Destacadas
Le quiero regresar al pueblo de México lo que me dio: Claudia Sheinbaum
“Es una bendición tener una presidenta como Claudia Sheinbaum para darle continuidad a la Transformación”, comentó AMLO
Por: Redacción
Continuar con el fortalecimiento de la educación pública con la Nueva Escuela Mexicana como parte de los derechos fundamentales del pueblo de México, será una de las prioridades del siguiente gobierno, así lo aseguró Claudia Sheinbaum Pardo, virtual Presidenta Electa, durante la Evaluación de Programas y Proyectos de Educación y Deporte, a la que acompañó al Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en el estado de Tlaxcala.
‘’Yo le quiero regresar al pueblo de México lo que me dio, y por eso, vamos a seguir fortaleciendo la educación pública, la salud pública. Durante el neoliberalismo quisieron privatizar todo. Ahora el Presidente López Obrador ha regresado los derechos que le pertenecen al pueblo de México y no vamos a permitir nunca que se los arrebaten nuevamente’’, aseguró.
Puntualizó que el modelo de la Nueva Escuela Mexicana significa no solo garantizar una educación pública de calidad, sino que también se trata de las bases que dan bienestar a las familias mexicanas.
’’Continuidad en la Nueva Escuela Mexicana, que representa un nuevo modelo educativo basado también en esta revolución pacífica, en la revolución de las conciencias, en construir una nueva forma educativa que no solamente lleve conocimiento, sino que también transformé la vida de las personas’’, explicó.
Al respecto, enfatizó que durante su gobierno, el apoyo a la educación también se verá reflejado con la continuidad de las becas ‘’Benito Juárez’’, así como con el impulso de nuevos programas como las becas para todos los niños y niñas de preescolar a secundaria que estudien en escuelas públicas.
’’La educación pública no solo son las aulas, el magisterio, –quien se merece todo nuestro reconocimiento, el magisterio nacional–, sino porque hay que apoyar a las familias para que los niños, las niñas no tengan ningún problema y puedan cumplir con el sueño de la educación pública’’.
’’Vamos a darle continuidad a todos los programas del Bienestar: a la pensión universal a los adultos mayores; al programa a la pensión de apoyos a la personas con discapacidad; a las becas de los jóvenes; de los niños; las becas de preparatoria; al programa ‘Sembrando Vida’, al apoyo al campo, no solamente va a tener continuidad, sino que además lo vamos a dejar en la Constitución’’, agregó.
Asimismo, Claudia Sheinbaum se comprometió a que, –al igual que en el sexenio del Presidente López Obrador –, la educación pública será un derecho al alcance de todos y todas.
’’La educación no es una mercancía que se pueda comprar, la educación no es un privilegio para los que tienen recursos económicos, la educación es un derecho del pueblo de México y además está establecido en el Tercero Constitucional’’, expresó.
Durante el evento, frente a maestros, maestras y estudiantes, Claudia Sheinbaum también reconoció que la transición que se vive en la actualidad entre gobiernos es colaborativa y amistosa, un hecho histórico que es posible gracias al Presidente Andrés Manuel López Obrador.
’’Nunca antes en la historia de México había pasado que el Presidente que está cumpliendo sus seis años de gobierno acompañará a quien entra a informarle en territorio de los avances de lo que se ha logrado, de las obras, de las acciones, y eso habla como siempre de la gran generosidad del Presidente Andrés Manuel López Obrador, no solo es el mejor Presidente de México, sino un hombre como sabemos generoso, fraterno, solidario, siempre estaré agradecida de estos momentos Presidente’’, manifestó.
Por lo anterior, se comprometió a dar continuidad a la construcción del mejor México posible, con derechos y libertades, tal y como lo hizo el Presidente López Obrador.
’’Y nos va tocar darle continuidad, porque no va a haber regresiones, no va a haber vuelta en U, no vamos a traicionar al pueblo, vamos a continuar con la Cuarta Transformación, con esta revolución pacífica del pueblo y por el pueblo de México’’, aseguró.
En la Evaluación de Programas y Proyectos de Educación y Deporte, realizada en Tlaxcala, Claudia Sheinbaum también reconoció el trabajo de Lorena Cuéllar como gobernadora del estado.
’’Mi compañera, amiga, gran gobernadora y además un gran ser humano (…) Por tu excelente trabajo’’, destacó.
Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, celebró que México vive una auténtica democracia, la cual afirmó el deseo del pueblo de México de seguir viviendo tiempos de cambio de la mano de una mujer de la Cuarta Transformación.
’’Se demostró en esta elección, volvió a quedar de manifiesto que en la verdadera democracia el pueblo es el que manda y es el que decide (…) Hemos avanzado bastante y ahora vamos a darle continuidad a la Transformación, como aquí lo ha planteado la Presidenta electa, quien es una mujer excepcional, no podíamos esperar que fuera de otra manera, fue lo mejor que nos pudo pasar a los mexicanos, es una bendición el que se va a tener una Presidenta como Claudia Sheinbaum para darle continuidad a la transformación’’, celebró.
Al respecto, también festejó que con la experiencia de Claudia Sheinbaum, el apoyo al pueblo de México no se detendrá.
’’Claudia además de la experiencia de su capacidad es una mujer con imaginación y con mucho talento y va a contar con el apoyo de todo el pueblo’’, puntualizó.
En este mismo sentido, se expresaron los titulares de diferentes dependencias y programas de gobierno, como Oscar Flores Jiménez, titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Educación Pública (SEP), quien celebró que Claudia Sheinbaum será la Presidenta de la educación pública.
’’El pueblo de México ha elegido el camino de la revolución de las conciencias, con esa convicción y reitero con mucho respeto, la doctora Claudia Sheinbaum será Presidenta de la educación humanista del mundo’’, expresó.
En la Evaluación de Programas y Proyectos de Educación y Deporte estuvieron presentes, Lorena Cuéllar, gobernadora de Tlaxcala; Leticia Ramírez Amaya, titular de la SEP; Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública; Juan Pablo De Botton Falcón, subsecretario de egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); Pamela López Ruiz, directora general del programa ‘’La Escuela es Nuestra’’; Abraham Vázquez, coordinador nacional de ‘’Becas para el Bienestar Benito Juárez’’; Fernando Magro Soto Otero, director general del Bachillerato Tecnológico de Educación Y Promoción Deportiva de la SEP; Marx Arriaga, director de Materiales Educativos de la SEP y Maria Anita Chamorro Badillo, presidente municipal de Yauhquemehcan.
También lee: Vamos a recuperar el Río Tula: Claudia Sheinbaum
Ciudad
Soledad concretará su salida de Interapas en 2026: Fernando Gámez
El diputado considera que la desincorporación podría ser la vía para resolver la crisis hídrica en el municipio
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Luis Fernando Gámez Macías, informó que el Cabildo de Soledad de Graciano Sánchez solicitará al Congreso del Estado autorización para administrar su propio suministro de agua, lo que implicaría su desincorporación de Interapas. Señaló que serán las comisiones legislativas correspondientes las encargadas de evaluar la entrega–recepción del servicio.
De acuerdo con el legislador, se espera que el Cabildo presente formalmente la solicitud ante la Comisión del Agua en enero del próximo año, con la intención de que el proceso avance durante el primer semestre de 2025.
“Yo creo que es 100% viable; incluso Interapas dijo que no pondrá objeción y que están totalmente de acuerdo. Creo que viene una nueva etapa para Soledad”, afirmó Gámez Macías.
El diputado expresó confianza en que los legisladores del Partido Verde, Partido del Trabajo y Nueva Alianza
respaldarán la iniciativa, al considerar que la zona metropolitana necesita un cambio urgente en materia hídrica.Asimismo, destacó que la población del municipio “no puede estar peor de lo que está hoy”, recordando que más de 50 colonias carecen de agua, que se pierde alrededor del 50% del líquido en la red, además de una baja recaudación. Afirmó que Interapas es responsable directa de la crisis hídrica.
Por último, el diputado se pronunció en contra de un aumento en las tarifas de agua, argumentando que mientras no exista un servicio eficiente ni mejoras en la infraestructura, cualquier incremento sería injustificado.
También lee: Hallan persona sin vida cerca del libramiento de Matehuala
Destacadas
Ceepac prevé más denuncias por violencia política de género en la próxima elección
Las denuncias pasadas incluyeron limitación de recursos, agresiones y amenazas a familias
Por: Redacción
La consejera Paloma Blanco López, titular del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac), advirtió que durante los próximos comicios ordinarios se espera un incremento en las denuncias por violencia política de género, tal como ocurrió en el último proceso electoral del Poder Judicial.
Blanco explicó que, aunque actualmente no se han registrado nuevos casos relevantes más allá de los ya reportados en la elección pasada, el aumento de denuncias es común en periodos electorales. Particularmente, porque en 2024 muchas mujeres —especialmente quienes buscaban un cargo por primera vez en la elección judicial— enfrentaron escenarios adversos al incursionar en campañas políticas sin experiencia previa.
Detalló que el Ceepac fortaleció la cap acitación y acompañamiento a mujeres candidatas a través de redes especializadas y destacó que el área jurídica, la Secretaría Ejecutiva y la Unidad de Género cuentan con certificación para brindar atención de primer contacto a quienes sufran agresiones políticas.
Las denuncias por violencia política recibidas en la elección anterior abarcaron casos diversos: desde limitación al acceso a recursos de campaña hasta agresiones directas, amenazas contra las aspirantes o incluso contra sus familias.
La consejera informó que ya se trabaja en la edición del diagnóstico más reciente sobre violencia política de género en San Luis Potosí, documento que será presentado a medios entre finales de este año o los primeros meses de 2026. Con este análisis, el organismo busca ofrecer un panorama estadístico más claro sobre la incidencia y tipos de agresiones que enfrentan las mujeres que participan en la vida pública.
También lee: Semujeres no registra casos de brecha salarial en SLP
Destacadas
Falta de Seguro Social es la irregularidad laboral más común en SLP: STPS
La dependencia estima que el 15% del empleo sigue siendo informal, aunque asegura que han generado más de 48 mil empleos formales
Por: Redacción
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en San Luis Potosí, Crisógono Sánchez Lara, informó que la irregularidad más frecuente detectada en los centros laborales del estado es la contratación de trabajadores sin afiliación al Seguro Social, una práctica que deja a las y los empleados sin protección médica, sin prestaciones y en condiciones de vulnerabilidad.
El funcionario explicó que muchos patrones contratan como si se tratara de empleo informal, aun cuando las actividades corresponden a una relación laboral formal. “Los dejan a la deriva”, afirmó, al seña lar que el objetivo de esta administración es avanzar en la formalización del empleo por instrucción del gobernador Ricardo Gallardo Cardona.
Sánchez Lara detalló que actualmente la STPS estima que alrededor del 15% de la fuerza laboral opera en esquemas informales. Sin embargo, destacó que durante el actual gobierno se han generado 48 mil 534 empleos formales, lo que ha permitido reducir significativamente la informalidad y el desempleo.
El secretario aseguró que la meta para el próximo año es avanzar todavía más en la erradicación del empleo informal y reducir al mínimo el desempleo. Incluso afirmó que, con la demanda actual de mano de obra, “el desempleo es mínimo” y que en muchos negocios —como gasolineras, restaurantes y comercios— “hay vacantes visibles todo el tiempo”.
También lee: Empresas que no paguen aguinaldo podrían enfrentar multas de hasta 1.5 mdp: STPS
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








