noviembre 23, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Las universidades mexicanas han excluido a las mujeres de sus rectorías

Publicado hace

el

De entre nueve de las universidades más importantes de México, solamente cuatro tienen o han tenido perfiles femeninos al frente

Por: Soledad Alatorre

La rectoría es el máximo espacio de toma de decisión en una universidad; sin embargo, es otro sitio en el cual la participación de mujeres ha estado relegada, por lo cual, aquí te presentamos nueve de las universidades más importantes de México, de las cuales solo cuatro han tenido o tienen rectoras.

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

La institución educativa más importantes en el país fue fundada en septiembre de 1551, cuando nombrada como Real y Pontificia Universidad de México, tiempo después fue clausurada en los años de 1833, 1857, 1861 y 1865. En 1910 Porfirio Díaz decretó la conformación de la UNAM, pero fue hasta 1929 cuando recibió su título como Universidad Nacional Autónoma de México.

A pesar de la longevidad de esta institución, hasta ahora no han tenido inclusión de mujeres en la rectoría, pues a lo largo de este tiempo ha tenido 13 rectores, diez entre 1910 y 1929, diez entre 1929 y 1946, 13 entre 1946 y 2011, cabe mencionar que, todos los titulares en esta institución han sido hombres.

La actual sede de la UNAM se inauguró en 1953, Ciudad Universitaria fue incluída en 2007 dentro de la lista de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Actualmente, la institución ofrece 130 carreras, divididas entre 38 sobre ciencias físico matemáticas e ingeniería; 31 de ciencias biológicas, químicas y de la salud; 22 de ciencias sociales y 39 humanidades y de las artes.

Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP)

El nacimiento de las Universidad Autónoma de San Luis Potosí se dio como resultado de movimientos sociales, pues en 1885, estudiantes del Instituto Científico y Literario apoyados por personas externas a este, hicieron escuchar la necesidad de cambiar el mismo, de tal forma que, el 10 de enero de 1923 fue promulgado el decreto en el que se hizo oficial la existencia de la UASLP.

A pesar de que en el sitio web de esta institución no se encuentra completa la información de los rectores que han tenido durante su historia, aparecen los nombres de 25 personas que han estado al frente de la UASLP, también aquí, todos hombres.

Actualmente, la UASLP ofrece 100 carreras, entre ingenierías y licenciaturas distribuidas entre los campus de la capital y el interior del estado.

Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)

La institución comenzó a ofrecer servicios educativos en 1974, posteriormente se expandió a diferentes campus como Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa y Xochimilco.

Esta institución ha tenido a lo largo de su historia 14 rectores desde enero de 1974 hasta la fecha; sin embargo, una vez más cabe mencionar que todos han sido hombres, dejando de lado una vez más la participación femenina en estos espacios.

Actualmente, la UAM oferta más de 60 carreras, entre ingenierías y licenciaturas entre todos los campus que la componen.

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla ha pasado por distintas etapas en su historia, desde su fundación como Colegio del Espíritu Santo en 1587, Real e Imperial Colegio, Colegio de Estado en 1825, Universidad de Puebla, Universidad Autónoma de Puebla en 1956, hasta que llegó a ser Benemérita Universidad en 1987.

Hoy en día, la institución ofrece 81 carreras distribuidas en distintas áreas como económico-administrativas, ingenierías y ciencias exactas, ciencias sociales y humanidades y ciencias naturales y de la salud.

A pesar de que en la página web de esta universidad hay un apartado destinado específicamente a la rectoría, actualmente dice no estar en funcionamiento, pero cabe destacar que entre todas las universidades consultadas, esta es una de las pocas que tiene una rectora, Ma. Lilia Cedillo Ramírez.

Universidad de Sonora (Unison)

La Universidad de Sonora fue fundada en 1942, por lo tanto desde hace 78 años ha impartido educación a las y los habitantes de dicho estado, ha pasado por cuatro etapas que llevaron a la institución a consolidarse en lo que es hoy en día, desde 1938 momento en que fue fundado Comité Pro-Fundación de la Universidad de Sonora hasta 1991 cuando se promulgó la ley que rige actualmente la Unison.

La Universidad de Sonora es otra que actualmente tiene una rectora, se trata de María Rita Plancarte Martínez, la única en la historia de la institución, pues anteriormente habían ocupado este puesto 16 hombres.

