octubre 22, 2025

Conecta con nosotros

Estado

La gobernadora, en camino a combatir la diabetes: Ipicyt

Publicado hace

el

gobernadora

Plantas como la gobernadora, el heno y el mezquite podrían utilizarse para disminuir las complicaciones de la diabetes como la hipoglucemia y problemas de cicatrización

Por: Redacción

La Doctora Alethia Muñiz Ramírez, investigadora del Conacyt adscrita al Ipicyt, indicó que está comprobado que de un 60 a un 80 por ciento de los fármacos que se producen para atacar distintas enfermedades tienen origen natural; es decir, en primera instancia se aislaron de plantas como la gobernador, el heno y el mezquite para posteriormente realizar una síntesis.

Dio a conocer que en la actualidad llevan a cabo una investigación para aislar e identificar compuestos de plantas que están en ecosistemas de zonas áridas con un gran valor farmacológico.

“Estamos investigando las propiedades de diversas plantas que ayudan a combatir la diabetes y sus complicaciones, como la Larrea tridentata (gobernadora), la Ephedra sp, Tillandsia recurvata (heno o paixtle), la Prosopis laevigata (mezquite) y el Aloe vera (sábila), ya que en un futuro podrán desarrollarse medicamentos para atacar este mal que aqueja a los mexicanos”, detalló la Biotecnóloga.

Refirió que en la etapa pre-clínica se está utilizando un modelo de pez cebra diabético, “ya identificamos que no es tóxico y que existe actividad antidiabética 

in vitro e in vivo, porque muchas veces pasa que cuando pruebas la actividad in vivo el compuesto no presenta ningún efecto, esto ya lo superamos”, agregó.

El método de investigación comienza con la recolección de plantas, de donde se llevan a laboratorio, se secan y se muelen para macerarlas con solventes y extraer así sus metabolitos secundarios; luego, se elimina el solvente al extracto para posteriormente probar si tiene actividad frente a diversas complicaciones y si es así purificar y elucidar el compuesto responsable.

Consideró que la investigación es relevante debido a que el uso de plantas en la farmacología puede ayudar a disminuir algunas de las complicaciones de la diabetes como hipoglucemia, inflamación, glicación avanzada y cicatrización.

El “Foro de Seguridad y Prevención del Delito”, será realizado el 28 de agosto

Estado

Más de 170 expedientes abiertos contra policías estatales en SLP

Publicado hace

el

La SSPC analiza casos por diversas faltas administrativas y posibles malas prácticas dentro de la corporación

Por: Redacción

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de San Luis Potosí, Jesús Juárez Hernández, dio a conocer que, hasta el momento, se tienen más de 170 expedientes abiertos contra policías estatales, aunque aclaró que estos casos obedecen a diversas situaciones.

El funcionario explicó que los reportes van desde reiteración de faltas o malas prácticas, pero no todos corresponden a señalamientos de mala actuación. De los 170 expedientes registrados, 45 ya fueron analizados

por las áreas de Asuntos Internos y la Comisión de Honor y Justicia.

Juárez Hernández agregó que, en algunos casos, no existe una carpeta de investigación formal, pero sí un expediente abierto por Asuntos Internos, ya que pueden tratarse de faltas como insubordinación u otras conductas previstas en el reglamento de la corporación.

También lee: Detienen a Santiago “N”, presunto implicado en caso de violación en Derecho

Continuar leyendo

Estado

Arquidiócesis de SLP busca aumentar el número de jóvenes que se dediquen a la iglesia

Publicado hace

el

El seminario potosino registra un crecimiento en su matrícula tras años de baja participación

Por: Redacción

El vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, Tomás Cruz Perales, dio a conocer que la Iglesia católica ha puesto en marcha nuevas estrategias para despertar el interés de los jóvenes en la vida sacerdotal.

Yo creo que esto implica un trabajo desde las parroquias y de los equipos que colaboran en esta tarea. Gracias a Dios, en las nuevas generaciones que están ingresando al seminario hemos visto un aumento. Durante un tiempo solo ingresaban tres o cuatro jóvenes, y ahora el número ha subido a diez por grupo”, declaró el clérigo.

Cruz Perales calificó este incremento como un signo de esperanza para la Iglesia potosina, resultado del esfuerzo sostenido, las oraciones por las vocaciones

y el acompañamiento constante a los seminaristas.

Actualmente, entre 30 y 40 jóvenes estudian en el seminario, distribuidos en grupos de aproximadamente diez personas. El vocero recordó que años atrás el número de alumnos superaba los 130, por lo que confían en que, en el futuro, la cifra vuelva a incrementarse.

Finalmente, hizo un llamado a los jóvenes a acercarse a la Iglesia y conocer más sobre la vocación sacerdotal, con el fin de fortalecer su interés y discernimiento hacia este camino de vida.

También lee: Sin reportes de violencia directa contra sacerdotes en SLP: Arquidiócesis y SSPC

Continuar leyendo

Estado

Con Finanzas Estatales Saludables, Hay Inversión Estratégica

Publicado hace

el

El Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, comentó que gracias a la confianza ciudadana en su gobierno, la recaudación estatal aumentó en diversos rubros

San Luis Potosí cuenta con más estabilidad económica y las y los potosinos con una mejor calidad de vida, destacó el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien dio a conocer que gracias a la confianza ciudadana aumentó la recaudación estatal, la cual se traduce en proyectos de inversión estratégicos como educación, infraestructura y seguridad.

El Mandatario potosino resaltó que San Luis Potosí es una de las entidades con mayor crecimiento en ingresos estatales, ya que, al cierre del mes de agosto del 2025, sumaron 5 mil 100 millones de pesos, un 24.7 por ciento más que el año anterior, resultado de las contribuciones sobre erogaciones por remuneraciones al trabajo personal, hospedaje, control vehicular y emisión de gases contaminantes a la atmósfera, entre otros.

Precisó que San Luis Potosí fue el primer Estado del país en otorgar licencias y placas sin costo

, un programa que ha entregado un acumulado de 1 millón 100 mil placas y 965 mil licencias de conducir y que representa un apoyo sin límites a las familias.

Asimismo, Gallardo Cardona subrayó que las y los potosinos ahora sí ven resultados y que sus contribuciones regresan en forma de carreteras, escuelas, seguridad y programas sociales, luego de más de 30 años de abandono de la “herencia maldita”.

Finalmente, comentó que, en materia de deuda pública, la evaluación de las agencias calificadoras se mantiene positivamente estable y que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 estima un gasto federalizado de 59 mil 400 millones de pesos, un incremento del 1.6 por ciento respecto al 2025, para llevar más apoyo sin límites a las cuatro regiones.

También lee:  Inicia construcción de acueducto en la presa San José

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados