noviembre 28, 2025

Conecta con nosotros

Destacadas

Julián Carrillo, las microtonalidades y King Gizzard & the Lizard Wizard

Publicado hace

el

Un repaso de la trayectoria del gran músico potosino y su descubrimiento del Sonido 13

Por: Itzel Márquez

Julián Carrillo fue un destacado potosino que innovó la música a nivel mundial al descubrir las microtonalidades, nombradas como Sonido 13. Lo cual ha permeado hasta la actualidad no solo en artistas, sino también en la ciencia, por ello, para entender a este personaje y su legado, La Orquesta buscó a José Refugio Martínez Mendoza (Doctor Flash), físico y divulgador de la ciencia, y a José Miramontes Zapata, director de la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí.

Carrillo nació el 28 de enero de 1875 en el municipio potosino de Ahualulco, fue en dos ocasiones director del Conservatorio Nacional de Música y también director de la Orquesta Sinfónica Nacional; estudió música en Europa y fue parte de la Orquesta Sinfónica de Alemania, a la par que se desempeñó como compositor. Fue en 1895 cuando en un experimento dividió el tono y de una cuerda vibrante de violín hasta lograr descomponerlo en 64 partes, con esto comenzó lo que ahora se conoce como microtonalidades.

“A partir del Siglo XX empezó a dedicarse de lleno a la teoría que llamó Sonido 13, la cual consiste en dividir la octava que, anteriormente consistía en 12 sonidos, lo separó en dieciseisavos de tono y logró tener 128 sonidos nuevos; así estableció su nueva teoría”, explicó Martínez Mendoza.

“Esto es lo que hace muy especial a Julián Carrillo, tiene que ver con escenarios artísticos y científicos; como el nodo, que es dividir la cuerda y tengo que físicamente poner un dedo o algo más fino como una navaja, la frecuencia teórica no va a corresponder a la frecuencia que se escucha experimentalmente y eso le llamaba las leyes del nodo él hace las rectificaciones”, agregó el físico.

Doctor Flash recomendó “13 conceptos del Sonido 13”, una serie compuesta por 22 programas en Youtube, en donde diferentes músicos, filósofos e investigadores hablan acerca de la obra de Julián Carrillo.

 

Por último, Refugio Martínez mencionó que recientemente, algunos músicos han retomado las aportaciones de Julián Carrillo, entre ellos: una cantante soprano originaria de Nuevo León, quien trabaja con las obras corales del músico, así como Los Xenarmónicos y el grupo australiano King Gizzard & the Lizard Wizard.

 Sobre King Gizzard & the Lizard Wizard, quienes podrían ser considerados los herederos más exóticos del trabajo de Julián Carrillo: se formaron en 2010 en Melbourne, actualmente llevan 17 discos en once años, su estilo se define como una mezcla entre rock psicodélico, sonidos de rock progresivo, heavy metal, folk y jazz, todo mezclado con música surf y garaje, en donde se pueden percibir los microtonos juliancarrillescos, sobre todo en su disco Flying Microtonal Banana (Explorations into Microtonal Tuning) (2017).

Por su parte, José Miramontes Zapata dijo que Julián Carrillo fue un personaje muy especial por su capacidad creativa musical desde temprana edad, así como su deseo de estudiar, aprender y experimentar, lo que lo llevó a descubrir el micro interválico Sonido 13.

El director de la Orquesta puso como ejemplo de su genio “Matilde”, la ópera de Carrillo estrenada hace 11 años, pero compuesta para conmemorar el centenario de la independencia “Porfirio Díaz pidió crear seis óperas sobre temas nacionales; Julián Carrillo logró hacer “Matilde”, la cual no se estrenó por diferentes causas, entre ellas motivos burocráticos y la situación del país en ese momento”.

 En el campo experimental, Julián Carrillo contribuyó con micro intérvalos, que son distancias sonoras más cortas que los que se usaban en la música, a raíz de que Matilde no se estrenó y se dedicó a la experimentación, con lo cual obtuvo un reconocimiento internacional; de tal forma que Stokowski le solicitaba a Carrillo obras musicales en sonido 13.

No fue el primero en usar microtonalidades, en Norteamérica ya se había utilizado, el mérito de Julián Carrillo radica en que teorizó y estableció las bases con solidez, además de que experimentó con instrumentos”, recalcó Miramontes.

Sin embargo, las microtonalidades han sido utilizadas desde tiempos remotos en la música asiática; pero en el siglo XX fue cuando el músico checo Alois Hába introdujo esta innovación en sus composiciones y el norteamericano Harry Partch también trabajó con microtonos.

Finalmente, en cuanto al reconocimiento que ha tenido el músico en el estado y el país, Miramontes dijo: “a pesar de que hace falta reconocimiento a nivel nacional, la Orquesta Sinfónica ha contribuido en gran medida; además del esfuerzo que se ha hecho en el Centro Julián Carrillo y el rescate de su material orquestal tanto el escrito de forma tradicional, como el que está en sonido 13 y el estreno de la ópera Matilde”.

Los restos del destacado músico descansan desde el nueve de septiembre de 1965 en la Rotonda de las Personas Ilustras en el Panteón de Dolores.

