mayo 10, 2025

Conecta con nosotros

Estado

Interapas negó información del retiro del lirio acuático en la presa a diputada

Publicado hace

el

El titular del Interapas le dijo que ella no era la presidenta de la Comisión del Agua, sino la vocal

Por: Redacción

La diputada María Isabel González Tovar dio a conocer que el director del organismo Intermunicipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Interapas), Fermín Purata, se negó a proporcionarle información sobre los trabajos de limpieza de lirio acuático de la presa San José, con el argumento de que no era la presidenta de la Comisión del Agua sino la vocal, por lo que interpondrá un recurso ante la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (Cegaip).

En conferencia de prensa la legisladora dijo que el pasado 7 de septiembre envió un oficio al organismo de agua potable que da servicio a la Capital, Soledad y Cerro de San Pedro, solicitando el nombre de la empresa que contrató, copia del contrato, fecha de inicio y término de los trabajos, monto pagado, copia del cheque y total de las toneladas de lirio que se retiraron.

Sin embargo, este jueves llegó la respuesta en el sentido de que, al no ser ella la presidenta de la Comisión del Agua, sino vocal, no le podría remitir la información.

González Tovar señaló que “independientemente de que soy integrante de la Comisión del Agua, diputada y ciudadana, se trata de información que debe ser del dominio público y cualquier ciudadano en uso de sus derechos constitucionales, puede acceder a ella, lo que indica que el Interapas está en una situación de opacidad y un grave problema de transparencia”.

Añadió que “sabemos que en la limpieza del lirio en la presa San José se gastaron más de tres millones de pesos y necesitamos saber cómo se generó ese gasto, así está la lista de constructoras que no pagan el agua, quiero decirle a Fermín Purata y al presidente del Consejo, Xavier Nava, que no sean opacos ni se burlen de los ciudadanos, no pueden esconder lo que están haciendo”.

“Soy legisladora y vocal de la Comisión pero quiero que me digan en qué parte de la Constitución dice que el presidente de una Comisión se convierte en un ser omnipotente a quien le pueden dar toda la información, los 27 diputados somos iguales y en materia de información, todos los ciudadanos tienen derecho a obtenerla”, puntualizó.

También lee: Interapas no tiene fecha para retirar de nuevo el lirio de la presa San José

Estado

Busca diputados locales ampliar definición de acoso sexual

Publicado hace

el

La iniciativa incluye nuevas conductas, como gestos lascivos y exhibicionismo, y propone incorporar la falta de consentimiento

Con el objetivo de responder a nuevas formas de violencia de género, la diputada Dulcelina Sánchez de Lira presentó una iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado.

La propuesta busca ampliar y perfeccionar la definición de acoso sexual, incorporando conductas que ya se reconocen a nivel nacional, así como incluir elementos adicionales que permitan identificar con mayor claridad estos actos, tanto en espacios públicos como privados, como la calle, el transporte público, escuelas y centros laborales.

Durante la exposición de motivos, la legisladora subrayó que el acoso sexual sigue siendo una de las formas más normalizadas de violencia de género y representa un obstáculo grave para el ejercicio pleno de los derechos de las mujeres, afectando su libertad, movilidad e integridad.

Sánchez de Lira propuso que la ley estatal contemple explícitamente actos como el exhibicionismo, gestos con connotaciones lascivas y, de manera destacada, la ausencia de consentimiento como elemento central para tipificar el acoso sexual, tal como lo hacen ya otras legislaciones estatales.

La iniciativa también plantea una definición de violencia sexual como “cualquier acto que degrada o daña el cuerpo o la sexualidad de la víctima, que atenta contra su libertad, dignidad, seguridad sexual e integridad física, e implica abuso de poder y supremacía masculina”.

La propuesta fue turnada a comisiones para su análisis y eventual dictamen.

También lee: Congreso aprueba penas más severas para quienes provoquen incendios

Continuar leyendo

Estado

Fallas eléctricas en la huasteca son debido a reparaciones de CFE: Gobierno de SLP

Publicado hace

el

Las fallas no son por el calor, sino por mantenimiento en la red eléctrica, aclaró Torres Sánchez

Por: Redacción

Sobre los cortes de energía que se han presentado en algunos municipios de la Huasteca Potosina, Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de gobierno del estado informó que autoridades estatales ya se han puesto en contacto con el intendente de la Comisión Federal de Electricidad en San Luis Potosí.

Explicó que, entre las razones para estos cortes, se deben a mantenimientos, arreglos

o proceso de compostura que realiza la comisión en la conectividad.

Por último, aclaró que los cortes de electricidad no se deben a las altas temperaturas y que se trata de un tema que no debe preocupar a la ciudadanía.

También lee: Pemex y CFE recuperan su papel estratégico

Continuar leyendo

Estado

UASLP investiga ‘Falla Aeropuerto’ en la capital potosina

Publicado hace

el

El Instituto de Geología informó que esta falla se extiende 7 kilómetros sobre la colonia Aviación, pero no representa un riesgo potencial a corto plazo

Por: Redacción

Sonia Torres Rivera y José Ramón Torres Hernández, investigadores del Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), presentaron los resultados de la investigación para dar a conocer el detalle técnico y el estatus que guarda la ‘Falla Aeropuerto’ una falla geológica que se extiende por siete kilómetros sobre la colonia Aviación –al norte de la capital potosina–.

Este movimiento se ha producido desde las inmediaciones de la Escuela Normal del Estado hacia el norte de la ciudad, donde el equipo de investigadores ha documentado desvíos de fincas, hundimientos y otros fenómenos que afectan a las y los habitantes.

Uno de los sitios más afectados por este fenómeno geológico ha sido el Templo de la Santa Cruz, cuya estructura, peso y dimensión ha provocado la cuarteadura de sus paredes y desvío de estructuras metálicas como puertas o ventanas

Algunos actos que han contribuido a este fenómeno han sido la composición del subsuelo de aluvión limo-arenoso –vulnerable a este tipo de movimientos– y la sobreexplotación de m antos acuíferos, que debilitan el terreno, entre otros.

Los especialistas señalaron que este movimiento ha sido progresivo, con una variación de 2.5 centímetros por año. Pese a ello, agregaron que este desvío no genera un impacto a corto plazo para los habitantes de esta zona, por lo que tendría que pasar un periodo muy prolongado de tiempo para que esto represente un riesgo para la población.

Los expertos mencionaron que la labor académica es investigar estos fenómenos y dar a conocer esta información de manera pública, y que esta sirva para medir el impacto de eventos posteriores o que las autoridades cuenten con un respaldo científico a la hora de tomar decisiones en materia de planeación urbana. Añadieron que actualmente mantienen acercamiento con autoridades de Protección Civil, para colaborar de manera conjunta en proporcionar información que evalúe riesgos para la ciudad capital o la entidad potosina.

Finalmente, destacaron que esta investigación será ampliada para entender la extensión de esta falla, misma que podría llegar a la zona de Peñasco y evaluar riesgos potenciales, al tratarse de una zona donde se depositan restos sanitarios.

También lee: Planilla 2 gana presidencia de la FUP

Continuar leyendo

Opinión

La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V.
Miguel de Cervantes Saavedra 140
Col. Polanco
San Luis Potosí, S.L.P.
Teléfono 444 244 0971

EL EQUIPO:

Director General
Jorge Francisco Saldaña Hernández

Director Administrativo
Luis Antonio Martínez Rivera

Directora Editorial
Ana G. Silva

Periodistas
Bernardo Vera

Daniel Rocha

Santiago Herrera Robles

Diseño
Karlo Sayd Sauceda Ahumada

Productor
Fermin Saldaña Ocampo

 

 

 

Copyright ©, La Orquesta de Comunicaciones S.A. de C.V. Todos los Derechos Reservados