Estado
Ingreso mínimo vital como derecho humano, propone Betty Benavente
A nombre del ciudadano José Mario de la Garza Marroquín, la diputada presentó esta iniciativa
Por: Redacción
La diputada Beatriz Benavente Rodríguez presentó, en nombre del ciudadano José Mario de la Garza Marroquín, la iniciativa para adicionar el párrafo noveno al artículo 12 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, con el objeto legal de incluir el mínimo vital como derecho humano en nuestra Constitución.
En la exposición de motivos, se indica que la actual crisis sanitaria ha servido para ilustrar de forma más contundente la necesidad de que las personas en mayor desventaja social cuenten con los recursos mínimos que les permitan subsistir.
Agrega que el derecho a mínimo vital cobra especial relevancia, sobre todo en los contextos como el que estamos viviendo de contingencia sanitaria, que ha significado el cese de actividades económicas y la pérdida o disminución de ingresos para millones de familias, más aún, cuando ni siquiera existe certeza de la fecha en la que se normalizará la situación.
Por ello, la adición propone que: “Atendiendo al principio de mínimo vital, el Estado y los Ayuntamientos deberán crear las condiciones para que toda persona pueda llevar a cabo su proyecto de vida. El monto presupuestal que se asigne para tales efectos nunca será inferior al aprobado en el ejercicio inmediato anterior“.
Se agrega, que el mínimo vital no debe confundirse con una prebenda asistencialista, ya que va mucho más allá. Es comprometer la acción estatal con la generación de las condiciones que permiten el desarrollo humano de las personas en su derecho a la educación, a la salud, a la vivienda, a la energía eléctrica, agua y servicios públicos, alimentación adecuada y seguridad social, entre otros.
“Hay quienes afirman que el mínimo vital se instrumentaliza en proveer a las personas de insumos alimentarios o materiales mínimos para que puedan acceder a la subsistencia física, lo cual desde nuestro punto de vista no es suficiente, por lo que nos pronunciamos por la otra postura, que le da al mínimo vital una proyección mucho más amplia que incluye garantizar los insumos mínimos necesarios indispensables para desarrollar una vida digna y en un contexto de progresividad en la que el mínimo vital solo es el piso base que debe asegurarse, aún en casos extraordinarios como la actual contingencia sanitaria, pero que se debe desplegar hacia el mejor escenario posible”.
Señala que en el Congreso de la Unión existen también varias iniciativas promovidas por diferentes grupos parlamentarios, con diferentes alcances y denominaciones, que en el fondo proponen, ya sea como medida de emergencia o permanente, el mínimo vital para los mexicanos, como ya lo hacen otros países como es el caso de España.
“Decir sí al mínimo vital en la Constitución de San Luis Potosí, sería una auténtica transformación jurídica, para responder de forma sensible y empática a la ingente necesidad de quienes han sido más golpeados por la pandemia, por la crisis y por la enorme desigualdad de nuestra sociedad”, indica.
También recomendamos leer: Brote de covid-19 en La Pila, sería muy difícil de controlar: diputado
Estado
Villa de Pozos rehabilita espacios recreativos
Se dijo que es fundamental ofrecer entornos seguros y dignos para que la juventud tenga acceso a oportunidades de desarrollo
Por: Redacción
El municipio de Villa de Pozos trabaja en la construcción, rehabilitación y limpieza de áreas recreativas en diversas colonias del municipio.
El director de Parques y Jardines, Emmanuel Aguiñaga Maldonado, informó que los trabajos de limpieza se llevarán a cabo de manera eficiente en todos los espacios recreativos de la demarcación, con el fin de que la ciudadanía cuente con lugares óptimos para realizar actividades físicas, culturales y de convivencia.
