julio 18, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Las y los diputados de Morena fueron los peores de SLP: analistas

Publicado hace

el

Oswaldo Ríos e Israel LM Elizondo coincidieron en que la bancada morenista no cumplió sus promesas y fue la menos productiva

Por: Ana G Silva

En septiembre se llevará a cabo la renovación del Congreso de San Luis Potosí. Consultamos con Oswaldo Ríos e Israel LM Elizondo, analistas políticos, para conocer su opinión de cómo fue el actuar de los y las 27 diputadas que dejarán su curul o la renovarán.

Ambos analistas coincidieron en que quienes más quedaron a deber fueron los integrantes de la bancada morenista, quienes durante tres años tuvieron el peor desempeño legislativo, además de considerarlos hipócritas por haberse ofrecido a bajarse el sueldo, eliminar el aguinaldo y presentar su tres de tres y nadie lo hizo.

“Son los legisladores que no presentaron nada bueno, mal evaluados y además nunca cumplieron sus promesas de renunciar a sus privilegios”, argumentó Ríos.

Israel Elizondo dijo que para él la bancada de Morena es una decepción: “Se creía que con el triunfo de Andrés Manuel hace 3 años habría frescura que traerían los legisladores de Morena, pero resultaron ser más de lo mismo. Esto lo vemos como consecuencia porque Morena no ganó ningún distrito local”.

Elizondo añadió que a estos diputados se suma Pedro Carrizalez “El Mijis”, que acabó por ser “más influencer” que un legislador que mira por las causas de los potosinos, con inasistencias y escándalos.

Los analistas mencionaron que la actual Legislatura de San Luis Potosí quedó a deber:

Deja una lista importante de pendientes y la realidad es que los grandes temas de San Luis Potosí siguen quedando irresueltos y creo que es una Legislatura que tampoco se comprometió con la transparencia, creo que está mal evaluada en términos generales”, argumentó Oswaldo Ríos; mientras que Israel Elizondo agregó: “si me voy al dato cuantitativo del Congreso Calificado, reprobados en los rubros que indica baja productividad y asistencia que es un evaluador externo y hay legisladores que no alcanzaron el 1 de calificación, además de que fue un Congreso muy falto de oficio en cuanto a la percepción de corrupción que no podamos comprobar”.

Entre los pendientes que deja este Congreso, Oswaldo Ríos dijo que están: el nombramiento de magistrados, la resolución sobre la compra venta del terreno de la Ford y la discusión sobre el eventual crédito que iba a llevar a cabo el Ejecutivo

. En el tema de la pandemia el no tomar decisiones legislativas que “verdaderamente abonaran a un tema de desarrollo económico para San Luis Potosí”; agregó que los grandes temas pendientes de agenda legislativa fueron en materia de seguridad, agua potable y derechos humanos.

Por su parte, Israel LM Elizondo destacó que queda alguna legislación como la de movilidad y queda pendiente que legalizaran el aborto legal que “nunca lo concluyeron” y que se lo pasarán a la siguiente gubernatura; además de la renovación administrativa al interior del Congreso.

Elizondo dijo que lo más trascendental en este Congreso fue la aprobación del matrimonio igualitario “que por fin una Legislatura cumplió con esa asignatura de derechos”; mientras que Ríos comentó que quizá lo más destacado fue que no tuvieron ningún escándalo de corrupción o de algo que “manchara” la imagen de la Legislatura, “hubo algunos rayones como Edgardo Hernández amenazando a diputadas, a Angelica Mendoza haciendo charolazo en el Seguro Social o Pedro Carrizales movilizando votantes en Aguascalientes, pero ninguno llegó a tener un tamaño tan escandaloso que manchara la legislatura”.

Ríos argumentó que entre los diputados destacados se encuentran Martín Juárez, Beatriz Benavente, Ricardo Villareal, José Antonio Zapata, Rubén Guajardo y Mauricio Ramírez Konishi, mientras que el resto de los 21 legisladores “tienen un desempeño deficiente y además trascendieron por su intrascendencia y no contribuyeron en algo significativo para San Luis Potosí”.

Israel Elizondo dijo que considera que perfil responsable fue el de José Antonio Zapata quien tuvo “un trabajo aceptable” y al final Beatriz Benavente que “se puso las pilas con algunos posicionamientos”.

Lee también: La crisis del Hospital Central

Destacadas

Gusano barrenador acecha a SLP, está a solo 84 km

Publicado hace

el

La plaga fue confirmada en Veracruz, cerca de la huasteca Potosina, comentó el titular de SEDARH

Por: Redacción

El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos (SEDARH), Jorge Luis Díaz Salinas, advirtió que San Luis Potosí se encuentra en estado de alerta ante la amenaza del gusano barrenador del ganado, una plaga que ya fue confirmada en el estado de Veracruz, a tan solo 84 kilómetros de los límites con territorio potosino.

“Estamos alarmados, no solo en San Luis Potosí, sino en todo el país”, declaró el secretario. “Esta mosca no solo afecta al ganado, también puede dañar a las personas y a otras especies. La alerta es nacional”.

Ante este panorama, la dependencia ya sostuvo reuniones con ganaderos y presidentes municipales de la Huasteca, donde el riesgo es más alto por la cercanía con Veracruz, para definir estrategias de prevención y contención.

Díaz Salinas destacó que la situación es crítica y requiere una coordinación urgente entre los tres niveles de gobierno, asociaciones ganaderas y productores, para evitar que el brote avance hacia el estado.

También lee: Productores de SLP podrían optar por la reconversión de cultivos: SEDARH

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Asentamientos irregulares, un reto histórico para SLP: Galindo

Publicado hace

el

El alcalde de la capital potosina reconoció la urgencia de brindar servicios básicos sin generar conflictos legales

Por: Redacción

El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, habló sobre la situación de los asentamientos irregulares en la capital, y cómo estos se ven afectados durante la temporada de lluvias.

Una de las cosas que más afectan a la ciudad, que generan muchos problemas y que es un tema muy antiguo, son los asentamientos irregulares. Tenemos muchos casos como San Juan de Guadalupe, La Aguaje y Héroes de Chimalhuacán”, expresó el edil.

Explicó que las personas que habitan en estas zonas no son dueñas de la tierra, construyen sin permisos y, por lo tanto, no están registradas en el plan municipal de desarrollo

. Además, carecen de infraestructura básica, como drenaje, red pluvial, energía eléctrica y alumbrado público. Por ello, señaló Galindo, la regularización se vuelve un proceso bastante complejo.

A pesar de las dificultades, el gobierno municipal busca ofrecer servicios en estas áreas, ya que “ahí viven personas”, aclaró el alcalde. Subrayó que esto se hará sin caer en conflictos jurídicos con los propietarios de los terrenos, lo cual, dijo, es uno de los principales desafíos para San Luis Potosí.

También lee: 2 mil casas serán construidas en SLP

Continuar leyendo

Destacadas

Mujeres encabezan espacios de toma de decisión en SLP

Publicado hace

el

Vero Rodríguez indicó que como dirigente reelecta del PAN en el estado, velarán por las garantías y derechos de niñas, madres, trabajadoras y jefas del hogar

Por: Redacción

Verónica Rodríguez Hernández, dirigente reelecta del Partido Acción Nacional en San Luis Potosí, coincidió que las mujeres –tanto en el estado como en el país– han encabezado una ocupación cada vez más notoria de espacios de representación política y toma de decisiones.

La también senadora de la República celebró que las mujeres ocupen estos espacios, tanto por la Ley que obliga a los partidos, como a la voz de miles de mujeres que han permitido llevar esta lucha a la práctica.

“Celebro que se consolide la lucha de muchas mujeres en el pasado. Lamento que ellas no hayan podido ver lo que ahora estamos viviendo. Las mujeres ya levantamos la mano con mayor fuerza y determinación, y hoy las mujeres estamos convencidas de que podemos tomar decisiones importantes y relevantes para nuestro estado y nuestro país”, refirió.

Rodríguez Hernández hizo un llamado a las niñas y mujeres en el estado, a confiar en el esfuerzo del PAN en defender y garantizar los derechos y garantías individuales de cada una de las potosinas y mexicanas.

“Hoy le digo a las madres que son jefas de familia y a las madres trabajadoras, que gracias a ellas tenemos una sociedad que avanza, gracias a ellas sostenemos nuestro país y el estado. Y les digo que Acción Nacional está de su lado”, remarcó.

También lee: #AhoritaNoJoven | Vero Rodríguez se descarta como candidata a la capital potosina… por ahora

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Av Cuauhtémoc 643 B
Col. Las Aguilas CP 78260
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 811 71 65

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Christian Barrientos Santos

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados