Estado
Joel Ramírez se reunió con directivos de escuelas privadas; ¿de qué hablaron?
Joel Ramírez afirmó que el regreso a las clases presenciales está previsto para el 1 de junio, pero las actividades se deben retomar cuando las autoridades sanitarias lo recomienden
Por: Redacción
El secretario de Educación de Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz, se reunió este lunes con integrantes de la Federación de Escuelas Particulares en San Luis Potosí para dialogar sobre la situación actual que vive el sector educativo a consecuencia de la contingencia sanitaria por el covid-19, y los apoyos que los colegios podrían otorgar en el tema de descuentos en colegiaturas u otros a padres de familia; además, explicó las acciones que se han realizado en la entidad desde que inició el período de aislamiento y que se está trabajando en los lineamientos para el regreso a clases, acorde a las indicaciones del Gobierno Federal.
Durante la reunión, los directivos de los distintos colegios coincidieron en que en esta temporada debe mostrarse solidaridad, por lo que algunos colegios han implementado descuentos o ampliado plazos para pago de colegiaturas y otras estrategias de apoyo a los padres de familia, como la condonación de recargos, o el no incrementar las cuotas para el siguiente ciclo.
Ramírez Díaz explicó a las autoridades de los distintos colegios que se ha trabajado de manera coordinada las entidades federativas, la SEP y la autoridad federal, por lo que se ha revisado el avance y se han tomado las medidas que se anuncien, “y sobre el calendario ha habido distintas fechas que se han venido prorrogando de acuerdo a las disposiciones en materia de salud, el regreso a clases presenciales está previsto el 1 de junio, pero la actividad presencial deberá retomarse cuando las condiciones de salud así lo recomienden y el Gobierno Federal lo anuncie de manera oficial”, añadió.
Por su parte, Celia Yolanda González Tejeda, presidenta de la Federación de Escuelas Particulares en San Luis Potosí, agradeció la iniciativa para dicho encuentro, donde acordaron conformar una mesa de trabajo para continuar con una comunicación que beneficie a la educación de San Luis Potosí. “Hemos estado atentos a la orientación de nuestras autoridades, que nos han ido marcando los pasos para la estrategia Aprende en Casa, coincidimos en que nos han animado los mensajes positivos por parte de Esteban Moctezuma, es de agradecer también el respaldo que el gobierno nos ha dado con el pronunciamiento y apoyo de la Profeco en el tema del pago de colegiaturas, creo que todos hemos sido responsables con cubrir el sueldo a todo nuestro personal”.
En su intervención, la directora general del Sistema Educativo Estatal Regular, Griselda Álvarez Oliveros, dijo que los padres de familia han implementado estrategias adicionales a las oficiales, y que las clases a distancia que ha implementado la SEP a través de la televisión han funcionado, pues los niños están poniendo atención y sí están adquiriendo los conocimientos, aunque quizá no de la misma forma que en las aulas, pero también han favorecido a otros conocimientos y mejorando las relaciones de las familias.
En el evento también estuvieron presentes Celia Yolanda González Tejeda, Presidenta de la Federación de Escuelas Particulares en SLP; Griselda Álvarez Oliveros, Directora General del SEER; además, los directivos de los colegios asistentes: Francisco Antonio Rubín de Celis Chávez, Instituto Lomas del Real; Martha Daniela Montalvo Carreón, Instituto Lomas del Real; Karen Sagarminaga Salazar, Instituto Andes; Josefina Araiza Ortiz, Colegio Terranova; Francisco Magaña López, Colegio Motolinia; Francisco Espinoza Cortés, Instituto Salesiano Carlos Gómez; Irma Adela Torres Hernández, Colegio Hispano Mexicano; María Gabriela García Zermeño, Colegio Hispano Inglés; Maribel Andrade Compeán, Colegio Sagrado Corazón; María Estela Hernández Zermeño, Colegio Sembradores de Amistad; María de Jesús Villareal Cruz, Colegio Sembradores de Amistad; Alfonso de Jesús Hernández P., Instituto Potosino Marista; María Benavente, Instituto Potosino Marista; Dora María Zúñiga Oliva, Miguel M de la Mora; Alicia Zambrano Tiscareño, Colegio Presidente Kennedy; Liliana Rosalinda Guerrero Valdés, Colegio Minerva; Alejandro Iván García, Colegio Chapultepec; Santiago Sandoval, Bachillerato Técnico Potosino; Rubén Contreras Tapia, Ateneo Alianza Mexicana; Patricio Mendizábal, Instituto Harkness; Mónica Durán Ruíz, Instituto Nikola Tesla; Ana María Muñoz, Instituto Miguel de Cervantes; Ixchel Cortés Sánchez, UCEM-Othón; Fabiola Montserrat Segura, San Luis de la Patria; José Eduardo Lomelí Robles, Apostólica; Francisco de Jesús Fernández Peña, Director Potosinos; Alejandro Jiménez C., Colegios del Real y Homero Garza Rodarte, Instituto Avance/San Pablo.
También lee: Tránsitos no podrían retener placas para el pago de multas en SLP
Destacadas
Siguen los trabajos de restauración en la Huasteca tras inundaciones de octubre
La diputada Roxana Hernández dijo que el Xantolo ayudó a reactivar parte de la economía y actividad comunitaria
Por: Redacción
La diputada local Roxanna Hernández Ramírez informó que las labores de restauración en la Huasteca potosina continúan, pues varias zonas afectadas por las inundaciones de octubre aún presentan daños significativos.
De acuerdo con la legisladora, se han realizado censos municipales para identificar las áreas más afectadas y a las familias que requieren atención prioritaria, con el fin de que los apoyos sociales lleguen de manera directa. Aun así, afirmó que “hoy por hoy los municipios han logrado levantarse de la crisis”.
Hernández Ramírez destacó que la celebración de Xantolo funcionó como un impulso importante para la reactivación económica y social de las comunidades dañadas. Añadió que diputadas y diputados han realizado diversas visitas a la región y que en los próximos días el Congreso local entregará nuevos apoyos a las familias afectadas.
Sobre el panorama sanitario, señaló que la Jurisdicción Sanitaria no ha registrado cifras alarmantes de enfermedades derivadas de las inundaciones. Sin embargo, reconoció que persisten problemas de infraestructura y afectaciones en parcelas, pues el río arrasó con gran parte de las pertenencias y terrenos de cultivo de los habitantes.
También lee: Se harán ajustes a la reforma de IA en SLP
Estado
Se harán ajustes a la reforma de IA en SLP
Hector Serrano Córtez busca que la reforma recién aprobada incluya delitos como extorsiones con voces generadas por IA
Por: Redacción
El diputado local de San Luis Potosí, Héctor Serrano Cortés, dio a conocer que actualmente buscan adherir a la reforma sobre el mal uso de la inteligencia artificial (IA) aspectos relacionados con el interés colectivo, como por ejemplo las extorsiones telefónicas en las que se utilizan voces generadas con IA para imitar a familiares de las víctimas.
Aclaró que se pretende especificar con precisión en el catálogo de delitos aquellos actos que derivan del mal uso de herramientas tecnológicas, utilizadas con fines distintos a los que la ley considera legítimos o beneficiosos para la sociedad.
Cabe recordar que, según el diputado Serrano —principal impulsor de la propuesta—, la reforma busca sancionar “a cualquiera que utilice la IA para crear realidades virtuales que, en muchos casos, pueden generar crisis social”.
La iniciativa contempla también tipificar como delito el uso doloso de IA para manipular imágenes, audios, videos o documentos. Fue aprobada el 14 de noviembre, con 18 votos a favor, 5 en contra y 4 abstenciones.
También lee: Protección Civil Municipal y Estatal refuerzan coordinación interinstitucional
Estado
Cuauhtli Badillo niega que Morena condicione programas del Bienestar en la Huasteca
El diputado afirmó que los programas sociales están centralizados y no pueden ser manipulados por funcionarios locales
Por: Redacción
El diputado local Cuauhtli Badillo rechazó las versiones que señalan que, en la Huasteca Potosina, presuntos grupos internos de Morena han estado condicionando la entrega de tarjetas del Bienestar a cambio de afiliaciones al partido.
Badillo aclaró que ningún programa social federal puede usarse con fines partidistas, pues los sistemas de registro y dispersión dependen directamente de la federación y no de funcionarios locales.
“En Morena nunca vamos a respaldar eso, y si existe algún intento, que los ciudadanos presenten sus denuncias. Incluso pueden hacerlo saber a nosotros y los apoyamos”, sostuvo.
El legislador explicó que los programas del Bienestar están centralizados en plataformas federales, lo que evita su manipulación desde oficinas locales. “Ningún funcionario de la Secretaría del Bienestar puede maniobrar los programas o las tarjetas. Eso quedó bien blindado desde el inicio de la Cuarta Transformación”, reiteró.
Badillo afirmó que cualquier señalamiento sobre condicionamiento debe investigarse, pero subrayó que la estructura del Bienestar está diseñada precisamente para impedir usos electorales.
También lee: Visita de Andy, hijo de AMLO, pasó desapercibida en SLP
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








