Destacadas
La crisis en la Casa del Migrante de SLP
La reciente crisis migratoria de Haití ha provocado que la capacidad esté rebasada, sin embargo, no hay presupuesto para su ampliación
Por: Karina González
Marco Luna, sacerdote director de la Casa del Migrante y Cáritas en San Luis Potosí, dio a conocer que se busca ampliar las instalaciones de la casa para mejorar la atención que se le da a las personas que llegan de otros países.
Desde hace unos meses, 200 familias de haitianos llegaron a San Luis Potosí rebasando la capacidad de atención que la casa del migrante puede proporcionar incluso en épocas previas a la pandemia, pues este recinto tiene cupo para 200 personas, sin embargo, con la pandemia, se puede atender a menos del 50 por ciento; por lo que se ha tenido que adaptar el espacio de la institución para albergar a todos.
La situación de pobreza, crisis política y desigualdad de los países como Haití, provocan que cientos de familias se alejen de sus países con la esperanza de encontrar una mejor calidad de vida, mejores oportunidades y seguridad; sin embargo, las historias de los migrantes se transforman con el paso de los kilómetros lejos de su hogar; se enfrentan a situaciones como la inseguridad en los traslados, las condiciones climáticas extremas para el escaso equipaje con que viajan, la indiferencia de los habitantes de las decenas de ciudades que atraviesan, donde por la condición migratoria que viven, no pueden ser contratados para laborar y se ven en la necesidad de pedir caridad.
Para la Casa del Migrante en San Luis Potosí, dijo el padre Marco Luna, el principal reto es atender a los 40 niños que viajan con sus familias, la mayoría son niños muy pequeños y algunos bebés, entre ellos, los dos pequeños que nacieron el mes pasado en territorio potosino; para todos estos niños se siguen solicitando donaciones de ropa abrigadora, pañales, leche y alimentos no perecederos, además de cobijas, ya que con la llegada de la época invernal y el tener que dormir en colchonetas bajo un toldo en el estacionamiento, por la poca capacidad en la casa, les espera un invierno abrumador.
El sacerdote director de Cáritas indicó que con la ampliación de esta Casa del Migrante se espera tener capacidad para recibir a 100 personas más, sin embargo, no cuentan aún con un presupuesto definido, ni un sitio para la construcción de otro espacio, cercano a la casa que ya existe.
También lee: Congreso buscaría gestionar ampliación de Casa del Migrante
Destacadas
Ricardo Gallardo respalda medidas de Claudia Sheinbaum
El gobernador reconoció y agradeció a la presidenta por lograr la suspensión provisional de los aranceles, que brinda tranquilidad y certeza a exportadores potosinos
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona reconoció la entereza y la capacidad de diálogo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum para defender la soberanía nacional y lograr acuerdos con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump para evitar los aranceles a las exportaciones potosinas y mexicanas.
Luego de que ambos mandatarios conversaran y lograran cuatro puntos de acuerdo para reforzar la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional y frenar el paso de drogas a Estados Unidos, quien a su vez se compromete a evitar el tráfico de armas a nuestro país; reforzar los acuerdos bilaterales en seguridad y comercio, así como pausar la implementación de aranceles a productos mexicanos por un mes, el Ejecutivo Estatal manifestó su total respaldo y el de su administración a la presidenta.
Reiteró también su agradecimiento a la presidenta Sheinbaum Pardo por la defensa de los acuerdos comerciales previos a la llegada del presidente Trump, pues brinda certeza a empresas norteamericanas asentadas en nuestra Entidad como General Motors y más de 200 empresas de proveeduría que impulsan la economía estatal.
Cabe destacar, que San Luis Potosí se encuentra entre los nueve estados de la República Mexicana con mayores exportaciones a Estados Unidos.
Destacadas
Ricardo Gallardo, el mejor evaluado a nivel nacional
De acuerdo con la última encuesta de Reporte Índigo y Factometrica, el gobierno obtuvo primer lugar con 74.5 por ciento de aceptación
Por: Redacción
Gracias a la política de más apoyo a las familias de las cuatro regiones, el gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, mantiene el respaldo de la ciudadanía, llevándolo a colocarse por un mes más en la cima de las encuestas nacionales. Así lo dio a conocer la última encuesta de Reporte Índigo y Factometrica, mediante su evaluación de mandatarios estatales.
El Jefe del Ejecutivo encabeza el listado con un 74.5 por ciento, acumulando así varios meses consecutivos ocupando la primera posición por encima de los titulares Guanajuato, Chiapas, Morelos, Veracruz, Puebla, Aguascalientes, Coahuila, Durango y el Estado de México.
El trabajo comprometido que se ha emprendido desde el Gobierno Estatal con obras de enorme trascendencia y acciones en apoyo a las y los potosinos, ha permitido que hoy Ricardo Gallardo siga encaminando a San Luis Potosí a un progreso sin precedentes lo que le ha valido seguir siendo arropado por la población que ven en él a un líder.
Ricardo Gallardo refrendó el compromiso de seguir por el mismo camino de cambio durante 2025 buscando garantizar el bienestar de las familias que le han dado su confianza y poner fin al rezago de la herencia maldita.
Destacadas
Sheinbaum logra una pausa en los aranceles tras diálogo con Trump
Este acuerdo es un respiro para México en el ámbito comercial, aunque deja interrogantes del impacto del despliegue de la GN en la frontera
Por: Roberto Mendoza
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este lunes que su gobierno llegó a un acuerdo con Estados Unidos para frenar temporalmente los aranceles que la administración de Donald Trump impuso a productos mexicanos. Como resultado de la negociación, los gravámenes quedarán en pausa por un mes mientras ambos gobiernos continúan el diálogo en materia comercial y de seguridad.
En un mensaje publicado ennlanrws X a las 9:21 de la mañana, Sheinbaum detalló los principales puntos del acuerdo alcanzado en su conversación con el presidente Trump. Entre ellos, destaca el despliegue inmediato de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para contener el tráfico de drogas, particularmente fentanilo. A cambio, el gobierno de Estados Unidos se comprometió a reforzar el combate al tráfico de armas de alto poder hacia México, un tema que el gobierno mexicano ha señalado como una de las principales causas de la violencia en el país.
Además, los equipos de ambos países comenzarán a trabajar de inmediato en dos áreas clave: seguridad y comercio. Como resultado de estas negociaciones, la imposición de aranceles quedará en pausa por un mes, lo que da margen a ambas administraciones para continuar el diálogo y evitar afectaciones económicas en la relación bilateral.
Este anuncio se da como respuesta al comunicado emitido por la Casa Blanca, el pasado sábado. La rápida reacción de Sheinbaum y su negociación con Trump permitieron alcanzar un acuerdo que, al menos de momento, evita mayores tensiones comerciales entre ambos países.
Este primer acuerdo representa un respiro para México en el ámbito comercial, aunque deja abiertas interrogantes sobre el impacto del despliegue de la Guardia Nacional en la frontera y la efectividad de las medidas de Estados Unidos para frenar el tráfico de armas. En los próximos días, se espera que ambos gobiernos detallen cómo se implementarán estos compromisos y qué condiciones podrían influir en la decisión de extender o retirar definitivamente los aranceles.
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas3 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online