Estado
IP de SLP exhorta a Congreso tomar en cuenta conclusiones de Foro sobre Impuesto Ambiental
La Alianza Empresarial realizó el foro los días 23 y 24 de abril; piden escuchar a todas las partes interesadas y contribuya a la mejora del medio ambiente
Por: Redacción
Ahora que inicia un nuevo proceso legislativo, la Alianza Empresarial de San Luis Potosí solicitó a los diputados del Congreso local considerar las conclusiones formuladas por expertos, sociedad, empresas y academia en el Foro Impuestos Ambientales, celebrado los pasados 22 y 23 de abril, para mejorar el Impuesto Ambiental aprobado por este órgano legislativo a finales del año anterior.
La IP de San Luis convocó en fechas pasadas a especialistas fiscales, medio ambientales, de sustentabilidad, economía circular y representantes del sector industrial para debatir y encontrar mejores alternativas para desarrollar de una forma óptima dicho impuesto ambietal y su reglamentación.
El evento se llevó a cabo con la participación de distintos organismos y Cámaras Empresariales en este asunto, conforme lo dictamina la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones en México, en la que señala que dichos entes deben ser considerados como órganos de consulta y colaboración en temas específicos de su interés dependiendo del sector al que pertenecen.
Como resultado del Foro, se generó un documento entregado al secretario de Finanzas del Estado el pasado 14 de mayo, que incluye un resumen de las ponencias y una propuesta específica para la reglamentación del impuesto.
Desde enero, los empresarios potosinos, liderados por Luis Gerardo Ortuño, presidente de la Coparmex San Luis Potosí y Vocero de la Alianza Empresarial, han sugerido mejoras a la Ley de Hacienda. Su objetivo es que el impuesto promueva la transición de las empresas a procesos menos contaminantes y que los fondos recaudados se utilicen para remediar daños ambientales.
Este jueves 23 de mayo, diputados locales del Partido Verde presentaron una iniciativa para realizar cambios menores al texto de la Ley de Hacienda, lo que ha sido interpretado por algunos sectores como un intento de aparentar atención a las preocupaciones y propuestas del Foro. Al día siguiente, el colectivo Cambio de Ruta presentó una iniciativa ciudadana ante el Congreso local que incluye los argumentos y propuestas realizados por expertos durante el encuentro de análisis del impuesto ambiental.
En el documento, el colectivo hizo un llamado a los legisladores para que utilicen el nuevo proceso legislativo y el Parlamento Abierto para escuchar a todas las partes interesadas y desarrollar un impuesto que contribuya efectivamente a la mejora del medio ambiente.
La comunidad empresarial ha expresado su descontento con la falta de atención a sus propuestas y a las de las organizaciones civiles para perfeccionar el impuesto ambiental.
Han enfatizado repetidamente que no se oponen al impuesto en sí, sino a su actual redacción, la cual perciben como una ley meramente recaudatoria y permisiva con la contaminación.
También lee: Marcha LGBTTTIQAP+ en SLP se realizará el 6 de julio
Estado
Congreso trabaja en legislación para cuidadores
Se propone la creación de un Sistema Estatal de Cuidados donde se darán apoyos y programas de salud a trabajadores en este sector
Por: Redacción
Marco Antonio Gama Basarte, diputado del Congreso de San Luis Potosí, comentó que, al interior de las comisiones legislativas, se sostendrán reuniones con integrantes de organizaciones de cuidadoras para fortalecer la legislación en materia de reconocimiento de sus labores.
Precisó que se busca la creación de un Sistema Estatal de Cuidados, donde se reconozca el derecho de las personas cuidadoras, y se brinden programas de salud y apoyos laborales para que puedan tener flexibilidad ante las condiciones que representan el cuidado de otra persona.
“Es parte de lo que tenemos que afinar, para que sea realmente un sistema completo en la atención, tanto a los cuidadores como a las personas con derecho a cuidados, y ahí intervienen varias dependencias del propio Gobierno del Estado y aquí lo que se necesita, es voluntad política para poder aterrizar un sistema a la altura de lo que las y los potosinos necesitamos en ese sentido” detalló el diputado.
El legislador manifestó que este sistema de cuidados debe contar con recursos suficientes para establecer programas efectivos y eficientes, donde se involucren las diferentes dependencias estatales, y que permitan apoyar a las personas cuidadoras en su función.
También lee: Gobierno de SLP apoya a productores de tomate potosino
Estado
Solo en el primer día, mil personas solicitaron registrarse al programa “Tu Casa, Tu Apoyo”
Cerca del 70% de personas beneficiadas son mujeres sin vivienda propia
Por: Redacción
El gobernador del estado de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, informó que el programa “Tu casa, tu apoyo” ha iniciado de manera muy positiva por parte de la ciudadanía de San Luis Potosí, ya que el programa lleva mil personas con solicitudes de registro, quienes han dejado su documentación en la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore) desde las primeras horas de este 23 de abril.
Gallardo Cardona, señaló que se busca que en dos meses pueda abrirse un padrón mucho más grande buscando que la ciudadanía tenga una mayor cantidad de oportunidades de poder hacerse con una casa.
En cifras oficiales arrojadas por la SDS, cerca del 70% de las personas registradas hasta el momento, son mujeres que en su mayoría no cuentan con vivienda propia.
Las personas que estén interesadas registrarse en este programa, deben acudir a las oficinas de la dependencia ubicadas en la calle Ignacio Aldama #330 en el centro histórico, en un horario de 08:00 am a 15:00 pm.
La documentación necesaria para este trámite es la siguiente:
—INE
—CURP
—Acta de nacimiento certificada
—Comprobante de domicilio con antigüedad menor a tres meses
—Últimos tres comprobantes de ingresos mayor a tres meses
—Acta de nacimiento y CURP del cónyuge
—Acta de matrimonio
—Acta de nacimiento de hijos o dependientes
Por último, la Sedesore, indicó que aquellas personas que busquen incorporarse, solo tendrán el resto del mes de abril, ya que en mayo se asignaran la mayoría de los lotes.
También lee: Sedesore abre registro para programa de vivienda social
Ciudad
Iglesia de SLP llama a respetar diversidad de creencias en el gobierno federal
“México es un país religioso”, recordó la Arquidiócesis de la entidad
Por: Redacción
Tras la colocación de una cartulina con mensajes ofensivos hacia el Papa Francisco y señalamientos contra integrantes del gabinete federal por no profesar la religión católica, Tomás Cruz Perales, vocero de la Arquidiócesis de San Luis Potosí, hizo un llamado a la tolerancia religiosa y al respeto por las convicciones personales.
El mensaje fue colocado en la puerta principal del Arzobispado potosino y no solo “celebraba” el fallecimiento del Sumo Pontífice, sino que acusaba a miembros del gobierno federal de pertenecer a grupos ajenos al catolicismo.
“Cada qui en tiene sus convicciones y yo creo que en ese sentido se respeta. Al final de cuentas, saben y se dan cuenta (el gobierno federal) que están frente a una comunidad religiosa. Sea católica o no, o de otras denominaciones, se tiene que respetar”, expresó.
Cruz Perales reconoció que, desde el gobierno federal, ha habido muestras de respeto hacia la figura del Papa Francisco, por lo que rechazó los mensajes que incitan al odio y la confrontación entre credos.
También lee: Iglesia no ordenó resguardo de templos en SLP durante la marcha del 8M
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online