Ciudad
Lárraga siempre ha sido uno de los peores diputados: José Mario de la Garza
Solo cuatro legisladores potosinos aprobaron la evaluación cuantitativa que realiza Congreso Calificado
Por: Ana G Silva:
Luego de que esta mañana se publicarán los resultados del ranking del Congreso Calificado, en el que los legisladores mejor calificados fueron Ricardo Villarreal Loo (PAN) y Martha Barajas García (Nueva Alianza) con 6.75 de puntuación y el diputado Mario Lárraga Delgado (Nueva Alianza) ocupó la última posición con un -1, La Orquesta entrevistó a José Mario de la Garza Marroquín, integrante de la Barra Mexicana de Abogados y titular del ejercicio Colegio Calificado, quien declaró que no es de extrañarse la calificación de Lárraga Delgado:
“Ha sido consistente en las calificaciones reprobatorias, con los mismos parámetros, coincide que siempre está con los mismos resultados.
Deja mucho que desear, no logra que se aprueben sus iniciativas, no logra trabajo en el Congreso, no tiene el 3 de 3, es un diputado con faltas, tiene iniciativas caducas”.
De la Garza mencionó que llama la atención la falta de respeto de Lárraga Delgado cuando sesionó acostado en una cama:
“Llama la atención que la actitud para legislar sea estar acostado y no lo haga con seriedad, entendemos la cuestión de la pandemia, pero esto no quiere decir que puede faltar al respeto; siempre hay que tener respeto a los ciudadanos y a la institución a la cual representan, porque les pagamos para ello. Él refleja esta falta de compromisos en cuanto a la ética con el trabajo”.
En el Congreso Calificado los parámetros que se puntualizan son las iniciativas y los puntos de acuerdo presentados, las iniciativas y los puntos de acuerdo aprobados, la presentación de la declaración 3 de 3, las iniciativas caducas, los puntos de acuerdo caducos, inasistencias y retardos, negligencias contra iniciativas ciudadanas y conductas perniciosa.
De la Garza Marroquín mencionó que las calificaciones que obtuvieron los diputados en este ranking reflejan un Congreso que no funciona: “la respuesta que dan a la problemática de la ciudadanía es de muy bajo impacto, porque los temas de mayor relevancia que deberían de estarse discutiendo no forman parte de la agenda y las iniciativas que logran aprobarse son de baja intensidad; y si lo ves en un análisis frío nos cuesta muy caro en cuestiones de dinero para lo que recibimos, los resultados reflejan el no compromiso, es un lugar donde no se escucha a los potosinos y es una estructura de carácter político electorales para obtener clientela, para conseguir recursos y no está en la coyuntura en la defensa de los derechos humanos, violencia, inseguridad, combate a la corrupción que son temas que nos ocupan y no se discuten”.
El abogado dijo que de las mil 323 iniciativas que se han presentado en esta Legislatura, solo se han logrado aprobar el 50 por ciento, además “el compromiso de los diputados con la transparencia es nulo, solo nueve han presentado su 3 de 3 y la mayoría están reprobados, pero eso sí, siguen ganando las prestaciones y siguen teniendo la curul para un desarrollo político personal, a cambio de una calificación reprobatoria”.
En cuanto a los cuatro diputados aprobados, opinó que son quienes se han mantenido en posiciones de liderato, “el tener a diputados aprobados demuestra que si hay una diferenciación en quienes sí hacen su trabajo y el resto que demuestran que no”.
También te puede interesar: Mario Lárraga el peor diputado de SLP: Congreso Calificado
Ayuntamiento de SLP
Avanza la renovación de Julián de los Reyes; prevén abrirla en diciembre
Los trabajos en el Centro Histórico presentan avances significativos; las banquetas estarán listas en una semana y la vialidad será transitable para la temporada decembrina
Por: Redacción
El alcalde de San Luis Potosí, Enrique Galindo Ceballos, realizó una supervisión nocturna para constatar el progreso de la obra de regeneración integral en la calle Julián de los Reyes, una de las más representativas del Centro Histórico.
Acompañado por el director de Obras Públicas, Eustorgio Chávez Garza, y el director de Comercio Municipal, Ángel de la Vega Pineda, el edil informó que los trabajos avanzan conforme al calendario previsto y que la calle estará habilitada para la circulación en diciembre. Las banquetas quedarán concluidas en una semana, lo que permitirá el tránsito peatonal y el abasto comercial durante el Buen Fin y las fiestas navideñas.
Galindo destacó que la intervención busca revitalizar la actividad económica de la zona
y modernizar la infraestructura subterránea, que no había sido renovada en décadas . La obra contempla la sustitución total del drenaje, la instalación de nuevas líneas de agua potable y descargas sanitarias, además de guarniciones y banquetas con accesibilidad universal.“Las molestias son temporales, pero los beneficios serán permanentes. Julián de los Reyes tendrá una imagen renovada y mejores condiciones para el comercio y la convivencia”, expresó el presidente municipal.
El proyecto forma parte del plan integral de rescate del Centro Histórico, cuyo objetivo es mejorar la movilidad, modernizar los servicios urbanos y fortalecer la economía local, contribuyendo así al embellecimiento y dinamismo del corazón de la capital potosina.
