Destacadas
#LaHerenciaDeCarreras | El deficiente transporte público de SLP
La Asociación Civil Cambio Por San Luis reclamó que más de la mitad de las unidades no cumplen con los estándares reglamentados para su circulación y pese a ello no se ha retirado ninguna concesión
Por: Karina González
Michel Hernández Piña, activista de Cambio Por San Luis, afirmó que uno de los grandes fracasos en el gobierno de Juan Manuel Carreras López es el ordenamiento del transporte público; una de las tantas promesas que engloba el acta de propuestas de gobierno 2015-2021 del mandatario estatal, en el apartado Infraestructura, Vivienda Y Desarrollo Urbano; afirmó que principalmente se arropó a la mafia del “pulpo” camionero, a los concesionario que durante seis años dominaron las decisiones del gobernador.
El activista potosino recordó que algunas de las obligaciones de los concesionarios debían cumplir para poder incrementar el costo del pasaje era instalar cámaras de seguridad y botones de pánico en las unidades; y aunque según el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Fernando Chávez Méndez, solo 30 de las mil 198 unidades no contaban con estos equipamientos, hay otros requisitos que no se cumplen, sin que haya una sanción por ello:
“Él (Juan Manuel Carreras) ofreció que iba a regular el tema y ver el tema de la tarifa, pero sucedió todo lo contrario, en este sexenio vimos un retroceso en el tema de movilidad, no hubo ningún tipo de beneficio para los usuarios, a la fecha la gran mayoría de los concesionarios siguen sin cumplir con los estándares de calidad con lo que marca la ley, no ha habido sanciones ejemplares como el retiro de concesiones, nunca se pudo regularizar el tema de las tarjetas, sigue habiendo dos sistemas de tarjetas Cytibus y Urban Pass, nunca pudo poner en orden a este grupo de concesionarios, como Margarito Terán, nunca quiso ni pudo, pasaron dos secretarios completamente intrascendentes, el primero Juan Ramiro Robledo fue removido por su mal manejo del tema por no poder solucionar la situación del prepago y porque se seguía brindando un mal servicio, con Fernando Chávez tampoco se concretó la mejora del transporte urbano, aparte del fracaso del Metrobús y la Red Metro”.
Michel recordó que en el tema de las obligaciones de los transportistas estaba el armonizar el sistema de prepago, que inició con la tarjeta Urban Pass y que en 2019 surgió Cytibus, hecho que provocó que algunos usuarios no pudieran ejercer el beneficio del prepago, pues las unidades solo contaban con alguno de los dos servicios de tarjetas, impidiendo que el pasajero pudiera acceder al descuento de prepago y obligándolo a pagar una tarifa completa, o bien, obligándolo a contratar los dos servicios. Otro de los requisitos era que las unidades no tuvieran más de 10 años de antigüedad; sin embargo, recordó que el Congreso del Estado intentó revocar este punto, marcando un retroceso en la movilidad del estado.
Hernández acusó que el Congreso del Estado fue “cómplice de la impunidad que reflejó el gobierno de Juan Manuel Carreras y aseguró que fue una Legislatura completamente ausente, negligente y corrupta en el tema de transporte urbano, que nunca quiso reformar la Ley de Transporte Público, sino que perdió el tiempo con pequeñeces como obligar a los concesionarios a dejar asientos especiales para personas de la tercera edad o discapacitados, cuando lo importante eran otros temas como la tarifa y ofrecer un servicio de altura en la zona metropolitana. También mencionó que le tuvieron miedo a los concesionarios y por ello, hoy en día los estándares de calidad no los cumplen más del 60 o 70 por ciento de las unidades y pese a ello, no hay retiros de concesiones”.
“Son los temas más importantes aparte de la deuda de generar otra alternativa de movilidad porque San Luis Potosí está quedando muy atrás en temas de movilidad”, dijo el activista, quien finalmente, agregó que esta herencia que el Juan Manuel Carreras deja en su sexenio, deberá resolverla el gobernador electo Ricardo Gallardo Cardona, quien tendrá el deber de garantizar que el transporte público en San Luis Potosí esté a la altura de las necesidades de los potosinos; señaló que aún existe la posibilidad de que se pueda pagar una tarifa justa por el servicio, siempre y cuando los concesionarios cumplan con los requisitos de la ley y para quien no lo haga, dijo, que se le castigue retirándole los permisos para circular sus unidades.
