Estado
Joel Ramírez se reunió con directivos de escuelas privadas; ¿de qué hablaron?
Joel Ramírez afirmó que el regreso a las clases presenciales está previsto para el 1 de junio, pero las actividades se deben retomar cuando las autoridades sanitarias lo recomienden
Por: Redacción
El secretario de Educación de Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz, se reunió este lunes con integrantes de la Federación de Escuelas Particulares en San Luis Potosí para dialogar sobre la situación actual que vive el sector educativo a consecuencia de la contingencia sanitaria por el covid-19, y los apoyos que los colegios podrían otorgar en el tema de descuentos en colegiaturas u otros a padres de familia; además, explicó las acciones que se han realizado en la entidad desde que inició el período de aislamiento y que se está trabajando en los lineamientos para el regreso a clases, acorde a las indicaciones del Gobierno Federal.
Durante la reunión, los directivos de los distintos colegios coincidieron en que en esta temporada debe mostrarse solidaridad, por lo que algunos colegios han implementado descuentos o ampliado plazos para pago de colegiaturas y otras estrategias de apoyo a los padres de familia, como la condonación de recargos, o el no incrementar las cuotas para el siguiente ciclo.
Ramírez Díaz explicó a las autoridades de los distintos colegios que se ha trabajado de manera coordinada las entidades federativas, la SEP y la autoridad federal, por lo que se ha revisado el avance y se han tomado las medidas que se anuncien, “y sobre el calendario ha habido distintas fechas que se han venido prorrogando de acuerdo a las disposiciones en materia de salud, el regreso a clases presenciales está previsto el 1 de junio, pero la actividad presencial deberá retomarse cuando las condiciones de salud así lo recomienden y el Gobierno Federal lo anuncie de manera oficial”, añadió.
Por su parte, Celia Yolanda González Tejeda, presidenta de la Federación de Escuelas Particulares en San Luis Potosí, agradeció la iniciativa para dicho encuentro, donde acordaron conformar una mesa de trabajo para continuar con una comunicación que beneficie a la educación de San Luis Potosí. “Hemos estado atentos a la orientación de nuestras autoridades, que nos han ido marcando los pasos para la estrategia Aprende en Casa, coincidimos en que nos han animado los mensajes positivos por parte de Esteban Moctezuma, es de agradecer también el respaldo que el gobierno nos ha dado con el pronunciamiento y apoyo de la Profeco en el tema del pago de colegiaturas, creo que todos hemos sido responsables con cubrir el sueldo a todo nuestro personal”.
En su intervención, la directora general del Sistema Educativo Estatal Regular, Griselda Álvarez Oliveros, dijo que los padres de familia han implementado estrategias adicionales a las oficiales, y que las clases a distancia que ha implementado la SEP a través de la televisión han funcionado, pues los niños están poniendo atención y sí están adquiriendo los conocimientos, aunque quizá no de la misma forma que en las aulas, pero también han favorecido a otros conocimientos y mejorando las relaciones de las familias.
En el evento también estuvieron presentes Celia Yolanda González Tejeda, Presidenta de la Federación de Escuelas Particulares en SLP; Griselda Álvarez Oliveros, Directora General del SEER; además, los directivos de los colegios asistentes: Francisco Antonio Rubín de Celis Chávez, Instituto Lomas del Real; Martha Daniela Montalvo Carreón, Instituto Lomas del Real; Karen Sagarminaga Salazar, Instituto Andes; Josefina Araiza Ortiz, Colegio Terranova; Francisco Magaña López, Colegio Motolinia; Francisco Espinoza Cortés, Instituto Salesiano Carlos Gómez; Irma Adela Torres Hernández, Colegio Hispano Mexicano; María Gabriela García Zermeño, Colegio Hispano Inglés; Maribel Andrade Compeán, Colegio Sagrado Corazón; María Estela Hernández Zermeño, Colegio Sembradores de Amistad; María de Jesús Villareal Cruz, Colegio Sembradores de Amistad; Alfonso de Jesús Hernández P., Instituto Potosino Marista; María Benavente, Instituto Potosino Marista; Dora María Zúñiga Oliva, Miguel M de la Mora; Alicia Zambrano Tiscareño, Colegio Presidente Kennedy; Liliana Rosalinda Guerrero Valdés, Colegio Minerva; Alejandro Iván García, Colegio Chapultepec; Santiago Sandoval, Bachillerato Técnico Potosino; Rubén Contreras Tapia, Ateneo Alianza Mexicana; Patricio Mendizábal, Instituto Harkness; Mónica Durán Ruíz, Instituto Nikola Tesla; Ana María Muñoz, Instituto Miguel de Cervantes; Ixchel Cortés Sánchez, UCEM-Othón; Fabiola Montserrat Segura, San Luis de la Patria; José Eduardo Lomelí Robles, Apostólica; Francisco de Jesús Fernández Peña, Director Potosinos; Alejandro Jiménez C., Colegios del Real y Homero Garza Rodarte, Instituto Avance/San Pablo.
También lee: Tránsitos no podrían retener placas para el pago de multas en SLP
Estado
Solo 19% de casos de violación llegan a sentencia en SLP
Marco Gama pide demostrar que la reforma al STJE mejora la justicia, tras advertencia sobre ampliación de plazos para dictar sentencias
Por: Angel Bravo
Según información de Quadratín, en estos últimos dos años solamente el 19 por ciento de los casos de violacion que llegan al Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), terminan en sentencia.
Con estos datos, Marco Antonio Gama Basarte, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, pidió al Poder Judicial demostrar que la reforma estructural no fue solo administrativa, sino un cambio capaz de mejorar la respuesta institucional en delitos de alto impacto.
Gama subrayó que la advertencia de la magistrada presidenta del STJE, Lourdes Anahí Zarazúa Martínez, sobre la ampliación de plazos para dictar sentencias, debe tomarse como una llamada de atención interna para revisar procesos y cerrar brechas.
También lee: Gobierno de SLP evalúa candidatos para encabezar la CEEAV
Estado
FGESLP Investiga el hallazgo de múltiples cuerpos en Ahualulco
Los cuerpos se contaban con signos de violencia y disparos de arma de fuego
Por: Angel Bravo
La Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí (FGESLP) informó que se ha llevado a cabo la investigación para esclarecer los hechos que derivaron en el fallecimiento de cinco personas que fueron localizadas cerca de la entrada a la comunidad de Paso Blanco, en el municipio de Ahualulco.
Elementos de la Policía de Investigación (PDI) acudieron al lugar la mañana d el
martes 18 de noviembre de 2025, y confirmaron la presencia de los finados, y empezaron trabajos de identificaciónHasta el momento no hay información oficial sobre el hecho ni sobre posibles detenidos, pero según el medio Al Instante SLP, las víctimas eran cinco hombres, estaban “maniatados” y presentaban disparos de arma de fuego; en algunos se mostraban signos de tortura.
La FGESLP mantiene abiertas diversas líneas de investigación y continúa con las diligencias para llegar a los responsables y el esclarecimiento total del caso.
También lee: FGESLP presentará ante un juez a mujer detenida por homicidio en la capital
Congreso del Estado
Congreso propone creación de Fiscalía Especializada en delitos de desaparición
Esta reforma tiene como objetivo central armonizar el marco jurídico, cumpliendo así las exigencias del Sistema Nacional de Búsqueda
Por: Redacción
El diputado Luis Fernando Gámez Macías, presentó una iniciativa de reforma a LA Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, y a la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares, y del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas del Estado de San Luis Potosí.
Busca complementar el proyecto presentado y elaborado en base a los planteamientos de asociaciones civiles que han manifestado su interés en la creación de una Fiscalía Especializada para la investigación y persecución de los d elitos de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, sumando los aspectos que mandata la citada reforma a la Ley General.
Tiene como objetivo central armonizar el marco jurídico estatal con la Ley General en la materia, cumpliendo así las exigencias del Sistema Nacional de Búsqueda y fortaleciendo la capacidad institucional para enfrentar este flagelo social.
El diputado Gámez Macías dijo que “la desaparición de personas es una problemática lacerante y prioritaria para nuestro Estado, no podemos quedarnos atrás en la protección de los derechos humanos y pasaremos de una unidad con capacidades limitadas a una institución robusta, con personal calificado y unidades mínimas que nos permitirán investigar y perseguir estos delitos con el enfoque de derechos humanos que las víctimas y sus familias merecen”.
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