Por su parte, el director del Instituto Municipal de la Juventud, José de Jesús Espinosa Ortíz
destacó la importancia de recuperar estos espacios, especialmente para beneficio de las y los jóvenes poceños, ya que, es fundamental ofrecer entornos seguros y dignos para que la juventud tenga acceso a oportunidades de desarrollo, integración y esparcimiento.Asimismo, aseguró que el objetivo del Gobierno Municipal es llevar estas acciones a cada colonia del municipio, para promover no solo la rehabilitación de las áreas, sino también la implementación de actividades que contribuyan a fortalecer el bienestar general de la población joven.
Estado
Se debe garantizar a adultos mayores respeto y libertad en su toma de decisiones: Marco Gama
La redacción del artículo citado incluye el claro señalamiento de que la familia deberá cumplir su función social
Por: Redacción
Marco Antonio Gama Basarte, propuso una iniciativa para adicionar la Ley de las Personas Adultas Mayores para el Estado de San Luis Potosí, para que, se establezca dentro del esquema de obligaciones para las familias, el fomentar la observancia y la práctica de los derechos contenidos en esta y en otras leyes aplicables, y garantizar el respeto a la libertad en la toma de decisiones de los adultos mayores.
Señala que la Ley de las Personas Adultas Mayores establece la satisfacción de necesidades, fomento de convivencia, evitar actos que lesionen sus derechos, otorgamiento de alimentos y mantenimiento de lazos familiares, en caso de que el adulto mayor resida en un lugar separado.
La redacción del artículo citado incluye el claro señalamiento de que la familia deberá cumplir su función social, aludiendo a la responsabilidad de la calidad de vida de las personas adultas mayores; al interior de las obligaciones que son prescritas para la familia, se puede observar que se relacionan a las necesidades generales, incluidos los alimentos, y a la prevención de actos de índole discriminatoria.
Señala que por ello, en esta iniciativa, se propone adicionar a las obligaciones de las familias con miembros adultos mayores, la de: fomentar y promover de forma activa, la observancia y la práctica de los derechos contenidos en esta y otras Leyes aplicables, así como la libertad en la toma de decisiones.
Destacadas
Arranca Metrored en la Huasteca
Gallardo anunció que la llegada del MetroRed a la Huasteca representa un avance en la modernización del transporte en la región
Por: Redacción
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona puso en operación el servicio de transporte MetroRed en la Huasteca, que beneficia a familias de seis municipios, con traslados completamente gratuitos.
Gracias al impulso del gobernador, hoy las y los potosinos cuentan con un transporte innovador, sustentable y accesible; además la implementación del MetroRed
posiciona a San Luis Potosí como uno de los pioneros en el uso de tecnologías limpias para el transporte público, promoviendo una movilidad más ecológica y responsable con el medio ambiente.El gobernador dijo que brindará servicio en Ciudad Valles, Aquismón, Tancanhuitz, Huehuetlán, Xilitla, Axtla, Matlapa y Tamazunchale, facilitándoles el traslado a sus trabajos, escuelas, hospitales y otros servicios de manera eficiente, segura y completamente gratuito.
Gallardo Cardona anunció que la llegada del MetroRed en la Huasteca representa un avance significativo en la modernización del transporte en la región, beneficiando a miles de potosinos y consolidando al Estado como un referente en movilidad sustentable en México.
-
Destacadas12 meses
Con 4 meses trabajando, jefa de control de abasto del IMSS se va de vacaciones a Jerusalén, echando mentiras
-
Ciudad2 años
¿Cuándo abrirá The Park en SLP y qué tiendas tendrá?
-
Ciudad3 años
Tornillo Vázquez, la joven estrella del rap potosino
-
Destacadas4 años
“SLP pasaría a semáforo rojo este viernes”: Andreu Comas
-
Estado1 año
A partir de enero de 2024 ya no se cobrarán estacionamientos de centros comerciales
-
Ciudad2 años
Crudo, el club secreto oculto en el Centro Histórico de SLP
-
#4 Tiempos2 años
La disputa por el triángulo dorado de SLP | Columna de Luis Moreno
-
Destacadas2 años
SLP podría volver en enero a clases online