Ciudad
Instalarán módulos de atención a quejas vs Interapas en Soledad y SLP
El alcalde de Soledad afirmó que se instalarán módulos móviles y fijos para que los ciudadanos inconformes presenten sus quejas contra Interapas
Por: Redacción
El Ayuntamiento de Soledad establecerá módulos de atención para brindar asesoría jurídica y administrativa dirigida a usuarios de Interapas inconformes con cobros indebidos, cortes radicales del servicio de agua, incrementos injustificados en los recibos, entre otras irregularidades, informó el alcalde Gilberto Hernández Villafuerte.
Detalló que la escasez de agua potable representa un foco rojo, y responsabilizó a Xavier Nava, Fermín Purata y a Natalia Castillo de este problema.
Hernández Villafuerte indicó que se habilitará una unidad móvil que recorrerá distintas colonias del municipio, además de instalar un módulo fijo en oficias municipales e inmediaciones de la oficina central en Los Filtros.
El alcalde explicó que hay grandes deudores en el organismo que pertenecen a grupos empresariales que deben millones de pesos a Interapas, y que es ahí donde se deben redirigir estrategias para hacer cobros y no hostigar a los usuarios domésticos
que no han recibido un servicio regular.“Lo lógico es que las personas paguen por un servicio que reciben, si éste no se les brinda, están en su derecho de no erogar pago, hay muchos casos en los que las familias no cuentan con agua potable ni se les suministra a través de pipas, entonces a los usuarios de los municipios de Soledad, San Luis y Cerro de San Pedro, les asiste la razón al negarse a pagar el recibo”, finalizó.
También lee: #DenunciaCiudadana | Calle en Alamitos, en el olvido desde hace años
Ayuntamiento de SLP
Gobierno de la Capital ejerció el gasto público de manera legal y transparente
El Ayuntamiento de San Luis Potosí solventó en tiempo y forma el 100% de observaciones del IFSE; denuncia que se ha vulnerado el debido proceso y otros principios procesales
Por: Redacción
El Gobierno Municipal de San Luis Potosí señala que, desde la administración anterior y durante el trienio actual, su actuación en el ejercicio del gasto público se ha realizado con total apego a la legalidad, la transparencia y con absoluto respeto a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas.
La administración municipal lamenta que, tanto el titular del IFSE como el Diputado Presidente de la Comisión de Vigilancia hayan realizado declaraciones de manera parcial, tendenciosa y con un claro y total interés político. Estas expresiones vulneran el debido proceso, tergiversan, confunden y violentan la revisión de las cuentas públicas, cuya responsabilidad institucional de salvaguardar este procedimiento es del propio IFSE.
El Ayuntamiento de San Luis Potosí recibió el pasado 3 de diciembre del Instituto de Fiscalización Superior del Estado (IFSE) el informe de auditoría, cuyas observaciones fueron debidamente solventadas dentro del plazo legal de 30 días hábiles, concluyendo este proceso el pasado jueves 30 de enero de 2025. En este periodo, el Ayuntamiento atendió el 100% de las observaciones presentadas.
A partir del 31 de enero, el IFSE cuenta con un plazo de hasta 60 días hábiles para emitir un informe final, una vez que haya analizado el desahogo de las solventaciones presentadas por el Gobierno de la Capital. Este procedimiento deberá ser notificado al Ayuntamiento de San Luis Potosí de acuerdo a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas.
Ante ello, el Ayuntamiento reitera que actuará con total apego a la ley y seguirá cumpliendo con cada etapa del procedimiento conforme a los tiempos establecidos.
El Gobierno de la Capital señala que el principio más vulnerado durante las últimas semanas es el de institucionalidad, pues las declaraciones recientes ponen en riesgo la buena relación entre el Congreso del Estado, el IFSE y los 59 Ayuntamientos del estado.
También lee: Buena respuesta recibió la Convocatoria al Premio Municipal de Literatura 2025
Ayuntamiento de SLP
Buena respuesta recibió la Convocatoria al Premio Municipal de Literatura 2025
La convocatoria cerró el 27 de enero del 2025, a la que se registraron 45 trabajos, participando creadoras y creadores mayores de 18 años.
Por: Redacción
La Dirección de Cultura Municipal y la Comisión de Cultura, Recreación, Deporte y Juventud, informan que el Premio Municipal de Literatura 2025, en sus modalidades Raquel Banda Farfán de Cuento y Félix Dauajare Torres para Poesía, cerró la convocatoria y registró 45 trabajos totales.
Así lo dio a conocer Héctor Ulises Tello Balderas, encargado de la Dirección de Cultura Municipal, quien dijo que la administración municipal ha dado un gran impulso a la literatura y la promoción de la lectura, buscando incentivar la importancia de la creación y la producción literaria, por lo que este Premio de Literatura se ha convertido rápidamente en un referente para escritores noveles.
Dijo que la convocatoria cerró el 27 de enero del 2025, a la que se registraron 45 trabajos, participando creadoras y creadores mayores de 18 años.
Héctor Ulises Tello dijo que ahora el proceso considera la revisión y valoración por parte de un jurado calificador integrado por escritores y críticos reconocidos a nivel nacional, quienes emitirán un fallo inapelable y se divulgará a través de medios de comunicación oficiales el 17 de abril del 2025.
Se otorgarán dos premios únicos e indivisibles por 35 mil pesos a cada categoría; es decir a ganador de Poesía y a ganador de Cuento, mismo se prevé será entregado en el marco del Día Internacional del Libro el 23 de abril del año en curso.
Ciudad
Pacientes se manifiestan en el IMSS de SLP por falta de medicamentos
Denunciaron la falta de bolsas de diálisis para personas con problemas renales; algunos tienen hasta un mes sin recibir sus insumos
Por: Redacción
Familiares y pacientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Potosí se manifestaron en el Hospital General de Zona 1 “Zapata”, quienes denunciaron la falta de medicamentos en bolsas de diálisis.
Una de las manifestantes comentó que desde hace un mes no se les ha proveído del medicamento, lo que implica que pone en riesgo la vida de los pacientes. Agregó que adquirir por su propia cuenta las bolsas de diálisis puede oscilar entre los 700 y 900 pesos por caja.
Al parecer, el problema radica en la falta de contratos con los laboratorios Pisa y Baxter, proveedores de estos insumos, lo que ha dejado a los pacientes en total indefensión.
“A los médicos les hemos tenido que informar nosotros del desabasto, ellos desconocen el tema. Nos mandan de un lado a otro sin respuesta. No hay solución clara, cada paciente ha enfrentado el problema de manera diferente, algunos llevan semanas sin tratamiento”, lamentaron.
También lee: Corrido: En el IMSS un cochinero | Columna de Ana G Silva
-
Destacadas9 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas3 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online