octubre 30, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

La bronca de Branca: Crisis en Canaco

Publicado hace

el

Los conflictos internos en la cámara empresarial provocaron que ayer casi se llegara a los golpes

Por: Jorge Saldaña

Ayer por la mañana, la sede local de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de San Luis Potosí fue el escenario de un altercado entre consejeros del organismo y Juan Servando Branca, su presidente.

La discusión, de acuerdo a algunas versiones, estuvo a punto de convertirse en una pelea a golpes, lo que no pudo ser confirmado. De acuerdo a los testimonios de los consejeros presentes, el desencuentro fue producto de una triple expulsión de miembros destacados de la mesa directiva por parte de la Comisión de Honor y Justicia del propio organismo.

El dictamen de dicha comisión estableció que desde ayer quedaron expulsados Federico Cuadra Zuñiga, secretario de la mesa directiva; Luis Obregón Cervantes, vicepresidente de comercio, y el vocal Christian Adam Campos.

El propio Juan Servando Branca fue amonestado también, sin embargo, no fue expulsado ni retirado de su encargo.

Los antecedentes de la crisis que vive Canaco San Luis, y que quedó en evidencia durante la sesión ordinaria de ayer, se remontan a las fricciones y desacuerdos entre los miembros en la asignación de las carteras directivas, así como el supuesto “acaparamiento” del que señalan a Juan Branca y su equipo cercano respecto de las posiciones que se otorgan a la iniciativa privada en los consejos y comités tanto de transparencia y compras por parte de los distintos ámbitos e instancias gubernamentales.

Crucial para entender el conflicto es el caso de la también reciente expulsión de Fernanda Álvarez Montejano, ahora ex presidenta de jóvenes Canaco.

Fernanda Álvarez había denunciado a principios de este año, a través de sus cuentas de redes sociales, ser víctima de discriminación y violencia psicológica en Canaco, e incluso, de acuerdo a sus declaraciones en medios, también interpuso una denuncia en la Fiscalía Especializada para la Atención de la Mujer adscrita la FGE en los mismos términos.

Los argumentos que Álvarez Monteja no expuso en su momento fueron que por ser una rival fuerte para competir por la presidencia de Canaco

, la mesa directiva decidió denunciarla ante la Comisión de Honor y Justicia (integrada por ex presidentes y ex consejeros) acusándola de no usar los canales indicados en los estatutos del organismo empresarial para exponer sus inconformidades.

La Comisión entonces, y una más formada ex profeso por el propio Juan Servando Branca a la que se le denominó “Comisión de equidad y paridad de género”, deliberaron en conjunto la expulsión de Fernanda, la amonestación a Branca y finalmente ayer la expulsión también del secretario, vocal y vicepresidente de comercio del organismo.

Cuestionado vía telefónica, Juan Servando Branca negó que durante la sesión extraordinaria se haya llegado a los golpes, aunque aceptó que “hubo voces que no estuvieron de acuerdo con la resolución de las comisiones y lo pusieron de manifiesto”

Para el presidente de Canaco, la situación se trata únicamente de asuntos de la vida interna de los organismos y que se dirimen estrictamente conforme a sus estatutos.

Juan Servando Branca aseguró que la Canaco en San Luis se encuentra sólida, seguirá trabajando en beneficio de sus afiliados y “seguirá para adelante”, respetando las decisiones de las comisiones, haciendo y fortaleciendo su equipo.

Branca Gutiérrez forma parte del Consejo Potosí, convocado por el gobierno del estado para el estudio y toma de decisiones sobre infraestructura e inversión y se ha convertido en un vocero de la iniciativa privada en muchos de los asuntos públicos.

Hoy miércoles, al medio día en un salón del Club Libanés Potosino se llevará a cabo la “Toma de Compromiso” del consejo directivo 2022-2024 de la Coparmex del que está al frente Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante. Al evento se ha confirmado la presencia de José Medina Mora Icaza, presidente nacional de Coparmex, así como de varios líderes empresariales y representantes camerales de organismos nacionales y locales.

También lee: Titular de Canaco-Servytur afirmó que obras en Soledad impulsarán la apertura de micro empresas

Destacadas

No habrá nuevos Pueblos Mágicos en SLP este año

Publicado hace

el

Asetur priorizará fortalecer los 177 Pueblos Mágicos que hay en México antes de sumar nuevos destinos

Por: Redacción

El programa federal de Pueblos Mágicos no incorporará nuevos destinos durante este año. Así lo confirmó Bernardo Cueto Riestra, presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), quien detalló que la prioridad será evaluar, fortalecer y elevar la competitividad de los 177 sitios que actualmente ostentan el distintivo en todo el país, lo que también tendrá impacto en San Luis Potosí.

“Estamos trabajando muy de cerca con el Gobierno de México y con la Secretaría de Turismo Federal. La intención no es política, sino de mejora continua. Buscamos saber en qué punto estamos en términos de producto turístico y qué necesitamos para ofrecer una mejor experiencia al visitante”, afirmó Cueto.

