Ciudad
“La sociedad merece saber qué clase de pillo es García Valdez”: Leonel Serrato
Señaló que buscará dar continuidad a las sanciones que recibió el ex alcalde por el posible uso indebido de 47.7 millones de pesos
Por: Ana G Silva
Mario García Valdez, exalcalde de la capital potosina (2012-2015), y José Bolaños Guangorena, extesorero municipal, recibieron una multa por 47.7 millones de pesos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por su posible responsabilidad en el envío de esas misma cantidad de dinero a una cuenta del banco Bansi sin que hubieran aclarado el objetivo de los recursos. Leonel Serrato Sánchez, virtual candidato del Partido Verde y Partido de Trabajo a la alcaldía capitalina, dijo que en caso de ganar las elecciones dará continuidad a la investigación de la cuenta pública 2015 del gobierno municipal:
“La sociedad tiene que saber qué clase de pillos se llevaron su dinero, a final de cuentas los políticos que se han dedicado a saquear la ciudad son los mismos, hoy andan juntos y se van a proteger, pero si no existe una sanción en el marco de la ley, por lo menos que la gente esté enterada de qué fue lo que pasó con el dinero, cuánto se llevaron y quiénes se lo llevaron, porque eso nos va a permitir tomar medidas para el futuro”.
Serrato indicó que es importante que la sociedad tenga claro que las denuncias que se presenten por el Ayuntamiento o por orden del Cabildo no sean “faroles” sino que tengan por objeto que “devolver al pueblo lo robado”:
“No basta con que la autoridad diga ‘ya denuncié’ tiene que haber un seguimiento y revisión cotidiana del asunto, porque si no, es una burla para el pueblo. Finalmente es mucho dinero que se desvía y que a la ciudad le hace falta, tengo en mente que los órganos del Ayuntamiento y la Sindicatura se lleven a cabo una revisión para que se le devuelva a San Luis Potosí lo que se ha robado”.
El candidato a la alcaldía señaló que pareciera que el tiempo que tardan en hacerse las denuncias de desvío de recursos las auditorías solo se hacen con el afán de que se olvide, por lo que se deben resolver a la brevedad.
Leonel Serrato consideró que este tipo de procedimientos burocráticos son borrosos para descubrir malos manejos de los administradores del dinero público:
“En primer lugar dicen que justicia tardía no es justicia, es una tomada de pelo, aunque ocurra, que da gusto, que multan a cada uno, pero por una sola cuestión, es decir que en la cuenta pública solo tuvo esa observación y obviamente ya resolvieron; segundo, se quedan cortos en el tema de la revisión, no quiero decir que Mario García o José Bolaños se hayan robado ese dinero lo que quiero decir es que lo usaron mal, lo usaron para otras cosas que para las que estaba destinadas y la ciudad lo reciente porque era un fondo de infraestructura”.
El abanderado del Verde reiteró que se debe poner especial atención en la fiscalización porque está hechos actualmente “para generar impunidad”.
Finalmente, Leonel Serrato dijo que estos actos son “un sello priista y su modus operandi”:
“Insisto, no tengo ningún elemento para suponer que Mario o José se lo robaron, pero sí era muy evidente que a la ciudad no se los destinaron, muchos de los recursos que no se vieron por dónde se dilapidaron quizás también fueron parte de ese proceso que vivió García Valdez en 2015 cuando se postuló para la gubernatura, pero es el sello característico del PRI”.
También lee: Mario García Valdez y José Bolaños reciben multa por 47.7 millones de pesos
Ciudad
Combaten quema de basura en Villa de Pozos
Protección Civil Municipal atendió más de 20 reportes durante el último mes en diversas zonas de la localidad
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de Villa de Pozos, a través de la Dirección de Protección Civil, atendió durante el último mes más de 20 reportes por quema de basura en distintas zonas del municipio, con el objetivo de prevenir riesgos e incentivar el cuidado del entorno.
El director de Protección Civil, Miguel Ángel Llanas Texón, explicó que los principales puntos donde se ha detectado esta práctica son Camino a Los Borregos, Ciudad Satélite, Santa Rita y Las Mercedes, donde el personal municipal realiza recorridos y supervisiones constantes para inhibir este tipo de actividades.
Detalló que aproximadamente el 80 por ciento de los casos se relacionan con personas que queman llantas o cables en pastizales y zonas con maleza seca para obtener cobre, lo cual genera incendios que se propagan con facilidad y ponen en riesgo a la población y al medio ambiente.
Llanas Texón exhortó a las y los habitantes de Villa de Pozos a no realizar esta práctica y a depositar los desechos en los lugares adecuados, ya que la quema de basura produce humo tóxico que afecta la salud y contribuye a la contaminación atmosférica.
También lee: Protección Civil capacita en comercios y colonias de Villa de Pozos
Ciudad
Interapas realiza obras de rehabilitación sanitaria en la calle Damián Carmona
Se implementó la reducción de carril de Ignacio Altamirano con dirección a Aquiles Serdán, en el Barrio de Santiago
Por: Redacción
Interapas realiza trabajos de rehabilitación del sistema sanitario sobre la avenida Damián Carmona, entre Ignacio Altamirano y Aquiles Serdán, en el Barrio de Santiago, por lo que en la zona se implementan medidas de seguridad vial.
La Policía Vial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana implementará un cierre en el cruce de Altamirano y Damián Carmona, además de restricciones de estacionamiento para permitir la circulación por el carril derecho, en dirección del Centro hacia el Saucito.
La obra incluye la reposición de 42 metros lineales de tubería PEAD de 12 pulgadas para terminar con los problemas de fugas de aguas residuales y beneficiar directamente a los habitantes de los alrededores como a los miles de automovilistas y peatones que circulan diariamente por esta avenida que conecta hacia la zona norte de la ciudad.
Interapas solicita a las personas que transitan por la zona atender los señalamientos viales y conducir con precaución para permitir el adecuado desarrollo de los trabajos. El organismo agradece la comprensión y paciencia de los usuarios mientras se llevan a cabo estas labores de mejora sanitaria.
También lee: Rehabilitación de drenaje de Fray José Arlegui, inicia la próxima semana: Interapas
Ayuntamiento de SLP
Avanzan trabajos de obras integrales como parte de Vialidades Potosinas 2.0
Esta semana, el Gobierno de la Capital reporta progresos en calles y avenida, consolidando infraestructura vial moderna
Por: Redacción
El Gobierno de la Capital continúa con la transformación vial más importante de las últimas décadas mediante el programa Vialidades Potosinas 2.0, y esta semana se registraron avances relevantes en obras del Centro Histórico y colonias de la ciudad de San Luis Capital. Estas acciones fortalecen la conectividad urbana, mejoran la movilidad diaria y garantizan infraestructura moderna y de calidad para las familias potosinas.
En el Centro Histórico, la obra integral de Julián de los Reyes avanza con trabajos de colado de banqueta para recibir cantera y colocación de cimbra para guarnición, preparando la siguiente etapa de intervención.
En más calles de colonias, destacan intervenciones como la Avenida Granjas, en la colonia Industrial Aviación 3ª Sección, donde registra un avance de más de 4 mil metros cuadrados de nuevo pavimento; mientras que en República de Colombia, colonia Satélite, se completa la base hidráulica del tramo en ejecución. En esa misma colonia, en República de Cuba, continúan los trabajos en la red hidráulica en preparación para el siguiente tramo de pavimentación.
En Prolongación Rinconcito, colonia Mártires de la Revolución, se realizan trabajos de detallado en banquetas previo a la colocación de carpeta asfáltica. En la colonia Plan Ponciano Arriaga, sobre Melchor Ocampo, se avanza en el mejoramiento de terreno natural, así como en descargas y tomas domiciliarias de agua potable.
También se reportan avances importantes en San Vicente Mártir, zona División del Norte/Sauzalito, con colado de guarniciones y relleno en banquetas; en la colonia Tierra Blanca y General I. Martínez, sobre Pípila, se continúa con guarniciones y banquetas para iniciar terracerías; y en Villa de Buenos Aires, en Villa General Mitre, continúan trabajos de guarnición.
Además, en Robles, fraccionamiento Tecnológico, se lleva a cabo apertura de caja y preparación de guarnición y banqueta; en León Flores, colonia Burócratas del Estado, se realiza apertura de caja y colado de ochavos; y en Luis Magallanes, también en Burócratas del Estado, se avanza en bacheo y apertura de caja para posterior rehabilitación.
Los trabajos en Avenida de las Presas, en Aguaje 2000, se encuentra en etapa final, con cortes y sellado de concreto hidráulico y habilitación de rejillas pluviales para su próxima entrega en beneficio de los habitantes de la zona.
El Gobierno de la Capital reafirma su compromiso con una transformación vial responsable, transparente y cercana a la ciudadanía, garantizando obras completas, duraderas e integrales, que construyen un San Luis más conectado, moderno y seguro.
También lee: Galindo reconoció la labor de la Cruz Roja y afirmó que fortalecerá la colaboración
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








