Sánchez Lara agregó que la Dirección del Trabajo, a cargo de Juan Ignacio Silos, mantiene la vigilancia sobre los casos para garantizar que se respeten los derechos laborales y se eviten riesgos en los centros de trabajo.
También lee: Gobierno estatal mantiene operativos de emergencia en la Huasteca
Destacadas
En riesgo de desaparecer los turnos vespertinos en secundarias de SLP
En varias escuelas, los grupos tienen entre 11 y 15 estudiantes, muy por debajo del mínimo requerido
Por: Redacción
La disminución sostenida en la matrícula de nivel secundaria en San Luis Potosí amenaza la continuidad de los turnos vespertinos en escuelas públicas.
De acuerdo con Juan Carlos Bárcenas Ramírez, secretario general de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), si la tendencia actual continúa, estos turnos podrían desaparecer en un plazo de diez años.
“Así como va la tendencia, seguramente en un rango de unos diez años va a ser muy complicado que haya turnos vespertinos”, advirtió el dirigente sindical.
Actualmente, varios grupos en distintas escuelas operan con entre 11 y 15 alumnos, cifras muy por debajo del mínimo de 20 a 30 estudiantes que exige la normatividad para mantener abierto un turno.
La situación se presenta en diversos municipios del estado, entre ellos Matehuala, Ciudad Valles, San Luis Capital y Rioverde , donde al menos seis secundarias generales y técnicas enfrentan una baja considerable en su matrícula.
“No hay los suficientes alumnos en los diferentes niveles educativos para poder darle esa condición”, explicó Bárcenas Ramírez.
El dirigente señaló que entre las principales causas del descenso se encuentran los cambios en la estructura familiar, con menos hijos por familia, así como tendencias demográficas que no muestran señales de revertirse en el corto plazo.
El SNTE advierte que, de no implementarse estrategias para incentivar la matrícula y mantener los turnos vespertinos, estos podrían desaparecer de forma gradual, afectando la cobertura educativa en zonas donde la oferta matutina no es suficiente.
También lee: Se mantiene suspensión de clases en la Huasteca Potosina por afectaciones climáticas
Estado
Se mantiene suspensión de clases en la Huasteca Potosina por afectaciones climáticas
Autoridades educativas iniciarán evaluación de daños y limpieza a partir del lunes 13 de octubre
Por: Redacción
La Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE) informó que se mantiene la suspensión de clases en los municipios que conforman l a Huasteca norte y sur
, debido a los daños ocasionados por las lluvias recientes.A partir del lunes 13 de octubre, el personal docente, directivo y de apoyo iniciará labores de evaluación de daños y limpieza en los planteles escolares afectados, con el objetivo de generar condiciones adecuadas para el retorno seguro a clases presenciales
.La SEGE, en coordinación con el Instituto Estatal de Infraestructura Física Educativa (IEIFE), mantiene comunicación directa con los directores de las escuelas para coordinar las acciones necesarias en cada comunidad educativa.
Esta medida busca priorizar la seguridad de estudiantes y personal educativo, y garantizar la funcionalidad de las instalaciones escolares antes de reanudar actividades.
También lee: Rescate de la Zona Industrial requiere coordinación entre Federación, Estado y Municipio
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online