octubre 13, 2025

Conecta con nosotros

Ciudad

¿La basura de SLP debe seguir en manos de Vigue?

Publicado hace

el

Enrique Galindo tomará la decisión de renovar o no la concesión de esta empresa que durante 15 años ha operado en la capital potosina

Por: Ana G Silva

En marzo de 2024, el Ayuntamiento de San Luis Potosí, con Enrique Galindo al frente, deberá decidir si se renueva la concesión a la empresa Red Ambiental Vigue, que es responsable de la recolección y disposición final de la basura en la capital del estado, la cual, a través de más de una década de prestar el servicio ha tenido una serie de polémicas con los gobiernos en turno, a tal punto que su contrato estuvo a punto de ser rescindido durante la gestión de Ricardo Gallardo Juárez, lo que ocasionó que se dejara de prestar el servicio de forma regular durante semanas.

La empresa llegó a San Luis Potosí el 6 de marzo de 2009, luego de ganar una licitación que se llevó a cabo durante la gestión del panista Jorge Lozano Armengol, en la que se firmó un contrato por 15 años, es decir, hasta el 2024. No obstante, dicha convocatoria tuvo reclamos y sospechas de “una licitación a modo” para que Red Ambiental Vigue ganara el concurso.

La irregularidad fue expuesta por las empresas Corporación de Ingeniero Arrow, Recolectora Industrial de Occidente, Transportes José Guadalupe Jiménez y Promotora Ambiental de La Laguna, que estaban interesadas en participar por la licitación. Argumentaron que los plazos para cumplir con las propuestas eran imposibles, pues solo se les otorgó una semana para ello y “a menos de que hubiera contado con la información que se requiere de manera anticipada”, no había forma de cumplir con lo requerido, pero solo Vigue pudo tener la documentación lista.

Las empresas pidieron que se llevara a cabo “un verdadero proceso de licitación”, equitativo, con plazos razonables y bases claras y precisas; sin embargo, fueron ignorados por el ex alcalde.

Aunque a lo largo de estos 13 años Vigue ha sido señalada de prestar un servicio deficiente, fue hasta 2016 cuando estalló un pleito que afectó durante semanas a la ciudad: el entonces alcalde de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Juárez, rompió con la empresa debido a que el Ayuntamiento tenía una deuda de 100 millones de pesos con Vigue de las anteriores gestiones, esto provocó que la concesionaria dejara de recolectar la basura en los meses de enero y febrero de ese año, lo que desencadenó una contingencia, por lo que Gallardo tuvo que poner a disposición un plan emergente con más de 100 camiones para realizar esta labor, algunos de estos fueron prestados por el gobierno de la Ciudad de México encabezado por Miguel Angel Mancera.

Gallardo Juárez declaró entonces que el Ayuntamiento no inició con ese problema, sino la empresa Vigue, al suspender súbitamente la recolección domiciliaria; además de haber hecho mediático el tema.

El ex alcalde pidió en dos ocasiones al Congreso del Estado que consideraran llevar a cabo la cancelación del contrato con Vigue para que el municipio retomara el servicio y se fortaleciera la operatividad de la recolección; sin embargo, el dictamen fue rechazado, pues detallaron que el Cabildo no cumplió con los requerimientos de información señalados por el Legislativo. Posteriormente un juez federal falló a favor de la empresa a efecto de instruir al Ayuntamiento para que saldara el adeudo y respetara la concesión.

Pese a los conflictos, el 16 de junio de 2016 Vigue, recibió la “Escoba de Platino” en Madrid, España, por la construcción y puesta en marcha del nuevo relleno sanitario, aunque esto no limó asperezas con el gobierno municipal. Mientras que en agosto, la empresa indicó que el alcalde no quería realizar una mesa de negociación para resolver el asunto y no fue hasta octubre que Gallardo Juarez aceptó la negociación para que continuaran operando en San Luis Potosí.