El dirigente explicó que esta revisión integral surge a partir de una propuesta impulsada por Josefina Cepeda, secretaria de Turismo de San Luis Potosí, con el objetivo de realizar un diagnóstico real sobre la situación de los Pueblos Mágicos, considerando aspectos como infraestructura, sustentabilidad, atención al visitante, calidad de servicios y participación ciudadana en la conservación del patrimonio local.

Cueto Riestra destacó que algunos destinos requieren mayor inversión

para mantener los estándares de calidad que demanda el programa, especialmente aquellos que recientemente obtuvieron la denominación.

“Queremos que todos los Pueblos Mágicos, antiguos o recientes, garanticen una experiencia maravillosa para el visitante, con servicios de calidad y entornos bien conservados”, añadió.

Asimismo, subrayó que la colaboración entre estados, municipios y comités ciudadanos será clave para que las mejoras sean sostenibles a largo plazo.

“El papel de los ayuntamientos es esencial. Son quienes conocen mejor las necesidades de sus comunidades. Desde Asetur impulsamos la coordinación con ellos y con la federación para que los resultados sean palpables y duraderos”, puntualizó.

Finalmente, el presidente de Asetur reiteró que este proceso de revisión busca mantener viva la esencia y el prestigio de los Pueblos Mágicos, tanto dentro como fuera del país.

También lee: Secretarios de Turismo promoverán a SLP en todo el país: ASETUR

Continuar leyendo

Destacadas

SCT condena vandalismo en unidades y paraderos del Metro Red de SLP

Publicado hace

el

La titular Araceli Martínez Acosta hizo un llamado a la ciudadanía para cuidar la infraestructura de transporte público y respetar el trabajo del personal de mantenimiento

Por: Redacción

Araceli Martínez Acosta, titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de San Luis Potosí (SCT), habló sobre los daños y actos de vandalismo que han sufrido diferentes paraderos y unidades de la Red Metro en distintas partes del estado.

Informó que se tienen registradas tres unidades dañadas en el municipio de Ciudad Valles, mientras que en la capital del estado se ha detectado una gran cantidad de vehículos rayados o sucios, además de paraderos vandalizados. “Es un llamado a toda la población para que valoremos la infraestructura que hoy se tiene”, expresó Martínez Acosta.

La funcionaria destacó que cada unidad tiene un costo de cinco millones de pesos, y que las reparaciones —como el reemplazo de una ventana rota o una llanta— implican una inversión considerable

. También pidió consideración y respeto para el personal encargado del mantenimiento de estas unidades.

Asimismo, informó que se está considerando solicitar el apoyo de la Policía Municipal de la capital para asegurar a las personas que incurran en actos de vandalismo, ya que hasta el momento los operadores solo pueden llamar la atención a los usuarios que causan destrozos.

Martínez Acosta consideró que estas acciones son lamentables, pues la infraestructura del transporte público ha sido administrada y gestionada por diversas dependencias de gobierno en beneficio de la ciudadanía.

También lee:  SLP será sede del congreso y campeonato nacional charro 2026

Continuar leyendo

Destacadas

Autoridades desmantelan presunto campo de adiestramiento criminal en Cedral

Publicado hace

el

En el sitio se aseguraron armas largas, cartuchos, chalecos y un casco táctico, aunque no se reportaron detenidos

Por: Redacción

Un operativo conjunto entre la Guardia Civil Estatal (GCE) y el Ejército Mexicano permitió localizar un presunto campo de adiestramiento del crimen organizado en el municipio de Cedral, al norte del estado. El hallazgo se realizó tras labores de inteligencia y vigilancia coordinadas por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

De acuerdo con el parte informativo, el inmueble —ubicado en una zona rural del Altiplano potosino— era utilizado para la preparación táctica de integrantes de un grupo delictivo activo en la región. En el sitio se aseguraron cinco armas largas, 15 cargadores, 225 cartuchos útiles, chalecos antibalas y un casco táctico.

Aunque no se reportaron detenidos, las autoridades continúan con el análisis del material incautado para determinar su procedencia y posibles vínculos con redes de tráfico de armas o células criminales que operan en municipios como Vanegas y Matehuala.

Según fuentes de seguridad, estos campos clandestinos representan una amenaza directa para la estabilidad regional, pues sirven para entrenar en tácticas de combate, manejo de armas y resistencia física, además de reclutar jóvenes mediante engaños económicos.

La SSPC destacó que este tipo de operativos coordinados reducen en un 30% los tiempos de respuesta ante incidentes de alto riesgo en el Altiplano y fortalecen la efectividad de las denuncias anónimas al número 089.

Aunque la investigación permanece bajo reserva, se presume que el sitio podría estar relacionado con células del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) o del Cártel del Golfo, organizaciones con presencia documentada en la zona.

Este aseguramiento se suma a los recientes operativos realizados en la región, como el desplegado en Vanegas el pasado 27 de octubre, lo que apunta a una reconfiguración territorial del crimen organizado y a un refuerzo de la presencia militar y estatal en el norte potosino.

También lee: Segundo implicado en caso UASLP queda bajo custodia de justicia para adolescentes

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados