septiembre 15, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Las figuras públicas de SLP que han sido asesinadas

Publicado hace

el

A propósito del asesinato de Crispín Ordaz, hicimos un seguimiento a todos los hechos de violencia que han costado la vida de políticos, empresarios y líderes sociales 

Por: Ana G Silva

El pasado 26 de octubre Crispín Ordaz, ex alcalde panista del ayuntamiento de Ébano en San Luis Potosí, fue asesinado en el restaurante Olímpico, ubicado en el municipio huasteco. Este político destacó pues gobernó en cuatro ocasiones en aquel municipio. Es por eso que La Orquesta recopiló algunos de los asesinatos de figuras públicas asesinadas en San Luis Potosí:

LIDY VILLALBA (2022)

Lidia Villalba, ex funcionaria, ex candidata priista y golfista, fue asesinada y cuatro personas más fueron heridas víctimas de una persecución realizada por militares que inició en Ojuelos, Jalisco, y terminó en Zacatecas el 17 de marzo de este año.

Los integrantes del Ministerio Público Federal dijeron que la camioneta donde viajaba Villalba iba a exceso de velocidad y no quisieron detenerse hasta que lograron cerrarles el paso, al no descender los agentes abrieron fuego y uno de esos disparos por la parte trasera del vehículo alcanzó a impactar en la víctima. Por su parte, el conductor y escolta de la ex priista indicó que no se detuvo al creer que se trataba de un asalto, pues ni los vehículos ni los elementos tenían visibles logotipos o identificaciones.

JULIO GALINDO (2021)

El primero de marzo de 2021 se confirmó la muerte de Julio César Galindo Pérez, entonces presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), luego de que fuera baleado por un comando armado que iba a bordo de un vehículo sobre avenida Potosí, en la colonia Lomas de la capital potosina. Aunque la víctima fue trasladada por medios propios a un hospital para recibir atención médica, no lograron salvar su vida.

Tan solo en dos meses se logró detener a cinco personas implicadas en el delito: cuatro de ellas en Ciudad Valles, quienes iban a bordo de la camioneta con la que habrían cometido el delito y que también portaban las armas con las que dispararon a Galindo Pérez. El último lo arrestaron en Nuevo León y fue señalado como el autor intelectual, quien contrató a los otros sujetos para asesinar a quien fuera su socio de negocios.

GUILLERMO PÉREZ (2020)

Guillermo Alberto Pérez Moreno, encargado de la Unidad Administrativa que Integra la Organización Regional de la Policía Federal Ministerial en San Luis Potosí, falleció tras ser víctima de un ataque armado ocurrido sobre el Anillo Periférico, a la altura de la Feria Nacional Potosina.

El funcionario de 55 años de edad fue interceptado en la avenida Juárez por hombres armados quienes abrieron fuego en su contra, sufrió tres disparos en el tórax por lo que fue trasladado a recibir atención médica; sin embargo, falleció debido a las heridas.

Carlos Llamazares (2019)

Una madrugada de febrero de 2019, Carlos Emmanuel Llamazares Llamazares, ex alcalde de Xilitla, se encontraba al interior del bar del municipio “El Nogalito”, del que era dueño, en donde cuatro personas más ingerían bebidas embriagantes, cuando comenzaron a discutir con la víctima a quien hirieron con un arma de fuego en varias ocasiones para después salir huyendo.

Aunque el ex funcionario fue llevado a recibir atención médica, murió dos días después. En los meses posteriores a la agresión detuvieron a los cuatro implicados en el homicidio.

REPRESENTANTES PARTIDISTAS EN LA HUASTECA (2012)

Durante un fin de semana en el mes de diciembre asesinaron a tres representantes políticos de la Huasteca: la primera fue Amalia Terán, ex regidora y consejera estatal panista, fue herida con un arma blanca en la garganta al interior de su negocio en Huehuetlán; días antes la víctima informó que Julio Cesar Salinas Terán, entonces diputado local, la amenazó de muerte vía telefónica. El segundo fue Rafael Piña, candidato del PRD a la alcaldía del municipio ese año, ejecutado junto con una mujer en el interior de una camioneta en Ciudad Valles. El tercero fue Pablo Pintor Hernández, ex presidente municipal priista de Ciudad del Maíz,

que fue encontrado muerto en la colonia Infonavit Morales y que presentaba heridas de arma en el tórax y las piernas, además de que fue degollado.

LA FAMILIA TURRUBIARTES (2012)

La familia Turrubiartes había acumulado un gran poder dentro del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) y de la Sección 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). En 2012 Xicoténcatl Turrubiartes Flores, siendo director general del SEER, murió luego de recibir un disparo en la cabeza dentro de su vehículo en el municipio de Soledad. Las causas de su muerte nunca fueron debidamente aclaradas, pues se tiene la versión que fue un comando armado quien abrió fuego en su contra y también un intento de suicidio.

En 2015, Rafael Turrubiartes Macías, jefe político de la Sección 52 del SNTE y padre de Xicoténcatl, se quitó la vida al dispararse en su oficina. Se menciona que fue por depresión por la pérdida de su hijo.

EDGAR MORALES (2012)

Un comando armado a bordo de dos vehículos le quitaron la vida a Edgar Morales Pérez, alcalde electo de Matehuala, y a Juan Francisco Hernández, su jefe de campaña, cuando viajaban en su auto durante la madrugada del 12 de agosto de 2012 en una de las calles del municipio; otra persona que viajaba con ellos resultó ilesa.

Días posteriores detuvieron a cinco policías que vigilaban la fiesta a la que acudió Morales Pérez momentos antes de ser acribillado y quienes después pidieron regresar a la base, sin embargo, fueron liberados al demostrar su inocencia.

El 1 de octubre, el cabildo de Matehuala eligió a Héctor Fermín Ávila Lucero, primer regidor de mayoría, como presidente municipal interno.

GABRIEL CASTILLO (2011)

Gabriel Castillo, ex director operativo de la Policía Estatal de San Luis Potosí, fue encontrado sin vida en avenida Salk y boulevard Antonio Rocha Cordero, quien presentaba impactos de bala y signos de tortura, además vestía aún el uniforme de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Castillo tenía más de 20 años dentro de la corporación.

ALEXANDER LÓPEZ (2010)

Durante la tarde del 9 de septiembre del 2010, integrantes de un grupo delictivo entraron hasta la oficina de la presidencia municipal de Alexander López García, entonces alcalde de El Naranjo, que estaba reunido con varios integrantes de su gabinete a quienes exigieron hacerse a un lado y al quedar solo el alcalde le dispararon.

Los sujetos huyeron del lugar a bordo de una camioneta, pues no tenían elementos de seguridad que los detuvieran, ya que los únicos cuatro que había renunciaron meses atrás por falta de equipo.

JUAN ANTONIO LEDEZMA (1982)

Juan Antonio Ledezma Zavala, ex alcalde de San Luis Potosí, murió en un accidente automovilístico provocado por al menos tres autores materiales, pero también María de la Luz Adrián Madrazo, su esposa fue copartícipe del delito. A pesar de que las autoridades lograron armar el caso en contra de los involucrados, uno de ellos logró huir y la esposa del político fue liberada, en gran parte debido a su relación con las familias más poderosas del estado.

También lee: Mil 200 elementos de la Guardia Civil realizará operativo por el Día de Muertos en SLP

Ciudad

Comisión de Movilidad dará formalidad al futuro urbano de SLP: Galindo

Publicado hace

el

El alcalde detalló que definirá proyectos clave: ciclovías, sentidos viales y expansión de la ciudad

Por: Redacción

Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, destacó que la reciente aprobación de la Comisión de Movilidad representa un paso clave para dar formalidad y respaldo ciudadano a las decisiones en materia de desarrollo urbano de la capital.

Recordó que ya existen una Dirección de Movilidad y reglamentos que han marcado el rumbo de proyectos como ciclovías, cambios de sentido en vialidades y la planeación del crecimiento urbano. Sin embargo, subrayó que hacía falta un órgano colegiado que integrara a especialistas, universidades y centros de investigación.

“Ya lo hemos venido trabajando, pero la Comisión de Movilidad lo que le dará es formalidad en papel

; es un órgano máximo que nos permitirá tener consenso ciudadano para tomar decisiones”, apuntó Galindo.

El edil señaló que en este nuevo consejo participarán instituciones como el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt), el Implan, la Dirección de Desarrollo Urbano y expertos en el tema, con la finalidad de garantizar que las políticas de movilidad respondan a una visión incluyente y técnica.

También lee: Clausuran depósito en la capital por incumplir reglamentos municipales

Continuar leyendo

Destacadas

Concesiones de taxis no se cancelarán sin dictamen de la Fiscalía: SCT

Publicado hace

el

Existen 14 carpetas de investigación abiertas contra taxistas en la FGESLP; la ley establece que el retiro solo procede si las unidades están vinculadas a hechos ilícitos

Por: Redacción

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) mantiene en pausa la cancelación de concesiones de taxis presuntamente involucrados en actos ilícitos, debido a que el procedimiento legal requiere primero la resolución de la Fiscalía General del Estado (FGE).

La titular de la dependencia, Araceli Martínez Acosta, explicó que actualmente existen 14 carpetas de investigación abiertas en la FGE contra taxistas por diversas irregu laridades, sin embargo, el retiro de concesiones no puede proceder hasta que la autoridad ministerial determine si se acreditó la comisión de un delito.

“Necesitamos el dictamen de la Fiscalía para que, una vez que ellos determinen que efectivamente hubo la comisión de un delito, en ese momento nosotros podríamos iniciar los procedimientos para cancelar las concesiones. La ley establece que si las unidades fueron involucradas en la comisión de un delito, hasta que se acredite nosotros podríamos cancelarlas”, señaló.

Martínez Acosta subrayó que, por el momento, los expedientes están en proceso y la SCT dará seguimiento puntual a los dictámenes ministeriales para aplicar la normativa vigente.

También lee: No hay colectivos autorizados en Villa de Pozos ni Escalerillas: SCT

Continuar leyendo

Destacadas

¿Cómo está la seguridad en Matehuala luego de la donación de las nuevas patrullas?

Publicado hace

el

El alcalde Raúl Ortega indicó que se permite el patrullaje y se atiende las necesidades tanto de la cabecera municipal como de localidades aledañas

Por: Redacción

Raúl Ortega Rodríguez, alcalde de Matehuala, dio a conocer que gracias a las nuevas patrullas entregadas por la administración estatal de San Luis Potosí, se ha logrado fortalecer la seguridad en el municipio y sus alrededores.

El edil señaló que este recurso extraordinario ha sido fundamental para contener la inseguridad, no solo en la cabecera municipal, sino también en municipios vecinos del Altiplano.

Asimismo, destacó que la situación ha mejorado con el despliegue de elementos de la Guardia Nacional (GN), quienes operan desde una base establecida en la zona

, donde actualmente se concentran alrededor de 100 efectivos, aunque —según el alcalde— esa cifra podría aumentar en los próximos meses.

“Pasa en cualquier parte del país que, cuando se refuerza la seguridad en un polígono, los delincuentes se trasladan a otros lugares huyendo de las acciones. Pero nosotros agradecemos el respaldo del Gobierno del Estado, porque han estado muy al pendiente en la zona, y eso nos ha ayudado bastante”, concluyó Ortega Rodríguez.

También lee: Alcalde de Matehuala rendirá su informe el 30 de septiembre

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados