octubre 9, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Joel Ramírez se reunió con directivos de escuelas privadas; ¿de qué hablaron?

Publicado hace

el

Joel Ramírez

Joel Ramírez afirmó que el regreso a las clases presenciales está previsto para el 1 de junio, pero las actividades se deben retomar cuando las autoridades sanitarias lo recomienden

Por: Redacción

El secretario de Educación de Gobierno del Estado, Joel Ramírez Díaz, se reunió este lunes con integrantes de la Federación de Escuelas Particulares en San Luis Potosí para dialogar sobre la situación actual que vive el sector educativo a consecuencia de la contingencia sanitaria por el covid-19, y los apoyos que los colegios podrían otorgar en el tema de descuentos en colegiaturas u otros a padres de familia; además, explicó las acciones que se han realizado en la entidad desde que inició el período de aislamiento y que se está trabajando en los lineamientos para el regreso a clases, acorde a las indicaciones del Gobierno Federal.

Durante la reunión, los directivos de los distintos colegios coincidieron en que en esta temporada debe mostrarse solidaridad, por lo que algunos colegios han implementado descuentos o ampliado plazos para pago de colegiaturas y otras estrategias de apoyo a los padres de familia, como la condonación de recargos, o el no incrementar las cuotas para el siguiente ciclo.

Ramírez Díaz explicó a las autoridades de los distintos colegios que se ha trabajado de manera coordinada las entidades federativas, la SEP y la autoridad federal, por lo que se ha revisado el avance y se han tomado las medidas que se anuncien, “y sobre el calendario ha habido distintas fechas que se han venido prorrogando de acuerdo a las disposiciones en materia de salud, el regreso a clases presenciales está previsto el 1 de junio, pero la actividad presencial deberá retomarse cuando las condiciones de salud así lo recomienden y el Gobierno Federal lo anuncie de manera oficial”, añadió.

Por su parte, Celia Yolanda González Tejeda, presidenta de la Federación de Escuelas Particulares en San Luis Potosí, agradeció la iniciativa para dicho encuentro, donde acordaron conformar una mesa de trabajo para continuar con una comunicación que beneficie a la educación de San Luis Potosí. “Hemos estado atentos a la orientación de nuestras autoridades, que nos han ido marcando los pasos para la estrategia Aprende en Casa, coincidimos en que nos han animado los mensajes positivos por parte de Esteban Moctezuma, es de agradecer también el respaldo que el gobierno nos ha dado con el pronunciamiento y apoyo de la Profeco en el tema del pago de colegiaturas, creo que todos hemos sido responsables con cubrir el sueldo a todo nuestro personal”.

En su intervención, la directora general del Sistema Educativo Estatal Regular, Griselda Álvarez Oliveros, dijo que los padres de familia han implementado estrategias adicionales a las oficiales, y que las clases a distancia que ha implementado la SEP a través de la televisión han funcionado, pues los niños están poniendo atención y sí están adquiriendo los conocimientos, aunque quizá no de la misma forma que en las aulas, pero también han favorecido a otros conocimientos y mejorando las relaciones de las familias.

En el evento también estuvieron presentes Celia Yolanda González Tejeda, Presidenta de la Federación de Escuelas Particulares en SLP; Griselda Álvarez Oliveros, Directora General del SEER; además, los directivos de los colegios asistentes: Francisco Antonio Rubín de Celis Chávez, Instituto Lomas del Real; Martha Daniela Montalvo Carreón, Instituto Lomas del Real; Karen Sagarminaga Salazar, Instituto Andes; Josefina Araiza Ortiz, Colegio Terranova; Francisco Magaña López, Colegio Motolinia; Francisco Espinoza Cortés, Instituto Salesiano Carlos Gómez; Irma Adela Torres Hernández, Colegio Hispano Mexicano; María Gabriela García Zermeño, Colegio Hispano Inglés; Maribel Andrade Compeán, Colegio Sagrado Corazón; María Estela Hernández Zermeño, Colegio Sembradores de Amistad; María de Jesús Villareal Cruz, Colegio Sembradores de Amistad; Alfonso de Jesús Hernández P., Instituto Potosino Marista; María Benavente, Instituto Potosino Marista; Dora María Zúñiga Oliva, Miguel M de la Mora; Alicia Zambrano Tiscareño, Colegio Presidente Kennedy; Liliana Rosalinda Guerrero Valdés, Colegio Minerva; Alejandro Iván García, Colegio Chapultepec; Santiago Sandoval, Bachillerato Técnico Potosino; Rubén Contreras Tapia, Ateneo Alianza Mexicana; Patricio Mendizábal, Instituto Harkness; Mónica Durán Ruíz, Instituto Nikola Tesla; Ana María Muñoz, Instituto Miguel de Cervantes; Ixchel Cortés Sánchez, UCEM-Othón; Fabiola Montserrat Segura, San Luis de la Patria; José Eduardo Lomelí Robles, Apostólica; Francisco de Jesús Fernández Peña, Director Potosinos; Alejandro Jiménez C., Colegios del Real y Homero Garza Rodarte, Instituto Avance/San Pablo.

También lee: Tránsitos no podrían retener placas para el pago de multas en SLP

Estado

Ruth González reconoce labor de Juan Ramón de la Fuente

Publicado hace

el

González Silva destacó los avances logrados por la Secretaría de Relaciones Exteriores en materia de asistencia consular

Por: Redacción

Ruth González Silva reconoció el trabajo de la Cancillería durante el primer año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando que México proyecta hoy una diplomacia con identidad propia, humanista y centrada en las personas.

Esto, durante la comparecencia del secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ante el Senado de la República, donde la legisladora del Partido Verde Ecologista de México subrayó que, en un contexto mundial marcado por conflictos arancelarios, tensiones geopolíticas y crisis humanitarias, México ha actuado con responsabilidad.

González Silva destacó los avances logrados por la Secretaría de Relaciones Exteriores en materia de asistencia consular, modernización digital y fortalecimiento de los vínculos con América del Norte. Resaltó que más de 116 mil casos de protección a connacionales fueron atendidos, incluyendo la liberación de mexicanos en zonas de conflicto, así como la modernización de la red consular mediante la digitalización de trámites y la creación del portal Mi Consulado.

Asimismo, celebró la consolidación del Programa de Apoyo para Mexicanos en Estados Unidos (PAMEX), el impulso a la inclusión financiera y la atención integral a la comunidad migrante, y la incorporación de la perspectiva de género en el Servicio Exterior Mexicano, donde por primera vez se permite el ingreso de dos mujeres por cada hombre.

En su calidad de presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte en el Senado de la República, Ruth González también planteó al Canciller preguntas orientadas a profundizar en los retos de la política exterior mexicana.

Finalmente, la legisladora potosina reiteró el reconocimiento del Partido Verde al trabajo de la Secretaría de Relaciones Exteriores y expresó su confianza en que la diplomacia mexicana seguirá siendo un puente de cooperación.

Continuar leyendo

Congreso del Estado

Deudores alimentarios están obligados a informar si dejan de laborar: Congreso

Publicado hace

el

“También se obliga a que la persona empleadora, tenga la obligación de dar aviso si la persona deudora alimentaria ha dejado de trabajar”

Por: Redacción

Las y los diputados integrantes de la Comisión Segunda de Justicia del Congreso del Estado, aprobaron por unanimidad el dictamen que propone reformas al Código Familiar del Estado, que establece la obligación del deudor alimentario de dar aviso de su nuevo empleo e ingreso, siendo acreedor a medios de apremio en caso de no dar aviso al juez.

 

La presidenta de la Comisión, diputada Jessica Gabriela López Torres informó que el objetivo es que el juez tenga los elementos para tomar una decisión respecto de qué va a suceder en tanto este deudor pueda seguir con su pago de alimentos, el cual tiene obligación.

 

“De esta form a también se obliga a que la persona empleadora, -ya no se utiliza el término patrón-, tenga la obligación también de dar aviso si esta persona deudora alimentaria ha dejado de trabajar en esta empresa y de esta forma, estamos dando una mayor certeza y garantía para salvaguardar el principio que todos buscamos que es el interés superior del menor de recibir alimentos”.

 

Explicó que “en nuestra sociedad debemos tener muy claro que la obligación de los alimentos es un derecho para las infancias potosinas, de esta forma damos un avance respecto de este tema y esta problemática tan sufrida, y se garantiza el pago de alimentos a los menores”.

 

Continuar leyendo

Estado

Consolida Gallardo exposición de Xantolo en Festival de Día de Muertos 2025 en Guanajuato

Publicado hace

el

El mandatario celebró que se lleve la riqueza potosina, su arte y misticismo a uno de los escenarios más emblemáticos de México

Por: Redacción

El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, sostuvo una reunión de trabajo con la presidenta municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez, para cerrar los últimos detalles de la presentación del tradicional Xantolo potosino en el Festival de Día de Muertos 2025

de esa ciudad, uno de los eventos culturales más importantes del país.

En la reunión, el mandatario estatal celebró que se lleve la riqueza potosina, su arte y misticismo a uno de los escenarios más emblemáticos de México, que representa una oportunidad para compartir la tradición huasteca con las leyendas y la historia de Guanajuato

al tener una proyección mundial a más de 197 mil visitantes nacionales e internacionales, lo que atraerá a más visitantes al Estado.

Del 29 de octubre al 2 de noviembre, el centro histórico de la capital guanajuatense se llenará de color, música, comparsas, arte y tradición con la participación del Xantolo, además de su riqueza artesanal, gastronómica y turística, con su danza, máscaras, altares y simbolismo, generando beneficios para personas artesanas, artistas, músicos y prestadores de servicios turísticos.

Continuar leyendo

Opinión

Pautas y Redes de México S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco CP 78220
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 2440971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Sergio Aurelio Diaz Reyna

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados