Ciudad
Interapas viola protección de datos y sigue amenazando con embargos en SLP
La diputada Isabel González afirmó que el despacho de cobranzas contratado por Interapas coloca avisos en sus domicilios con datos personales
Por: Ana Dora
“Interapas infringe la Ley de Protección de Datos Personales”, indicó la diputada Isabel González Tovar, respecto a la información privada de los usuarios que el organismo operador del agua potable facilita a los despachos que contrata para la recuperación de la cartera vencida en la capital de San Luis Potosí.
A través de un documento en poder de La Orquesta, con el membrete ABC ASSESOR LEGAL CONSULTING, el despacho ha estado dando aviso a los usuarios sobre la existencia de un adeudo con el Interapas, institución a la “que representan”, según se indica.
Este papel, una hoja tamaño carta cortada por la mitad, es colocado en las puertas de los domicilios de los morosos y contiene datos personales como dirección, número de contrato y adeudo, además de la leyenda: “evite el procedimiento de embargo”.
De acuerdo con la legisladora, este acto no “está sustentado por los principios de legalidad” que marca la ley; ni mucho menos protege los datos personales de los usuarios morosos.
Refirió que en la Ley de Protección de Datos Personales para San Luis Potosí se señala en su artículo trece los Principios Generales, “licitud, finalidad, lealtad, consentimiento, calidad, proporcionalidad, información y responsabilidad”.
También menciona, en el numeral diecinueve, que la autoridad responsable en este caso el Organismo Intermunicipal Metropolitano de Agua Potable, Alcantarillado, Saneamiento y Servicios Conexos (Interapas) deberá “obtener el consentimiento del titular para el tratami ento de sus datos personales” y aunque en el párrafo cuarto se exceptúa esta norma “cuando los datos personales se requieran para ejercer un derecho o cumplir obligaciones derivadas de una relación jurídica entre el titular y el responsable”, en los siguientes artículos, treinta y uno y treinta y dos, se señala que “el responsable sólo deberá tratar los datos personales (…) para las finalidades concretas, explícitas lícitas y legítimas que justifiquen su tratamiento”, así como procurar el uso de éstos lo “mínimo necesario”.
González Tovar mencionó al respecto que el Interapas “expone a los morosos al hacer público sus datos personales”, puesto que la notificación de embargo suele colocarse en las puertas de los domicilios.
Puntualizó que el Aviso de Privacidad del organismo no es “claro” y aunque señala el uso de éstos para “cobranza”, en el mismo párrafo refiere que la información no se puede entregar sin previa autorización.
La diputada puntualizó que “los despachos jurídicos que contrata el Interapas están tratando de intimidar”, puesto que, de acuerdo con los establecido por la Comisión Nacional Para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef): “no pueden amenazarte de embargo o privación de la libertad”, sin que exista un “procedimiento jurídico”.
La legisladora hizo un llamado al Interapas para que “no utilice estos métodos intimidatorios” con la ciudadanía, agregó que el Organismo tiene la obligación de “ofrecer planes de pago” a los deudores.
También reconoció que los usuarios deben “cumplir y pagar”, pues han consumido el líquido, por lo que recomienda “acercarse a la ventanilla de pago” y cumplir con su responsabilidad.
También te puede interesar: Por medio del programa Manos a la Obra, Soledad atiende a mujeres del municipio
Ayuntamiento de SLP
Galindo instruye redoblar esfuerzos para simplificar trámites municipales
El presidente municipal pidió acelerar la implementación de expedientes únicos y optimizar la atención al público
Por: Redacción
En una reunión de trabajo con directoras y directores de distintas áreas del Gobierno de la Capital, el alcalde Enrique Galindo giró instrucciones precisas para redoblar esfuerzos en la simplificación de trámites y avanzar en la implementación de expedientes únicos, con el fin de brindar servicios más ágiles y eficientes a la ciudadanía.
El edil destacó que la modernización administrativa es una prioridad para su gobierno, pues representa un beneficio directo para las personas que requieren realizar gestiones cotidianas. Subrayó que eliminar pasos innecesarios permitirá reducir tiempos de espera y mejorar la experiencia de los usuarios.
Galindo refrendó su compromiso de seguir impulsando un modelo de gobierno cercano y funcional, que responda con prontitud a las necesidades de la población. Asimismo, instruyó a todas las áreas municipales a mantener un trabajo coordinado para acelerar este proceso de simplificación y garantizar un servicio público más ordenado, transparente y eficiente.
Ayuntamiento de SLP
Botones de pánico en Zona Universitaria están activos: SSPC
El titular Juan Antonio Villa, informó que actualmente se encuentran activos más de 13 botones activos en la Zona Universitaria así como otra decena en algunas partes estratégicas del Centro Histórico como lo son los corredores estudiantiles
Por: Redacción
Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana de la capital potosina aseguró en entrevista que desde el 2022 se trabaja en conjunto con la Federación Universitaria Potosina (FUP) y en días recientes se atendió la solicitud para rehabilitar y poner en funcionamiento los botones de pánico ubicados en los campus universitarios.
Villa Gutierrez informó ademas que los 13 botones de pánico ubicados en diferentes puntos de la zona universitaria están funcionando de manera correcta y que de los otros 10 botones instalados en la Zona Centro, algunos están recibiendo mantenimiento.
Además de esta herramienta, se cuenta con cámaras de vigilancia en dichas zonas que conectadas directamente al C4.
También lee: Seduvop brindó apoyo a los 12 municipios de la Huasteca tras las inundaciones
Ciudad
SEGE ordena a escuelas permitir pants y ropa abrigadora en invierno
Torres Cedillo aclaró que el protocolo estatal autoriza cualquier prenda que proteja a los alumnos, tras el conflicto en la Ciriaco Cruz
Por: Cristian Betancourt
El titular de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cedillo, reiteró que ninguna escuela está autorizada a condicionar el uso de otra ropa diferente que no sea el uniforme deportivo.
El funcionario recordó que existe un protocolo que permite a los estudiantes asistir con pants, chamarras, sudaderas o cualquier prenda que les proteja del clima, sin que pueda ser motivo de sanciones o restricciones esto tras los hechos recientes sucedidos en la escuela Secundaria José Ciriaco Cruz: donde se reportó que los alumnos no podían usar uniforme deportivo.
Torres Cedillo informó que la SEGE ya tomó medidas respecto al caso de la secundaria Ciriaco Cruz, luego de comunicarse con el director del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER) y advirtió que los directivos que incumplan la instrucción recibirán sanciones.
El secretario destacó que, hasta el momento no se han recibido más reportes de escuelas que limiten el uso de ropa abrigadora. También hizo un llamado a padres de familia y alumnos para que denuncien cualquier caso que les impide usar prendas para protegerse del frío.
También lee: Seduvop brindo apoyo a los 12 municipios de la huasteca tras las inundaciones
-
Destacadas2 años
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online








