Destacadas
La Fenapo que no duerme: crónica del turno nocturno

La Orquesta conoció a las y los trabajadores de staff, seguridad y limpieza que trabajan cuando las luces se apagan y las puertas se cierran en la Feria Nacional Potosina
Por: Bernardo Vera
Son las 23:20 horas del jueves 28 de agosto. En el Foro Teatro del Pueblo de la Fenapo concluyó la presentación de Polymarchs. Un concierto con 160 mil asistentes, de acuerdo a las cifras oficiales, lleno de luces, música y nostalgia.
Afuera de las instalaciones de la Fenapo, continúa el ajetreo entre el vapor de tamales y otros antojitos; adentro, la marea humana hace una escala final para llevarse algún recuerdo del concierto, entre playeras, gorras, vinilos impresos y otros enseres.
Transcurren las horas, entre cierre de puestos, apagado de juegos y la salida de las 160 mil almas de la jornada de este día. Justo en este momento comienza a escribirse otra historia.
Casi a las cuatro de la mañana del 29 de agosto, el Foro Teatro del Pueblo pasó de 160 mil a 50 personas; hombres que trabajan en el retiro del escenario de la faraónica autoridad musical.
“Comenzamos el montaje ayer, miércoles a las 11:30 de la noche. Estamos sin dormir, pero felices y contentos de los resultados. Que la gente se haya divertido, que es lo más importante”.
Don Polo Rojas cuenta que llevan más de 24 horas sin dormir, pues afinar un espectáculo con esta calidad requiere el esfuerzo y atención a todas las partes. Un reto mayúsculo, pues se trata de su propio escenario, cables, bocinas, pantallas que fueron descargadas desde las 12 de la noche del día anterior.
Pese a ello, la precisión al sonido e iluminación con la que trabajan los dejó satisfechos con el resultado de esta presentación, agradecidos con el público potosino y con ganas de volver.
Humberto Mandujano, otro de los integrantes del staff, interrumpe su labor de desconectar cables para contar que son alrededor de 30 personas en el escenario y otras 20 en pista, divididos en diferentes secciones.
Otros más, entre risas comparten cigarros, un paketaxo y refrescos para amenizar la jornada nocturnal. Y es que hay que dejar el Foro listo para el día siguiente. La prometedora presentación de Enrique Iglesias.
Para la seguridad, el turno nocturno cobra mayor relevancia por el desalojo de cada uno de los visitantes, mismo que debe concluir cerca de las 4 de la mañana en áreas como el Palenque.
Jornadas atípicas como las del concierto de Don Omar pon en a prueba la capacidad operativa de la Guardia Civil Estatal, así como de la seguridad del recinto, pues por la noche, detectan personas que se ocultan en las instalaciones “para ser los primeros en la fila”.
En la limpieza, el turno nocturno abarca de 11 de la noche a 7 de la mañana. Cerca de 15 a 20 personas laboran en turno nocturno el barrido de espacios, vaciado de papeleras, prevención de derrames y todo lo que proporcione una buena imagen para la siguiente apertura.
“Después de las 12 de la noche se mantiene muerto en la zona de juegos, Teatro del Pueblo, pabellones, parte del pasillo principal y lateral, ganadería se incluye. De las 12 de la noche a las 4 de la mañana las zonas más vivas son plaza del Mariachi y Palenque”, cuenta Martín Rodríguez, supervisor de este sector, al explicar por qué el número de personas es menor durante el turno nocturno, ya que al haber menos visitantes es más fácil de trabajar.
Jessica Rodriguez es parte de este reducido número de trabajadores y trabajadoras. Su desafío más importante se encuentra en los baños, pues considera que la limpieza también le toca a las y los visitantes a la Fenapo.
“Cada que vayan al baño, pongan los papeles en el bote, es un caos en los baños. Cuando me toca barrer pabellones hay un chorro de basura tirada; cada que consuman sus alimentos, recuerden que para eso están los botes, para que pongan la basura ahí y no en el piso”.
Comienza a clarear. Desde las 5 de la mañana, las labores de limpieza se activan con mayor amplitud. A esta hora hombres y mujeres comienzan con el desalojo de papeleras, el barrido manual y el depósito de los residuos a los contenedores.
Detrás de labores aparentemente invisibles, pero sumamente necesarias… ahí, en cada pasillo, en cada evento, en cada espacio… una edición más de la Feria Nacional Potosina pasa al anecdotario del entretenimiento.
Pero también pasa a ser un recordatorio del esfuerzo, sacrificio y orgullo por su gente trabajadora. Esa que entre risas, sudor, espantos, borrachos, la suciedad, el sereno de la mañana y muchas otras circunstancias, se antepone para sacar la chamba.
Como le escuché gritar a uno de ellos:
“¿Pos’ qué más hacemos, jefe? No hay otra cosa más que chingarle desde temprano pa’ sacar pa’ la papa”.
Agradecemos al Patronato de la Feria Nacional Potosina por todas las facilidades brindadas para la realización de este trabajo.
También lee: Tras éxito total, Ricardo Gallardo clausura Fenapo 2025
Ayuntamiento de SLP
Ayuntamiento de SLP cesa a director y personal de Protección Civil
Seis funcionarios adicionales fueron separados del cargo y se presentará una denuncia penal ante la Fiscalía estatal
Por: Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí informó sobre la destitución del titular de la Dirección de Protección Civil Municipal, así como de seis trabajadores más adscritos a la dependencia, tras detectarse presuntos actos de corrupción como resultado de una investigación interna.
En una conferencia conjunta, el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Juan Antonio Villa Gutiérrez; la Contralora Interna Municipal y el Oficial Mayor confirmaron que el caso será denunciado ante la Fiscalía General del Estado para que se realicen las investigaciones correspondientes y se determine la posible responsabilidad penal de los implicados.
La investigación fue iniciada por la Contraloría Municipal luego de recibir denuncias ciudadanas sobre supuestas irregularidades en los procesos administrativos dentro de la Dirección de Protección Civil. El Ayuntamiento señaló que la indagatoria se llevó a cabo con apego a derecho
y respetando el debido proceso.Tras los ceses, el alcalde Enrique Galindo Ceballos designó como encargado de despacho de la Dirección a Alejandro Polanco Acosta, quien asumirá la responsabilidad de conducir la dependencia en apego a la legalidad.
Además, el Gobierno municipal hizo un llamado a las personas que se hayan visto afectadas en trámites administrativos vinculados a la Dirección de Protección Civil a presentarse a partir del lunes próximo para reponer sus gestiones.
Las autoridades municipales reiteraron que el proceso busca garantizar la transparencia en el servicio público y reforzar los mecanismos de rendición de cuentas dentro del gobierno capitalino.
Ayuntamiento de SLP
Gobierno de la Capital envía apoyo a municipios afectados por lluvias en la Huasteca
Personal de Guardia Municipal y distintas áreas del Ayuntamiento participan en tareas de asistencia y entrega de víveres en Tamazunchale
Por: Redacción
El Ayuntamiento de San Luis Potosí envió personal y recursos al municipio de Tamazunchale, en la región Huasteca, como parte de las acciones de apoyo a la población afectada por las recientes lluvias intensas registradas en el estado.
Por indicaciones del alcalde Enrique Galindo Ceballos, elementos de la Guardia Municipal, pertenecientes a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), se trasladaron al lugar para colaborar en labores de rescate y entrega de víveres, en coordinación con autoridades estatales.
Como parte del operativo, la Unidad Administrativa Municipal en la capital potosina fue habilitada como centro de acopio, donde se recolectaron alimentos no perecederos y artículos de primera necesidad. Las donaciones fueron gestionadas por personal de diversas áreas del Ayuntamiento, así como por elementos de la SSPC.
Los equipos de apoyo permanecerán en la zona afectada durante tres días, trabajando de forma conjunta con la Coordinación Estatal de Protección Civil para brindar atención a las comunidades más vulnerables.
Las autoridades capitalinas señalaron que estas acciones forman parte de un esfuerzo colaborativo entre niveles de gobierno para atender a la población damnificada y contribuir a la recuperación de las zonas impactadas por las condiciones meteorológicas.
También lee: Llega a La Pila programa “Tu Casa Amable”
Destacadas
Protección Civil mantiene operativo por lluvias en la Huasteca potosina
Elementos de la Secretaría de Marina se suman a las labores de apoyo en zonas afectadas
Por: Redacción
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) informó que continúa el operativo de emergencia en la región Huasteca de San Luis Potosí, ante las afectaciones causadas por las lluvias recientes y el aumento en el nivel del río Moctezuma.
Como parte del esfuerzo interinstitucional, y tras gestiones realizadas por el Gobierno del Estado, este sábado arribaron a la zona 65 elementos de la Secretaría de Marina (Semar), quienes se incorporarán a las labores de atención en los municipios afectados.
El titular de la CEPC, Mauricio Ordaz Flores, detalló que se han conformado tres equipos especializados
para atender zonas con mayores niveles de riesgo, específicamente en San Vicente Tancuayalab, Tanquián de Escobedo y Tamazunchale. Una vez que las condiciones climatológicas lo permitan, se iniciarán también tareas de limpieza en viviendas afectadas y la distribución de ayuda alimentaria para las personas damnificadas.Hasta el momento, la CEPC reporta la evacuación de mil 360 familias en distintos municipios de la Huasteca, quienes han sido trasladadas a albergues temporales, donde se les brinda alimentos y atención médica básica.
Las autoridades estatales continúan con el monitoreo de los niveles de ríos y arroyos, así como con la evaluación de daños para coordinar acciones adicionales en caso de ser necesarias.
También lee: Gobernador Ricardo Gallardo supervisa atención a familias afectadas en la huasteca
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online