marzo 31, 2025

Conecta con nosotros

México

La Reforma Judicial se mantiene, no se alcanzan los votos

Publicado hace

el

El proyecto de González Alcántara solo incluía declaraciones de invalidez, por lo que consideraron inútil continuar una discusión

Por: Roberto Mendoza

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió no entrar al fondo de la constitucionalidad de la Reforma Judicial, luego de que el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá fuera desechado al no obtener los ocho votos necesarios para declarar su invalidez parcial.

El proyecto de González Alcántara solo incluía declaraciones de invalidez, por lo que tanto él como la presidenta de la Corte, Norma Piña, consideraron inútil continuar una discusión que, en todos los puntos, resultaría en el mismo desenlace: una mayoría insuficiente para invalidar.

El resultado final fue una sentencia de desestimación, lo que significa que la Corte no se pronunció sobre la validez o invalidez de las normas impugnadas por los partidos de oposición. El voto clave, sumado al de las tres ministras afines al gobierno, fue el del ministro Alberto Pérez Dayán, quien mantuvo su criterio de que las acciones de inconstitucionalidad no proceden contra reformas constitucionales y que la Corte no tiene competencia para revisar el contenido de la Constitución.

Quedan pendientes cientos de amparos presentados por personal judicial y asociaciones civiles, que podrían llegar a la Corte para su revisión. Sin embargo, este proceso es lento y de resultados inciertos, ya que la Constitución prohíbe que las sentencias en estos casos tengan efectos generales.

 

¿Cómo votaron los ministros?

 

A favor de que la Corte pueda invalidar leyes con seis votos:

  • Norma Piña
  • Javier Laynez
  • Juan Luis González Alcántara
  • Alfredo Gutiérrez
  • Margarita Ríos-Farjat

 

A favor de que la Corte mantenga la regla de ocho votos:

  • Luis María Aguilar
  • Jorge Pardo
  • Lenia Batres
  • Yasmín Esquivel
  • Loretta Ortiz
  • Alberto Pérez Dayán

Los votos en contra de Pérez Dayán, Esquivel, Ortiz y Batres impidieron que se alcanzaran los ocho votos necesarios para aprobar el proyecto.

La sesión, que se prolongó por cinco horas, abordó aspectos de legitimación y procedencia. Tras estos debates, la presidenta Norma Piña declaró un receso, al no haber cambios en la postura del ministro Pérez Dayán.

Durante el receso, Piña señaló que se discutiría si bastarían seis votos para invalidar una ley, como propone la reforma, o si seguirían siendo necesarios los ocho. Dado el rechazo de aplicar la nueva norma, se ratificó la mayoría calificada de ocho votos.

El proyecto original, publicado el 28 de octubre, contemplaba la nulidad de medidas como la elección popular de jueces y magistrados, la figura de jueces sin rostro, la eliminación de amparos con efectos generales y la reducción salarial de los funcionarios. Sin embargo, planteaba conservar la elección de ministros del Tribunal Electoral, la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial y la extinción de fideicomisos judiciales.

Las acciones de inconstitucionalidad fueron promovidas por el PAN, PRI, Movimiento Ciudadano, Unión Democrática y la minoría legislativa del Congreso de Zacatecas.

También lee: Hoy se dará a conocer la convocatoria para participar en las elecciones del Poder Judicial 

México

Sheinbaum anuncia construcción de siete nuevos hospitales

Publicado hace

el

El director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que de los hospitales que serán construidos tres de ellos ya tienen un proyecto ejecutivo

Por: Redacción

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la construcción de siete nuevos hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que serán realizados por ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, con lo que se beneficiará a 2.9 millones de personas de Nuevo León, Sonora, Morelos, Coahuila, Baja California Sur, Sinaloa, y Zacatecas, los cuales en su edificación generarán entre 70 mil y 100 mil empleos directos, más el doble de indirectos.

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto y el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo

, firmaron el Convenio de Colaboración Defensa-IMSS, con lo que arranca la construcción de estos nuevos hospitales que se suman al resto de obras de infraestructura que se realizarán este año.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que de los hospitales que serán construidos tres de ellos ya tienen un proyecto ejecutivo y serán los primeros en iniciar su construcción

Continuar leyendo

México

Lilly Téllez exige cuentas a Noroña por gastos en viaje de lujo

Publicado hace

el

La senadora exigió transparencia sobre sus gastos en su viaje a Estrasburgo y calificó de “ridículo” el cheque de 33 mil pesos que presentó

Por Roberto Mendoza

La senadora de Acción Nacional, Lilly Téllez, acusó al senador Gerardo Fernández Noroña de evadir la rendición de cuentas sobre los gastos realizados en su reciente viaje a Estrasburgo, realizado con motivo de su participación en la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamentos. En conferencia de prensa, Téllez denunció que se le negó el uso de la palabra en el Senado al intentar exigir transparencia sobre el uso de recursos públicos.

“Es un escándalo que Noroña se niegue a informar cuánto dinero gastó de los impuestos de los mexicanos en su viaje de lujo”, declaró la senadora. Subrayó que el legislador debe detallar el monto total asignado, desglosando rubros como boletos de avión, clase de vuelo, hospedaje, viáticos, transporte terrestre y cualquier otro gasto vinculado al viaje.

Según Téllez, Noroña presentó un cheque “ridículo” de 33 mil pesos, como supuesta justificación, sin ofrecer documentación completa ni facturas. “Eso no es rendición de cuentas. Tiene que demostrar en qué, cómo, cuándo y dónde gastó el dinero de los mexicanos”, enfatizó.

La legisladora recordó casos anteriores en los que senadores de otras bancadas tuvieron que devolver recursos utilizados en viajes que no se justificaron. Exigió que Noroña haga lo mismo y que el Senado publique los detalles completos de los gastos internacionales.

Además, señaló que el problema trasciende a Fernández Noroña y acusó al ex secretario de Gobernación y hoy senador y coordinador de la bancada de Morena, Adán Augusto López, de manejar el presupuesto del Senado de manera opaca, beneficiando a aliados políticos.

Finalmente, Téllez lanzó un reto directo: “Que Noroña diga cuánto gastó. ¿Medio millón de pesos? ¿Un millón? ¿Más? Los mexicanos no pagan impuestos para financiar los lujos de un senador que se pasea por el mundo”.

Continuar leyendo

México

Presenta la Marina una expo en el Senado

Publicado hace

el

Los stands mas visitados son los de los héroes de cuatro patas y el futuro portuario del país

Por Roberto Mendoza

El Senado de la República se convirtió en el escaparate del quehacer naval con EXPOMAR 2025, una exposición que permite conocer a fondo las operaciones y proyectos estratégicos de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR).

Entre los estands más concurridos, destaca el dedicado a operaciones de rescate, donde los binomios caninos han acaparado la atención del público. Especialmente, Hunter, un ejemplar de raza Pastor Belga Malinois, ha sido el protagonista de múltiples demostraciones que evidencian su disciplina, valentía y estrecha conexión con su manejadora, la Marinero e Infante de Marina Diana Lizeth Morales Gómez.

Estos perros, entrenados para búsqueda y salvamento en situaciones de desastre, representan una de las herramientas más efectivas de la SEMAR en labores de auxilio. La exhibición ha permitido a los asistentes conocer de cerca cómo la institución integra a estos animales en su estrategia de respuesta rápida ante emergencias.

Pero EXPOMAR 2025 no solo muestra la faceta operativa de la Marina, sino que también pone énfasis en su papel en el desarrollo portuario del país. En este sentido, las Administraciones del Sistema Portuario Nacional (SIPONAS) han sido un tema central. Estas empresas paraestatales, bajo la tutela de la SEMAR, tienen la tarea de modernizar y administrar los principales puertos del país, garantizando su eficiencia y crecimiento.

A través de fotografías, demostraciones interactivas y charlas impartidas por personal naval, EXPOMAR 2025 ofrece una visión integral del compromiso de la Secretaría de Marina con la seguridad, el auxilio a la población y el desarrollo de México.

También lee: Después del 2 de abril, Sheinbaum dará respuesta integral a EU sobre aranceles

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados