mayo 17, 2025

Conecta con nosotros

México

Investigan a dos expresidentes del PRI por caso Lozoya

Publicado hace

el

caso Lozoya

Enrique Ochoa y Pedro Joaquín Coldwell estarían involucrados en la compra irregular de la planta de Agro Nitrogenados

Por: Redacción

La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a todos los que integraban el Consejo de Administración de Pemex por la compra irregular de la planta de Agro Nitrogenados.

El pasado 27 de septiembre la FGR recibió una denuncia de la Auditoría Superior de la Federación en la que no solo el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, está señalado por irregularidades en la compraventa de la planta de fertilizantes. 

De acuerdo con información de El Universal, la ASF señaló que la compra de la planta fue realizada a través de Grupo PMI y no de Pemex Petroquímica; para ello, Lozoya Austin argumentó que había premura del Gobierno Federal para efectuar la producción de fertilizantes.

“Los integrantes del Consejo de Administración de Pemex tomaron conocimiento de actos indebidos al margen del marco jurídico que lo regula y sin realizar los pronunciamientos que sobre este aspecto estaban dentro de sus facultades para atender que la operación de compra de activos de la planta de Agro Nitrogenados se realizara por conducto de Pemex Petroquímica”, indicó la ASF.

Además de Lozoya Austin, en la lista aparecen Edgar Torres Garrido, entonces asesor ejecutivo del exdirector de Pemex; José Manuel Carrera Panizzo, residente del Consejo de Administración de PMI Norteamérica; Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía y consejero presidente del Consejo de Administración de Pemex, y Enrique Ochoa Reza, en ese momento subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía.

La ASF dio a conocer que el daño por la adquisición de la planta es de 93.2 millones de dólares y que esta operación se realizó sin estudios previos de integridad mecánica de equipos ni la revisión técnica de los bienes para clasificar los activos.

“En el proyecto de inversión que dio a conocer Emilio Lozoya en la sesión del 17 de diciembre, se consideró como costo de la rehabilitación de la planta 180 millones de dólares, muy por debajo del que dio a conocer la Dirección Corporativa de Operaciones de Petróleos Mexicanos, con anticipación a la fecha de compra, por 406.4 millones de dólares, montos que inclusive resultan inferiores a los 453.2 millones de dólares que han sido erogados a diciembre de 2018″, apuntó la ASF.

Con información de: El Universal

También lee: México tendría cerca de 500 mil casos acumulados de covid-19: SS

México

Impuesto a remesas es una medida discriminatoria: Sheinbaum

Publicado hace

el

Incumplir este tratado iría en contra de las prácticas internacionales, y probablemente iría contra las propias normas internas de EUA

 

 

Por: Redacción

La presidenta, Claudia Sheinbaum aseguró que imponer un impuesto del 5% a las remesas, como proponen los congresistas republicanos de EUA, es una medida discriminatoria y que viola el Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y EUA que está vigente desde 1994.

“No solo es para México, es para todas las remesas que se envían a cualquier lugar del mundo, el primer país en recibir remesas es la India, y así hay muchos otros países particularmente de América Latina que sus familiares reciben dinero de compatriotas mexicanos o de sus países que se fueron a trabajar a Estados Unidos”.

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, explicó que:

* Con el impuesto a las remesas, los recursos que ya pagaron los impuestos correspondientes tendrían que pagar el 5% adicional, por lo que esta imposición es una doble tributación y sería un acto discriminatorio

* El artículo 25 del Tratado para Evitar la Doble Tributación entre México y Estados Unidos, dice: Los nacionales de un Estado Contratante no serán sometidos en el otro Estado Contratante a ningún impuesto u obligación relativa al mismo que no se exija o que sea más gravoso que aquéllos a los que están o puedan estar sometidos los nacionales de este otro Estado que se encuentren en las mismas condiciones.

* Incumplir este tratado iría en contra de las prácticas internacionales, sería incumplimiento de un tratado, y probablemente iría contra las propias normas internas de EUA, por ello podría ser impugnable y declararse nulo.

 

Continuar leyendo

México

Valladares, en contra de afectaciones bancarias a adultos mayores

Publicado hace

el

Tras los casos de personas de la tercera edad en los bancos, el diputado federal presentó una propuesta para garantizar acceso a personas con movilidad reducida

Por: Redacción

El diputado federal Juan Carlos Valladares presentó una iniciativa cuyo objetivo es que las instituciones bancarias modifiquen sus protocolos para ofrecer servicios financieros adecuados a personas en estado de postración, ya sea por enfermedad o por edad avanzada.

Esta propuesta surge tras la difusión, a través de redes sociales, de un video en el que se observa a una mujer adulta mayor que tuvo que acudir personalmente a una sucursal de BBVA para validar sus datos biométricos, después de meses sin poder cobrar su pensión debido a una falla en el sistema.

Familiares de la afectada denunciaron el hecho en redes sociales, señalando que el banco no ofreció ninguna facilidad para evitar el traslado

, a pesar del delicado estado de salud de la usuaria.

Este es el segundo caso similar que se vuelve viral en redes. Días antes, se reportó una situación parecida en una sucursal de HSBC en San Luis Potosí.

“Es inadmisible que en pleno siglo XXI se sigan vulnerando derechos básicos por la ausencia de medidas adecuadas. Esta reforma busca garantizar que ninguna persona quede excluida del sistema financiero por no poder trasladarse físicamente a una sucursal”, declaró el diputado.

En la propuesta se detalla que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) deberá diseñar protocolos específicos para personas que, debido a su condición de salud o edad, no puedan trasladarse a una institución financiera.

Además, establece que las instituciones bancarias estarán obligadas a trabajar de la mano con la Condusef para implementar tecnologías que brinden un servicio personalizado, seguro y accesible, como por ejemplo la atención domiciliaria o la atención remota.

También lee: Senado cierra filas contra impuesto a Remesas

Continuar leyendo

México

Senado cierra filas contra impuesto a Remesas

Publicado hace

el

Es un Ataque Injusto y Económicamente Tóxico aseguran coordinadores

Por: Roberto Mendoza

En unanimidad, los coordinadores parlamentarios del Senado de la República alzaron la voz contra la iniciativa del congresista republicano Jason Smith que pretende imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por migrantes, calificándola como una medida “arbitraria, injusta y contraria al espíritu de libertad económica”.

Desde su facultad constitucional en materia de política exterior, consagrada en el Artículo 76, los senadores expresaron su firme desacuerdo con la propuesta incluida en el proyecto legislativo The One, Big, Beautiful Bill, que afectaría directamente a millones de trabajadoras y trabajadores migrantes que ya pagan impuestos en Estados Unidos.

“Todos los trabajadores, independientemente de su estatus migratorio, contribuyen fiscalmente. Aplicar un nuevo gravamen a las remesas significa una doble tributación injusta sobre recursos que ya fueron gravados y que, además, no se traducen en beneficios sociales para quienes los generan”, se lee en el comunicado.

Los legis ladores alertaron

que esta medida no solo castigaría económicamente a las familias que dependen de ese ingreso, sino que también incentivaría el uso de canales informales para el envío de dinero, debilitando la transparencia y seguridad financiera de ambos países.

El 80% del ingreso de los migrantes permanece en la economía estadounidense, generando bienestar.

Gravar el 20% restante que es enviado a sus familias solo mina la relación bilateral y atenta contra un principio elemental: quien trabaja con honestidad no debe ser castigado”, subrayaron.

El comunicado fue firmado por los senadores Adán Augusto López Hernández (Morena), Ricardo Anaya (PAN), Manuel Añorve (PRI), Manuel Velasco (PVEM), Gerardo Fernández Noroña (PT), Clemente Castañeda (MC) y Alberto Anaya (PT), quienes coincidieron en que esta propuesta es lesiva para ambas naciones.

La medida es económicamente tóxica y políticamente errada. No solo daña el bolsillo de las familias mexicanas, sino que también contradice los tratados de libre comercio y los valores que Estados Unidos dice defender”, afirmaron.

Finalmente, el Senado mexicano llamó al Congreso estadounidense a repensar esta iniciativa desde una óptica de entendimiento mutuo y respeto entre naciones hermanas: “Las relaciones sólidas se construyen tendiendo puentes, no levantando muros ni barreras económicas”.

También lee: Exigen cancelar 18 candidaturas judiciales por vínculos penales y bajo perfil académico

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados