Congreso del Estado
Interapas expuso motivos de aumento a tarifa al Congreso
Los integrantes de la Comisión del Agua cuestionaron al director del organismo operador, que pretende un aumento del 25 por ciento en los costos del servicio
Por: Redacción
Las y los integrantes de la Comisión del Agua del Congreso del Estado se reunieron con los directores de los organismos operadores de agua potable Interapas, de Ciudad Valles y de Matehuala, respectivamente, para abundar en información respecto de sus propuestas de ajuste en la Ley de Cuotas y Tarifas, donde Dolores Eliza García Román, presidenta de la Comisión, señaló que “algunos de los presidentes de los organismos justificaron su propuesta, pero otro no lo hizo y no hay manera de que sustente el incremento que pretende obtener”.
Los diputados José Luis Fernández, Alejandro Leal Tovías, Liliana Flores y José Antonio Lorca, cuestionaron al director del Interapas sobre la propuesta de incremento del 24.9 por ciento.
El director del organismo expuso que la tarifa que se cobra es insuficiente porque es la misma desde hace 10 años y señaló que tampoco está en condiciones de contraer línea de crédito si no se le aprueba un aumento, como se ha mencionado, “apenas podemos pagar lo que debemos como para contraer nuevos compromisos”. Además, reconoció que hay deficiencias en la operación, esto por la denuncia realizada por el diputado José Luis Fernández, quien detalló que en la colonia Hogares Obreros y en otras, “hay valvulistas que cierran el flujo del agua por varios días para que los dueños de pipas hagan su negocio vendiendo el agua hasta en 400 pesos, por eso decimos que aquí se paga el agua más cara del país”.
Enrique Torres también aceptó que en la colonia Jacarandas, la infraestructura hidráulica es obsoleta y se pierde el 80 por ciento del agua en la red que es vieja y está mal interconectada, por lo que se invertirá en toda la renovación.
Los diputados le preguntaron su opinión sobre la posibilidad de que el ayuntamiento de Soledad de Graciano Sánchez deje de pertenecer al Interapas, a lo que el titular respondió que no está de acuerdo, ya que “mientras todos los integrantes trabajen para sumar fortalezas, se alcanzarán los objetivos”.
La Comisión de Agua también se reunió con Francisco Gómez, presidente del organismo de Ciudad Valles, quien señaló que su propuesta de incremento es de un 7 por ciento al aumento de la tarifa, que prácticamente se cubre con la indexación del Índice Nacional de Precios al Productor (INPP).
Francisco Gómez hizo una exposición sobre los compromisos financieros del organismo que tienen que ver con pagos de pensiones, pasivos no registrados, créditos contraídos en otras administraciones, pago de impuestos y reposición o mantenimiento de infraestructura obsoleta; los legisladores señalaron que analizarán toda la información que proporcionó, pues tienen señalamientos de los usuarios sobre el servicio que presta.
La última reunión del día fue con Juan Carlos Pérez Mendoza, presidente del organismo operador de agua potable de Matehuala, quien solicitó un ajuste del 9.8 por ciento para fondear diversos proyectos que fortalecerán la eficiencia de este organismo, que cobra el 98.45 por ciento del agua que se consume.
La diputada Dolores Eliza García expuso que en estos momentos se está recopilando toda la información necesaria, aclarando dudas y por ello son estas reuniones con los directores de organismos, por lo que seguirá la dinámica de reuniones ya que la Comisión está en sesión permanente.
También lee: Interapas explicará al Congreso la solicitud de aumento a la tarifa del agua
Congreso del Estado
Escuelas deberán implementar programas permanentes contra el consumo de drogas
En San Luis Potosí, el consumo inicia desde los 13 años, especialmente con alcohol y marihuana
Por: Redacción
Las instituciones educativas del nivel básico y medio, tendrán que implementar programas de prevención y concientización sobre los daños que provoca a la salud el consumo de drogas.
Recientemente el Congreso del Estado aprobó reformas a la fracción VI del artículo 54 de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de San Luis Potosí, que establece: “Se debe prevenir el delito y las adicciones, mediante el diseño, ejecución de programas y campañas de información y concientización con carácter permanente sobre los daños que provoca el consumo de sustancias psicoactivas, alcohol y tabaco”.
El Poder Legislativo establece que es necesario que el Estado, siga implementando políticas públicas para atacar desde edades muy tempranas el consumo de sustancias psicoactivas tanto legales, como ilegales, por lo que es importante seguir implementado programas y campañas de concientización de manera permanente que vayan dirigidas a todos los estudiantes de nuestro estado, para así erradicar su consumo para las y los estudiantes de primaria, secundaria y bachillerato.
En la exposición de motivos, se establece que desafortunadamente en San Luis Potosí se ha identificado el consumo de sustancias psicoactivas comienza a partir de los 13 y 14 años; en donde destaca el consumo de bebidas alcohólicas y mariguana.
Se advierte que la Organización Panamericana de la Salud (OPS), ha definido a las sustancias psicoactivas como diversos compuestos naturales o sintéticos, que actúan sobre el sistema nervioso generando alteraciones en las funciones que regulan pensamientos, emociones y el comportamiento.
El daño asociado por el consumo de sustancias psicoactivas, a corto o a largo plazo, depende de la interacción de un conjunto de factores, como sustancia y forma de consumo, las características personales, físicas y psicológicas, del consumidor, pero también del contexto social en el que se produce el consumo.
Por ello, es importante que las instituciones educativas con el apoyo del sector salud, implementen implementar programas de prevención y concientización sobre los daños que provoca a la salud el consumo de drogas.
También lee: Congreso capacitará a personal para atender casos de violencia vicaria
Congreso del Estado
Congreso capacitará a personal para atender casos de violencia vicaria
Luego de la aprobación de la reforma para tipificar el delito se acordó implementar una capacitación para brindar una atención integral
Por: Redacción
Con el fin de avanzar en la implementación de las reformas que tienen que ver con la atención y sanción a la violencia vicaria, la diputada Roxanna Hernández Ramírez, y madres de familia sostuvieron una reunión con el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Arturo Morales Silva.
Indicó que luego de la aprobación de la reforma al Código Penal del Estado, para tipificar el delito de violencia vicaria, así como las reformas al Código Familiar y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en la materia, se acordó que se implemente una capacitación al personal del Poder Judicial para conocer sus implicaciones y brindar una atención integral a las víctimas.
“Tuvimos una reunión con el presidente del Poder Judicial,
atendiendo algunos casos relacionados con las reformas en materia de violencia vicaria, y atentos en los casos que puedan presentarse en cada una de las víctimas de este delito, con las mujeres que están luchando día a día, y que tenemos casos que la verdad son muy fuertes y delicados graves en este tema”.
Reconoció la disposición del presidente del STJE, donde también participaron algunas madres de familia que enfrentan estos procesos, así como también madres de niños con condición de espectro autista, quienes también solicitaron una mayor capacitación por parte de jueces y personal para la atención de estos niños, en casos de índole familiar.
Congreso del Estado
Iniciativa de pensión a policías, ya en el Congreso de SLP
El diputado Cuauhtli Badillo dijo que será turnada a comisiones; posterior al 8 de agosto, se podría llamar a sesión extraordinaria
Por: Redacción
La iniciativa de pensión a elementos de seguridad pública de los municipios ya llegó al Congreso del Estado de San Luis Potosí, misma que será turnada a comisiones de Puntos Constitucionales y Régimen Interno, por la diputación permanente en el Legislativo local. Así lo aseguró Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, diputado local y presidente de la Mesa Directiva en el Congreso local.
Señaló que la iniciativa será turnada el próximo 8 de agosto; posterior a esa fecha, se podría convocar a un periodo extraordinario para discutir, y en su caso, votar la propuesta emanada del Ejecutivo estatal, cuyo objetivo es garantizar pensiones dignas a elementos de las corporaciones municipales.
Badillo Moreno manifestó que toda iniciativa requiere el debido análisis. No obstante, en el tema de la seguridad, siempre es importante redoblar esfuerzos, por ello se dijo a favor de esta propuesta, ya que se trata de mejorar las condiciones de vida de los elementos municipales.
Finalmente, añadió que aún queda por discutir otras iniciativas en materia de seguridad, como la de amnistía e indulto, que serán acompañados con la Junta de Coordinación Política.
También lee: No le tocaría al PAN: PT podría asumir la Directiva del Congreso de SLP
-
Destacadas1 año
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad3 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado2 años
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad3 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos3 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas3 años
SLP podría volver en enero a clases online