Destacadas
La tercera es la vencida: SLP, ¿a punto de tener un fiscal carnal?
Tras el rechazo por segunda ocasión de la terna enviada por el gobernador al Congreso, organizaciones de la sociedad civil piden a Carreras una propuesta autónoma
Por: Redacción
Guadalupe González Covarrubias, vocero de la organización Ciudadanos Observando, mencionó en entrevista para La Orquesta que “sería verdaderamente irresponsable que se discuta la autonomía de la Fiscalía Anticorrupción y se hubiera aprobado un nuevo fiscal”, luego de que diputados del Congreso del Estado rechazaron ayer la terna enviada por el gobernador Juan Manuel Carreras para elegir al nuevo titular de la Fiscalía Especializada en Hechos de Corrupción por segunda vez.
“No se nos olvide que esa terna proviene de una mentira muy grande a la sociedad de parte de Alejandro Leal Tovías, quien dijo que esta terna se había consensuado con organizaciones de la sociedad civil, el gremio de los abogados y organizaciones empresariales y académicas, lo cual es una aberrante mentira. Fue una tena que Juan Manuel Carreras quiso imponer, por eso la reacción de los diputados en regresarla”.
González Covarrubias mencinó que hay una opción en la ley que le daría la oportunidad a Juan Manuel Carreras de designar un fiscal anticorrupción sin la intervención del Poder Legislativo, al rechazarse de nueva cuenta la terna enviada por el Ejecutivo, “pero eso ya sería el acabose. Aquí la propuesta es la siguiente: Al mandarle este mensaje a Juan Manuel Carreras de que escuche a la sociedad, él tiene que hacer una terna basada en las propuestas de la ciudadanía. La próxima terna tiene que venir propuesta por organizaciones de la sociedad civil, el gremio de abogados, las cámaras empresariales y académicas, pero por escrito”.
Explicó que el próximo fiscal anticorrupción tiene muchos temas por atender en la agenda, “lo que pasa es que de entrada es sumamente importante que sea autónomo, porque si va a depender del fiscal general nada va a avanzar como está pasando actualmente, que el fiscal detiene casos muy concretos”.
Por otra parte, Teresa Carrizales Hernández, exoficial del Registro Civil y una de las personas que se manifestó el miércoles para decir “no al fiscal carnal”, afirmó que lo sucedido ayer es “una cosa inédita, no sé si los diputados en ese momento hicieron conciencia. Todo mundo esperaba que la terna de hoy se votara a favor y se regresó”.
Añadió que, antes de elegir a un nuevo titular, la fiscalía anticorrupción debe ser autónoma, “no se trata de poner a otro fiscal con las manos amarradas como estaba el licenciado Jorge Vera, quien prefirió irse antes de estar en esa simulación”.
Carrizales Hernández dijo que “sería muy dañino” el hecho de que el próximo fiscal anticorrupción no actúe de manera autónoma, pues hay muchos asuntos por atender en la fiscalía anticorrupción.
“Hay muchos temas urgentes, hay muchas denuncias en contra de la administración municipal, seguridad pública, Gobierno del Estado también tiene, ahora sí que todos están amarrados con todos”.
Los peligros de un fiscal carnal
Cabe recordar que las personas que integran esta terna son Leticia García Torres, Xóchitl Martínez Calderón y Felipe Aurelio Torres Zúñiga. Este último sería el principal candidato a ocupar este cargo, a cambio de que Héctor Vega Robles o Rafael Aguilar Hernández sean nombrados magistrados del Supremo Tribunal de Justicia del Estado. Así, Torres Zúñiga sería un fiscal a modo.
Entre los representados por el despacho de abogados de Héctor Vega Robles se encuentran personajes como el exdiputado Enrique Flores, a quien le dieron 8 meses de prisión por el delito de cohecho evidenciado en el caso de “la ecuación corrupta” y Gabriel Salazar, presidente de Grupo Infinite acusado de fraude por socios e inversionistas.
Destacadas
Caso Rich: dos familias otorgan perdón; el resto exige justicia
Dos familias otorgaron el perdón legal a los imputados tras recibir indemnizaciones de 150 mil y 250 mil pesos
Por: Redacción
En una audiencia larga, tensa y llena de episodios inesperados, dos de las familias de jóvenes lesionadas en el colapso del barandal del antro Rich —tragedia ocurrida el 7 de junio de 2024 en plaza Alttus— decidieron otorgar el perdón legal a los imputados, después de recibir indemnizaciones que oscilaron entre los 150 mil y los 250 mil pesos.
De acuerdo con El Universal San Luis, el acuerdo, alcanzado en una sola sesión, provocó molestia e indignación entre el resto de las víctimas, quienes insisten en que no buscan un arreglo económico, sino justicia.
Ramón Infante, padre de uno de los jóvenes fallecidos, lamentó la decisión de las jóvenes “A” y “R” —quienes acudieron acompañadas de sus madres— de desistir de cualquier acción penal.
“Ese fue el valor que le dieron a su vida y a sus lesiones. Es triste. Pero para nosotros la lucha sigue; no descansaremos hasta que haya una sentencia que deje un antecedente y evite que algo así vuelva a ocurrir”, señaló.
La audiencia se tornó aún más caótica cuando los abogados del despacho LEE, encabezados por el litigante Marco Polo Méndez —representantes de los imputados Nancy N., Ulises N. y Francisco N.— abandonaron la sala de juicios orales, en lo que las demás partes consideraron una maniobra de presión y un acto grave de falta de profesionalismo.
“Fue una audiencia desgastante, llena de tácticas impropias. No se vale dejar botados a los propios representados en plena sala. Es una rebeldía que demuestra nulo compromiso con la verdad”, acusó Infante.
Aunque dos familias aceptaron las compensaciones —150 mil pesos para Andrea Reyna y 250 mil para Renata Portillo, quien era menor de edad el día del accidente— otras víctimas reiteraron que no aceptarán una salida alterna ni un juicio abreviado, figuras a las que la defensa intenta acogerse.
El colapso del barandal, ocurrido en un tercer nivel del antro Rich, dejó dos jóvenes muertos y más de diez heridos. Las investigaciones posteriores revelaron que el lugar operaba con sobrecupo, sin permisos adecuados y sin cumplir con medidas básicas de Protección Civil.
También lee: SSPC refuerza acciones de prevención y seguridad en el Altiplano
Ciudad
Galindo reconoce que casi no hay denuncias por daños vehiculares
El Ayuntamiento tiene menos de 10 reportes formales, aunque asegura que atiende el 90% de los baches que llegan por la app Güicho
Por: Redacción
Enrique Galindo Ceballos, alcalde de San Luis Potosí, reconoció que son muy pocas las denuncias formales de automovilistas que reclaman daños en sus vehículos debido a los baches de la ciudad. Señaló que, hasta el momento, el Ayuntamiento no tiene más de 10 reportes.
Galindo afirmó que la mayoría de las quejas se quedan en redes sociales, lo cual —insistió— no permite iniciar ningún proceso: “La denuncia en redes no nos ofrece identidad, no sabemos dónde ocurrió ni los detalles. Yo invito a la gente a que se acerque con nosotros.”
El edil explicó que el municipio ha realizado un “esfuerzo muy fuerte” para atender los reportes que ingresan por la aplicación Güicho, donde aseguró que se ha atendido casi el 90% de los reportes. Sin embargo, reconoció que “mucho no llega” por esa vía y que las cuadrillas siguen recorriendo la ciudad para detectar y tapar baches.
Galindo adelantó que para el próximo año se implementará un mecanismo nuevo relacionado con este programa de atención a daños vehiculares, aunque no quiso revelar detalles “hasta que esté consolidado”.
El alcalde también detalló el protocolo que sigue el Ayuntamiento cuando un bache provoca daños o un accidente: Primero se tapa el bache, para evitar más incidentes. Luego se atiende a la persona afectada, siempre y cuando exista una denuncia formal.
Pese a ello, insistió en que la falta de cultura de denuncia limita la posibilidad de que más ciudadanos accedan a este mecanismo de reparación: “Sí llegan muy pocas denuncias formales.”
También lee: Ayto de SLP empezará 2026 con nuevo Reglamento de Tránsito
Ciudad
Incendios aumentan 50% por el frío en SLP
Bomberos atribuyen el incremento al uso de calentadores y pasto seco: sobre todo ocurren por fallas eléctricas y sobrecargas en aparatos
Por: Redacción
Los incendios en viviendas y en terrenos baldíos han aumentado hasta 50% en la zona metropolitana durante las últimas semanas, principalmente por el descenso de temperaturas y el uso de calentadores, así como por el crecimiento de pastizales secos. Así lo informó Adolfo Benavente Duque, comandante del Cuerpo de Bomberos Metropolitanos.
“El frío nos está generando un incremento importante en los servicios. Los incendios en casa habitación están creciendo porque muchas personas utilizan calentadores con fallas en las conexiones eléctricas o aparatos que ya no soportan la sobrecarga”, explicó.
En el caso de los terrenos baldíos, Benavente Duque detalló que solo en noviembre se registra un crecimiento del 50% en incendios respecto a octubre, debido a la acumulación de basura y pasto seco que actúan como combustible natural.
El comandante hizo un llamado a la población para extremar precauciones: revisar instalaciones eléctricas, evitar dejar calentadores encendidos todo el día y mantener en buen estado los aparatos. Además, exhortó a no arrojar basura ni colillas de cigarro en lotes baldíos, pues estas acciones detonan la mayoría de los siniestros en temporada invernal.
También lee: “Capital al 100” refuerza limpieza y mantenimiento en avenida Fleming
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








