agosto 21, 2025

Conecta con nosotros

México

La UIF confirma que Gabino Morales es investigado por denuncias

Publicado hace

el

Gabino Morales

Gabino Morales es investigado por la SFP y la UIF por denuncias relacionadas con la aplicación de recursos para los Programas Integrales para el Desarrollo

Por: Redacción

Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), confirmó que hay dos investigaciones abiertas en contra de superdelegados del gobierno federal y gobernadores en ejercicio de sus funciones, entre los que se encuentra Gabino Morales, delegado de los Programas Integrales para el Desarrollo. 

“La Secretaría de la Función Pública ha planteado, si la memoria no me falla, el caso de nueve personas y nosotros estamos en colaboración con ellos por dos casos en particular”, comentó el funcionario.

El 24 de octubre, Irma Eréndira Saldoval Ballesteros, titular de la Secretaría de la Función Pública, reveló que hay 12 denuncias en contra de diez de los superdelegados.

“Hasta ahora las entidades federativas cuyos delegados son denunciados son los de Aguascalientes, Chihuahua, Chiapas, Colima, Guanajuato, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa y Sonora, y estamos abiertos a cualquier otra denuncia que llegue”, comentó durante su comparecencia ante la Cámara de Diputados.

Por otra parte, Nieto Castillo explicó que se analizan casos de lavado de dinero relacionados con actuales gobernadores y exmandatarios: “Seguimos trabajando también en la revisión respecto a eventuales casos, o posibles casos de lavado de dinero relacionados con gobernadores y ex gobernadores, y vamos a seguir con esa línea”, expresó.

Con información de: Sin Embargo

Recomendamos leer también: #Tuitazos | Cacharon a senador morenista con reloj de 188 mil pesos

México

Se invertirán más de 8 mil mdd en nuevas líneas eléctricas

Publicado hace

el

Luz Elena González recordó que el fortalecimiento de la Red de Transmisión es producto de la reforma constitucional de la presidenta

Por: Redacción

El Gobierno de México, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía, anunció que para fortalecer la Red Nacional de Transmisión se hará una inversión de 8 mil 177 millones de dólares (mdd) para la construcción de 275 nuevas líneas de transmisión y de 524 nuevas subestaciones eléctricas, esto en beneficio de 50 millones de usuarios en todo el país.

La presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que México, a comparación con otros países, está interconectado, por lo que con esta inversión de 8 mil 177 mdd fortalece la conexión de toda la República.

“Es una inversión muy importante, son 8 mil 177 millones de dólares para el sistema de transmisión de energía eléctrica en nuestro país. Todo nuestro país está interconectado, no todos los países tienen sistemas interconectados nacionales a veces los tienen regionales, nosotros sí tenemos un sistema interconectado. Está por terminarse la interconexión a la Península, durante años la Península tenía su propia red, sus propias plantas de generación y no había interconexión entre San Luis Río Colorado y Mexicali,

ahora sí, eso inició con el presidente López Obrador. Entonces realmente se interconecta toda la red pública con este sistema, son 275 proyectos de nuevas líneas y son 524 subestaciones en todo el país”, puntualizó en la conferencia de prensa: “Las Mañaneras del Pueblo”.

La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, recordó que el fortalecimiento de la Red de Transmisión es producto de la reforma constitucional de la presidenta de México y permitirá cuidar la confiabilidad y seguridad de todo el sistema eléctrico nacional; incrementar la capacidad de respuesta ante desastres naturales; interconectar comunidades y sistemas aislados; y reducir la pobreza energética.

Continuar leyendo

México

Vidulfo Rosales deja el caso Ayotzinapa; se sumará a la nueva Suprema Corte

Publicado hace

el

Se incorporará como colaborador del próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia

Por Roberto Mendoza

El abogado Vidulfo Rosales, quien durante casi once años acompañó a las familias de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, anunció su renuncia a la defensa legal del caso y su salida del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. Explicó que la decisión obedece a motivos personales, así como a la falta de recursos y respaldo político para sostener de manera independiente una representación que, con el paso del tiempo, se volvió más exigente y compleja.

De manera paralela, se confirmó que Rosales se incorporará como colaborador del próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar Ortiz, lo que marca un giro en su trayectoria tras más de una década de litigio en el terreno social y de derechos humanos.

La renuncia ocurre a semanas de que se cumplan 11 años de la desaparición de los normalistas en Iguala

, un caso que ha estado marcado por promesas incumplidas, el deslinde de los investigadores del GIEI, el relevo de fiscales, el asesinato de testigos clave y una reiterada falta de acceso a información, en especial la militar.

La salida de Rosales representa un reacomodo legal y político en la víspera de un nuevo anuncio de líneas de investigación previsto para septiembre. Para las familias, la ausencia de su abogado más emblemático deja un vacío en la defensa, mientras que para Rosales abre un nuevo capítulo con su participación en el ámbito institucional de la Corte.

También lee: Morena inicia plenarias en Puebla con una agenda de 30 reformas para el próximo periodo ordinario

Continuar leyendo

México

Pese a “acordeones”, Sala Superior valida elección judicial

Publicado hace

el

Aún cuando se reconoció que si hubo y se usaron acordeones en el ejercicio electoral la mayoría de la sala voto a favor

Por: Roberto Mendoza

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la validez de la elección judicial extraordinaria celebrada el 1 de junio de 2025, pese a las denuncias sobre el uso masivo de “acordeones”, listas prediseñadas con nombres de candidatos que circularon antes y durante la jornada. Con tres votos a favor y dos en contra, los magistrados resolvieron que, aunque se detectaron más de tres mil ejemplares en diversas casillas, no existían “pruebas plenas” de que estas guías hubieran determinado el sentido del voto. La presidenta del Tribunal, Mónica Soto, cuestionó que un papel “en el bolsillo” pudiera invalidar una elección de tal magnitud.

En contraste, los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora sostuvieron que la coincidencia casi total entre los acordeones documentados y los ganadores evidenciaba una estrategia coordinada para manipular el sufragio. Rodríguez Mondragón calificó el fenómeno como una práctica “ilícita y sistemática”, mientras que Otálora advirtió que la utilización de estas listas vulneró la libertad del voto ciudadano. Sin embargo, la mayoría de la Sala se inclinó por mantener la presunción de validez de los comicios.

El la integración de la nueva Suprema Corte y del Tribunal de Disciplina Judicial, en ambos casos, los nombres incluidos en las listas o acordeones coincidieron en porcentajes superiores al 50% con los resultados finales. Aunque el TEPJF cerró la discusión legal, el episodio deja abierta la pregunta sobre la legitimidad de este ejercicio electoral sin precedentes para la justicia en México.

También lee: Detienen a 13 implicados en asesinato de colaboradores de Clara Brugada

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados