Estado
La UASLP seduce a bachilleres: ¿Por qué estudiar Arte Contemporáneo?
La licenciatura en Arte Contemporáneo recibirá a 40 estudiantes en el actual proceso de admisión a la UASLP
Por: Redacción
El coordinador de la Coordinación Académica en Arte de la UASLP, doctor Rodrigo Meneses, invitó a los estudiantes de bachillerato que deseen explotar su creatividad, que les interese la historia del arte y que posean cualquier tipo de habilidad manual y visual a conocer la licenciatura en Arte Contemporáneo que se oferta en la UASLP.
En este proceso de preinscripción a la UASLP, el cual estará vigente para los estudiantes potosinos hasta el 31 de mayo y para los foráneos hasta el 30 de abril del 2019, el directivo Rodrigo Meneses dijo que actualmente el arte contemporáneo permite mantener una formación integral a los interesados en la materia.
Dijo que el área permite que cualquier artista se desplace hacia otros terrenos, pues pueden ser generadores de obras, pero también gestores de las mismas. Además, pueden realizar investigación respecto a las áreas de interés, lo que les permite la diversificación de lo que realiza.
En este sentido, el campo laboral se hace más amplio, pues algunas de las actividades que aprende son museografía y curaduría , que permiten insertarse en nichos más extensos; y puede ocupar espacios de investigación en los centros educativos y otorgar cátedras.
Destacó que actualmente se tiene lugar para cerca de 40 estudiantes de primer ingreso a la carrera, de la cual actualmente se tienen 3 generaciones, por lo que pronto habrá una primera generación de egreso que podrá incursionar en museos, curadurías, espacios individuales de producción artística entre otras actividades que le permitan diseñar e implementar aspectos creativos sobre cualquier tipo de ideas y productos.
Para los interesados en ingresar a la Licenciatura en Arte Contemporáneo que deseen conocer los salones, las áreas de trabajo, las materias que se cursan y a algunos de los profesores, pueden dirigirse a la dirección: Niño Artillero 150 o puede llamar al teléfono: 01 444 826 2300 Ext 1241
https://laorquesta.mx/rolando-dimas-potosino-epicentro-del-arte-contemporaneo-columna-jose-antonio-motilla/
Estado
Cuauhtli Badillo niega que Morena condicione programas del Bienestar en la Huasteca
El diputado afirmó que los programas sociales están centralizados y no pueden ser manipulados por funcionarios locales
Por: Redacción
El diputado local Cuauhtli Badillo rechazó las versiones que señalan que, en la Huasteca Potosina, presuntos grupos internos de Morena han estado condicionando la entrega de tarjetas del Bienestar a cambio de afiliaciones al partido.
Badillo aclaró que ningún programa social federal puede usarse con fines partidistas, pues los sistemas de registro y dispersión dependen directamente de la federación y no de funcionarios locales.
“En Morena nunca vamos a respaldar eso, y si existe algún intento, que los ciudadanos presenten sus denuncias. Incluso pueden hacerlo saber a nosotros y los apoyamos”, sostuvo.
El legislador explicó que los programas del Bienestar están centralizados en plataformas federales, lo que evita su manipulación desde oficinas locales. “Ningún funcionario de la Secretaría del Bienestar puede maniobrar los programas o las tarjetas. Eso quedó bien blindado desde el inicio de la Cuarta Transformación”, reiteró.
Badillo afirmó que cualquier señalamiento sobre condicionamiento debe investigarse, pero subrayó que la estructura del Bienestar está diseñada precisamente para impedir usos electorales.
También lee: Visita de Andy, hijo de AMLO, pasó desapercibida en SLP
Estado
“El transporte turístico se debe de regularizar”: Jacquelinn Jáuregui
La diputada dijo que en los próximos días emitirán un exhorto para conocer los avances del análisis que realiza la SCT
Por: Redacción
La diputada local de San Luis Potosí, Jacquelinn Jáuregui Mendoza, dio a conocer que continúan los trabajos sobre la legislación para regular el transporte turístico, especialmente aquellos servicios que operan fuera de la normativa vigente. Esto con el objetivo de evitar accidentes, asaltos u otros incidentes.
Adelantó que próximamente realizarán un exhorto para conocer los avances de dicha iniciativa, ya que esta se está revisando al interior de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado (SCT). Asimismo, buscan conocer los puntos que regularán los reglamentos de tránsito de cada municipio, además de incluir a los servicios de transporte mediante plataformas.
Agregó que ha mantenido comunicación constante con la titular de la SCT, Araceli Martínez Acosta, con el fin de contar con un reporte claro y preciso que pueda presentarse ante el Congreso. Esto permitirá que las y los diputados puedan contribuir en temas relacionados con las plataformas, incluyendo todo lo referente a su registro: empresas, operadores y unidades.
Finalmente, advirtió que este tema debe manejarse con cuidado y un análisis profundo, ya que existe información que podría malinterpretarse o difundirse de manera errónea.
También lee: Visita de Andy, hijo de AMLO, pasó desapercibida en SLP
Estado
Se fortalece al altiplano con más obras carreteras
Se informó que el programa “Altiplano sin límites” tendrá una inversión para el fortalecimiento de la infraestructura
Con la renovación de la red carretera y el proyecto “Altiplano sin límites”, se consolida una etapa de modernización que detonará el crecimiento y el dinamismo regional y de apoyo sin límites para las y los habitantes, resultado de una inversión estratégica, la más grande que se ha hecho en las últimas décadas impulsada por el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona.
El secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez dijo que las obras que entregó el mandatario Estatal como la supercarretera Villa de Arista-Moctezuma con una inversión de 466 millones de pesos, se suma a la modernización del tramo Zacatecas–Ahualulco, así como la continuidad a Moctezuma, Venado y Charcas para conectar con Matehuala y el camino a Villa de Arista para enlazar con la carretera 57.
Destacó que el programa “Altiplano sin límites” tendrá una inversión para el fortalecimiento de la infraestructura y permitirá que esta región se perfile como un nuevo corredor de conectividad, que se sumará a uno de los desarrollos más ambiciosos como la nueva autopista a Matehuala, cuya inversión asciende a 22 mil millones de pesos privados. Torres Sánchez precisó que este paquete de recursos para infraestructura carretera contempla la reconstrucción total del tramo Santo Domingo–Charcas.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








