Destacadas
Las 5 peleas entre morenistas de SLP, antes de la reconciliación en el Congreso
Ayer los diputados de Morena, PT y PES acusaron a los medios de confrontarlos, pero la hemeroteca indica que han sido ellos los que se han dado todos contra todos
Por: José Luis Vázquez
Y la paz se hizo en Morena de San Luis Potosí. Ayer, contra todo pronóstico y bajo un mensaje grupal un tanto caótico, parte de la bancada de la coalición Juntos Haremos Historia emitió un mensaje de unidad junto a Gabino Morales Mendoza, el delegado del gobierno federal en el estado.
En primer lugar la palabra fue tomada por Edson de Jesús Quintanar Sánchez. El líder de la bancada morenista en el Congreso estableció que seguirán la directriz que marque el presidente Andrés Manuel López Obrador quien busca una cuarta transformación sin fisuras.
Durante su mensaje quedó expuesta la determinación que a partir de ahora, en teoría, mantendrán como aliados.
“Desde que entramos nosotros a la legislatura y a este nuevo gobierno nos hemos dado cuenta de que existen algunos medios de comunicación y agentes políticos que tratan de persuadir de la opinión entre nosotros y en tratar crear polémica. […] Sin embargo, damos un mensajes clare a aquellas personas que quieren vernos divididos, que no lo vamos a estar, vamos actuar en un bloque de unidad”, dijo el legislador.
Tanto él como el resto de los representantes de Morena, PT y PES que participaron en el evento, reprocharon a medios de comunicación y otros “agentes políticos” el intentar crear una disputa entre quienes participan en el movimiento encabezado por López Obrador.
Sin embargo, la hemeroteca muestra que en realidad las rencillas no han sido promovidas por la prensa ni por agentes externos, sino dentro de la propia coalición en una auténtica guerra de facciones que ayer llegó a su fin, al menos en apariencia, debido a la directriz de cohesión marcada desde la presidencia.
Un breve repaso de los conflictos ocurridos en los últimos meses sirve para demostrarlo.

En septiembre los diputados de los partidos Morena-PT sostuvieron una discusión debido a que la legisladora Paola Arreola manifestó haber sido víctima de violencia política al ser excluida de reuniones y toma de decisiones por parte de sus compañeros de bancada.
“He sido también maltratada por estas personas groseras que me citan a una hora y no llegan, para mí es muy importante la formalidad la educación porque yo sí me he dirigido siempre y entre otras cosas cosas y situaciones internas que se han estado dando y que no pienso tolerar”, aseguró Arreola en aquel entonces.
Además, la legisladora de Morena, Alejandra Valdés Martínez, acusó a Edson Quintanar líder de la bancada y Sergio Serrano, dirigente estatal de su partido, de haberla excluido de varias reuniones y de no tomarla en cuenta para decisiones importantes. Valdés, también sostuvo que ha tenido apoyo de otras compañeras legisladoras de otros partidos y apuntó que la diputada Rosa Zúñiga se encontraba en su misma situación.

Hace unas semanas la diputada Arreola interpuso una queja en contra de Mario Lárraga Delgado ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos por una presunta agresión que consistió, supuestamente, en un tocamiento de piernas durante una de las reuniones de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado de San Luis Potosí.
Ante los medios de comunicación, Lárraga declaró que dicho señalamiento es “totalmente falso”. Por su parte, el presidente estatal del PES en San Luis Potosí, Julio César González Ramírez, defendió al diputado local.
“Yo creo que más que una ofensa (sexual) es un montaje, no han comprobado nada, no han aportado pruebas, no nos han notificado la denuncia, (…) recuerda que para avisar hay que tener pruebas y al acusarnos tenemos que defendernos”, explicó. Y añadió que ella “tendrá que demostrar que hubo un famoso toqueteo”.
Apenas un día después de la toma de posesión, acompañado por los legis ladores integrantes de la bancada de Morena en el Congreso local, el diputado Pedro César Carrizales Becerra “El Mijis” denunció la intromisión que se ha detectado en el Poder Legislativo por parte del representante de Andrés Manuel López Obrador en el estado, Gabino Morales Mendoza, quien, de manera turbia y con intereses ajenos a la representación popular, estaría haciendo negociaciones con otras fuerzas políticas para controlar espacios específicos en este órgano.
“Pedimos que no haya intromisiones y que nos permita, a nosotros, tomar las decisiones que consideremos apropiadas. Queremos que nos dejen trabajar y que no se hagan negociaciones por debajo del agua. Tenemos el compromiso y la voluntad para cambiar la forma de hacer política, por ello no vamos a permitir que se sigan llevando a cabo estas prácticas que atentan contra la democracia”, afirmó El Mijis.
LA LUCHA DE PAOLA Y EDSON POR EL PODER
Paola Arreola también se vio involucrada en un conflicto con Edson Quintanar en lo que se percibió como una lucha por el poder. Aunque fue electa como diputada del PT, ella acreditó en su momento militancia como integrante de Morena e hizo intentos por hacerse de la Jucopo como integrante del movimiento.
Mario Lárraga se ha referido a lo ocurrido. “A la diputada Paola, desde un principio, ella estuvo buscando presidir al partido Morena, del cual ni miembro era, sino que era del PT. Nos persiguió a varios, telefónicamente, en los lugares a los que asistimos.
El conflicto fue a más en octubre pasado cuando Quintanar Sánchez afirmó que Paola Arreola Nieto cometió un acto de nepotismo al contratar a su cuñado para trabajar en el Congreso.
Entre El Mijis y Paola Arreola se dio un fuerte encontronazo por la voluntad de liderar la coordinación de bancada del PT, partido que los tiene a ambos como únicos diputados.
Aunque Arreola fue nombrada para el puesto en primera instancia, el diputado Pedro César Carrizales Becerra presentó en octubre un documento en el que el Partido del Trabajo lo nombraba líder de la bancada del partido, en lugar de la diputada Paola Arreola Nieto, quien ocupa el puesto. Ante esto, Arreola Nieto aseguró que no peleará por algo que ella ya tiene.
“Yo atiendo las reglas y las normas jurídicas y vamos a resolverlo conforme a derecho, bueno al final de cuentas no puedo pelear por algo que tengo en mis manos”, dijo la congresista al ser cuestionada por dicha situación.
ASÍ FUE COMO GABINO HIZO LAS PASES CON LOS DIPUTADOS DE MORENA
Ayer, durante la mencionada sesión del Congreso del Estado, los diputados de la coalición “Juntos Haremos Historia” abandonaron sus curules para ofrecer una rueda de prensa en compañía del delegado del Gobierno Federal, Gabino Morales Mendoza, a quien respaldaron por haber sido designado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, las legisladoras Marite Hernández Correa, Consuelo Carmona Salas y Rosa Zúñiga Luna, no estuvieron presentes.
Edson de Jesús Quintanar Sánchez, Alejandra Valdez Martínez, Paola Alejandra Arreola Nieto, Pedro César Carrizales Becerra, Angélica Mendoza Camacho y Mario Lárraga Delgado, abandonaron momentáneamente la sesión en el recinto legislativo de Jardín Hidalgo para anunciar una reconciliación con el delegado, a quien meses atrás acusaron de intervenir en los asuntos del Congreso.
Morales Mendoza declaró ante los medios: “la idea es mandar un mensaje muy fuerte y muy claro, a quien le tenga que llegar, no les vamos a dar el gusto, a nadie, de vernos divididos y de atacarnos”; y en seguida acusó a medios de comunicación de promover “intrigas” entre él y la bancada de la coalición “Juntos Haremos Historia”.
Por su parte, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Edson Quintanar Sánchez, mandó un mensaje “a los que nos quieren ver divididos: no lo vamos a estar y no nos vamos a prestar a esos juegos”. Sugirió que se han gestado ataques contra él y sus compañeros Lárraga Delgado, Carrizales Becerra y Arreola Nieto.
Cabe aclarar que dichos diputados, por sí mismos han estado involucrados en escándalos y acusaciones, que van desde acoso sexual hasta señalamientos por fraude, tal el caso de Carrizales Becerra por el caso de unos terrenos. Por su parte, Lárraga Delgado está acusado por la propia Arreola Nieto de acoso sexual, señalamiento al que se sumó una ex colaboradora del diputado.
Pese a ello, los legisladores señalaron que buscan transmitir “un mensaje de reconciliación” en pos de no dañar el proyecto de la “cuarta transformación” que encabeza el presidente López Obrador.
EL “MIJIS” DICE NO HUBO COACCIÓN PARA LA PAZ
El diputado por el Partido del Trabajo (PT), Pedro César Carrizales Becerra, reconoció que aún existen diferencias con el delegado del Gobierno Federal, Gabino Morales Mendoza, esto, luego de que algunos integrantes de la coalición “Juntos Haremos Historia”, respaldaron y expresaron su disposición para trabajar en unidad con el funcionario.
“Hay diferencias (…) con toda humildad yo quise llamar a la unidad, ya él tendrá que rendir cuentas con quien tenga que rendir cuentas, yo estoy apoyando la figura que el presidente López Obrador”.
Finalmente, Carrizales Becerra negó que haya existido una orden por parte del Gobierno Federal para acatar indicaciones: “hay un enlace parlamentario que es el que trae todas las cuestiones federales por parte del Congreso, pero más que nada es un hecho que con pláticas con compañeros surgió ese interés de llamar a la unidad”.
También lea: Edson Quintanar reconoció falta de transparencia en la bancada de Morena
Congreso del Estado
Gobierno entrega al Congreso paquete económico 2026; Se ejercerán más de 70 mil millones
La Comisión de Hacienda revisará la propuesta que incluye Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos; analizan contención del gasto y refuerzo a obras y programas sociales.
El Gobierno del Estado entregó este martes a la Comisión de Hacienda del Congreso local el paquete económico para 2026, integrado por las iniciativas de Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos, que en conjunto contemplan un gasto superior a los 70 mil millones de pesos.
La presidenta de la Comisión, diputada María Dolores Robles Chairez, informó que el documento ingresó “en tiempo y forma”, como marca la Constitución estatal, y será turnado al Pleno para su envío formal a análisis. Posteriormente, comenzará la revisión técnica en la Comisión de Hacienda, que ya cuenta con un calendario de trabajo para dictaminar dentro de los plazos legales.
Por parte del Ejecutivo, la directora de Planeación y Presupuesto de la Secretaría de Finanzas, Damaris Grajeda Acosta, detalló que la propuesta para 2026 contempla contención en el gasto burocrático y un reforzamiento a las obras públicas y programas sociales, tal como ordena el Plan Estatal de Desarrollo.
La discusión del paquete económico marcará la ruta del financiamiento estatal para el próximo año, donde las prioridades, ajustes y reasignaciones pasarán ahora a manos del Poder Legislativo.
Ciudad
No hay huachicoleo en pozos públicos; Se vende agua ilegalmente de pozos privados: Galindo.
El alcalde señaló que algunos privados permiten entrar pipas para vender agua, lo cual es delito que no está dentro de sus facultades perseguir.
Por: Redacción
El alcalde de la capital, Enrique Galindo Ceballos, aclaró que en San Luis Potosí no existen pozos clandestinos en los términos en que se ha denunciado públicamente, sino una amplia red de pozos privados con concesión federal, cuyo número supera por mucho a los pozos públicos administrados por organismos operadores.
Galindo explicó que en la zona metropolitana —que incluye San Luis Potosí, Soledad, Villa de Pozos y Cerro de San Pedro— existen más de 1,200 concesiones de pozos privados, y de ese número, solo 140 pertenecen al sector público. “Eso representa apenas el 14% de toda el agua disponible”, señaló.
El alcalde subrayó que la confusión sobre el llamado huachicoleo del agua proviene de prácticas que se dan en estos pozos privados, que permiten la entrada de pipas para vender agua, lo cual constituye un delito, mismo que no corresponde a la autoridad municipal perseguirlo sino a las autoridades federales.
“Un hospital tiene pozo privado, hoteles tienen pozo privado, escuelas tienen pozo privado… Cuando ellos permiten que entren pipas para vender agua, están cometiendo un delito, sin embargo eso ya no corresponde a la autoridad municipal.
Galindo aclaró que el huachicol o sustracción clandestina de agua ocurre cuando el robo ocurre en pozos públicos o infraestructura pública para comercializar agua ilegalmente, lo cual sí es materia de investigación.
Finalmente, insistió en que perforar un pozo nuevo sin concesión no es algo que pueda ocurrir “de la nada”, pues implica trámites federales y supervisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
También lee: Pozos no ha pagado su deuda: Galindo
Ciudad
Ciudadanos de Villa de Pozos se rebelan: impugnan nombramiento de Aradillas
Acusaron al Congreso de incumplir el procedimiento de sustitución: señalaron que el Concejo no fue notificado de la renuncia de Rivera Acevedo
Por: Redacción
La designación de la diputada local con licencia Patricia Aradillas Aradillas, como presidenta concejal del recién creado municipio de Villa de Pozos quedó ahora bajo revisión judicial. Ocho habitantes de la localidad promovieron un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano para impugnar el decreto aprobado por el Congreso del Estado.
El recurso —presentado el 19 de noviembre de 2025 ante la Oficialía Mayor del Congreso y el Tribunal Estatal Electoral de San Luis Potosí (TEESLP)— señala como autoridad responsable al Poder Legislativo, al considerar que se vulneró la ley al aprobar la sustitución tras la renuncia de María Teresa Rivera Acevedo, quien encabezaba el Concejo Municipal.
Los promoventes argumentan que no se siguió el procedimiento de sustitución previsto en la Ley Orgánica del Municipio Libre, que el Concejo Municipal jamás fue notificado formalmente de la renuncia de Rivera Acevedo y que la designación viola el artículo 118, fracción IX, de la Constitución local, que prohíbe nombrar a personas con cargo legislativo en órganos municipales.
El juicio está firmado por ocho habitantes de Pozos, encabezados por el activista y representante vecinal Justino Castro Rodríguez, junto a Ma. de los Ángeles Flores Martínez —con trayectoria en órganos electorales—, así como Francisco Ramírez, Tomás Hernández Carranza, Ma. Concepción Martínez Martínez, José Valentín Fraga Ponce, Gerardo Enrique Castillo Cuevas y José Jorge Enrique Castillo Morua.
En su demanda, solicitan que el Congreso remita el caso al Tribunal Electoral con el informe circunstanciado y los antecedentes del decreto, para que el TEESLP ejerza control constitucional y legal sobre la designación de Aradillas.
Con esta impugnación, la integración del Concejo Municipal de Villa de Pozos entra en una nueva fase de revisión judicial, y si el Tribunal determina que hubo violaciones al proceso, el nombramiento podría modificarse o incluso anularse.
También lee: Patricia Aradillas se reúne con concejales regidores
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online