También lee: Gallardo propone iniciativa para homologar sueldos de policías municipales
Ciudad
Interviene Interapas en drenaje colapsado en la colonia Las Pilitas
Con una inversión aproximada de 700 mil pesos, la obra contempla la sustitución total de la tubería con material PEAD de 12 pulgadas
Por: Redacción
El organismo operador Interapas puso en marcha los trabajos de rehabilitación de 82 metros lineales de drenaje sanitario en la calle Demócrito, ubicada entre avenida Fleming y avenida Salk, en la colonia Las Pilitas.
La intervención responde a las solicitudes de vecinos que reportaron el colapso de la red sanitaria en ese tramo, afectando a viviendas y vialidades de la zona.
Con una inversión aproximada de 700 mil pesos, la obra contempla la sustitución total de la tubería con material PEAD de 12 pulgadas, de mayor resistencia y durabilidad. Los trabajos beneficiarán directamente a 300 habitantes, además de mejorar las condiciones de tránsito para quienes circulan diariamente por el sector.
De forma paralela, Interapasrealiza dos obras adicionales de rehabilitación sanitaria: una en la calle Damián Carmona, entre Ignacio Altamirano y Aquiles Serdán, que mantiene un cierre parcial de circulación, y otra en la calle Dolomita, en la colonia Las Piedras, como parte de la continuidad de obras recientemente concluidas en esa zona.
El organismo destacó que todas estas acciones se ejecutan con recursos propios, derivados del pago puntual de los usuarios, aportación que permite atender emergencias, prevenir colapsos y mejorar la calidad del servicio de drenaje en la zona metropolitana de San Luis Potosí.
Ciudad
UASLP pone en marcha foros de consulta para la reforma del Protocolo PASE
El encuentro tuvo lugar en el auditorio de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija, con la participación de estudiantes, directivos, personal académico y administrativo
Por: Redacción
La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) realizó este 6 de noviembre el primer Foro de Consulta Universitaria para la reforma del Protocolo Universitario para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación del Hostigamiento, Acoso Sexual y Violencia de Género (PASE).
En el mensaje de bienvenida, la maestra Beatriz Sarahi Aguilera Gallegos, integrante de la Defensoría de los Derechos Universitarios, subrayó que este foro forma parte de la jornada “25N: Repensar en colectivo, hacia una justicia universitaria y espacios libres de violencia”.
Señaló que las recientes movilizaciones estudiantiles expresan una exigencia legítima para que la universidad sea un espacio seguro y libre de agresiones. Dijo que “la revisión del protocolo no trata sólo de modificar un documento, sino de escuchar a la comunidad, reconocer fallas y plantear nuevas rutas para fortalecer el sistema de justicia universitario con perspectiva de género y derechos humanos”.
Agregó que la transformación debe construirse con participación de estudiantes, personal académico y autoridades para avanzar hacia una universidad que no tolere la violencia y coloque la dignidad de las personas en el centro.
En representación del doctor Alejandro Javier Zermeño, rector de la UASLP, el maestro Jorge Alberto Pérez González, secretario académico, señaló que la institución atraviesa un momento decisivo tras hechos que nunca debieron ocurrir.
Expuso que no basta condenar la violencia, sino que se debe erradicar, y destacó la importancia de aplicar de manera efectiva el protocolo universitario. Comentó que la universidad analizó la situación en todas sus entidades académicas y detectó temas prioritarios como seguridad, justicia, equidad, transparencia y bienestar, con énfasis en la atención y prevención de la violencia de género.
Destacó que este foro es un paso para construir de manera colectiva una normativa con procesos claros, sensibles y accesibles, que evite la impunidad y mantenga a las víctimas como prioridad.
“Desde el inicio de la actual administración se creó el Comité Institucional para la Erradicación de la Violencia de Género, integrado por colectivas estudiantiles, sindicatos, la Defensoría de los Derechos Universitarios y autoridades, con el propósito de construir un protocolo que se distinga de otros por su claridad y efectividad ”, dijo.
Además, subrayó que se busca garantizar el debido proceso y la presunción de inocencia, sin perder de vista la protección y reparación de las víctimas. Precisó que el documento a revisar es resultado de una construcción colectiva y que seguirá fortaleciéndose con aportaciones de especialistas y de la comunidad universitaria.
El secretario académico indicó que las mesas de trabajo abordarán cuatro ejes: prevención y erradicación, atención, seguimiento y sanción, cuyo objetivo es revisar mecanismos actuales y proponer nuevas estrategias para avanzar hacia una cultura institucional basada en el respeto, la igualdad y los derechos humanos, pues eliminar la violencia de género es un proceso continuo que requiere educación, compromiso y voluntad institucional.
En la explicación de la dinámica del foro se informó que las mesas tienen como propósito identificar pendientes y construir rutas más firmes hacia la igualdad sustantiva. La metodología será de diálogo circular, con preguntas detonadoras previamente recopiladas mediante formularios difundidos en redes y canales institucionales. Cada mesa contará con una persona moderadora y una relatora, y al concluir se recopilarán hasta tres propuestas consensuadas por grupo para integrarlas a una relatoría general. Posteriormente, las y los participantes las expondrán en una sesión plenaria.
La mayoría de los asistentes se inscribió mediante código QR y, para quienes no lo hicieron con anticipación, se habilitó la inscripción en el sitio. Con estas aportaciones se busca enriquecer el documento base que será reformado tras el cierre de todos los foros.
También lee: Protección Civil capacita en comercios y colonias de Villa de Pozos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