Hoy en día, la Universidad de Sonora tiene seis campus: Hermosillo, Cajeme, Nogales, Santa Ana, Caborca y Navojoa; además de la modalidad en línea, entre los cuales se dividen las carreras que oferta.

Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL)

La UANL surgió oficialmente en 1933, pero antes de esa fecha ya existían escuelas de Jurisprudencia, de Medicina y Farmacia, la Escuela Normal y Colegio Civil, inicialmente fue nombrada Universidad de Nuevo León y solo tenía algunas facultades, con el paso de tiempo cambió a UNAL.

La Universidad Autónoma de Nuevo León hasta ahora ha tenido 37 rectores, el último de ellos y actual es interino; todos ellos hombres.

Actualmente, la institución tiene 26 facultades, 26 divisiones en posgrado y 37 centros de investigación distribuidos entre los distintos municipios que integran Nuevo León.

Universidad de Guanajuato

Dicha universidad fue creada en 1732 con el nombre de Hospicio de la Santísima Trinidad, en 1827 cambió su nombre y se crearon algunas facultades como derecho, pintura, escultura y arquitectura; fue en 1945 cuando por fin comenzó a tener el nombre de Universidad de Guanajuato y desde 1994 ha sido autónoma.

Hasta ahora, la Universidad de Guanajuato ha tenido 26 rectores desde 1945 hasta la fecha, casi todos hombres, solamente entre febrero y septiembre de 1999 hubo una rectora: Silvia Álvarez Bruneliere; quien cabe mencionar, fue la persona que menos duró en el cargo.

Hoy en día, la Universidad de Guanajuato oferta 71 carreras divididas en cuatro campus universitarios a lo largo del estado.

Universidad Autónoma de Querétaro

El 24 de febrero de 1951 inició a impartir clases la Universidad Autónoma de Querétaro con la preparatoria, la escuela de Derecho y la de Ingeniería, desde 1981 comenzaron las actividades en centros de investigación de la Universidad Autónoma de Querétaro, actualmente hay 25 sedes de la Universidad de Querétaro, entre facultades y campus.

La Universidad Autónoma de Querétaro ha tenido desde 1951 a la fecha 17 rectores, 15 de ellos hombres y dos mujeres: Dolores Cabrera Muñoz entre 2000 y 2006; Margarita Teresa de Jesús García Gasca de 2018 a 2021.

Universidad de Guadalajara (UDG)

Esta institución se remonta a la época virreinal, pues en 1792 se inauguró la Real Universidad de Guadalajara, la historia de la UDG se divide en cuatro periodos específicos: La Real Universidad de Guadalajara entre 1791 – 182, confrontación de la Universidad de Guadalajara y el Instituto de Ciencias del Estado de Jalisco entre 1821–1861, interregno universitario de 1861 a 1925, la Universidad de Guadalajara, 1925-1989 ya Red Universitaria de Jalisco, 1989 a la actualidad.

Hasta ahora, la Universidad de Guadalajara ha tenido 50 rectores a lo largo de su historia, todos ellos hombres.

Hoy, la UDG tiene más de 100 carreras distribuidas a través de centros universitarios y sistemas educativos.

Destacadas

Soledad registra cierre económico favorable y aumento en contrataciones laborales

Publicado hace

el

La demanda de servicios y el impulso comercial de fin de año generan empleo temporal y permanente

Por: Redacción

El municipio de Soledad mantiene un ritmo económico positivo hacia el cierre de 2025, impulsado por el aumento en la demanda de servicios y ventas propias de la temporada decembrina, lo que ha favorecido la creación de empleos temporales y permanentes, informó el titular de Desarrollo Económico Municipal, Héctor Andrade Ovalle.

El funcionario destacó que este dinamismo es resultado del trabajo coordinado entre el Ayuntamiento y el sector productivo, además del impacto favorable que dejó la jornada nacional de descuentos del “Buen Fin”, en la que diversos comercios reportaron un incremento importante en ventas. Esta activación, señaló, también se refleja en la oferta laboral disponible para las próximas semanas.

“El Buen Fin generó una reactivación económica importante y la bolsa de trabajo seguirá vigente hasta el último día del año, porque los empresarios, comerciantes y restauranteros mantienen esta inercia positiva hasta el cierre de año”, afirmó Andrade Ovalle.

Las vacantes temporales se concentran principalmente en el sector restaurantero, debido al incremento de contrataciones para banquetes de eventos empresariales y familiares durante diciembre. También se registra mayor demanda en tiendas de autoservicio y departamentales, donde se intensifican las compras de calzado, juguetes y ropa.

Durante el “Buen Fin”, el comercio de Soledad reportó un aumento del 30% en ventas, cifra que contribuye a fortalecer la economía local y reafirma el compromiso del Gobierno Municipal de trabajar de manera cercana con el sector productivo, a fin de generar más oportunidades laborales en beneficio de las y los soledenses en esta temporada.

También lee: Último mes para acceder a descuentos de “Acaba tu deuda de una vez” de Interapas

Continuar leyendo

Destacadas

Gobierno de SLP impulsa nuevas obras de movilidad, agua y educación

Publicado hace

el

Ricardo Gallardo mantiene giras de trabajo e inaugura infraestructura en las cuatro regiones al cierre de 2025

Por: Redacción

El Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, continúa con la puesta en marcha y el arranque de proyectos de infraestructura vial, hidráulica, educativa y recreativa en las cuatro regiones del estado, con el objetivo de mejorar la conectividad, garantizar servicios básicos y ampliar espacios públicos para la población.

En las últimas semanas, el mandatario inauguró la supercarretera Villa de Arista–Moctezuma, una obra de 23.4 kilómetros con una inversión de 466 millones de pesos; puso en operación el renovado camino Villa de Ramos–San Francisco–Los Hernández; y dio inicio a la modernización de la carretera 22 en Zaragoza. En Villa de Pozos comenzaron también los trabajos de rehabilitación de la avenida Seminario y el entubamiento del Río Españita.

En materia de infraestructura hidráulica, el Gobierno Estatal inició obras de agua potable y saneamiento

en los municipios de Venado, Moctezuma y Villa Hidalgo. En el ámbito educativo, Gallardo Cardona inauguró la secundaria “Valle de la Palma” en Soledad de Graciano Sánchez y reportó un avance superior al 80% en la construcción del plantel del Cobach en Villa de Arriaga.

Finalmente, el Gobernador abrió la Unidad Recreativa El Palmar en Villa de Pozos y anunció dos proyectos adicionales: el parque Tangamanga III en Soledad y la transformación del antiguo parque acuático Splash en el parque Tangamanga I, que se convertirá en el más grande de México y cuya reapertura está prevista para Semana Santa de 2026.

También lee: Gobierno de San Luis Potosí prepara entrega de obras de conectividad

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Presentan iniciativa para fortalecer adopción de niñas, niños y adolescentes

Publicado hace

el

La propuesta busca impulsar la adopción como alternativa de cuidado ante la creciente vulnerabilidad infantil

Por: Redacción

La diputada Mireya Vancini Villanueva presentó una iniciativa para reformar el cuarto párrafo del artículo 12 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, con el propósito de reconocer explícitamente el derecho de niñas, niños y adolescentes a vivir en una familia y, en ausencia de ésta, garantizar su incorporación a un núcleo familiar mediante la adopción.

En la exposición de motivos, la legisladora subrayó que, aunque el derecho a vivir en familia y el principio del interés superior de la niñez están contemplados en normas internacionales, nacionales y estatales, persiste una significativa vulnerabilidad entre menores que carecen de un entorno familiar

que atienda su desarrollo integral.

Citó a UNICEF, organismo que establece la obligación del Estado de ofrecer alternativas de cuidado y protección, entre ellas la adopción, considerada un instrumento clave para asegurar que la niñez acceda a un entorno adecuado para su crecimiento y ejercicio pleno de derechos.

La diputada también presentó cifras del informe “Adopciones de niñas, niños y adolescentes en México (a junio de 2025)”, elaborado por REDIM, que señala que entre 2014 y 2024 el DIF Nacional recibió 754 solicitudes de adopción, de las cuales solo 147 fueron concluidas, es decir, 19.5%. Asimismo, se reporta que hasta el 23 de junio de 2025 existían 2,268 adopciones concluidas en todo el país.

Advirtió que, según datos de la Fundación Unido, para noviembre de 2024 más de 64 mil niñas, niños y adolescentes permanecían en centros de asistencia social, reflejando la urgencia de fortalecer los mecanismos para su integración familiar.

También lee: Realizan labores de bacheo en la Calzada de Guadalupe

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados