Ciudad
Interapas solo quiere cobrarle el agua a los cumplidos: CO
Interapas debería regularizar las tomas clandestinas y cobrar a los grandes fraccionadores, afirmó el vocero de Ciudadanos Observando
Por Ana Dora
El vocero de Ciudadanos Observando, Guadalupe González Covarrubias, fijó ante medios de comunicación la postura de la organización civil que representa: “Estamos en contra del incremento a la tarifa de agua que el ayuntamiento a través de Interapas quieren hacer”.
Dijo que antes de un aumento, el organismo operador deberá “regularizar la tomas clandestinas y cobrarles a los grandes fraccionadores” y recalcó que “es una total inoperancia del interapas porque deja pasar el tiempo y no cobra a los deudores”.
Lupillo González adelantó que Ciudadanos Observando buscará reunirse “con los legisladores del tema, porque no puede haber acuerdos bajo la mesa”, y aseveró “tenemos denuncia de que Mario Lárraga estaba pactando puestos en interapas”.
Por su parte Jesús Canchola González, también integrante de la organización, explicó que ese aumento no es equitativo puesto que “de cada diez usuarios pagan solo seis, los otros cuatro no están pagando“, situación injusta que genera que Interapas intente “reponer el cuarenta por ciento con los que sí pagan”; además, agregó que “no se vale que la gente que cumple pague el cuarenta por ciento de la que no lo hace”.
Asimismo indicó que son “fraccionamientos grandes de lujo los que no están pagando”, y refirió “La Vista y Villa Magna” estos grandes complejos habitacionales “se conectan a la red de manera ilegal”, a sabiendas el propio Ayuntamiento.
Por lo tanto, “Interapas debe buscar un mecanismo legal para cobrarles y no incrementar las tarifas” finalizó.
Recomendamos leer también: El agua subirá lo que no ha subido en cinco años, pide Xavier Nava
Ciudad
STPS busca contar con al menos una sala de lactancia en todas las empresas de zona industrial
En colaboración con el DIF, busca garantizar espacios dignos y seguros para la lactancia en los 57 municipios
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Crisógono Sánchez Lara, reafirmó el apoyo a la instalación de salas de lactancia, con el objetivo de que la “brecha de género sea cada vez más baja y que cada empresa pueda contar con al menos una sala de lactancia.”
Sánchez Lara informó que la STPS está colaborando con la directora general del DIF, Virginia Zúñiga Maldonado, y las 57 presidentas del DIF municipales. El propósito es que cada uno de los municipios disponga de estos espacios, garantizando que las madres tengan un lugar seguro y cómodo donde lactar a sus hijos.
“ Yo vivo en la Huasteca. Cuando veo a las señoras de las comunidades de los ejidos, que bajan al comercio, que bajan a los eventos tipo cívicos sociales y culturales y ahí en los propios eventos, en la propia calle, en la propia plaza, están amamantando a su niño o a sus niños. Cuando podemos entregarles un espacio seguro y en condiciones como lo son los lactarios.”
Para finalizar afirmó que actualmente se cuenta con una cantidad de entre 35 y 50 lactarios instalados. Sin embargo, la dependencia busca alcanzar la meta de al uno en cada empresa de la ciudad.
También lee: Ayuntamiento intensifica mantenimiento integral de Salvador Nava
Ciudad
SeMujeres fortalecen el apoyo psicológico y legal a mujeres víctimas de violencia
Se busca que las mujeres adultas que viven violencia a soliciten el inicio de un proceso penal
Por: Angel Bravo
Gloria Serrato Sánchez titular de la Secretaría de las Mujeres e Igualdad Sustantiva de San Luis Potosí (Semujeres) comentó que el servicio de atención a mujeres se enfoca primordialmente en la atención psicológica, seguida de la orientación jurídica, donde las usuarias buscan resolver dudas sobre la posibilidad de que sus parejas, especialmente si son padres de sus hijos, puedan enfrentar acciones legales, incluso prisión, por la violencia que ejercen.
La titular busca incentivar la denuncia. Para ello, se cuenta con un programa de apoyo con la federación, a través de las “abogadas de las mujeres”, lo que brinda mayor tranquilidad y seguridad a las usuarias. Actualmente, se ofrece acompañamiento a fiscalía y representación jurídica, llevando 20 asuntos bajo esta figura, facultada por decreto.
Se estima que se brindan entre 120 y 180 atenciones por semana, aunque no todas están relacionadas con situaciones de violencia activa, sino también como parte de un proceso de reflexión previo a la presentación de una queja.
La titular afirmó que el rango de edad de las usuarias es amplio, abarcando de 19 hasta 80 años. Sin embargo, la mayor parte de las mujeres atendidas se encuentran en edad productiva, entre 19 y 35 años.
Gloria Serrato dio a conocer que un problema común es que la atención a mujeres mayores resulta más difícil, ya que no están tan abiertas a compartir sus situaciones. Ya que la mayoría de los casos, son violentadas por sus propios hijos y/o familiares, en estas situaciones es crucial la red familiar de apoyo, aunque es complicado que las madres denuncien a sus hijos.
Para abordar las dificultades con las adultas mayores y sus familias, se están implementando varias estrategias como la distribución de la cartilla de derechos humanos ya que se usa para sensibilizar a las mujeres sobre sus derechos, dándoles un nuevo enfoque sobre su realidad. Además de grupos y talleres de manualidades (velas, mosaicos, jabones aromáticos) que les sirven para mantenerse activas). Estos grupos ya están consolidados en municipios como Río Verde, Ciudad Ferraz Hernández, Gil Lila y en la capital (El Chaucito, La Pila).
También lee: Impulsa Gobierno del Estado programa emergente de financiamiento a la Huasteca
Ciudad
Ayuntamiento intensifica mantenimiento integral de Salvador Nava
Los trabajos incluyen barrido manual y mecánico, reparación y pintura del mobiliario urbano y rehabilitación del alumbrado
Por: Redacción
Con el fin de que puedan transitar con seguridad alrededor de 80 mil automovilistas que a diario utilizan la Avenida Salvador Nava, el Gobierno Municipal intensificó los trabajos de mantenimiento en esta vialidad, desde el paso inferior de Cordillera de Los Alpes y Cordillera Himalaya, en el poniente de la ciudad, hasta el distribuidor Juárez, que es el principal acceso hacia la zona oriente.
La Dirección de Servicios Municipales informó que son acciones conjuntas de las coordinaciones de Parques y Jardines e Imagen Urbana, con el respaldo de la Dirección de Gestión Ecológica y Manejo de Residuos,
ya que se trata de hacer un mantenimiento a fondo en los carriles centrales.
Los trabajos incluyen barrido manual y mecánico, reparación y pintura del mobiliario urbano, rehabilitación del alumbrado, deshierbe, poda, recolección de residuos y mantenimiento general de áreas verdes.
La dependencia informó que el objetivo es mantener en óptimas condiciones la vialidad más importante de la Capital y con ello reducir los riesgos de accidentes vehiculares.
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad4 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online