Lee también: #PotosinasDestacadas | Claudia Gómez, la empresaria viajera

Destacadas

Gallardo pide al Congreso remover a concejales de Pozos tras polémica de aguinaldos

Publicado hace

el

“Es una mentada de madre” así se expreso el gobernador sobre los concejales de este municipio de autorizaron 200 mil pesos en prestaciones de fin de año

Por: Redacción

Ricardo Gallardo Cardona, gobernador de San Luis Potosí, habló respecto a que los concejales de Villa de Pozos se autorizaron un paquete de prestaciones de fin de año, que se resume en que cada concejal recibirá 200 mil pesos.

Es una mentada de madre, eso solo pasa con concejales que no son electos por el pueblo. El Congreso del Estado tiene que hacer algo ya. Hay una indignación de que estos concejales abusen de esta manera, saqueen de esta manera. El Congreso debe remover a todos esos integrantes

”, expresó el mandatario.

Cabe recordar que los concejales se autorizaron 45 días de aguinaldo, pago del llamado ‘Día 7’, la devolución total del ISR retenido en el aguinaldo, otorgado como prestación o bono y compensaciones adicionales contempladas en el Capítulo 1000 del presupuesto.

También lee: Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno

Continuar leyendo

Ciudad

Audio exhibe a concejales de Pozos vendiendo su voto: “Póngale 200 (mil) y votamos a favor”

Publicado hace

el

La frase clave de la concejal de Villa de Pozos: “votemos todos a favor”, sugiriendo negociación grupal 

Por: Redacción

Un audio en poder de este medio revela que la aprobación del millonario aguinaldazo en el recién creado municipio de Villa de Pozos no fue resultado de “convicción”, sino de negociaciones económicas entre regidores que se ostentan como oposición, particularmente los concejeros Maribel Lemoine y Dante Carreón.

En la grabación —que La Orquesta pudo obtener de fuentes cercanas al concejo — se escucha claramente a la regidora Maribel Lemoine condicionar su voto y el de otros regidores de oposición a cambio de un incremento de 200 mil pesos adicionales a sus prestaciones:

Póngale otros 200 (mil) y puede que votemos a favor” y “primero traemos nosotros 240 (mil)… Entonces yo les digo: Súmanle otros 200 y la votación de noviembre a favor.”

En el fragmento, Lemoine no habla solo por ella, sino por un bloque de regidores de oposición: “votemos todos a favor”.

Esto evidencia que la negociación del aguinaldo no fue individual, sino colectiva, y que involucró votos de integrantes que públicamente se presentan como contrapeso del Cabildo.

De acuerdo con el dictamen aprobado por la Comisión de Hacienda —firmado por Dante Carreón, Maribel Lemoine y María Guadalupe Hernández Méndez— los regidores se autorizaron:

  • Aguinaldo superior a 200 mil pesos por persona (más de 240 mil en algunos casos).
  • 45 días de compensación para sus “asesores”, es decir 45 mil pesos extra.
  • Pago del “día 7” (7 días extras por los meses con 31 días).
  • Devolución del ISR retenido durante todo 2025, pagado por el municipio.

En total, el paquete navideño representa cerca de 40 millones de pesos, casi el 8% del presupuesto anual del nuevo municipio.

La ciudadanía de Pozos enfrenta ahora un Cabildo que, en su primer cierre de año, no discute obras, servicios ni prioridades comunitarias, sino cuánto dinero adicional puede sumarse a sus cuentas personales.

Aquí puedes consultar el audio: https://www.youtube.com/watch?v=Q8qjNT572Kw

También lee: Concejales de Pozos se autorizan aguinaldazo: 200 mil a cada uno

Continuar leyendo

Ciudad

Soledad anuncia nuevo brazo vial hacia San Felipe

Publicado hace

el

Juan Manuel Navarro dijo que la obra ayudará a desahogar el tráfico en el Acceso Norte y dará nueva entrada a la colonia San Felipe

Por: Redacción

Durante la inauguración de un colector pluvial en el fraccionamiento San Jorge, el alcalde de Soledad de Graciano Sánchez, Juan Manuel Navarro, anunció que en 2026 comenzará una nueva obra de conectividad vial que busca reducir la carga vehicular en el Acceso Norte y mejorar el ingreso hacia la colonia San Felipe.

El proyecto consiste en un brazo de incorporación que partirá desde la bajada del Río Santiago hacia Valle de Santiago, permitiendo un acceso alterno para los automovilistas que se dirigen a San Felipe y zonas aledañas. Según el alcalde, el objetivo es aligerar el tráfico que actualmente se concentra en el Acceso Norte.

“Ya tenemos el proyecto terminado. Es un brazo que va a venir desde la bajada del Río Santiago; para toda aquella gente que va a entrar a San Felipe, lo podrá hacer por Valle de Santiago y le vamos a bajar el tráfico al Acceso Norte

”, dijo Navarro.

La obra está programada con presupuesto 2026, con una inversión estimada de 5 a 6 millones de pesos.

El alcalde adelantó que el proceso de licitación se realizará en febrero, para iniciar trabajos en marzo del próximo año, una vez que el municipio reciba los recursos correspondientes.

Navarro destacó que, al igual que el colector pluvial entregado hoy en San Jorge —una obra pequeña pero de “gran solución” para los habitantes—, esta nueva conexión vial tendrá un impacto importante en la movilidad de la zona metropolitana.

También lee: Soledad proyecta nuevos colectores pluviales para 2026

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados