Destacadas
Juan Manuel Carreras, una vergüenza para SLP: diputado Verde
Edgardo Hernández dijo que en el estado “nadie se la cree al gobernador”
Por: José Luis Vázquez
Edgardo Hernández Contreras diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en San Luis Potosí, calificó al gobernador del estado Juan Manuel Carreras López, como una vergüenza por su omisión en temas de inseguridad y por su lugar en una encuesta que lo ubica en el penúltimo puesto como uno de los peores gobernadores del país.
“Que ya se ponga las pilas y que se ponga a trabajar, (…) lo estamos viendo con otros gobernadores que se están yendo a la cárcel por omisión, y si no tiene asesores jurídicos que le digan que esta cometiendo omisión, no dudemos que en un tiempo esté inmiscuido en una carpeta de investigación”, dijo en un primer momento.
En ese sentido, agregó: “No seré comparsa, no seré palero, ni mucho menos socio de esa mentira generalizada y que nadie se la cree al gobernador, y menos en este momento en el que salió como el penúltimo lugar reprobado a nivel nacional , es una vergüenza para que ese señor salga a las calles y diga que prosperemos juntos, está prosperando pero nada más para que le roben a la ciudadanía”.
En otro tema, al mencionarle que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, afirma que sus elementos acuden a los llamados de emergencia de la ciudadanía en siete minutos, Hernández Contreras dijo: “no es cierto, no estuvieran las cifras como están, y vaya que muchas se maquillan y muchas no las dan a conocer, porque operan gobierno del estado y filtra lo que le conviene, es mentira que hay una reacción inmediata”.
También lea: Carreras negó estar tras ataque contra activista
Destacadas
Fiscalía de SLP recibirá de vuelta más de 200 restos óseos analizados en Alemania
Más de 200 fragmentos fueron enviados como parte del Programa de Identificación Humana de la ONU
Por: Redacción
Durante el pasado mes de junio, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) envió más de 200 restos óseos a un laboratorio forense en Alemania, como parte del Programa de Identificación Humana (IDH) impulsado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en México.
Así lo informó la titular de la FGESLP, María Manuela García Cázares, quien detalló que los restos fueron sometidos a análisis de huellas dactilares y procesamiento genético en territorio alemán, con el fin de ayudar a identificar personas desaparecidas en San Luis Potosí.
Los fragmentos óseos fueron recolectados en diferentes fechas del último año en el municipio de Ciudad Valles, y se presume que el crimen organizado los disolvió en ácido con el objetivo de dificultar la recuperación de ADN e impedir su identificación.
La fiscal aclaró que, además de los resultados genéticos, los restos óseos serán devueltos a las autoridades estatales una vez concluido el análisis.
También lee: No hay “campo de exterminio” en Matehuala
Destacadas
Hay menores implicados en casos de halconeo en SLP: Fiscalía
Cinco investigaciones activas en la capital; también hay reportes en municipios de la Huasteca
Por: Redacción
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) tiene abiertas al menos cinco investigaciones relacionadas con el delito de halconeo, en las que están involucrados menores de edad, informó el 11 de julio su titular, Manuela García Cázares.
La fiscal destacó que este delito fue tipificado recientemente en la legislación local, y aunque los casos aún son pocos, se han registrado especialmente en la capital del estado.
También mencionó que se han recibido reportes similares en municipios de la Zona Huasteca, aunque aclaró que, fuera de la capital, ninguna carpeta de investigación ha sido llevada aún ante un juez.
Por último, subrayó que en Matehuala los índices relacionados con delitos del crimen organizado han mostrado una baja considerable.
También lee: Incendio ocurrido en antro de carretera 57 fue debido a corto circuito: Fiscalía
Destacadas
Ciudad Valles, epicentro del dengue: 81 de 132 casos activos en la Huasteca
Otros municipios afectados son: Ébano (24), El Naranjo (12), Tamuín (9) y Tamasopo (6)
Por: Redacción
En la región Huasteca de San Luis Potosí, el dengue continúa activo con 132 casos confirmados, de los cuales 81 se concentran en Ciudad Valles, el principal foco de transmisión. A pesar de no registrarse defunciones, las autoridades sanitarias advierten que la eliminación del virus depende de la cooperación ciudadana para erradicar criaderos de moscos, pues la resistencia a limpiar patios y retirar cacharros impide frenar la reproducción del Aedes aegypti, vector del dengue.
El titular de la Jurisdicción Sanitaria No. 5, Jahir Sánchez Pacheco, explicó que, aunque existe una alta presencia de moscos del género Culex —que no transmiten dengue—, el verdadero problema recae en el Aedes aegypti. Además de Ciudad Valles, otros municipios afectados son Ébano (24 casos), El Naranjo (12), Tamuín (9) y Tamasopo (6).
Pese a los operativos de descacharrización y fumigación emprendidos por el personal de vectores, la apatía de la población dificulta los avances. Los técnicos se encuentran con puertas cerradas y negativa a retirar cubetas, llantas y recipientes que acumulan agua, alimento perfecto para las larvas.
En Ciudad Valles, las colonias de mayor riesgo, detectadas a través de ovitrampas con más de 100 huevecillos, incluyen Carmen I, II y III; Palma Sola; La Pimienta; Brisas; Altavista; La Estación; Palo de Rosa; Florida; Del Campo; Cuauhtémoc; Norte Residencial; Méndez; San Rafael; Emiliano Zapata; Doraceli; 18 de Marzo; Guadalupe y Loma Bonita.
Sánchez Pacheco enfatizó: “El mosquito no se muere solo ni con puro humo. Si la gente no limpia, no sirve de nada fumigar. La salud empieza por casa.”
Sin la participación activa de la ciudadanía para eliminar criaderos, advierten, la densidad de mosquitos y el riesgo de un brote grave de dengue permanecerán altos.
También lee: Gobierno estatal reafirma medidas de seguridad en escuelas
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online