También lee: #LaHerenciaDeCarreras | El metrobús de SLP: seis años de “ya casi”
Destacadas
UASLP aclara incidente nocturno: fue una extorsión telefónica al personal de seguridad
El secretario general Federico Garza aclaró que el guardia fue manipulado vía llamada para romper cristales en Finanzas y Recursos Humanos
Por: Redacción
Federico Garza Herrera, secretario general de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), informó que el incidente registrado la madrugada de este jueves en instalaciones universitarias no se trató de un ataque directo, sino de un caso de extorsión telefónica.
De acuerdo con la explicación, un elemento de seguridad recibió una llamada en la que fue manipulado para realizar actos fuera de protocolo, como romper cristales en las áreas de Finanzas y Recursos Humanos, con la intención de buscar documentos o dinero.
“Lo que ocurrió fue una extorsión a través de llamada telefónica. El personal de seguridad fue manipulado para realizar ciertas acciones, pero ya está localizado y se encuentra bien. I ncluso mostró su celular para confirmar las llamadas que recibió”, detalló Garza Herrera.
El funcionario universitario precisó que, hasta el momento, no se ha detectado la sustracción de dinero ni de objetos de valor; sin embargo, se mantiene en revisión la situación en las áreas afectadas.
La UASLP aseguró que reforzará las medidas de prevención y seguridad para evitar que este tipo de situaciones vuelva a repetirse, e hizo un llamado a mantenerse alerta ante este tipo de intentos de extorsión.
También lee: Cuerpo de Bomberos y UASLP acuerdan colaborar en proyectos de prevención
Ayuntamiento de SLP
Van por remediación de desnivel de la salida a Guadalajara
El director de Obras Públicas de la capital mencionó dos proyectos bajo revisión y análisis; serían colectores pluviales con una inversión de hasta 50 millones de pesos
Por: Redacción
Eustorgio Chávez Garza, titular de la Dirección de Obras Públicas del Ayuntamiento de San Luis Potosí, adelantó que existen dos posibilidades para solucionar las inundaciones en el paso a desnivel de la salida a Guadalajara.
Explicó que ambos proyectos consisten en un colector pluvial de 60 pulgadas de diámetro, para canalizarlo al canal abierto que está ahí a las orillas d el anillo periférico y Villantigua. Mientras que el otro consiste en un hincado, es decir, la incorporación de tubería sin necesidad de excavación a cielo abierto. Esto, debido a que la administración municipal no cuenta con facultades para intervenir en esta vía.
Detalló que para uno de ellos se debe considerar a las autoridades estatales para la ejecucion, misma que podría ascender a 40 o 50 millones de pesos.
También lee: Obras del Gobierno de la Capital en lateral de Salvador Nava priorizan movilidad
Ciudad
Pozos crece: entregan terrenos y alistan comercios de cadena
Teresa Rivera confirmó pláticas con Walmart y Oxxo; ya iniciaron obras de Walmart en Los Lagos
Por: Redacción
Durante la segunda etapa de entrega de terrenos gratuitos en Ciudad Satélite, como parte del programa estatal Tu Casa, Tu Apoyo, la presidenta concejal de Villa de Pozos, Teresa Rivera Acevedo, destacó no solo la emoción de las familias que recibieron su patrimonio, sino también la oportunidad de atraer inversión comercial a la zona.
Rivera rev eló que ya existen pláticas con cadenas como Walmart, Bodega Aurrerá y Oxxo , para que analicen la instalación de nuevas sucursales en los fraccionamientos que se desarrollan en el municipio.
“Estamos informando a las empresas sobre los nuevos desarrollos para que consideren venir a instalarse con nosotros”, comentó.
La concejal adelantó que algunos proyectos ya están en marcha como un Walmart en la zona de Los Lagos, que iniciaron obras recientemente. Se estima que en un año estos establecimientos estarán listos para operar, lo que generará empleos y acercará servicios básicos a la creciente población de Pozos.
También lee: Teresa Rivera presentará el primer informe de actividades de Villa de Pozos
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online