Estado
Leonardo Viggo, primer hombre trans titulado por la UASLP
“Tuve que esperar 20 años por este documento” compartió en rueda de prensa el egresado de la Facultad de Ciencias de la Comunicación
Por: Karina González
Leonardo Viggo Campa Monrreal es el primer hombre trans en tramitar su título profesional en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) de acuerdo a la reasignación sexo-genérica con que se identifica, luego de haber egresado en la generación 1996-2000 de la carrera de Ciencias de la Comunicación.
Leonardo compartió que tuvo que esperar 20 años después de egresar para poder tramitar su documento, pues al graduarse tuvo las intenciones de actualizar su identidad jurídica, por lo que decidió no terminar su proceso de titulación hasta que lo pudiera hacer en términos de igualdad, “la UASLP a través de la Defensoría de Derechos Humanos me ha acompañado en el proceso para lograrlo” aseguró.
El comunicólogo señaló que este logro es un parteaguas para la autonomía de la universidad el poder reconocer su nueva identidad jurídica, misma que pudo actualizar gracias a la reglamentación que se hizo en el año 2017 en San Luis Potosí y fue en diciembre de 2020 que comenzó los trámites de titulación con la Defensoría de la Universidad, donde afirmó que fue un proceso ágil, eficiente y respetuoso, distinto a las realidades que se viven en otras universidades autónomas en otros estados, donde aún está pendiente este reconocimiento a la comunidad estudiantil que es trans.
“La transfobia es una realidad y la discriminación y las prácticas de desigualdad son realidades con las que vivimos todos los días y ser una persona trans no escapa a esas realidades… afortunadamente una vez que llegué a la Defensoría el trámite fue bastante rápido, el intercambio siempre fue una escucha atenta, efectiva y eficiente, en realidad creo que es mucho más complicado para otros compañeros que están en situación similar en otros estados de la República, hay instituciones de educación superior de carácter autónomo que tienen pendientes este sentido”, reveló.
Finalmente, Leonardo Viggo hizo una invitación a las universidades autónomas a ver cómo un referente a la UASLP y abrir el diálogo con las necesidades de su comunidad estudiantil, asimismo, a los universitarios que atraviesan este proceso de transición los exhortó a no dejar de poner sobre la mesa los temas que consideran relevantes para el desarrollo estructural de la autonomía, que afirmó, es la función social hacia las comunidades y la diversidad “que voltee a ver esas realidades y necesidades que ustedes tienen”, indicó.
Lee también: “La transfobia está tan normalizada en la sociedad que no se detecta”: activistas
Estado
Solo 19% de casos de violación llegan a sentencia en SLP
Marco Gama pide demostrar que la reforma al STJE mejora la justicia, tras advertencia sobre ampliación de plazos para dictar sentencias
Por: Angel Bravo
Según información de Quadratín, en estos últimos dos años solamente el 19 por ciento de los casos de violacion que llegan al Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), terminan en sentencia.
Con estos datos, Marco Antonio Gama Basarte, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, pidió al Poder Judicial demostrar que la reforma estructural no fue solo administrativa, sino un cambio capaz de mejorar la respuesta institucional en delitos de alto impacto.
Gama subrayó que la advertencia de la magistrada presidenta del STJE, Lourdes Anahí Zarazúa Martínez, sobre la ampliación de plazos para dictar sentencias, debe tomarse como una llamada de atención interna para revisar procesos y cerrar brechas.
También lee: Gobierno de SLP evalúa candidatos para encabezar la CEEAV
Estado
FGESLP Investiga el hallazgo de múltiples cuerpos en Ahualulco
Los cuerpos se contaban con signos de violencia y disparos de arma de fuego
Por: Angel Bravo
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informó que se ha llevado a cabo la investigación para esclarecer los hechos que derivaron en el fallecimiento de cinco personas que fueron localizadas cerca de la entrada a la comunidad de Paso Blanco, en el municipio de Ahualulco.
Elementos de la Policía de Investigación (PDI) acudieron al lugar la mañana d el
martes 18 de noviembre de 2025, y confirmaron la presencia de los finados, y empezaron trabajos de identificaciónHasta el momento no hay información oficial sobre el hecho ni sobre posibles detenidos, pero según el medio Al Instante SLP, las víctimas eran cinco hombres, estaban “maniatados” y presentaban disparos de arma de fuego; en algunos se mostraban signos de tortura.
La FGESLP mantiene abiertas diversas líneas de investigación y continúa con las diligencias para llegar a los responsables y el esclarecimiento total del caso.
También lee: FGESLP presentará ante un juez a mujer detenida por homicidio en la capital
Congreso del Estado
Congreso propone creación de Fiscalía Especializada en delitos de desaparición
Esta reforma tiene como objetivo central armonizar el marco jurídico, cumpliendo así las exigencias del Sistema Nacional de Búsqueda
Por: Redacción
El diputado Luis Fernando Gámez Macías, presentó una iniciativa de reforma a LA Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, y a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares, y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de San Luis Potosí.
Busca complementar el proyecto presentado y elaborado en base a los planteamientos de asociaciones civiles que han manifestado su interés en la creación de una Fiscalía Especializada para la investigación y persecución de los d elitos de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, sumando los aspectos que mandata la citada reforma a la Ley General.
Tiene como objetivo central armonizar el marco jurídico estatal con la Ley General en la materia, cumpliendo así las exigencias del Sistema Nacional de Búsqueda y fortaleciendo la capacidad institucional para enfrentar este flagelo social.
El diputado Gámez Macías dijo que “la desaparición de personas es una problemática lacerante y prioritaria para nuestro Estado, no podemos quedarnos atrás en la protección de los derechos humanos y pasaremos de una unidad con capacidades limitadas a una institución robusta, con personal calificado y unidades mínimas que nos permitirán investigar y perseguir estos delitos con el enfoque de derechos humanos que las víctimas y sus familias merecen”.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








