México
Las candidatas a la presidencia en el #8M
Estas son las actividades y propuestas de Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez en el marco de la conmemoración del día Internacional de la mujer
Por: Redacción
Este 8 de marzo se conmemora el día Internacional de la Mujer, una fecha que ha servido para reconocer la lucha y las causas ecausadas desde el movimiento feminista.
En 2024, México realizará un proceso electoral en el que, después de 200 años, hay una mayoría de aspirantes a la presidencia de la República. Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo); y Xóchitl Gálvez Ruiz, de la coalición “Fuerza y Corazón por México” (PRI, PAN y PRD).
En el marco de esta conmemoración, ambas candidatas desarrollaron actividades de campaña, donde se refirieron a las causas y la importancia de esta fecha.
Sheinbaum Pardo estuvo en Tultitlán, Estado de México, donde mencionó que llegar a la Presidencia de la República es un símbolo para las generaciones que vienen, pero también de las mujeres que les anteceden.
“Llegar a la Presidencia es un símbolo, para nuestras hijas, para nuestras nietas, yo digo que, llegamos a la Presidencia con nuestras ancestras y con nuestras hijas al mismo tiempo, pero no solo se trata de que una mujer llegue a la Presidencia, se trata de que sigamos avanzando en la transformación con los derechos de las mujeres”.
Aunado a ello, en el mismo evento presentó la estrategia “República de y para Mujeres”, y que consiste en 11 acciones enfocadas a garantizar la seguridad y el bienestar de niñas, adolescentes, madres, trabajadoras y adultas mayores.
Entre dichas acciones se encuentra la nueva pensión para mujeres de 60 a 64 años de edad; la construcción de Centros de Educación Infantil para mujeres trabajadoras; elevar a rango constitucional la igualdad sustantiva de las mujeres; la creación a nivel nacional del programa “El agresor sale de casa”; asegurar la igualdad salarial; legislar los gabinetes paritarios; implementar un programa especial para mujeres embarazadas denominado “40 más mil”; promover la creación de Fiscalías Especializadas en Violencia contra la Mujer y los Feminicidios en los estados, así como facilitar el número *765 para atender emergencias.
Xóchitl Gálvez, por su parte, recibió en su casa a madres buscadoras, integrantes de diferentes colectivos del país, quienes le expresaron su preocupación por la falta de apoyos de diversas autoridades para localizar a sus hijos o familiares desaparecidos. Además, le expusieron la urgencia por recuperar los fideicomisos y la reinstalación del Centro Nacional de Identificación Humana.
La aspirante de la coalición “Fuerza y Corazón por México” se pronunció a favor de preparar a especialistas que acompañen a las madres en su labor. “Que las policías tomen en cuenta el análisis de contexto, una investigación de cuáles son las circunstancias de las desapariciones”, comentó Xóchitl Gálvez durante la convivencia con las mujeres.
Lamentó que las madres buscadoras recorran solas el país bajo amenazas, sin protección ni apoyo del Gobierno Federal. Por ello, reconoció que pese a estas condiciones, han logrado localizar cerca de 600 cuerpos en distintos estados del país.
También lee: Llegar a la Presidencia es un símbolo, para nuestras hijas, para nuestras nietas: Sheinbaum
México
Suprema Corte Desecha Amparo de Grupo Elektra
La sanción confirmada asciende a 33,306 millones de pesos
Por: Roberto Mendoza
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó este miércoles 13 de noviembre, por unanimidad de votos, el recurso de amparo promovido por Grupo Elektra, con lo cual queda firme una sentencia que obliga a la empresa al pago de un crédito fiscal por 33,306 millones de pesos. La decisión revocó la admisión del amparo directo en revisión 6321/2024, cerrando la puerta a la última instancia de la compañía en este litigio específico.
El proyecto, presentado por el ministro Arístides Rodrigo Guerrero García, determinó que el recurso de la empresa era improcedente al carecer de “excepcionalidad” y no presentar un tema novedoso de constitucionalidad. El adeudo confirmado por la Corte corresponde al Impuesto Sobre la Renta (ISR) del ejercicio fiscal 2013, más actualizaciones, recargos y multas. Con esta votación, la SCJN revirtió una decisión de agosto de 2024 de la anterior presidencia de la Corte, que había admitido el recurso, y validó la reclamación que el SAT había interpuesto contra dicha admisión. Durante la misma sesión, el pleno también desechó otro amparo de Elektra
, confirmando un pago adicional de 1,603 millones de pesos del ejercicio 2014.La resolución, que obliga a la empresa a cumplir la sentencia original del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), ocurre en un contexto de alta tensión entre la compañía y el Poder Ejecutivo, y coincide con la fecha del cumpleaños del expresidente Andrés Manuel López Obrador. Grupo Salinas reaccionó calificando la decisión como un “golpe fulminante a la justicia” y un “día negro”, acusando a los ministros de ceder a presiones y obedecer instrucciones dictadas por el Poder Ejecutivo Federal. Previo a la votación, el Pleno también rechazó los intentos de la empresa por recusar a las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y María Estela Ríos.
También lee:Instalan comite de etica en la camara de diputados
México
Instalan Comité de Ética en la Cámara de Diputados
El mecanismo permitirá que las quejas sean presentadas no solo por legisladores, sino también por cualquier ciudadano
Por: Roberto Mendoza
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, anunció este 12 de noviembre la formal constitución del Comité de Ética dentro del Palacio Legislativo de San Lázaro, una medida “necesaria y de relevancia”.
El objetivo de este nuevo órgano es asegurar que los legisladores federales actúen con integridad, probidad y decencia en el ejercicio de sus funciones. López Rabadán detalló que el comité estará habilitado para recibir y substanciar quejas sobre las acciones u omisiones de las y los diputados. El mecanismo permitirá que las quejas sean presentadas no solo por legisladores, sino también por cualquier ciudadano (personas físicas) o por organizaciones (personas morales).
La justificación para la instalación del comité, señaló la presidenta de la Cámara, es que el país merece representantes honorables, conscientes de que su labor es financiada por los impuestos de los mexicanos. López Rabadán enfatizó que en México “no debe haber intocables” ni personas que “se escuden en un fuero para hacer daño”, y confió en que el comité funcionará para sancionar a aquellos legisladores que no actúen de manera ética y legal.
México
Gobierno Federal fortalece acciones contra el lavado de dinero
Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que se sigue investigando y se fortalece a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF)
Por: Redacción
El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), informó que, derivado de una investigación de análisis financiero realizada desde hace varios meses, se detectó un esquema complejo de lavado de dinero en 13 casinos con movimientos financieros irregulares, por lo que se dio vista a la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) por posibles delitos de orden fiscal y omisiones en materia de cumplimiento tributario.
Además, se presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos conexos, se suspendieron actividades de forma temporal en los establecimientos físicos, además de que se bloquearon páginas electrónicas de casinos virtuales y de cuentas bancarias vinculadas a operaciones irregulares.
Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que se sigue investigando y se fortalece a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para que de manera coordinada trabaje con el Gabinete de Seguridad y el Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia para evitar que el flujo de dinero pueda fortalecer a grupos de la delincuencia organizada. Además, puntualizó que las investigaciones tienen sustento legal y se llevan a cabo en colaboración con unidades de inteligencia financiera de Estados Unidos y de otros países del mundo
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