Eloy Franklin Sarabia, congresista por el Partido Verde y presidente de la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Congreso, consideró que Vigue ha quedado a deber en la prestación de sus servicios y por tanto, debería de ser el Ayuntamiento de San Luis Potosí quien vuelva a operar. Agregó que se le debe preguntar a los ciudadanos si están satisfechos con la empresa, para tomarlo en cuenta al momento de llevar a cabo la consideración.

El legislador resaltó que el trabajo que realizan las cuadrillas y las personas que está en calle recolectando la basura sí es satisfactorio, pero criticó que la empresa no ha cumplido en la separación de los materiales como está estipulado en el contrato.

Se debe mencionar que la empresa Red Ambiental Vigue ha sido señalada de recibir favores de parte de políticos en las licitaciones en diferentes estados de la República, a pesar de que sus propuestas económicas son las más altas del mercado:

De acuerdo con Milenio, la empresa Red Ambiental de Horacio Guerra Marroquín, es “artificialmente exitosa” y ocasiona un gran daño social al impactar los bolsillos de los ciudadanos con los contratos más caros y con una vigencia prolongada aún no explicada.

Horacio Guerra Marroquín también se vio envuelto en escándalos, luego de que se revelara que el gobierno de Enrique Peña Nieto disimuló sobornos con facturas falsas de una red de 45 proveedores, dentro de los que se encuenta Guerra Marroquín, para encubrir pagos ilegales a funcionarios, con el fin de obtener y mantener contratos en dos dependencias gubernamentales.

Stericycle fue una compañía transnacional especializada en el transporte de residuos biológicos tóxicos, que desde 2019 pasó a ser propiedad de Horacio Guerra y formaría parte de Red Ambiental, esta habría obtenido al menos 216 contratos con 17 instituciones federales del gobierno de Peña Nieto.

También lee: Por intereses, Xavier Nava “regaló” agua a fraccionadores

Ayuntamiento de SLP

#OrgulloPotosino | Cristina Marceleño representará a México en el Mundial del Grand Prix Guadalajara de Judo 2025

Publicado hace

el

La participación de Marceleño representa no solo un orgullo para SLP, sino también una inspiración para las nuevas generaciones de judokas

Por: Redacción

San Luis Potosí celebra con orgullo el histórico logro de Cristina Marceleño Rivera, atleta potosina que ha sido convocada para representar a México en el Grand Prix Guadalajara 2025, competencia oficial del circuito mundial de la Federación Internacional de Judo (IJF). Este torneo reúne a 245 judokas de 35 países en cuatro continentes, y otorga puntos para la clasificación rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, lo que convierte la participación de la potosina en un hecho sin precedentes para el judo estatal.

A sus 16 años, Cristina competirá en la categoría de adultos, un reto reservado para atletas de élite que exige técnica, madurez y fortaleza mental. Su convocatoria a la selección nacional refleja años de disciplina, constancia y pasión, así como el acompañamiento de su familia y del equipo de SADECO, que ha sido clave en su desarrollo deportivo.

La participación de Cristina Marceleño representa no solo un orgullo para San Luis Potosí, sino también una inspiración para las nuevas generaciones de judokas. Este logro demuestra que con esfuerzo, entrega y trabajo en equipo, los sueños pueden convertirse en realidad.

Continuar leyendo

Ciudad

los GP del PVEM y PT así como Nueva Alianza, presentan la agenda legislativa para el segundo año de trabajo legislativo 

Publicado hace

el

Garantizan la continuidad del desarrollo y la transformación sustentable a través de la visión del gobernador del estado Ricardo Gallardo Cardona

Por: Redacción

Las y los diputados integrantes de los grupos parlamentarios del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), del Partido del Trabajo (PT) y de la representación parlamentaria del Partido Nueva Alianza (PNA), presentaron la agenda legislativa para la continuidad del desarrollo y la transformación sustentable, que desarrollarán en el segundo año de ejercicio legal.

Estuvieron presentes el coordinador del GP PVEM, diputado Héctor Serrano Cortés y sus integrantes diputados María Dolores Robles Chairez, Luis Felipe Castro Barrón, Dulcelina Sánchez de Lira, César Arturo Lara Rocha, Martha Patricia Aradillas Aradillas y Luis Fernando Gámez Macías; las diputadas Roxanna Hernández Ramírez y Brisseire Sánchez López se encuentran en la zona huasteca atendiendo a las personas damnificadas por las lluvias.

Asistió la coordinadora del GP PT, diputada María Leticia Vázquez Hernández y los integrantes Diana Ruelas Gaitán, Jacquelinn Jáuregui Mendoza y Tomás Zavala González, así como el diputado Crisógono Pérez López, que es el coordinador de la representación parlamentaria del PNA.

La diputada María Dolores Robles Chairez dio a conocer que la agenda legislativa no es solo una lista de temas: “es una visión estratégica construida desde la convergencia ideológica de nuestras fuerzas políticas, con el firme compromiso de no dejar a nadie atrás”. La agenda se articula en tres grandes ejes rectores que guiarán las iniciativas y dictámenes.

El Eje 1: es Justicia Económica, Productividad e Innovación Sustentable: impulsa un marco legal que fomente el crecimiento económico con justicia social, empleos dignos, apoyo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES), inversión con responsabilidad ambiental, educación de calidad

, ciencia y tecnología como motores del desarrollo. Un punto prioritario será el análisis y aprobación del paquete económico, es decir Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos.

El Eje 2, es Inclusión, Equidad y Bienestar Social Pleno: pone en el centro a las personas, promovemos leyes para garantizar acceso a la salud, igualdad de género, derechos de la niñez, juventud, personas con discapacidad, y pueblos indígenas y afromexicanos, todo con una visión transversal de derechos humanos y sostenibilidad.

El Eje 3, es Gobierno Transparente, Paz y Seguridad Ambiental: se abordan los desafíos más críticos del Estado con visión estructural. Uno de los compromisos prioritarios será impulsar una reforma electoral local moderna, justa y funcional, que garantice procesos democráticos transparentes y fortalezca la representación política con base en la equidad, la legalidad y la integridad.

La diputada Robles Chairez señaló que “la ciudadanía nos ha otorgado su confianza, y con esa responsabilidad siempre hemos decidido actuar de forma  articulada y decidida, alineando nuestro trabajo legislativo con la visión transformadora del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, para seguir construyendo un San Luis más justo, más fuerte y más sustentable”.

 

También lee: Ayuntamiento de SLP revisa casos de corrupción en Protección Civil

Continuar leyendo

Ayuntamiento de SLP

Ayuntamiento de SLP revisa casos de corrupción en Protección Civil

Publicado hace

el

Autoridades reiteran su compromiso con la legalidad y llaman a denunciar posibles irregularidades

Por: Redacción

La Dirección de Protección Civil del Ayuntamiento de San Luis Potosí anunció la suspensión temporal de las inspecciones mientras se lleva a cabo una revisión interna relacionada con presuntos actos de corrupción detectados en el área. Durante este periodo, la dependencia continuará brindando asesoría y apoyo a la ciudadanía para que pueda concluir cualquier trámite pendiente.

De acuerdo con el encargado de despacho, Alejandro Polanco Acosta, esta medida forma parte de un proceso de depuración instruido por el alcalde Enrique Galindo, quien ordenó que se otorguen todas las facilidades a quienes están en proceso de obtener permisos o licencias. El funcionario enfatizó que no se permitirá ningún cobro fuera del marco legal, y que por el momento no se realizarán supervisiones ni visitas de verificación

.

La Contraloría Municipal, por su parte, lleva a cabo un análisis exhaustivo de los procedimientos administrativos, por lo que se exhortó a representantes legales de empresas y emprendedores a acercarse directamente a las oficinas de Protección Civil, sin intermediarios o gestores, para continuar con sus trámites.

Finalmente, Polanco Acosta hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier acto ilegal, garantizando que todas las quejas serán atendidas y que las irregularidades no quedarán impunes. “Este gobierno no tolerará actos de corrupción en ninguna de sus áreas”, reiteró.

También lee: INTERAPAS coordina trabajos con Obras Públicas en Av. de Los Pintores

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados