octubre 5, 2025

Conecta con nosotros

México

La Reforma Judicial se mantiene, no se alcanzan los votos

Publicado hace

el

El proyecto de González Alcántara solo incluía declaraciones de invalidez, por lo que consideraron inútil continuar una discusión

Por: Roberto Mendoza

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió no entrar al fondo de la constitucionalidad de la Reforma Judicial, luego de que el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá fuera desechado al no obtener los ocho votos necesarios para declarar su invalidez parcial.

El proyecto de González Alcántara solo incluía declaraciones de invalidez, por lo que tanto él como la presidenta de la Corte, Norma Piña, consideraron inútil continuar una discusión que, en todos los puntos, resultaría en el mismo desenlace: una mayoría insuficiente para invalidar.

El resultado final fue una sentencia de desestimación, lo que significa que la Corte no se pronunció sobre la validez o invalidez de las normas impugnadas por los partidos de oposición. El voto clave, sumado al de las tres ministras afines al gobierno, fue el del ministro Alberto Pérez Dayán, quien mantuvo su criterio de que las acciones de inconstitucionalidad no proceden contra reformas constitucionales y que la Corte no tiene competencia para revisar el contenido de la Constitución.

Quedan pendientes cientos de amparos presentados por personal judicial y asociaciones civiles, que podrían llegar a la Corte para su revisión. Sin embargo, este proceso es lento y de resultados inciertos, ya que la Constitución prohíbe que las sentencias en estos casos tengan efectos generales.

 

¿Cómo votaron los ministros?

 

A favor de que la Corte pueda invalidar leyes con seis votos:

  • Norma Piña
  • Javier Laynez
  • Juan Luis González Alcántara
  • Alfredo Gutiérrez
  • Margarita Ríos-Farjat

 

A favor de que la Corte mantenga la regla de ocho votos:

  • Luis María Aguilar
  • Jorge Pardo
  • Lenia Batres
  • Yasmín Esquivel
  • Loretta Ortiz
  • Alberto Pérez Dayán

Los votos en contra de Pérez Dayán, Esquivel, Ortiz y Batres impidieron que se alcanzaran los ocho votos necesarios para aprobar el proyecto.

La sesión, que se prolongó por cinco horas, abordó aspectos de legitimación y procedencia. Tras estos debates, la presidenta Norma Piña declaró un receso, al no haber cambios en la postura del ministro Pérez Dayán.

Durante el receso, Piña señaló que se discutiría si bastarían seis votos para invalidar una ley, como propone la reforma, o si seguirían siendo necesarios los ocho. Dado el rechazo de aplicar la nueva norma, se ratificó la mayoría calificada de ocho votos.

El proyecto original, publicado el 28 de octubre, contemplaba la nulidad de medidas como la elección popular de jueces y magistrados, la figura de jueces sin rostro, la eliminación de amparos con efectos generales y la reducción salarial de los funcionarios. Sin embargo, planteaba conservar la elección de ministros del Tribunal Electoral, la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial y la extinción de fideicomisos judiciales.

Las acciones de inconstitucionalidad fueron promovidas por el PAN, PRI, Movimiento Ciudadano, Unión Democrática y la minoría legislativa del Congreso de Zacatecas.

También lee: Hoy se dará a conocer la convocatoria para participar en las elecciones del Poder Judicial 

Destacadas

Disminución de pobreza y homicidios, presume Sheinbaum en su Primer Informe

Publicado hace

el

Durante su informe, la presidenta destacó que en 12 meses se ha reducido el homicidio doloso en 32 por ciento

Por: Redacción

Claudia Sheinbaum, durante su Informe de Gobierno, resaltó que el país vive un momento histórico, ya que llegaron todas las mujeres al Gobierno y se transita por el camino de la justicia social, de la dignidad y de la garantía de los derechos sociales. Lo que no es un logro menor ni pasajero, sino el fruto de décadas de lucha pacífica, de organización y resistencia.

Reiteró que en México el pueblo manda y gracias al modelo económico de la Cuarta Transformación, entre 2018 y 2024, 13.5 millones de mexicanas y mexicanos dejaron atrás la pobreza; se disminuyeron las desigualdades: México es el segundo país menos desigual del continente y se redujo la brecha entre el ingreso del más rico al más pobre de 27 a 14 veces; se tiene un crecimiento anual esperado de 1.2 por ciento; se alcanzó récord de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el primer semestre del año; el turismo creció 13.8 por ciento; la moneda mexicana se mantiene por debajo de los 19 pesos por dólar; el desempleo se ubica en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo y la inflación anual en septiembre fue de 3.7 por ciento.

Agregó que en los últimos 12 meses se aprobaron 19 reformas constitucionales, 40 nuevas leyes, además, durante su informe de rendición de cuentas, la presidenta destacó que en 12 meses se ha reducido el homicidio doloso en 32 por ciento; es decir, entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025, se cometieron 27 homicidios diarios menos.

Explicó que la reforma a la Ley de Amparo, que fue recientemente propuesta, garantiza los derechos de los ciudadanos frente a cualquier acto de autoridad y su objetivo es hacer la impartición de justicia más rápida, expedita y garantizar la pronta actuación contra el lavado de dinero y evitar que este recurso se vuelva el resguardo de por vida.

Continuar leyendo

Destacadas

Claudia Sheinbaum reconoce labor de las Fuerzas Armadas

Publicado hace

el

Recordó que el 4 de octubre de 1821, el Ministerio de Guerra y Marina tomó la decisión de crear una fuerza para proteger a la nación

Por: Redacción

La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la soberanía de México se conquista, se protege y se defiende día tras día y para ello se necesitan valores como el honor, la lealtad, el deber, el patriotismo y la honestidad, esto en la ceremonia por los 204 años del nacimiento de la Armada de México y los 201 años de la promulgación de la Constitución de 1824, que se llevó a cabo en el puerto de Veracruz.

“La soberanía no es herencia fácil ni dádiva pasajera, la soberanía se conquista, se protege y se defiende día tras día. Y para ello, para defender la soberanía se necesitan valores, en las personas y en las instituciones. Las Fuerzas Armadas mexicanas las tienen, el honor que obliga a vivir con rectitud y a saber que cada acción representa México; la lealtad, que significa fidelidad absoluta al pueblo y a la patria; el deber, que empuja a cumplir la misión sin vacilación; el patriotismo, que es amor a la nación expresado en entrega y sacrificio; y la honestidad, que es la base que da sentido y fuerza a todos los demás valores, porque sin ella nada perdura”, destacó.

Por ello, dijo que la creación de la Armada, la conmemoración de la primera Constitución de la República, y la victoria del 23 de noviembre de 1825, que aseguró la independencia en la mar, son hechos históricos que se enlazan para recordar la trascendencia de la soberanía nacional.

Recordó que el 4 de octubre de 1821, el Ministerio de Guerra y Marina tomó la decisión de crear una fuerza para proteger a la nación, que dio origen a las Fuerzas Armadas de México; que se suma al 201 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1824 y los 200 años de la Independencia en la mar y las costas de la nación, que se cumplirán el próximo mes de noviembre.

 

Continuar leyendo

Destacadas

Cae en CDMX operador del cartel Tren de Aragua

Publicado hace

el

Autoridades capturan a Nelson Arturo Echezuria, líder en México de la organización criminal transnacional de origen venezolano.

Por: Roberto Mendoza 

​En un operativo estratégico ejecutado en la Ciudad de México, fuerzas de seguridad federales y locales lograron la detención de Nelson Arturo Echezuria, alias “Nelson”, identificado como el principal coordinador en el país de la organización criminal transnacional conocida como Tren de Aragua. La captura, realizada hoy 4 de octubre de 2025, representa el golpe más significativo contra la estructura de este cártel en territorio mexicano, desarticulando parte de su red de operaciones delictivas.

 

​El Tren de Aragua es una “megabanda” que evolucionó de una pandilla interna a tomar el control total del penal de Tocorón, en Venezuela. Su origen y operación durante años desde un centro penitenciario controlado por el Estado son la base de múltiples investigaciones periodísticas y de inteligencia que señalan la existencia de vínculos de alta complicidad y corrupción con el régimen de Nicolás Maduro. A pesar de que su gobierno niega estas conexiones, fue desde allí que la organización, bajo el liderazgo del prófugo Héctor “Niño” Guerrero, se expandió por el continente aprovechando la crisis migratoria para exportar su modelo criminal.

 

​En México, Echezuria y su célula son acusados de orquestar redes de trata de personas y explotación sexual, principalmente de mujeres migrantes, además de delitos como extorsión, narcomenudeo y homicidio en la capital y estados aledaños. A nivel continental, el Tren de Aragua es responsable de una ola de secuestros, sicariato y violencia extrema en países como Chile, Perú y Estados Unidos, confirmando su perfil como un actor criminal que trasciende fronteras y representa una amenaza directa a la seguridad regional.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados