Destacadas
La vida después del accidente en avenida Chapultepec
Tres semanas después del accidente que le quitó la vida a un joven y lesionó a varias personas regresamos al lugar del percance
Por: Ana G Silva e Itzel Márquez
El 28 de octubre de este año se suscitó un accidente en el cruce de avenida Chapultepec y el bulevar Antonio Rocha Cordero, en donde una persona perdió la vida y ocho más resultaron lesionadas. El percance se dio cuando un camión revolvedora se quedó sin frenos y se impactó contra varios vehículos que estaban parados frente a la luz roja del semáforo en la ubicación, además de dar alcance a transeúntes y a comerciantes de un puesto de tacos.
A tres semanas del incidente, La Orquesta acudió al sitio en donde aún hay vestigios de los hechos. Desde la carretera se perciben las marcas causadas por el metal del vehículo que se arrastró por varios metros por el pavimento, también las huellas de vehículos impactados y rastro del desprendimiento del contenedor del camión en la banqueta.
Al momento del accidente, varias de las personas que resultaron heridas y el joven que falleció se encontraban en un puesto de tacos, el cual hoy intenta regresar a sus actividades habituales. Sus trabajadores aún no quieren recordar lo ocurrido debido al trauma que les causó. No obstante, una de las empleadas narró que el día del accidente alcanzaron a reaccionar porque percibieron a lo lejos la revolvedora que se acercaba, lo que les permitió salir huyendo para no ser impactados, donde el puesto de tacos tuvo algunos impactos, “pero nada que nos impida venir a trabajar”.
En cuanto a la víctima, la mujer detalló que al haber sido un accidente que ocurrió “muy rápido”, fue sorprendente pensar en la distancia que recorrió el contenedor para dañar al hombre “fue a caer hasta allá”, por lo que agradeció que no hubiera más fallecidos, pues es un negocio muy concurrido por las personas durante los desayunos.
Para conmemorar el Día de Muertos, familiares y amigos de Leopoldino, la víctima mortal de 24 años, montaron un altar de muertos, en donde dejaron flores, veladoras, papel picado, una cruz de cal, su fotografía y cosas que le gustaban: como un póster de Capitán América, latas y botellas de cervezas, Doritos, Fritos, un jugo Jumex y un pan de La Superior.
¿POR QUÉ OCURRIÓ EL ACCIDENTE?
Jorge Alberto Pérez, especialista en Ingeniería Estructural de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, dijo que esta no es la primera vez que ocurre un accidente en esta zona provocado por vehículos de carga, pues una tragedia parecida ocurrió el 4 de julio de 2018, cuando una motobomba se quedó sin frenos cuando bajaba por la Prolongación Chapultepec y se impactó contra un automóvil Aveo en el Bulevar Rocha Cordero, accidente que dejó un saldo de tres víctimas mortales.
“Creo que hay una corresponsabilidad en el sentido de que las autoridades aprueban estos desarrollos urbanos en zonas cercanas donde se tienen que recurrir a vialidades con pendientes que representan un riesgo a que los vehículos se queden sin frenos, así como de los desarrolladores de fraccionamientos”, mencionó Pérez.
El especialista añadió que, de acuerdo a las normas de diseño de vías públicas, deben cuidarse las pendientes en las vialidades, así como actualizar la normativa y reglamento en este sentido.
Finalmente, Jorge Alberto Pérez recalcó que en algunas vialidades de la capital se han detectado pendientes que superan las recomendaciones internacionales y dijo que a pesar de que hay reductores de velocidad, esto no ha impedido que sucedan accidentes.
También lee: #Seguridad | Un muerto y ocho lesionados en accidente de Chapultepec
Ciudad
Nace la Unidad LGBT+ en el Ayto de SLP: buscan erradicar la discriminación
Regidoras potosinas pidieron garantizar presupuesto, personal capacitado y autonomía técnica
Por: Redacción
Durante la Vigésima Sexta Sesión Ordinaria del Cabildo capitalino, las y los integrantes del cuerpo edilicio aprobaron por unanimidad la creación de la Unidad Especializada para la Atención de las Poblaciones LGBTIQ+, un nuevo órgano municipal que buscará combatir la discriminación, la violencia y la exclusión institucional que enfrenta este sector en San Luis Potosí.
La regidora Margarita Hernández Fiscal celebró la aprobación como “un paso firme para saldar una deuda histórica” con la comunidad diversa. Reconoció que la discriminación sigue presente incluso dentro del gobierno municipal, y recordó casos recientes como la agresión de un agente de seguridad contra una persona no binaria y la negativa del Registro Civil a reconocer a una pareja de madres.
“Queremos una ciudad donde nadie sea discriminado por a quién ama, por cómo se viste o por cómo se nombra”, enfatizó Hernández Fiscal, quien precisó que la unidad fue diseñada junto con activistas, organizaciones civiles y defensoras de derechos humanos, para garantizar que funcione como un espacio real de atención y no solo como una oficina de papel.
Por su parte, la regidora Adriana Urbina Aguilar subrayó que la creación de esta unidad “no es un acto simbólico, sino una respuesta institucional a una realidad que duele”. Citó datos de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género , que revelan que el 6.4% de la población potosina mayor de 15 años —más de 127 mil personas— se identifica dentro de la diversidad sexual y de género.
Urbina también recordó que entre 2017 y 2024 se han documentado 27 crímenes de odio en San Luis Potosí, la mayoría contra mujeres trans, de acuerdo con el informe de la organización Mujeres Tejiendo Lazos en Sororidad A.C., lo que refleja, dijo, una violencia estructural y una impunidad que persiste.
Finalmente, ambas regidoras coincidieron en que la creación del organismo no será suficiente sin recursos, personal capacitado y autonomía técnica. La meta —subrayaron— es que la nueva unidad brinde atención jurídica, acompañamiento digno y espacios seguros para las personas LGBTIQ+, marcando un precedente en materia de inclusión y derechos humanos en el ámbito municipal.
También lee: XVIII Festival Internacional Letras en SLP
Ciudad
Avanza el padrón de franeleros en la capital potosina
La SSPC municipal reporta 60 franeleros registrados hasta el momento; el objetivo es ordenar su labor y prevenir abusos hacia automovilistas
Por: Redacción
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Ayuntamiento de San Luis Potosí informó que continúa con el registro de franeleros que operan en distintos puntos de la ciudad, con el objetivo de ordenar su actividad y evitar abusos hacia los automovilistas.
El titular de la dependencia, Juan Antonio Villa Gutiérrez, precisó que actualmente alrededor de 60 trabajadores ya están empadronados, como parte de un esfuerzo que, subrayó, no comenzó en esta administración, sino que responde a una problemática acumulada durante años.
“Vamos avanzando. Tenemos un promedio de 60 franeleros registrados y seguimos trabajando para que esta actividad no se convierta en una presión hacia los automovilistas”, señaló el funcionario.
Villa Gutiérrez explicó que el padrón permitirá vigilar el comportamiento de quienes se dedican a cuidar autos, asegurando que no se obligue a los conductores a pagar cuotas ni se cobren servicios adicionales como lavadas: “Queremos que haya orden, respeto al espacio público y seguridad tanto para los trabajadores como para la ciudadanía”, añadió.
El funcionario reconoció que la presencia de franeleros genera opiniones divididas: por un lado, representan una fuente de ingreso informal para decenas de familias, pero por otro, ciudadanos denuncian actitudes intimidantes y la apropiación de espacios públicos, sobre todo en zonas como el Centro Histórico, donde apartan lugares con cubetas, llantas o botes.
El Ayuntamiento continuará con la supervisión y el registro gradual de quienes realizan esta labor, con el fin de que su trabajo se desarrolle en condiciones reguladas y sin afectar la movilidad ni la convivencia urbana.
También lee: SLP conmemora 433 años de su fundación con una semana de actividades culturales
Destacadas
Guardia Civil repele agresión en Rioverde; decomisan armas largas y poncha llantas
Hombres armados atacaron a elementos de la Guardia Civil en Santa Rita, municipio de Rioverde
Por: Redacción
Un operativo de la Guardia Civil Estatal (GCE) en el municipio de Rioverde derivó en el aseguramiento de una camioneta robada con violencia, armas largas y artefactos “poncha llantas”, luego de un enfrentamiento con hombres armados que lograron escapar hacia una zona serrana.
De acuerdo con el reporte oficial, los elementos estatales patrullaban la zona de la ex Hacienda La Boquilla, en la localidad de Santa Rita, cuando detectaron un vehículo que circulaba a alta velocidad y en sentido contrario. Al notar la presencia de las autoridades, los ocupantes aceleraron la marcha y abrieron fuego contra las unidades de la GCE.
Los agentes repelieron la agresión y se inició una persecución, que terminó cuando los presuntos delincuentes abandonaron la camioneta y se internaron en el monte, evitando su captura.
En el sitio se aseguró una camioneta Nissan X-Trail gris, con reporte de robo con violencia en el estado de Guanajuato, así como dos armas largas tipo R-15, 80 cartuchos calibre .223, 14 cargadores, 15 poncha llantas y un chaleco táctico con panel y pechera.
Las autoridades informaron que se mantiene un operativo de búsqueda y vigilancia en los límites de Rioverde y Guanajuato, ante el constante tránsito de grupos armados que utilizan la zona como ruta de escape o paso logístico.
También lee: Estado responde ante incendio en Ciudad Valles
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online










